Duda Frecuencia Cardiaca

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Michel el belga, 2 Abr 2015.

  1. Michel el belga

    Michel el belga Miembro

    Registrado:
    5 Jun 2014
    Mensajes:
    59
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hla buenas
    Tengo una ligera duda de ciertos comportamientos de mi cuerpo
    Este año llevo cerca de 2500 km acumulados por todo tipo de terrenos de carretera
    el caso es que cojo con facilidad pulso alto, a la vez que bajo con facilidad
    hay veces que me noto que voy como un tiro de sensaciones y miro el pulsometro y 80%
    hice en noviembre base. estuve 4 semanas rodando sin pasar del 70% lo que pasa que en diciembre me fracture el metacarpiano y solo me quedaba el rodillo para entrenar, pero que coñazo con una mano
    haber si podeis decir si esto es normal
    tengo 28 años y 60 kilos
     
  2. Joserram

    Joserram Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2012
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    305
    Ubicación:
    A Coruña
    Strava:
    Si pillas con facilidad pulso alto (Te suben las pulsaciones) y te bajan también con facilidad (Que aún es más importante), que más quieres....?

    Ya quisiéramos muchos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Sergio Sánchez García

    Sergio Sánchez García Miembro activo

    Registrado:
    21 Nov 2013
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    82
    Ubicación:
    SUR
    Strava:
    Hombre... desde mi ignorancia y lo poquito que sé por libros, artículos que he leído etc... te puedo decir que el pulso es algo muy personal y cada persona es un mundo... de ahí que se entrene por watios en los últimos años al ser mucho más fiable, el pulso puede depender de el viento que te encuentres, como hayas desayunado, en fin multitud de factores que a veces son incontrolables. En caso de entrenar por pulso, lo más fiable sería realizar una prueba de esfuerzo con medición de lactato, para así aproximar tus zonas de frecuencia cardiaca lo máximo posible a la realidad, quizá tu umbral de lactato este mucho más alto del 80% y ese 80% no es tan relevante como parece.

    Yo soy también de los que el pulso lo tiene por las nubes, mi máxima ronda los 200 y subiendo fácilmente me pongo a 185ppm (90% de mi máxima aprox), pero me bajan con la misma facilidad, que como indica el compañero Joserram es buena señal de que tu cuerpo asimila y recupera bien después de esos picos. Yo tengo 24 años, pero compañeros míos con 35 años tienen también 200 de máxima y son capaces de hacer carreras a pie a 190ppm y estan bastante en forma... vamos que es muy personal.

    Mi recomendación es que si tienes dudas y quieres de verdad saber como reacciona tu cuerpo en según cada % de frecuencia, te hagas una prueba de esfuerzo con medición de lactato.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Michel el belga

    Michel el belga Miembro

    Registrado:
    5 Jun 2014
    Mensajes:
    59
    Me Gusta recibidos:
    2
    gracias amigos
     
  5. Lonber

    Lonber Miembro

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    746
    Me Gusta recibidos:
    23
    A mi me ocurre parecido, según una prueba de esfuerzo que me hice el año pasado, mis Fc máxima son de 181 ppm (1,75, 81 kg y 40 tacos) me pasa como al compañero en cuanto pillo un buen repecho me pongo enseguida a 170 ppm, aunque también es cierto que me bajan también muy rápido....

    Yo siempre entendido que si te suben rápido y mucho las pulsaciones es porque se esta en baja forma.....y últimamente estoy leyendo que no es así vaya lío.....alguien que entienda del tema lo puede aclarar?
     


  6. Sergio Sánchez García

    Sergio Sánchez García Miembro activo

    Registrado:
    21 Nov 2013
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    82
    Ubicación:
    SUR
    Strava:
    Nunca es bueno que te suban con rapidez y en exceso las pulsaciones, cuanto más estables y lenta suban mejor claro está! Si hablamos de un mismo repecho y a un ritmo similar, el hecho de que suban más lentas y menos significaría que tu cuerpo está realizando el mismo esfuerzo a un nivel de exigencia menor para el mismo... Aunque cada persona es un mundo. Que se recuperen rápido si que es bueno siempre. ¿Como consigues que no suban tanto o tan rápido? Haciendo km a diestro y siniestro, y si son a baja intensidad Z1-Z2 mejor aún, haciendo base y cogiendo forma. En el libro de Planifica tus pedaladas viene perfectamente explicado, aunque el "metodo" es aplicable a cualquier disciplina de fondo (corredores, triatletas, etc)

    Saludos!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. rojiyo

    rojiyo Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2013
    Mensajes:
    58
    Me Gusta recibidos:
    13
    Si al pillar un repecho las pulsaciones te suben rápido (con rápido no me refiero a aumentar 10 pulsaciones en 5 segundos, si no progresivo), tu corazón estará bombeando más sangre (y más oxígeno) en menos tiempo, no es malo, es "la clave", siempre que esto suponga llegar más o menos al 80%.

    Más pulsaciones del 80% es esfuerzo anaeróbico, es decir que estás trabajando umbrales de fuerza, y mantenerlos te puede provocar una pájara buena si no has entrenado bien, de hecho el entrenamiento de competición se hace llegando al 92-97%.

    Una bajada rápida de pulsaciones es precisamente síntoma de buena forma ya que es cuerpo recupera más rápido, y estará disponible para el esfuerzo en menos tiempo, esto se entrena con intervalos, en los que haces series de trabajo al 75% y recuperaciones bajando al 60~65%.

    Otra cosa es que con poco esfuerzo te pusieras al 90%, que entonces es síntoma de baja forma y sobreesfuerzo.
     
  8. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Eso del 80% de donde lo has sacado?
    No todo el mundo tiene el umbral en la misma zona (y dudo que alguien lo tenga tan bajo en este foro)
    Por otra parte, la pajara tiene poco o nada que ver con pasar el umbral. Te pueden dar pajaras rodando 1h a ritmo normal.

    Series al 75%? No sabes lo que estas diciendo. Una FC equivalente al 75% de la maxima es un ritmo de rodaje, no un ritmo para hacer series...

    Olvidate de la FCM, es un indicador nefasto para cuantificar el entrenamiento.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. rojiyo

    rojiyo Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2013
    Mensajes:
    58
    Me Gusta recibidos:
    13
    No hablo en términos absolutos, claro que la pájara te la puede dar rodando normal, pero si sobreesfuerzas (que es a lo que me refiero y de lo que va el post) es uno de los motivos. Estamos hablando que para un usuario "normal" mantener un esfuerzo de más del 80% puede suponer sobreesfuerzo (no que le pase a todo el mundo).

    Y sí reconozco que el 75% puede ser ritmo de rodaje, pero eso de que no puedes hacer series... el entrenamiento en intervalos extensivos se hace al 75-80%.

    No todo el entrenamiento se hace en la bici, prueba a hacer series hiit en circuito en el gimnasio, o corriendo. Considero la fórmula:

    FCmax=208-(0,7*edad)
    FCtrabajo=(FCmax-FCreposo)*%trabajo+FCreposo

    y como he dicho no es algo absoluto

    Edito: El OP pone que al 80% se ve como un tiro... pues está muy bien, quiere decir que no tiene el umbral en ese punto.

    Yo no digo que lo que he puesto sea palabra de dios, son teorías y cada cuerpo es un mundo. Y eso de que en este foro nadie tiene el umbral tan bajo, igual me he metido en un foro demasiado profesional, lo siento
     
    Última edición: 7 Abr 2015
  10. Joserram

    Joserram Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2012
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    305
    Ubicación:
    A Coruña
    Strava:
    Yo utilizo mi 75 -80 %, ( 188 ppm Fcmax y 53 años) para hacer regenerativo o salidas sin mucha caña, osea totalmente aeróbico aún. Y cuanto más ando o me mantengo en mi 90%, sobre todo en subidas, más veo que lo puedo mantener en el tiempo y con el día a día.
    En mi corta experiencia he notado y aprendido que menos del 80%, solo vale para relajar las piernas despues de una jornada dura y/o para ir charlando con los amigos del grupo en llano. Mis pulsaciones medias en cualquier salida nunca bajan de 155 -158 ppm.
    Hace año y medio lo consulté al médico deportivo que me hizo la prueba de esfuerzo, porque me rayaba mucho la cabeza con ir o pensaba que iba tan alto de pulso, y lo que al final el buen hombre me dijo fue.... Nunca hay dos personas iguales y tener o llevar más alto, o más bajo el pulso no te hace ni mejor ni peor que otro que sea todo lo contrario, lo importante es la recuperación una vez pasado el pico de esfuerzo, no a lo mucho o la poco que hayas podido llegar, que suban mucho o suban poco va en la naturaleza de cada uno.
    Y para el creador del post, las sensaciones como dice él, son la leche, a veces vas de maravilla a un régimen y al dia siguiente vas de pena con el mismo regimen, son eso sensaciones, a parte que nuestro cuerpo no se levanta con el pié derecho todos los días.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 7 Abr 2015

Compartir esta página