Comer durante el recorrido

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Czey84, 2 Abr 2015.

  1. Czey84

    Czey84 Miembro

    Registrado:
    18 Oct 2008
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    Comunidad de Madrid
    Muy buenas,

    Llevo un par de ocasiones que después de mis salidas, durante el resto del día, siento mareos al agacharme o al levantarme (por ejemplo de la mesa).
    Consultándolo, se puede deber a hipoglucemia o deshidratación. La cosa tiene su miga porque siempre he considerado que como demasiado encima de la bicicleta (pastillas isostar, barritas,...)
    Después de mirar en el buscador del foro y no encontrar nada, y de mirar por internet y ver todo tan teórico, me gustaría preguntaros qué soléis tomar en vuestras salidas, qué criterio de referencia utilizáis (cada X tiempo, kilómetros,...); así por ejemplo, ¿Qué lleváis en el bolsillo del maillot para salidas de 60 km? ¿Y 80, 100, 120,...?

    Gracias
     
  2. idig0n

    idig0n Miembro

    Registrado:
    1 Feb 2015
    Mensajes:
    70
    Me Gusta recibidos:
    12
    Buenas,
    Por algún sitio leí (pero no me acuerdo donde) que era aconsejable comer algo cada hora. De todas formas, por ejemplo para salidas de 60km yo suelo llevar una barrita aunque habitualmente no la coma. Estas salidas son cosa de algo menos de dos horas, eso se puede hacer con las reservas que tiene el cuerpo. Para mí esa es la distancia justa donde se cambia de salida corta a intermedia.
    Para salidas más largas ya la cosa cambia y como una barrita cada 1 o 2 horas. De hecho, justo el otro día comentaba con mi compañero de entrenamientos que deberíamos empezar a olbigarnos a comer algo cada hora. Aparte, en el bidón siempre bebida isotónica.
     
  3. Lunix

    Lunix Cuidado abajo!!!!!

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    225
    Me Gusta recibidos:
    154
    Si te pasa solo cuando te levantas o te agachas, yo pensaría más bien en una hipotensión ortostática (http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007278.htm).

    La hipoglucemia no se asocia al hecho de levantarse o agacharse, y aunque no siempre pasa, suele dar otros síntomas mucho antes del mareo o del desmayo como palpitaciones, dolor de cabeza, sudor, temblores, confusión mental...
     
    • Útil Útil x 1
  4. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Los mareos probablemente sea por la tension baja. Seria una hipoglucemia si llegaras y no comieras en todo el dia (pero supongo que no es el caso)
    De todas formas, yo en las salidas voy un poco segun necesidad. Siempre llevo algo y pocas veces lo uso, pero mayormente geles y alguna barrita.
    En el bidon solo agua, por costumbre.
     
  5. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    A mi me pasa eso habitualmente y es por la tensión baja y creo quite es lo más probable que sea tu caso, pero si no es muy exagerado no le prestaría importancia, solo si el mareo es muy consistente y tienes que reposar un rato para volver a condiciones normales empezaría a preocuparme.

    Si es por la tensión baja, poco podrás hacer comiendo.

    Y si es una pájara, deberías haber comido antes, yo con una buena pájara, ni comiendo... o comiendo, reposando y luego a velocidad de risa... y con pájaras importantes hasta diría que es muy peligroso seguir en bici pues puedes tener un accidente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1


  6. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Efectivamente, yo he constatado en mi mismo, y en mas gente, que apajarado puedes llegar a correr mas riesgos. Entrar en una rotonda con menos margen con los coches, saltarte algun semaforo y ni verlo...
     
  7. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Eso de los mareos también me pasa a mí por ejemplo al levantarme rápido del sofá. Es rarísimo, nunca me había pasado y llevo un par de meses sintiéndolos. Es curioso, pero yo lo asocio a una menor ingesta de calorías: el 5 de enero empecé una dieta en la que restringía la comidas a 1700 calorías, y eso hacía que notara los mareos más a menudo. Ahora estoy comiendo un poco más y lo noto menos. Ya sé que la tensión no está directamente relacionada con la comida (me lo imagino), pero en mi caso sí parece haber una cierta relación...
     
  8. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo hoy 76km de mtb con 1900m de acumulado en 3 horas 50min y mi comida han sido dos plátanos de canarias de los pequeños, y en el botello de agua powerade al salir de casa, luego fui rellenando agua en fuentes y no necesité más, es más el segundo plátano lo tome a las tres horas por si acaso.
     
  9. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.745
    Me Gusta recibidos:
    2.156
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    Para qué más? si acaso una barrita por si las moscas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. kubala49

    kubala49 Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2012
    Mensajes:
    96
    Me Gusta recibidos:
    15
    Pues dependera del recorrido como se lo toma cada uno. Si es una salida tranquila con poco se puede llevar pero cono sea una cimpeticion, 4 horas de una maraton de btt en la que quiera uno rendir bien hasta el final sin calambrea y desfllecimientos dudo que con 1 barrita vaya uno bien. Es mejor ir comiendo cada hora algo a partir de la hora y media para no llegar con la sensacion de ir vacio. Despues la recuperacion es peor
     
  11. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    En una competición yo ya me tomo un plátano antes de salir, uno a la mitad, un gel y una barrita su me acuerdo.

    El tema de los gel es que son un poco coñazo tomarlos porque hay que beber mucha agua y no soy capaz de beber mucha agua o los tomas en dos veces y te manchas.

    Hay gente que toma carbohidratos con electrólitos en el bote, nunca los he probado, pero imagino tendrás que llevar dos botes.
     
  12. Freams

    Freams Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Mar 2013
    Mensajes:
    1.027
    Me Gusta recibidos:
    517
    Ubicación:
    Donde el hielo se deshace
    Pero eso de apenas comer en la bici por qué lo hacéis? Para adelgazar, por hombría, para ver quien la tiene más larga? 4 horas con 2000 de desnivel con dos plátanos pequeños es insuficiente, aquí y en China. Y en esas 4 horas en el sofá de tu casa comes más. Ya que tanto gusta mirar a los pros, fijaos lo que hacen encima de la bici en etapas de 5 horas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 7
  13. idig0n

    idig0n Miembro

    Registrado:
    1 Feb 2015
    Mensajes:
    70
    Me Gusta recibidos:
    12
    Completamente de acuerdo. Hay que comer! Sino, luego vendrán las pájaras, bajones etc.
    Al fin y al cabo el cuerpo es como un coche, hay que darle gasolina para que ande, sino te deja tirado
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.745
    Me Gusta recibidos:
    2.156
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    Es cierto que lo de los 2000 metros de desnivel se me habían pasado.
    Te digo que yo en una ruta de 100 km totalmente planos, rodando en un grupo pequeño, a 31 o 32 de media, con un plátano y una barrita tengo suficiente. Si la misma ruta la hago solo y a mucha menos velocidad, para terminarla en condiciones necesito meter más comida.
    Así que depende mucho de las circunstancias en las que se rueden esas tres o cuatro horas, además de lo que hayas desayunado antes, por supuesto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    *****, te da tiempo a tomar un plátano en carrera? Hombre, yo tengo una técnica bastante nula, pero soy absolutamente incapaz de tomar nada más que un gel, y gracias...
     
  16. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Y depende muchísimo de la persona. Yo tengo compañeros de grupeta que hacen salidas de 4 horas con puertos y toman un par de barritas y una cocacola y yo tengo que tomar pincho de tortilla, café, barritas y algún día vuelvo a casa con hambre. Claro, yo peso 82 kg y ellos 60, pero aún así me he dado cuenta con el tiempo de que esto es como el frio en las manos y en los pies: viene determinado por la persona más que por las circunstancias.
     
  17. klavikula

    klavikula Miembro

    Registrado:
    6 Oct 2004
    Mensajes:
    431
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz
    Mi opinion.
    La comida en ruta depende de muchos factores:
    Personales como la preparacion que tiene cada uno.
    Y el tipo de ruta a realizar ,asi como su intensidad.

    Una salida de una hora para un tio muy preparado se hace con un isotonico y listo.
    Una salida de una persona mediamente preparada para hacer fondo,osea de 4 A 5 horas, va a necesitar ingerir muchas mas cosas.

    Yo personalmente siempre llevo un gel por si acaso.
    En salidas en periodos de preparacion mas especificos, salidas con la grupeta de 3,5 a 4 horas con intensidades tirando a altas,llevo dos bidones.
    Uno con agua ,y otro con isotonico.
    Comienzo a tomar carbohidratos a la hora y media (prefiero los geles) con un buen trago de aagua.
    Y ya cada 3/4 de hora como mucho tomo algo siempre con agua.
    Asi consigues no llegar a casa apajarado.
    Ya en casa en la primera media hora tomo una bebida recuperadora y bebo bastante.

    Esto es lo que hago yo.
    Saludos.
     
  18. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    Para una salida de una hora, yo llevo un poco de agua, y si es en invierno, lo mas seguro es que no la pruebe. Mas bien para una hora no salgo, mis salidas mínimas son de 1:45; y lo mismo digo.
    Para una salida de 4-5 horas, un par de bidones de agua, un plátano, unos cuantos dátiles y una barrita. Evidentemente en verano un día caluroso, me haría falta mas agua.
    Yo normalmente las dos primeras horas no como nada. Eso sí; yo suelo desayunar o comer muy bien, antes de una salida.
    Si se sale con gente a ritmo alto, o haces una ruta con mucho desnivel, pues ya es otro tema.

    Lo que yo si he comprobado, es que ademas de que cada persona es diferente; en mi caso, a medida que he ido entrenando, mi cuerpo se ha adaptado, y necesito menos comida y menos agua que cuando estaba empezando. Recuerdo por ejemplo, que antes no podía hacer 70 km sin llevar comida; y ahora, muchas veces hago los 100 km, sin comer nada, simplemente con un bidón de agua.
     
  19. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    Pues hasta 70, nada.
    Pero sí tengo que hacer una ruta de 90, mínimo una barrita e higos. Más de 110 y puerto, barrita, higos secos y mini bocata de jamón con mantequilla e pimientos. Más de 130 y 2 puertos, pues no lo se nunca lo hice, pero me llevaría lo mismo pero con 2 bocatas.
    Eso sí bidón pequeño con polvos, bidón grande agua pura.
     
  20. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    Duplicado
     

Compartir esta página