merecen la pena las bebidas energéticas tipo gatorade, powerade... para tomar después del entrenamiento? porque en teoria son recuperadoras. durante el entreno qué llevais? yo suelo llevar agua sola, algunas piezas de fruta o galletas. un saludo
El dia q hagas fondo mas de 3 horas durante te vale la pena, y si hace mucho calor mas aun... si no no... y para despues tb van bien... pero solo si has hecho bastante volumen... Yo solo llevo cuando paso de 4hrs y si hace ya calor... y al terminar de entrenar unos 30min un bidon de bebida isotonica ( ami me gusta la de powerbar)
cuidado con las isotónicas...Yo un dia escuché una teoría bastante lógica, aunque no se si es así...Cuando hace mucha calor pierdes gran cantidad de agua, por lo tanto es mejor beber solo agua o isotónica muy diluida para reponer.En cambio cuando hace frío sudas menos pero lo poco que sudas es mas concentrado(fijaros al llegar a casa que tenemos pura sal en la cara...)Creo que se trata de mantener un equilibrio entre agua y minerales en sangre.Por lo tanto si en verano pierdes mucha agua tu porcentaje de minerales/agua está subiendo en favor del primero, así que si encima te metes una isotónica descompensas más....cuando hace frio pasa al contrario, pierdes poca cantidad de líquido pero con muchos minerales así que si bebes más agua, diluyes más. yo llevo barritas de celeales "ligeritas" y agua no se...yo tampoco lo tengo muy claro.Si alguién que domine es tan amable... un saludo
No es que descompenses mas en verano, el quid de la cuestión está en la capacidad de la asimilación intestinal debida a la osmolaridad de la disolución, por eso en verano se recomiendan las disoluciones hipotónicas, para que rehidraten mas rapidamente, por otro lado, el agua sola en verano te ayuda bien poco... Y si, en invierno es mas recomendable que la mezcla vaya un poco mas "cargada" tanto de sales como de glucosa y demas componentes pues con el frio se necesita mas energia ( la termorregulacion es el mecanismo corporal de mayor gasto energetico) ( si quiere decir q con frio gastamos mas calorias! ) Y en entretiempo, jeje pues isotonica, de una osmolaridad = a la del medio que le rodea. Bueno y de comida, suelo tomar barritas de muesli, o en ocasiones galletas Maria doradas, de las mas ligeritas, y q menos grasa levan, tb estaria bien tomar orejones, ciruelas pasas,platano... Si la ruta es muy larga mediasnoches con jamon york y queso, como las que suelen ponerles a los pros en los avituallamientos de las carreras largas.
Yo sólo llevo bebida isotónica cuando la ruta va a ser muy larga o muy exigente, y sobre todo si es verano. Si no, con llevar agua me es suficiente. Además de la bebida, suelo llevar una barrita para tomar a mitad de la ruta y gel y glucosa, por si me da una pájara :mrgreen:
A mi me van bien los plátanos de canarias, fuera cachondeo llevo plátanos y alguna barrita pero principalmente plátanos que son naturales, mi paradiña reglamentaria a mitad de caminno a tomar el cafe. Después de entrenar sigo con dos o tres plátanos más, bocata integral de jamon serrano y una cervecita dioooossss como me ponía..............pero sales, las justas porque me sientan mal al estómago, además no se con una correcta alimentación , hidratación, y encima tomando suplementos de vitaminas y minerales......no se depende de cada uno pero creo que estan casi siempre de sobra.......creo más en la cerveza que en las sales. Y cuidado con el exceso de hidratación es muy peligroso, muy peligroso.
Durante, el Powerade y alguna barrita (Powerbar) cuando el paseo excede las dos horas, al finalizar bebo un batido de ISO 100 Zero carb. Lo preparo con agua y le meto un plátano para cubrir por completo todos los requerimientos. A veces también bebo la versión Recovery del Acelerade o el Endurox. Ojo que los productos de Cytomax también son muy buenos.
Yo utilizo el isostar, y paramos con los colegas para hacer un desayuno ligerito, si la ruta es larga despues tiro de agua de alguan fuente
La verdad no dice mucho de tu opinion que digas que la cerveza rehidrata mas que productos especificos de renombre... Estamos hablando de durante... para rehidratarte en marcha dudo q encuentres muchas cosas que no tengan forma de bebida iso/hipotonica, gel, o alguna fruta como el platano... q aporta potasio como principal, sodio, magnesio y calcio... De despues... cada uno su librillo... Y estoy de acuerdo en lo del exceso de hiodratacion, pued puede provocar una hiponatremia, y parada cardiaca consecuente, pero creoq por aqui la gente no se bebe mas de 5 litros al dia de liquidos... si no es que hayan hecho 6 horas de bici ( por decir una cifra ).
hola a todos, me estoy asustando un poco al leeros, yo normalmente llevo una mule con 2 o 3 litros con 2 o 3 cucharadas de sales infisport, para unas 2 2:30 h de subidas etc y normalmente vuelvo de vacio, cuando solo llevo agua se me seca la boca, mucho antes que con la sales y eso que cada muy poco con isotonica o no le voy dando pekeños tragosme he acostumbrado a las sales y con agua sola no puedo y mucho menos ahora enseguida con la calor cada 20 mtr tengo sed, es normal? me puede pasar algo de lo que comentais? hiponatremia? etc? tanta isotonica es mala? que alguien me saque de dudas que estoy acojonao ya no se que hacer cuando salga la proxima vez.........saludos
hola a todos yo suelo llevar un par de gatorades, pero este finde hicimos una ruta larga y en el km100 se me acabaron las energías y me desinflé totalmente, cayendo de 31-33 sostenidos a míseros 24-25kmh, se me fue el grupo, y luego conversando con la gente mi problema es la alimentación y la hidratación, parece que cuando la ruta es muy muy larga (sobre las 4 horas) tienes que pensar en geles, barras, y una buena hidratación, tipo gatorade o accelerade...