El sensor de potencia para el triatleta; Pros y Contras de cada sistema

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por triluarca, 7 Abr 2015.

?

¿qué sensor de potencia utilizas?

  1. PowerTap Buje

    38,3%
  2. SRM

    0 voto(s)
    0,0%
  3. Rotor Power

    18,1%
  4. Garmin Vector

    9,6%
  5. Power2Max

    23,4%
  6. Stages

    10,6%
  7. Pioneer

    0 voto(s)
    0,0%
  8. Watteam

    0 voto(s)
    0,0%
  9. Xpedo

    0 voto(s)
    0,0%
  10. Quarq

    0 voto(s)
    0,0%
  1. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Mi opinión;

    Como usuario de dos bicicletas, la capacidad de tener un sensor de potencia de 799€ en una rueda que se pasa de bici a bici hace que el buje sea mi opción. Tengo un buje en una rueda de entrenamiento y otro en una de perfil 90*

    *PowerTap me cede material
     
  3. agosan

    agosan Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2006
    Mensajes:
    1.822
    Me Gusta recibidos:
    230
    Idem a jaime,tengo una rueda de entreno con G3 y una lenti con Powertap para competir.
    Moi.
    Y no me ceden nada ;-)
     
  4. pachanga

    pachanga Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2012
    Mensajes:
    529
    Me Gusta recibidos:
    91
    Cada cuanto le teneis que hacer la calibracion por Servicio técnico oficial?
     
  5. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    yo tengo un powertap en rueda de aluminio para entrenamiento y otro para la rueda de perfil. Me arrepiento del perfil en el que la monté (un chino y tubular) porque sólo consigo sacarle rendimiento si el perfil es muy muy llano y hay viento. Estoy pensando en comprarme uno para la mtb, pero ya tendría que ser también powertap para que las mediciones sirvan de algo.

    Yo no lo he calibrado, un día vi que hacía cosas raras al cambiarle la pila, le di a poner a cero y solucionado. Las mediciones entre ambos no difieren mucho en cuesta.
     
  6. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.896
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    Efectivamente mi opción y también es powertap, también tengo mis razones;

    1- El usuario es consciente en todo momento si el medidor esta fuera de específicaciones, dicho de manera mas específica si el joule ( por supuesto también uso el CPU específico) se encuentra fuera de 500-530 puede estar descalibado y de no estarlo su funcionamiento no es el ideal, cosa que no todos los sensores garantizan este " detalle " de extrema importancia

    2- Que el sensor se encuentre ubicado en la rueda tiene sus desventajas pero también sus ventajas, la ventaja principal que le encuentro es que puedes cambias de bicicleta y usar el mismo sensor cosa que considero personalmente importante. Con los nuevos sistemas de ejes los sensores ubicados en la araña o pedales también son fácilmente desmontable pero a mi me resulta bastante menos engorroso cambiar una rueda

    3- servicio oficial es España y ademas lo considero atento

    4- dispone de software específico desde el cual se puede acceder a opciones especificas

    5- calidad de mediciones contrastada científicamente, además que cycleops powertap es una empresa muy solida consolidada con años de experiencia en el sector. Esto alguno le puede parecer una tontería, pero a mi por experiencia ( experiencia con cuadros tema a parte ) no me lo parece ... Cualquier día menos pensado te bajan la persiana y ya puedes reclamar....
     
  7. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.896
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    En cuesta...¿?
     
  8. agosan

    agosan Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2006
    Mensajes:
    1.822
    Me Gusta recibidos:
    230
    Desde el 2008 que uso pt jamas he tenido que llevar a servicio técnico.
    Moi
     
  9. ungalego

    ungalego Miembro activo

    Registrado:
    12 Jun 2007
    Mensajes:
    470
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    En miarma city
    yo uso power2max desde hace muy poco, todavía viendo datos y aprendiendo a trabajar con watios...
     
  10. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    En la Morcuera por ejemplo para que no afecte la aerodinámica, en la misma bici con las dos ruedas la curva de velocidad-potencia es muy parecida. Vamos, hay factores que influyen pero son bastante despreciables (presión de las ruedas ese día, presión atmosférica, temperatura, mi propio peso, peso de lo que lleve encima, según si voy fuerte al principio).
     
  11. pachanga

    pachanga Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2012
    Mensajes:
    529
    Me Gusta recibidos:
    91
    Pues a mi me habrá tocado la china. 4000km y dos visitas a tamalpais. Que si pila energizer, que no le de el agua de la manguera, actualizar firmware.... Mas cuidados que un niño chico!:D
     
  12. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    En mi opinión, cuando un aparato electrónico expuesto a rigores da problemas desde el principio es que esa unidad en concreto va a dar problemas.

    Yo tuve mi primer PowerTap (antes de que hubiese importador) en 2006 (el modelo de cable) y me dió problemas de humedad (un clásico de hace 10 años)que se arreglaron cambiando la unidad.

    Desde que uso está marca mi media de servicio técnico puede ser de una vez cada dos años. Experiencias como distribuidor de otras marcas (Rotor Power, SRM y Garmin) es que los aparatos electronicos metidos en piezas que giran en una bici pasaran antes o despues por el servicio técnico.

    Para mi el sensor de potencia perfecto es ese que cuesta 500-600€, tiene servicio técnico en España, mide ambas piernas, el usuario puede cambiar la batería y calibrarlo y se cambia de bici en cuestión de minutos sin herramientas complicadas. Es decir, a día de hoy no existe.
     
  13. andr3s_diaz

    andr3s_diaz Miembro activo

    Registrado:
    4 Oct 2011
    Mensajes:
    606
    Me Gusta recibidos:
    250
    Todos los medidores de potencia tienen sus "pros" y sus "contras". Depende de cada caso particular.

    Yo soy usuario de power2max. No le afectan los cambios de temperatura. No le afecta el cambio de platos (otros sistemas situados en la araña de las bielas si tienen problemas). No le afecta el uso de platos "no redondos" (otors sistemas situados en la araña de las bielas si tienen problemas). No le afecta el estado de la cadena o lo limpia que esté la transmisión. En mi caso, lo cambio de bicicleta en 5 minutos (aunque reconozco que cambiar una rueda es mucho más fácil). La pila dura unas ~400 horas y se cambia manualmente por el usuario...

    * Trabajo con power2max
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 8 Abr 2015
  14. andr3s_diaz

    andr3s_diaz Miembro activo

    Registrado:
    4 Oct 2011
    Mensajes:
    606
    Me Gusta recibidos:
    250
    Hola @destro1707

    PowerTap es un gran producto.

    Una pequeña aclaración... si eres usuario de PowerTap que tu ciclocomputador te devuelva el valor de [500-530] cuando haces una puesta a cero no te asegura que esté calibrado.

    La calibración es el proceso de validación de que tu medidor de potencia es preciso y que los valores de torque que mide corresponden a los verdaderos valores de torque que se están aplicando, tanto cuando el valor de torque aplicado es 0 como cuando no. Esto es lo que se llama el "slope" de un medidor de potencia.

    En este caso (PowerTap), el slope solo puede ser calibrado en fábrica y España el único que lo puede realizar es Tamalpais.

    Lo que los usuarios de PowerTap si pueden hacer es ajustar el punto cuando el torque es 0 (puesta a cero ó zero offset). Pero esto solo te asegura que cuando no hay torque aplicado el valor de torque que mide PowerTap es 0.

    Usando un ejemplo con básculas... Si estas de pie al lado de la báscula esta marca 0kg, no ? Si tu conoces que tu peso exacto es, por ejemplo, 70,2kg y la báscula mide 69,5kg es que esta descalibrada (su slope es incorrecto).

    Para estar seguro de que tu medidor de potencia está calibrado necesitas que tanto la puesta a cero como el slope sean correctos.
     
  15. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.896
    Me Gusta recibidos:
    1.240
  16. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.896
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    Exacto por eso he dicho " puede" y no que este.


    Personalmente solo conozco el slope del SRM, Powertap, Quarq y P2max la cual cosa ya es un punto mas a favor de dichos medidores, en el caso del SRM y Quarq la escala es modificable por el usuario la cual cosa en este aspecto es un punto más que suman estos sensores. Conocer el slope es imprescindible para comprobar la validación de los valores de torque ya que los medidores no reflejan los valores directos de este y si tienes la posibilidad de variar el slope te ahoras lo recalibrados en el servicio técnico.

    Por otro lado en mi caso soy usuario de powertap desde el 2009 solo he tenido que recurrir al servicio técnico en dos ocasiones y las dos ocasiones con un mod G3. También este factor depende del uso que le des no es lo mismo hacerle 5000 km el año que 25000 km
     
  17. nibalin

    nibalin Miembro

    Registrado:
    19 Jun 2012
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas tardes, aprovecho el hilo para exponer una duda:
    Tengo un powertap G3 y otro powertap pro. Me he puesto a hacer la calibración con el garmin, y los datos obtenidos son los siguientes:
    Powertap G3.- 535
    Powertap pro.- -222

    Tengo entendido que el G3 tiene que estar entre 500-530, por lo que está descalibrado, no? Me está dando datos muy irreales o la variación es mínima?
    En cuanto al pro no sé en qué valores debe de estar.
    Quien me sabe contestar a estas preguntas?
    Gracias
     
  18. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    No, no está descalibrado por estar en ese valor. Ambos deberían de estar más o menos en 512 pero no tiene que ser que este descalibrado.

    Si tu le das a calibrar en un Garmin y lo haces correctamente lo que hace es una puesta a cero, es decir, sin carga tiene que ser cero. Por eso tienes que dejar de pedalear, para que no apliques ningún par.

    En mi Garmin edge, por ejemplo, sabiendo la longitud de las bielas y con un peso calibrado puedo comprobar si mide correctamente:

    1. Le das a calibrar
    2. Cuando dice que ya has calibrado y te devuelve el ID, bloqueas el freno trasero.
    3. Sin salir de la pantalla de calibración, con el pedal derecho adelantado a 0° y con el freno bloqueado pones un peso determinado (alto) sobre el pedal derecho.
    4. El par que te marca el Garmin edge ha de ser igual al resultado de multiplicar el peso por la longitud de la biela en metros.

    Si el valor está muy alejado entonces esta descalibrado.
     
  19. oscartri

    oscartri Miembro

    Registrado:
    19 Jul 2013
    Mensajes:
    76
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo como usuario de Power2max e de decir que estoy muy contento,ninguna variacion en cualquier situacion,solo cambios de pila cuando se gasta, eso si,la tapita rota a los dos meses,cero calidad en el plastiquito,pero bueno,es un mal menor
     
  20. duduardoman

    duduardoman Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    1.481
    Me Gusta recibidos:
    276
    Una cosita antes de mi comentario. Existe una notable ausencia en la encuesta. QUARQ.

    Yo utilizo Stages (en su modelo más económico, versión Sram Rival) desde hace dos años (antes fui usuario breve de Powertap). Lo compré en EEUU por menos de 600 € (y esto cuando el potenciómetro más barato no bajaba de 1000 €). Lo hice tras la extensa revisión del test que realizó DC Rainmaker y que lo ponía a la altura de otros potenciómetros que medían ambas piernas. Además de precisión y consistencia en las mediciones, yo buscaba precio económico, simplicidad y comodidad y Stages me lo ha dado con creces. Cambio las bielas de cabra a flaca en menos de 5 minutos y, sobre todo, no dependo de un juego de ruedas concreto. Lo que me fastidiaba de Powertap es precisamente eso, que si quieres combinar ruedas, tienes que tener varios Powertap y el precio se dispara. Ahora tengo unas ruedas para entrenar y distintas para competir y estoy encantado.

    No he observado inconsistencias en las mediciones y al menos en mi caso la potencia en una sola pierna no debería afectarme ya que hice unas pruebas en cicloergómetro a diferentes umbrales de potencia para ver si existía asimetría y era irrelevante. La pila la cambias tú mismo en un momento y encima solo añade al conjunto 30 gr de peso. No he tenido problemas hasta ahora pero tengo que confesar que me aterra que le pase algo y quedarme sin potencia y no saber dónde llevarlo porque no hay servicio técnico cercano.

    No obstante, desde que lo compré, la situación ha cambiado mucho y ahora los precios han descendido notablemente. Probablemente si tuviera que adquirir uno ahora optaría por uno que midiese ambas piernas, también de biela, como Power2Max que creo sigue siendo la opción con mayor calidad/precio en su versión Classic. Como mencioné, Pioneer y Quarq con sus nuevos precios, me parecen muy buenas opciones.
     

Compartir esta página