MEJORAR LAS BAJADAS!!! ALGUN CONSEJO !!!

Tema en 'General' iniciado por juliamak, 16 Mar 2015.

  1. juliamak

    juliamak Miembro activo

    Registrado:
    10 Mar 2015
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    96
    La pregunta tambien esta en....
    Si estoy intentando mejorar la bajada, que es mi cruz, es mejor practicarla con plataformas con calas o automáticos normales?
     
  2. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Desde la ignorancia (pero con un poco de lógica): con el pedal que uses habitualmente.

    Un saludo
     
  3. GaBiLLaS

    GaBiLLaS Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Abr 2014
    Mensajes:
    464
    Me Gusta recibidos:
    431
    Me uno al hilo, para apuntarme algún que otro consejo. Creo que lo más útil es lo de los talones , brazos flexionados, y sujetar sillín con los muslos.

    Mi problema es que, según pasan los años me vuelvo cada día más acojonado. Últimamente me he dado cuenta de que me lo pienso mucho en bajadas donde antes no me lo pensaba. Lo malo es que para esto no hay consejo técnico que valga :oops: Así que mi progresión en bajadas es inversamente proporcional a lo que estoy mejorando en subidas.

    En el tema de los pedales, creo que puede ser bueno llevar plataformas para que en las bajadas más complicadas puedas darte el lujo de llevar la cala suelta, más que nada por quitarte el miedo a quedar enganchado si la bici se encabrita. Pero seguramente con llevar el automático algo más flojo, si tienes ya habilidad en sacar la cala sin problema, puede ser suficiente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.535
    Me Gusta recibidos:
    18.154
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Es que el problema de los automáticos esta ahí

    - No confiar en ellos y bajar desenganchado
    - No confiar en ellos y llevarlos tan blandos que se te salga el pie con los baches

    A veces veo gente que se descala antes de un obstáculo y el resultado suele ser siempre el mismo: no consigue pasarlo o lo hace a duras penas.

    Alguien que quiera usar automáticos segura y eficazmente tiene que tener fe en ellos y si mismo, nunca hay que desengancharse a no ser que sea inevitable sacar el pie.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  5. LeoKato

    LeoKato Miembro activo

    Registrado:
    3 May 2012
    Mensajes:
    914
    Me Gusta recibidos:
    168
    Los mallet 3 (que son los que llevo en una de mis bicis) con calas van estupendamente. Ahora los estoy probando con unas zapas de enduro y sin calas y funcionan razonablemente bien, aunque no dan la seguridad que creo deben dar unos de plataforma total, se sube bastante bien con ellos y se baja medianamente bien (creo que es cosa de acostumbrarse a llevar los pies sin calar). Pero como digo con calas van muy bien, ya que solo los usas descalados en momentos muy puntuales, en los que te trasmiten una seguridad extra. Yo he mejorado mucho con ellos, hasta el punto que ya rara vez los descalo.
     
  6. LeoKato

    LeoKato Miembro activo

    Registrado:
    3 May 2012
    Mensajes:
    914
    Me Gusta recibidos:
    168
    A mi los automáticos casi me dan más problema subiendo que bajando. Bajando me trasmiten bastante seguridad, y solo los descalo en situaciones muy comprometidas, donde no veo muy claro por dónde bajar, y dónde se que casi seguro voy a tener que parar o echar pie a tierra. En cambio subiendo por lugares con poca tracción, en los que es muy fácil que derrape la rueda de atrás, es dónde más apuro me dan, ya que en caso de derrape de la rueda trasera, no me da tiempo a descalar el pie y casi seguro que voy al suelo. En este caso el pedal de plataforma me da un plus de seguridad, ya que me permite pedalear sin el miedo a caerme tontamente.
     
  7. Albert06

    Albert06 Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Dic 2012
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta recibidos:
    814
    Hola de nuevo,

    referente a los pedales, yo siempre había ido con plataformas y estaba muy contento en las bajadas, los automáticos no me daban seguridad, hasta que un día me compre unos, maldito el día, por culpa de hacer el s u b n o r m a l, me caí y estuve un mes que casi no podía moverme, decidí sacarlos y los metí en el armario, todo el mundo me decía que eran lo mejor tanto para subir como para bajar, pero yo no estaba de acuerdo, hasta que al cabo de tres meses volví a ponerlos y aprendí a pedalear con ellos, ahora pienso igual que todos los que me decían que eran lo mejor, y ahora no se bajar sin estar con los pies calados en los pedales (evidentemente que si pongo plataformas bajaré igual i por los mismos sitios, el limite te lo pones tu), pero reflexionando de como bajaba a como bajo, pues bajo mejor, antes cuando cogía velocidad y se me descontrolaba un poco la bici el pie se movía incluso algunas veces me saltaba del pedal con lo conlleva tortazo y comerte el tubo de la bici con las partes. Llevo unos zapatos con la suela rígida y es cierto que si llevas plataformas con estos zapatos es como querer que un coche agarre en la carretera con solo llevar las llantas, pero calado es una unión entre tu y tu maquina.

    Dejo un enlace de la ultima salida que hice para que miréis la grafica de la altimetría i veréis que casi los 1000 mts de desnivel que ago acumulado los desciendo en unos 6 kilómetros y algún tramo casi es vertical, también te dejo una foto aun que no se aprecie muy bien la pendiente.

    https://connect.garmin.com/modern/activity/740226769

    [​IMG]

    Saludos.
     
  8. Freakish

    Freakish Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2011
    Mensajes:
    1.073
    Me Gusta recibidos:
    266
    Ubicación:
    Centro peninsular
    Yo me deje los huev** en una bajada contra el tubo horizontal porque llevaba los pedales al mínimo, y en un bache se me soltó una zapatilla. Desde entonces, los pedales bien durillos, para poder mover la bici y controlarla...

    P. D: He mejorado algo con algunos consejos de por aquí, por ejemplo me he dado cuenta de que tenía la costumbre de tumbarme como en la moto, metiendo el cuerpo debajo de la bici o llevar los talones altos y el peso hacia delante... Así me iba...
     
  9. GaBiLLaS

    GaBiLLaS Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Abr 2014
    Mensajes:
    464
    Me Gusta recibidos:
    431
    Con lo de llevar los automáticos más flojos me refiero a no tener que hacer mucha fuerza para sacarlos (hay gente a la que le gusta que eso no se menee ni un pelo para aprovechar más la pedalada). Y con lo de sacar los pies ágilmente del pedal me refiero sólo en casos de caída inminente, nada de sacarlos cuando nos entra el miedo, porque es incluso peor, ya que te desequilibra bastante.
     
  10. exte

    exte Miembro activo

    Registrado:
    11 Dic 2004
    Mensajes:
    940
    Me Gusta recibidos:
    89
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    yo hacia descenso y iba con plataformas por ser cagon, pasaron unos años y empece a moverme mas por enduro / xc y ahi probe los automaticos, y ahora no se ir sin ellos y para bajar, mucho mas seguro y mas rapido, y llevo los spd con bastante holgura no soy de llevarlos duros, los llevo en el punto que tirando hacia arriba no se sueltan, pero que tienen holgura lateral y estan blanditos, a la hora de derrapar y sacar un pie fuera no sea un problema.

    El problema es mas la altura de pedalier jajajaaj

    Ya cuando hacia descenso veia como iban los enganchados (calas) y por miedo no me atrevia, pero no hay color ante un bache que no ves, no dependes de amortiguar con las piernas y estar enganchado te ayuda.

    Eso si para practicar algo de tecnica, como saltos, manuals, bunny hops, mejor los plataforma.
     
    Última edición: 8 Abr 2015
  11. juliamak

    juliamak Miembro activo

    Registrado:
    10 Mar 2015
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    96
    no se yo, pero en las bajadas tengo mejores recuerdos de plataformas con punteras que con automáticos de ahora.... sera algo psicologicoo_Oo_O
    Recuerdo engancharlo todo - pero con mucho menos técnica que ahora me atrevía a mas cosaso_Oo_Oo_O de alli viene mi lloriqueo por la bajada con plataformas
     
  12. juliamak

    juliamak Miembro activo

    Registrado:
    10 Mar 2015
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    96
    Lo de los talones sobretodo se nota en grava y tierra suelta..y inclinar el cuerpo tambien, pero con el culo atras....
    Yo después de los consejos he mejorado en pendientes normalitas y terreno suelto, sigo aun con el problema de trialeras y pendientes pronunciadas...alli estamos...por eso ahora estoy preguntando por pedales:confused::confused:
     
  13. Warsman

    Warsman Super Saiyan Level 4

    Registrado:
    6 Oct 2005
    Mensajes:
    3.823
    Me Gusta recibidos:
    866
    Ubicación:
    Calafell (Tarragona)
    Strava:
    En mi grupo tenemos una chica que tiene muchas dificultades para bajar. El miedo le impide coger tecnica. Pero su principal problema es que es la única persona del grupo que va con plataformas. Y no hay manera que se ponga los automáticos. Y eso que los tiene desde hace tiempo pero no se atreve a ponerlos. En fin. Al grano. Lo que todos vemos cuando vamos detrás de ella en una trialera es que los pies se le salen de los pedales constantemente. Y eso que baja muy lenta. Y eso le supone un problema y ella es consciente de que sufre más con las plataformas que si fuera enganchada. Conclusión: en las bajadas con piedras o trialeras mejor con automáticos.
     
  14. juliamak

    juliamak Miembro activo

    Registrado:
    10 Mar 2015
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    96
    Warsman, entonces por que los de Dh o all mountain llevan plataformas o plataformas con automáticos???? aki hay un gato encerrado!!!!
     
  15. Remember91

    Remember91 Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Oct 2014
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    636
    Ubicación:
    Palamós
    Yo ya estoy ganando confianza en las bajadas, entre los cambios en la bici, la posición del cuerpo (ojo he notado que es más importante llevar el culo bajo que culo atrás), el ser "activo" encima de la bici y no un peso muerto, talones abajo y ir con la vista unos 5 metros por delante tuyo y no pegada a la rueda. Cosa que antes no hacía, pecaba en todo esto y bajaba a paso tortuga y dandole a los frenos permanente.

    Sobretodo tenía un trozo de una ruta (la que mas suelo hacer) que bajando es muy ****** porque el suelo está muy roto y resbaladizo. Rara era la vez que si intentaba bajarla rápido no acabase volando a los campos de al lado (suerte que las plantas me amortiguaban, pero pobres payeses). Después de empezar a poner en práctica lo dicho, ya hubo una diferencia bastante grande. La bajaba mejor. Pero lo que realmente me ha permitido bajar sin ni tocar las manetas de freno han sido repetir el trozo una y otra vez (con alguna caída incluida jeje), y subirla una vez a pie y poco a poco, quedándome con el terreno para saber que hacer en cada situación. Gracias a esto ahora tengo 2 formas de como bajar ese trozo por los laterales, si la rueda se te mete al centro de la bajada, que es la tendencia de la bici si no la controlas ya puedes rezar, vas al suelo seguro.

    Esto de las bajadas es más como un juego de pensar, si tienes la vista bien por delante de la rueda, tienes que ir dibujando una trazada mental en la bajada, viendo por donde vas a meter la rueda, por donde vas a pasar y por donde vas a acabar ese trozo y dejar la bicicleta en el sito correcto para afrontar el siguiente. Todo esto a la velocidad que rueda la bici, como te bloquees y mires mucho justo a la rueda o no te de tiempo a pensar vas al suelo o te paras. Después parece arte de mágia que bajando sin mirar la rueda delantera de bicicleta, esta haya pasado por donde tú has querido, que si la miras todo el rato te viene todo encima sin esperartelo y es cuando todo va mal.

    Pero bueno, aún me queda muchísimo por aprender, y la próxima zona ****** ya la tengo en mente, que nunca me he atrevido a bajarla en bici, veremos ahora que tal despues de practicarla.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Sencillo, la chica que dice Warsman no creo que lleve unos buenos pedales planos.
    Me pregunto si serán de pines de freeride o pedales planos normales.
    Los normales no valen ni para carril-bici para mí.

    Mínimo pondría unos BBB freeride(20€ +/-), con pines, yo llevo unos nukeproof protón que tienen 10 pines(espárragos allen) a cada lado. Eso sí como te des contra la espinilla puedes arrancar un buen trozo de carne, lo digo por que lo he visto en fotos.

    Además de los pines es casi más importante un bueno calzado, me refiero a unos playeros FiveTen con goma stealth por ejemplo, es el mismo tipo de goma que llevan los escaladores en los pies de gato de escalada.
    Yo uso unos Five Ten Freerider XVi y desde que los puse noté bastante mejoría en agarre al pedal.
    Con ese combo en bajadas no se te escapa el pie si vas con los talones como debes, es como ir pegado a los pedales. Para corregir la postura del pie tienes que levantarlo porque se queda clavado.
     
  17. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Los de DH yo creo que llevan pedales automáticos con plataforma grande precisamente porque hacen mucho salto, no pueden llevar pedales minimalistas o quizá los romperían, necesitan una buena superficie de apoyo, aparte para poder apoyar bien los pies, dudo que pedaleen descalados, aunque no sé fijo. Hay corredores de DH con pedales planos y también con autos, cada vez se llevan más los automáticos en DH porque ganan algo de tiempo cuando logran dominarlos. Aunque todavía queda gente que usa planos y siguen en la cima.
     
  18. performance90

    performance90 Miembro activo

    Registrado:
    13 Mar 2015
    Mensajes:
    397
    Me Gusta recibidos:
    105
    Ubicación:
    Sant Boi de Llobregat
    Strava:
    Acabo de llegar de probar por primera vez unos automaticos. Tengo que ajustarlos un poco calas/zapatillas porque las tengo muy cerca de la punta y noto que no hago toda la fuerza posible. Aun y con eso, me ha gustado tener el pedal enganchado al pie.
     
  19. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.535
    Me Gusta recibidos:
    18.154
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Coloca la cala de forma que te coincida con el punto medio de los metatarsianos de los dedos pulgar y meñique del pie. Usa un lápiz para marcar en la zapatilla el punto donde esta cada hueso y ya te guías.

    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  20. performance90

    performance90 Miembro activo

    Registrado:
    13 Mar 2015
    Mensajes:
    397
    Me Gusta recibidos:
    105
    Ubicación:
    Sant Boi de Llobregat
    Strava:
    Buenisimo el dibujo, me lo aclara mucho. Te daria un me gusta pero nose como se hace :oops:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página