Cómo circular en bicicleta por una rotonda

Tema en 'General' iniciado por Musdeamor, 7 Abr 2015.

  1. Daniel1973

    Daniel1973 Miembro

    Registrado:
    17 Ago 2007
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    1
    No es así,
    si el coche dentro de la rotonda está por el carril interior y yo entro atravesando en perpendicular el exterior, directamente al interior, provocando al colisión el culpable soy yo, él tiene preferencia. Pero si él va por el interior y yo entro al exterior me posiciono claramente en el carril exterior y el del interior intenta salir en la salida contigua dándome en un lateral bien dándole yo en su lateral porque se pone nervios y demás...entonces ya verás que seguro paga por mucho que l estuviera en la rotonda antes. Invasión de carril del interior al exterior…culpable el que estaba antes en la rotonda pero en carril interior…no en el exterior.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. sinse_rey

    sinse_rey Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ene 2010
    Mensajes:
    1.129
    Me Gusta recibidos:
    956
    Ubicación:
    Xeve (Pontevedra)

    Pero es que en ese caso la colision ya es entre dos vehiculos que circulan dentro de la rotonda...
     
  3. Daniel1973

    Daniel1973 Miembro

    Registrado:
    17 Ago 2007
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    1
    Por ejemplo en esta foto a nuestra izquierda. EL choche azul entra despues del rojo ¿tiene preferencia el rojo? No en la salida. Creo que todos decimos lo mismo pero hay que precisar en cuanto a entrar invadiendo el carril del usuario interno o no.
     

    Adjuntos:

  4. Daniel1973

    Daniel1973 Miembro

    Registrado:
    17 Ago 2007
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    1
    Así es....pero hay gente que lleva al extremo su preferencia por estar dentro de la rotonda y extiende ésta a preferencia de salida...sin más.
     
  5. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    depende de que salida vaya a tomar.

    si salgo por la primera pues circulo por el lado derecho del carril,pero si me voy a saltar una o varias salidas me centro en el carril y extiendo el brazo izquierdo para señalizar la maniobra.

    en teoria esto no seria necesario,pero es aconsejable incluso circulando en coche,se trata de una "maniobra" de advertencia o defensa.
     
  6. Sendero77

    Sendero77 Miembro activo

    Registrado:
    11 Feb 2015
    Mensajes:
    263
    Me Gusta recibidos:
    172
    Ubicación:
    Valle del Kas
    Pero es que eso ya se considera una colisión entre dos coches dentro de la rotonda... Pero el coche que se incorporó despues, se ha incorporado incorrectamente... porque el de dentro de la rotonda tenía preferencia. El coche que se incorpora le ha "echado morro", lo que pasa es que esa infracción no ha ocasionado directamente el accidente; el coche del principio tenía que haberse j*dido y haberse esperado y no ponerse nervioso, a pesar de que el otro coche se ha pasado por la piedra la preferencia...

    Por poner un ejemplo equivalente: imagina que el coche A va por su carril correctamente, y el coche B se salta un ceda y se planta delante de A, sin que lleguen a chocar, pero haciendo a A frenar un poco... A se pone nervioso por ello y se pega al culo de B... y unos metros más adelante B frena, y A le da por detrás...
    ¿Quién paga el golpe? A. Pero eso no quita que B se ha saltado el ceda...

    http://revista.dgt.es/es/reportajes/2014/10OCTUBRE/1009glorietas.shtml
     
  7. ESFast

    ESFast Miembro

    Registrado:
    26 Ago 2014
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    Entre sapos y culebras
    Los que viajais recordad, que en Francia ciertas glorietas y creo por defecto si no senhalizado, las prioridades se invierten con respecto a Espanha.
    En otros paises, he visto, si no tienen barrera arquitectonica de colision, les pasan por encima y como si no hubiese.

    Personalmente, mi experiencia y opinion:
    - Importante porcentaje de conductores desconoce su utilizacion.
    - Reducen visibilidad
    - Concentran accidentes
    - Constan de varios carriles frecuentemente con uso/destino o limites no definidos.
    - Crean atasco en hora punta y molestia severa en hora valle.
    - Reducen la eficiencia del vehiculo y crean stress en el conductor.

    Y si a eso le anhades la circulacion de la bici...
     
    Última edición: 11 Abr 2015
  8. Musdeamor

    Musdeamor Miembro activo

    Registrado:
    24 Jun 2014
    Mensajes:
    309
    Me Gusta recibidos:
    25
    Esto es lo que hago yo siempre y fue el motivo de discusión con mi amigo.

     
  9. Amt0571

    Amt0571 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    2.383
    Me Gusta recibidos:
    1.315
    Es fácil circular por rotondas en bicicleta:

    1. Rezas por tu vida, deseando que no entre un fitipaldi a toda mecha por la entrada anterior a la tuya.
    2. Entras a la rotonda.
    3. Vas dando la vuelta mientras sigues rezando por tu vida, esperando que ese coche que va por el interior no decida salir cruzando tu carril y llevándote por delante.
    4. Esquivas el hijoputa de antes que ha decidido cortarte el paso mientras te cagas en su familia entera.
    5. Maldices al tipo de atrás que no para de pitar porqué tiene prisa.
    6. Pegas un frenazo cuando alguien se incorpora como si tu no existieras. Le mandas a tomar por culo.
    7. Llegas a tu salida y sales.

    Y este señores es el procedimiento a seguir en el 99% de las ocasiones que uno se mete en una rotonda con tráfico intenso. Lo hago a diario, y prometo que dan ganas de llevar un bate de beisbol encima y emprenderla con los retrovisores del personal, por ejemplo (hay dias que la emprendería con sus cabezas, pero eso va aparte).
     
  10. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.533
    Me Gusta recibidos:
    18.151
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Así se pasa un rotonda, con respeto y educación ;)
     
  11. juliamak

    juliamak Miembro activo

    Registrado:
    10 Mar 2015
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    96
    he encontrado esto que lo explica todo recogidito http://cicloescuela.com/la-dgt-y-la-nueva-normativa-de-la-circulacion-de-las-bicicletas/ ,
    lo estampo todo aki por si lo borran.

    11 junio 2014
    DGT , movilidad y bicicletas.
    La Dirección General de Tráfico (Dgt) ha puesto el énfasis en las políticas que faciliten y fomenten la movilidad y la sostenibilidad en las capitales y zonas urbanas,y en ésta posición, la bici, como medio de transporte opcional, ecológico y saludable, juega un papel esencial.

    Debido a esta vuelta al pedal, Tráfico ha gestado un Reglamento de Circulación que, tras la firma de la Ley de Seguridad Vial, supone un importante acicate para regular y favorecer a estos medios de transporte de dos ruedas.
    La nueva norma, cuyo plazo de alegaciones concluyó esta semana y que podría estar lista para ingresar en vigor este estío, supone toda una revolución para la bicicleta, que en los estatutos venía siendo considerada como un transporte destinado para el ocio y ejercicio, de forma ocasional, como un medio de transporte. El boceto del manual de la Dgt, que hemos tenido la ocasión de conocer, regula en su capítulo V, ‘De la circulación de las bicicletas’, “las principales disposiciones relativas a la circulación”.
     
  12. juliamak

    juliamak Miembro activo

    Registrado:
    10 Mar 2015
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    96
    cascos:
    Como medida de seguridad, fija que los ciclistas, “y en su caso los ocupantes”, están obligados a usar cascos de protección homologados cuando circulen por vías interurbanas, salvo en cuestas prolongadas o en condiciones de calor extremo. Los pequeños de 16 años están obligados a usar el casco siempre, “sin excepción alguna”.
    También se recoge el uso del timbre -que es obligatorio ya en varios ayuntamientos- “para advertir de su presencia a otros usuarios de la vía”.
     
  13. juliamak

    juliamak Miembro activo

    Registrado:
    10 Mar 2015
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    96
    posicion:
    Los ciclistas en calzadas con un tope de velocidad superior a 50 km/h circularán por el arcén de su derecha, si fuera accesible y suficiente, y si no lo fuera o no existiese arcén, lo harían por la derecha y lo más cerca accesible del borde de la calzada. El ordenamiento fija una velocidad máxima aceptada para las bicis de 45 km/h, aún así de todos modos deberán llevar “la que permita sostener el control de la bicicleta, evitando caer de la misma y pudiendo detenerla en cualquier momento”.
    En las pendientes prolongadas con curvas, cuando su seguridad lo permita, los ciclistas podrán abandonar el arcén y circular por la parte derecha de la calzada que necesiten.
     
  14. juliamak

    juliamak Miembro activo

    Registrado:
    10 Mar 2015
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    96
    autovias:

    Un punto novedoso es que los mayores de 18 años que conduzcan bicicletas podrán circular por las autovías, salvo que por razones justificadas de seguridad vial se prohíba por medio de la señalización y siempre se informará de un trayecto posible. En autovía se circulará únicamente por el arcén.
     
  15. juliamak

    juliamak Miembro activo

    Registrado:
    10 Mar 2015
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    96
    vias urbanas:
    En áreas urbanas, otra de las novedades previstas por la Dgt, cuando la vía disponga de dos carriles mínimo de circulación por sentido, los ciclistas circularán por la calzada y por el carril derecho, favoreciendo el tránsito del resto de medios de transporte que circulen. Podrán circular por los otros carriles cuando vayan a intercambiar de dirección, o cuando lo precisen.

    En las vías que dispongan de un carril de circulación por sentido, los ciclistas irán “preferentemente por el medio del carril” en la medida en que su seguridad y la de los otros usuarios lo permitan, favoreciendo el paso a otros vehículos. Exclusivamente en vías urbanas, podrán adelantar y sobrepasar a otros medios de transporte por la derecha o por la izquierda, según sea más conveniente para su seguridad. En confluencias reguladas por semáforo y retenciones de tráfico en vía urbana, podrán adelantar a los vehículos que se encuentren detenidos, para adelantarse a primera línea.
     
  16. juliamak

    juliamak Miembro activo

    Registrado:
    10 Mar 2015
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    96
    grupos:
    Los ciclistas podrán circular en paralelo, en hilera de a dos, lo más pegados al extremo derecho de la vía y colocándose en línea en zonas sin visibilidad. Podrán circular en grupo sin necesidad de respetar entre ellos la distancia de seguridad fijada para el resto de medios de transporte. En las vías urbanas adonde esté reducida la velocidad a 30 km/h o inferior, los consistorios deberán autorizar la circulación de las bicicletas en contrasentido.
    En este trance, los ciclistas tienen que circular lo más cercano al borde derecho de la calzada en el sentido de su marcha.
     
  17. juliamak

    juliamak Miembro activo

    Registrado:
    10 Mar 2015
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    96
    aceras - pasos peatones:
    Los pequeños de 14 años podrán circular en bici por las aceras y franjas peatonales, respetando siempre la prioridad de los peatones y a una velocidad que no comprometa la seguridad de éstos. Un mayor de edad podrá circular por la acera acompañando a uno o diversos benjamines, en las mismas condiciones.

    Acera-bici. Se circulará a una velocidad prudente, atendiendo a la irrupción de peatones, que no podrán transitar por ellas salvo para atravesarlas y la preferencia de acceso será para los ciclistas.

    Pasos de peatones. Las bicis podrán utilizarlos, aunque tendrán preferencia las personas.

    En plazoletas - rotondas
    . El ciclista ocupará la parte de la misma que necesite para atribuirse observar y el resto de vehículos reducirá la velocidad y no cortará su trayectoria.
     
    Última edición: 15 Abr 2015
  18. juliamak

    juliamak Miembro activo

    Registrado:
    10 Mar 2015
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    96
    logistica:

    Transporte de personas.
    Salvo en autovías, las bicis podrán llevar carga y pasajeros si el piloto es mayor de 18 años. Los pequeños de aun siete años irán en un asiento adicional homologado, con el perceptivo casco.
    Se podrán usar remolques, semirremolques u otros elementos, no obstante solo en rutas urbanas.

    Transporte de bicis en otros vehículos. Las bicicletas podrán ser transportadas por otros vehículos utilizando mecanismos encaminados para ello y cumpliendo las ordenanzas generales sobre unión y aseguramiento de la carga. Esto será tanto internamente como afuera del vehículo.
     
  19. juliamak

    juliamak Miembro activo

    Registrado:
    10 Mar 2015
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    96
    señalizacion - luces

    Visibilidad. Los ciclistas deberán acarrear encendido el alumbrado cuando circulen entre la puesta y la salida del sol, o a cualquier hora del momento en los tuneles, pasos inferiores, cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad. Cuando circulen por arterias interurbanas, llevarán, adicionalmente, una prenda reflectante.

    Señalización. Para indicar su posición a los vehículos que se aproximan a ellos por atrás, en comunicaciones interurbanas, los ciclistas podrán proceder aprovechamiento de artilugios de señalización que indiquen la separación adyacente de 1,5 metros que todo conductor de medio de transporte debe respetar al adelantarles.
     
  20. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.533
    Me Gusta recibidos:
    18.151
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Hoy me acordé de este tema, casi me dan en una rotonda.

    Había bastante tráfico e iba yo por mi carril exterior por el centro, y uno me adelantó por el interior e intentó seguir recto para salir. Menos mal que nos vimos en el último momento, y el aminoró y yo lo pude esquivar por el exterior del carril .

    Hay que andar con 1000 ojos.
     

Compartir esta página