Pues eso, que este año me he animado a probar en algunas marchas, pero como buen globero y después de leer algunas crónicas de otros usuarios me gustaría oir vuestros sabios consejos de lo que hay que hacer y sobretodo de lo que no hay que hacer bajo ningún concepto en una marcha, a ver si así podemos hacer entre todos un pequeño manual para novatos en las marchas. A mi de momento me preocupa el saber como hacer las rotondas, ya que no quiero que se me suba nadie a la chepa, pero tampoco que me arrolle ningún coche, ya que normalmente por o que tengo entendido las marchas son abiertas al trafico. Saludos, y espero vuestros comentarios por mi seguridad y por la vuestra.
no entiendo la duda con las rotondas...si es tráfico abierto, poco más que decir...como cuando sales a entrenar...y si en zonas puntuales, hay gente "controlando" el tráfico y te dan preferencia, pues sin miedo pero siempre con precaución...
Antes de ir a una marcha, salir a entrenar con un grupo ciclista. La marcha es lo mismo con más gente... y, como dices, con el trafico abierto con lo que hay que seguir todas las reglas, como si estuviesemos circulando normalmente.
En grupo y más siendo novato, no ir demasiado cerca de la rueda del de delante para evitar hacer "el afilador" y darnos una buena galleta y tirar a unos cuantos.... las manos siempre en las manetas por si hay que frenar y siempre atento. Con el tiempo y los kms rodando en grupo irás cogiendo experiencia y saldrá todo natural y sin darte cuenta. Bajando puertos, no bajar tenso y facilitar que te adelanten en cierta medida los que bajan más rápido que tu. Y si te sirve, pero esto ya es algo personal, yo al principio al rodar en grupos siempre intentaba no meterme "dentro" del grupo, en el centro, intentaba siempre buscar ir por el exterior del grupo, ya fuera por la izda o por la dcha, pero por el exterior, me parecía más seguro en cuanto a imprevistos.
En grupo y más siendo novato, no ir demasiado cerca de la rueda del de delante para evitar hacer "el afilador" y darnos una buena galleta y tirar a unos cuantos.... las manos siempre en las manetas por si hay que frenar y siempre atento. Con el tiempo y los kms rodando en grupo irás cogiendo experiencia y saldrá todo natural y sin darte cuenta. Bajando puertos, no bajar tenso y facilitar que te adelanten en cierta medida los que bajan más rápido que tu. Y si te sirve, pero esto ya es algo personal, yo al principio al rodar en grupos siempre intentaba no meterme "dentro" del grupo, en el centro, intentaba siempre buscar ir por el exterior del grupo, ya fuera por la izda o por la dcha, pero por el exterior, me parecía más seguro en cuanto a imprevistos.
Como te dicen por arriba y lo primero y principal que sepas tu nivel y limitaciones. Al principio apúntate en marchas no muy numerosas y poco a poco te irás soltando no pretendas ir de principio a una QH
Muy importante y evidente es no cruzarse. Es decir mantener una trayectoria siempre en linea, sin dar bandazos. Muy importante cuando se rueda con mas gente.
y no dar frenazos bruscos dentro del grupo. Si pinchas o quieres parar debes dejarte caer para que te pase el grupo. No te asustes si te tocan, es habitual cuando vas en peloton. Importante tambien, cuidado con tirar escupitajos o mocazos porque se lo va a llevar puesto el que va detrás. Mas consejos habrá pero ahora no caigo.
Lo más importante de lo que percibo en las marchas hoy en día que se apuntan muchos novatos y gente que se mete en el tema del ciclismo con 30-40 años: - Principal: no pegar bandazos. Siempre que se cambie de trayectoría mirar atrás a ver si viene alguien y siempre señalizar. Estoy harto de ver al típico globero cruzarse a lo loco delante de uno como si fuese solo. - Ante cualquier incidente no clavar el freno. Hay que frenar suave y aprovechar el espacio que hay hasta el incidente, pro ejemplo una caída. Apurar el espacio y no clavar y querer frenar al instante porque eso implican que te coman por atrás. - En estas marchas es conveniente dejar espacio con la rueda trasera del de delante. No es lo mismo rodar en un pelotón de juniors, élite, gente que sabe correr en grupo, que en una cicloturista donde el de delante igual no tiene dominio de la bici. Por eso hay que dejar espacio para no hacer el afilador. - En las bajadas ojo con las trazadas. Algunos trazan como si tuvieran toda la carretera para ellos. Sobre todo si vas despacio. Si bajas despacio, facilitar los adelantamientos de los demás. Es mi caso, a mi no me gusta jugármela bajando en una cicloturista, por eso me gusta facilitar el adelantamiento todo lo posible. - Dosificar, sobre todo si no tienes fondo. Como quieras seguir a gente que anda más que tu al principio te sacarán de punto. Y como encima no tengas fondo reventarás y no serás capaz de seguir pedaleando con lo que la marcha se convertirá en un infierno.
Una cosa importante----> no tirar envoltorios de geles ni ****** a la cuneta creyéndote Contador en el Tour....
Lo del tema de las rotondas es el siguiente, ¿si voy en un grupo y los de cabeza tienen via libre para pasar, pero cuando llego a la rotonda tengo que ceder el paso, me tiro para pasar y evitar que alguno de los de atrás se me suba encima, o todo el grupo se considera un vehículo y si los primeros pasan el resto también? Eso no lo hago un día de entrenamiento y tampoco voy a hacer en una marcha. Me toca mucho las narices ver ****** en las cunetas y más cuando son envoltorios de geles y cosas así, no me gusta que a los ciclistas nos tomen por guarros. Así en resumen: -No pegar bandazos. -Indicar cualquier movimiento o peligro. -Pegarme a la derecha para dejar pasar a los que van más rápido. -Extremar precauciones dentro del grupo
Lo normal y lógico es que en donde se pueda dar esa situación haya gente de la organización o hasta policía...ellos dirán/decidirán si paran tráfico o paran marcha y tu les deberás hacer caso...si no fuera así, avisa para no ir a esa marcha... Si no hay gente organizando, qué prefieres? Que te lleve un coche por delante o en bici? Depende de lo que elijas, actúas en consecuencia....
Apuntaria no forzar demasiado sobretodo en falsos llanos y sube y bajas porque el cuerpo pierde muchos reflejos cuando se va al limite. En las subidas se puede forzar sin problema pero sin pasarse. No es lo mismo una marcha de 4h que una de 7, cada marcha es un mundo, hay que llevar el ritmo y la alimentación adecuada para cada uno. Normalmente los que van en cabeza saben bajar todos por la trayectoria que toca, los de atrás van con mucha precaución. El peligro está en los grupos de en medio, que arriesgan mas de lo que pueden y van con el corazón en la boca. Aconsejo desayunar 2h y media antes.
Me apunto al tema, que me interesa, este año hago mi primera marcha y estoy un poco cagao, estoy más verde que una pera.
En lo que a una marcha se refiere, el mejor consejo es que economices esfuerzos. Parte la marcha en 3 tercios y tómate los 2 primeros gastando lo justo, la famosa táctica CBR de los pros (Comer, Beber y a Rueda). Y ya en el último tercio de la prueba será cuando debas apretar y buscar tu objetivo. Un error muy frecuente es el ir a la marcha con compañeros del club/equipo que andan mas que tú, esforzarte por ir a su ritmo (incluso picarte) y llegar a la última parte hecho unos zorros. Muchas veces "joribia" ver irse por delante a fulanito o menganito con el que tienes pique todos los domingos, pero es lo mejor. Ya caerá y sino cae almenos tu tampoco.
Respeto, respeto por el compañero, respeto por el medio ambiente, respeto al código de circulación y respeto a las autoridades... respeto, al fin y al cabo. Este post puede dar mucho juego y se puede entrar a la alimentación, entrenamientos, seguridad... pero creo que lo fundamental está en el respeto y el civismo y últimamente veo que falta mucho. Esto no es sólo para los novatos, es para todo el mundo. El domingo 10 de mayo de 2015 participé en una marcha y pinché y de todos los grupos que me pasaron en sólo dos grupos se dignaron a ofrecerme ayuda. No la necesito pero se agradece cuando te la ofrecen pues no todo el mundo se las puede apañar sólo con una avería o incluso puedes necesitar algo que no sea ayuda a una avería pero... bueno, creo que esto va en la educación de cada uno, así como lo de los envoltorios...
Si yo fuese organizador de una marcha, lo dejaría bien claro en las normas de la misma: descalificación INMEDIATA de cualquiera que tirase algo al suelo que no sea puramente orgánico y biodegradable. No sé como no se hace más hincapié en esto.