Saber caer es muy importante. Sobretodo rodar para que la energía cinética que llevamos se disperse y no la reciba el cuerpo. Cada tipo de pedal tiene sus ventajas. Pero yo creo que el automático te da más control sobre la bici. Con el de pines es más sencillo echar el pie al suelo pero yo creo que la diferencia no es importante, al menos en mi caso. Llevo las calas sh56 en el calzado mixto y los pedales aflojados al máximo. De hecho con las calas sh51 me da tiempo a echar el pie a tierra incluso en caso de caída. Con las sh56 apenas pierdo tiempo. Y con ninguna de las calas tengo problemas para tirar de la bici hacia arriba en los saltos/cortados.
Referente a si tirarse de cabeza o controlando, a mí me dieron un consejo hace tiempo, que te doy a tí también. Baja controlando la bici en todo momento, aunque veas que vas despacio. Si vas despacio, no te darás cuenta y en un tiempo, la velocidad aumentará por sí sola, aunque a tí no te lo parezca. La velocidad bajando es lo de menos, lo realmente importante es la técnica. Hay mucha gente que se lanza porque no tienen miedo a nada, y nunca se piñan, y luego te dicen "es que yo bajo más rápido que tú", y no es cierto, bajan más rápido, no mejor. No te dejes seducir por la velocidad. Tú gana técnica, baja despacio (hay ciertos límites, me he caído muchas veces por ir demasiado despacio), pero lo importante es ir siempre como tú quieres ir, controlando por dónde vas, y las reacciones, sin derrapes, sin saltos raros, sin conducntas excesivamente agresivas. Poco a poco, ya verás que irás más rápido, y yendo más lento que los demás (a tu parecer), les adelantarás.
Referente a los automáticos... yo lo tengo muy claro. No me tiraría por según dónde sin ir enganchado. Aún alguna vez que llevo el pie desenganchado por lo que sea, en un desnivel muy grande, o unos escalones, o algo así, noto como el pedal se separa de la suela del pie, y no veas lo que acojona. :d
Te digo lo mismo, ¿has probado los de pines con un buen calzado? Creo que mucha gente se sorprendería del agarre que proporcionan, y otros muchos no volverían a los automáticos si probasen eso que digo. Por supuesto que los automáticos a nivel profesional proporcionan más control sobre la bicicleta y permiten hacer tiempos mejores, pero los planos te permiten desarrollar mejor tú técnica y aprender cosas que con los automáticos probablemente mucha gente ni se atreva a intentar por no ostiarse. Sobre eso que dices de las calas SH-56 y levantar la bici... ¿no tienes miedo que se te salgan los pies de los pedales cuando tiras hacia arriba de ellos? De hecho si los llevas flojos del todo me suena raro que puedas tirar libremente de la bici hacia arriba y seguir anclado. O sale fácil o no sale tan fácil una de dos, no se pueden tener ambas. Y ese apenas pierdo tiempo puede ser la diferencia entre caer malamente en una subida rota y echar el pie y salvar.
los beneficios de ir calado son muchos, si tu solo bajas te puedes plantear ir con plataformas o calado, pero si lo tuyo es mas all mountain un enduro de largo recorrido, sin duda ir con calas es lo suyo, independientemente de lo que pase cuando bajes.
Pues a mí cuando más problemas me daba llevar automáticos era en subidas técnicas. Bajando no veo problema... eran más bien una ayuda en bajada. Pero no me compensaba el ir en vilo en las subidas técnicas, ya que todavía no tengo mucha experiencia, y coger experiencia si vas con miedo es muy difícil.
La conducción con pedales automáticos es menos técnica que con plataformas (hablo de plataformas con pines) con los automáticos vas sujeto a la bici y tu postura es una, con las plataformas para empezar cambias los apoyos cuando quieres, los ángulos,...Creo que no has pasado obstáculos sin ir anclado en la bici, si no sabrías que es muy diferente y que mantener el pie en la plataforma es una preocupación más cuando saltas o pasas por un descenso muy complicado a gran velocidad. Con los automáticos no hay que acostumbrarse a nada más que a no caerse en parado con las calas puestas, son pedales de lo más simple. Lo comento porque llevaba 14 años con automáticos y después de probar unas buenas plataformas he descubierto un ciclismo de montaña mucho más divertido y exigente, las plataformas no son pedales de niños, bájate un cortado de un metro e intenta mantener los pies en las plataformas, cosa que con automáticos está chupado. La técnica la desarrollas con plataformas, los automáticos son para girar mejor la bielas, si quieres haz la prueba, con cualquier modelo barato de plataformas con pines y luego vuelves a postear.
He dao varios me gusta a distintos comentarios...sobre el tema de los automaticos,estado 2 años con ellos y no he sido capaz de acostumbrarme a ellos,subia con miedo y bajaba con mas aun,puse pedales con pines y unas zapas five ten y mano de santo,ojo,agarra mucho mas unos automaticos pero ese era mi poblema,que me agarraban demasiado y si o si terminaba en el suelo,como ha dicho uno aqui,he descubierto otra forma mucho mas divertida de andar en mtb...por supuesto es mi opinion y mas de uno me ha llamado globero por llevar plataformas pero la verdad que estoy encantado con ellas
Respecto a lo de saber caer, creo que igual de importante es saber elegir donde caer y evitar los grandes riesgos de las caídas, por ejemplo, las ramas cortadas de los árboles en un bosque,....a veces un par de metros de frenada con control son la diferencia entre sacudirse el polvo o quedar lesionado, siempre hay que mantener la concentración hasta el final y buscar la escapatoria buena o la menos mala
Ojo, no estoy en contra de los automáticos, sino muy a favor, te pueden ayudar mucho y dar mucha seguridad, es más fácil controlar la bici y hacer ciertas maniobras, por no hablar de la eficiencia del pedaleo, que es mayor
Llevo mixtos desde Junio y las molestias en mi ligamento cruzado operado desaparecieron con las calas, al principio para acostumbrarme , en subidas rotas y tecnicas por precaucion,con mucho barro no me fio y como antes desnecalo un pie y cuando doy una vueltecilla con la peque no suelo ir con la equipacion
yo tambien me inclino a discrepar ......no se yo, pero los de trialsin y descenso van son una buena plataforma.
Sí, he probado los pines y no creo que me compense el cambio. Por lo menos no me merece la pena el riesgo que corren mis espinillas para lo que hago ahora. No niego que si me da por hacer descenso me acostumbre a ellos.
La verdad que si que es un riesgo aparte eso, pero bueno llevando espinilleras se puede solucionar. Pero no me has contestado lo de las calas, ¿como es posible que puedas tirar de la bici hacia arriba y no se te salgan los pies con las sh56? Hablo desde el desconocimiento, sólo tuve las sh51 y llevando la tension floja un día se me escapó el pie del pedal y meti un rodillazo contra el manillar(maneta) en un sprint que vi las estrellas... así que si las multi-release van a tope de flojas no sé si lo acabo de ver eso. Mis amigos que hacen enduro dicen que es peligroso llevar las calas flojas que te la puedes pegar en un salto si se te escapa el pie, y van con calas normales.
Yo subía mejor o igual tramos técnicos con plataformas que con automáticos, tambien en bajada las sensaciones eran majores, eso si en una subida regular y constante, con terreno predecible, ya sea tierra suelta, asfalto o grava, da igual la pendiente que los automaticos rinden mucho mas. .....dicho esto y despues de leer todos los comentarios y contrastando todo lo escrito con mis malos vicios mtb, me he comprado CB mallet 1.........ya contare la experiencia. Cuando vea que el terreno es predecible - pues me anclare, que veo la bajada complicada y tramos de subida con escalones de roca - me suelto.
Tiro a la vez con las muñecas y los pies. Con los pies es verticalmente hacia arriba. Así hacíamos hace años los saltos, antes del bunny hop.