Imagino que hicieron uso de su sentido de la vista y la percepción de distancias para valorar si resultaba o no posible pasar antes de que llegase el tren y ante la evidencia de que aun tardaría algunos segundos en llegar y teniendo en cuenta que hablamos de una Paris-Roubaix y es mucho el prestigio deportivo que esta en juego (y todo lo que ello conlleva a nivel económico), decidiesen que el guardia podía decir misa... que mas se la juegan en carrera bajando puertos a velocidades ilegales y usando carriles que un usuario normal de la via no puede usar... y que por tanto no estaban para arbitrariedades automáticas que por las circunstancias percibidas no estaban plenamente justificadas. No lo juzgo, no digo si hicieron bien o mal... solo hago una interpretación partiendo de mi personal criterio. El mismo criterio, por cierto, que siguieron todos tras el paso del tren, cuando (no se si con el beneplácito de los gendarmes o sin el) estando aun bajadas las barreras, se pusieron a pasar de nuevo dijese lo que dijese el automatismo ferroviario. Si yo fuese el organizador retendría a los de delante hasta que las posiciones relativas entre todos quedasen como estaban antes del paron... ¿sancionar...? no, no lo haría. Lo que si haría seria reglamentar al respecto para el futuro si es que no hay nada reglamentado sobre este tema a dia de hoy y si llegan a la conclusión de que hay que poner allí una cadena de gendarmes haciendo "barricada" y parando a todo el mundo desde X tiempo antes de la bajada de barreras, que se haga, pero que no se pretenda que un deportista profesional vea como un paso a nivel con barreras le hace renunciar a un logro profesional porque un tren va a pasar 40 segundos mas tarde cuando el puede pasar en dos, porque no va a parar si no se le obliga a ello. Hasta luego.
Por mucho que seas profesional de algo, si te juegas la vida sigues siendo igual de inconsciente por muy justificado que te parezca. Aunque tu sentido de la vista te diga que hay tiempo, ¿qué pasaría si se te sale la cadena o si otro profesional sale a la vez que tu y se enganchan manillares, o cualquier cosa? Supongo que no hace falta mucho para responder a estas preguntas con la misma lógica que aplicaríamos para justificar que un profesional haga esto. Siendo más agresivo en mis argumentos: un sueldo de ciclista profesional no justifica el hipotético caso en el que un tren hace una frenada de emergencia, descarrila y acaba con la vida de decenas de personas. ¿Sigo? Creo que ya he dado unas cuantas razones por las que el hecho de ser profesional no justifica saltarse las normas ante el fallo de una organización poco previsora. Yo también hago una interpretación de la acción, pero sin quedarme en el hecho de que se estén jugando mucho como profesionales (la Paris-Roubaix no es moco de pavo en cuanto a prestigio, efectivamente, y no nos olvidemos que esta gente va hiper-concentrada en lo que es la carrera, y es muy difícil ver lo que te rodea igual que lo harías entrenando). Eso sí, la solución que propones me parece de lo mejor, y ojalá tomaran nota. Porque son las organizaciones las que tienen que solucionar cosas como esta ,que parece que acaban sirviendo de ejemplo a muchos ciclistas de la calle. En fin, que sólo quería ilustrar como lo que vemos en la tele (al igual que lo de tirar bidones al suelo) no ayuda mucho a la hora de que la gente de la calle aprenda a hacer bien este tipo de cosas.
la organizacion ralentizo a los del peloton que pasaron antes de la bajada de barrera hasta que se volvieron a agrupar. La carrera al cabo de poco volvia a estar igual, eso si los escapados ganaron 20 segundos, si no recuerdo mal.
Por supuesto que no tiene que tener culpa siempre el conductor del coche, es evidente. No creo que exista nadie que piense así. En el caso que cita el compañero, evidentemente la culpa es de quien va en la bici (no quiero llamarle ciclista), y el conductor del coche no tiene ninguna responsabilidad ni culpa. Ahora bien, no criminalicemos a los que se saltan los semáforos. Yo lo llevo haciendo desde hará unos 25 años (lógicamente no todos). Hay semáforos y semáforos, circunstancias y circunstancias. Nunca he puesto en peligro a nadie ni me han puesto a mí. Eso sí, reconozco que es ilegal y me pueden multar por hacerlo, al igual que cuando paso los límites de velocidad permitidos (como todos), me bajo música o software por internet (como todos).. etc. Hay muchos ciclistas que sí respetan los semáforos, pero una vez en verde y en marcha, no se ciñen a su derecha, dejan un margen de medio metro o más. La circulación es más compleja que un ****** semáforo. Hay peña que los respeta y ya se creen que está el trabajo hecho y entrarán en el reino de los cielos de los ciclistas prudentes, sensatos, legales y "como Dios manda". No es así.
Completamente de acuerdo. Muchas veces es más beneficioso para el tráfico que nos saltemos un semáforo que hacer un tapón con todos los vehículos detrás en cuanto se pone en verde. Claro que hay casos y casos y también ciclistas y ciclistas...
Un ciclista que usa la carretera tiene derechos como el que se respete una distancia de seguridad y el de circular en paralelo cuando sea posible. Pero también tiene OBLIGACIÓNES. Respetar TODAS las normas viales de la vía por la que circula. Que estamos muy mal acostumbrados a exigir nuestros derechos pero luego pasar olímpicamente de nuestras obligaciones. Si hay un semáforo en rojo el ciclista debe pararse como un vehículo mas de la vía. Que le toca los pendientes reales? Que no use la carretera. O acaso a los conductores no nos fastidia tener que parar en los semáforos rojos? A mi desde luego que si. Pero me paro. Por que? Es evidente. Lo que no me parece lógico ni coherente es que echen sapos y culebras por la boca cuando un coche les pasa un poco cerca y luego el siguiente semáforo en rojo se lo pasen por la piedra. Menos exigir derechos y mas cumplir obligaciones leñe. Seamos coherentes señores.
Yo no pido ni exijo nada a nadie salvo que utilice su sentido común y no pongan en peligro a los demás. Con eso me basta. Mi sentido común me dice que es mucho más peligroso respetar un semáforo y llevar a una docena de coches detrás mío en una calle estrecha y cuesta arriba que saltarme ese semáforo, esprintar en esa cuesta y transitar por una zona más ancha cuando el resto de vehículos me alcancen. Del mismo modo cuando voy con mi coche no suelo respetar los límites de velocidad en las autovías y autopistas porque para mí me resulta más peligroso ir bostezando a 120 km/h que atento y concentrado a 150 km/h. ¿Coherencia? Ninguna, soy complejo y contradictorio a más no poder. Eso sí, no me verás quejándome y llorando por los rincones cuando el guardia de turno me ponga una multa por mis infracciones. Asumo lo que hay, esas son las reglas del juego si las rompes y te pillan a pagar tocan.
Las reglas están para algo, no para pasárselas por el forro cuando nos apetezca, por muy justificado que aparezca en nuestras mentes. Sólo hay casos muy muy concretos donde lo estaría, del tipo de "el semáforo está estropeado" jeje.
Por lo que parece en todas partes cuecen habas, que no? Jajaja. Yo en particular no quiero pisar la carretera con la bici por nada del mundo y os explico porque. Hasta hace nada vivia en Sitges y siempre he trabajado por Barcelona con lo que me toca hacer la carretera de las costas de Garraf si o si, para quien la conozca es carretera casi obligada para cualquier ciclista de carretera. Pues bien, hace mucho tiempo los ciclistas solo la visitaban en fin se semana, lo tipico, no? Pues hoy en dia te los encuentras a cualquier hora cualquier dia, con casco, sin casco, en fila, en peloton, con remolques....vamos, como te lo imagines. Y forman las de dios. Si encima les sumas los camiones y autocaravanas, ya te mueres. Como vayas a trabajar....o sales media hora antes de lo que solia salir o te comes un peaje de mas de 6 euros. Y os digo que he llegado a ver grupos de ciclistas parar el trafico para bajar a un tio del coche y darle dos tortas. De esta carretera os puedo contar mil y una y escribo un libro! Pero solo lo expongo para decir que hay de todo. Ciclistas que van bien, ciclistas que van mal, conductores sin escrupulos que adelantan sin dejar espacio, que se pegan a la rueda de la bici y que respetan al ciclista. Al final lo que cuenta es cada uno con su conciencia y su forma de tratar al otro, porque si eres un kbron, lo eres con 2 ruedas, con 4, con bici, moto, coche.... asi que mas respeto GENERAL señores, que con el ojo por ojo....todos ciegos.
Mira Paris-Niza en 1937 https://www.facebook.com/video.php?v=10153231099430429 No es una situación nueva, en 2006 en la Paris-Roubaix paso lo mismo. Eso si esa vez expulsaron a los 3 que lo hicieron. Al creador del post disculpa por desviar el tema de esta manera.
Ya tardábamos.... El tema esta reglamentado y es sancionable, no le des vueltas. Si la barrera baja se tienen que parar y esperar a que pase el tren. Ni valorar si pueden pasar ni leches.
Entiendo. A partir de ahora, ya que me salto semáforos (no todos, según las circunstancias y si se puede), ya no podré exigir que me adelanten a 1,5 metros mínimo, vaya. Madre mía!!! que no os enteráis!!!! Normas hay miles. Desde el punto de vista como ciclista, no me meto porque un conductor lleve detector de radar, o aparque en doble fila, PORQUE NO ME AFECTA en absoluto. ¿¿Tan difícil es?? cómo demonios me vas a comparar "saltarse" un semáforo prudentemente y si se puede, a que un tío me pase rozando que noto hasta el viento al pasar. Es que según esa teoría, cualquiera que no respeta cualquier norma (TODOS NO respetamos todas las normas), ya no tenemos derecho a exigir que se RESPETE NUESTRA INTEGRIDAD FÍSICA. Es decir, a alguien le pillan en autovía a 140 km, inclumpliendo la norma, pues bien, si a esa persona al día siguiente le da un castañazo un borracho, ahh!!!!!, a aguantarse, ya que no respetaba "las normas", por favor!!!! creo que ya somos mayorcitos para diferencias delitos y "delitos".
Tú es que eres un ilegal, un tío no respetuoso. Aquí nadie pasa de 120 km/h, ¿no lo sabías? No tienen música ni programas piratas, pagan a Hacienda lo que les corresponde (aunque puedan evadir algo), siempre exigen facturas y pagan el Iva, no aparcan en doble fila etc. etc. En lugar de llamarse ForoMtb.com debería llamarse ForoSantos.com.
El problema es que efectivamente hay quien parece so saber diferenciar entre incumplimientos de las normas y atentados contra los derechos ajenos... ese es el problema, de modo que imagino que como esta prohibido hacer ruido por las noches para no molestar a los vecinos, no lo harán jamas aunque no tengan vecinos... ese es el problema, la incapacidad para discernir entre lo ilegal y lo inadmisible, como si necesariamente ambas cosas fuesen lo mismo. A esos compañeros debe ser sencillísimo que les roben la bici... solo tendrán que acercarse a ellos en cuanto las suelten diez segundos, montarse e irse y como las agresiones son ilegales, iran tranquilamente a comisaria a hacer lo legal que es poner una denuncia... de liarse agolpe para impedir el robo... nada de nada Y yo me lo creo... todo todo todo. Hasta luego.
Madre mia como degeneran los posts....pasamos de "casi me atropella un ciclista por saltarse un semaforo en rojo" a yo soy bueno, tu malo, yo soy listo, tu tonto....señores, saltarse un semaforo es una infraccion y punto, seas peaton, ciclista, conductor o lo que sea. Ahora, que no te ha pillado nadie? Pues suerte que has tenido. Que es un cruce y no te has dado un leñazo? Suerte que has tenido. Y asi suma y sigue. Lo malo es cuando te pillan, o cuando te das o dan una castaña, ahi es donde cambia la broma.
¿Cuál es la multa por saltar semáforo en rojo? Saltarse un semáforo en rojo mientras se va conduciendo sale bastante caro en dinero y retirada de puntos, aparte del riesgo de sufrir un accidente que esa acción conlleva. Es la cuarta infracción más cometida en ciudad, por detrás de los excesos de velocidad, alcoholemia y hablar por el móvil También los peatones que tantas veces cruzamos indebidamente con el semáforo en rojo podemos ser sancionados por este mismo motivo, con una multa igual, aunque no suele ser habitual. La multa económica que corresponde en estos casos es: NO RESPETAR EL CONDUCTOR DE UN VEHÍCULO LA LUZ ROJA NO INTERMITENTE DE UN SEMÁFORO (CIR 146 – 5A) Cuantía multa: 200Retirada de 4 puntos