Habria que sacar un reconocimiento especial para los corredores que han sobrevivido a la temporada sin haber sufrido lesion alguna.
La proxima vez intentare acordarme que estoy tratanto de explicar algo a alguien con poco sentido comun, nula capacidad interpretativa y una muy buena imaginacion para inventarse las cosas... Si no entiendes algo pide una explicacion, pero no inventes cosas hombre! si quieres te hago un esquema para ver si asi entiendes lo que digo.
Isle de man, dakar, alpinismo, son ejemplos de deportes mucho mas lesivos y con un ratio de muerte/participacion muy muy alto....alguien se queja? alguien habla de alguna crisis?? La competicion en este deporte es lesiva, puedes no competir o cambiarte de deporte, opciones sencillas.....o tambien puedes hacer tu propia carrera, con tus normas y reglamentos....pero es mas facil hablar que hacer.
Prueba con los esquemas. Igual entiendo así que una caida en un foso puede ser hasta beneficioso para un corredor. Isla de man es una salvajada. Cualquiera te lo puede decir. El dakar es la prueba más dura del mundo. Ambas son pruebas con vehiculos a motor. Los accidentes no son comparables. Además, hay controversia de si se pueden considerar deporte o no. El alpinismo si es un deporte que conozco y ni de lejos tiene el numero de lesionados por practicante que tiene el DH. No te voy a citar mi curriculum en este deporte porque igual te asustas y dices que me invento cosas.
¿Y que dices del boxeo?, taekwondo?, full contact? etc etc etc.............hay lesionados a montones, y estos sí son deportes.
Es que si no entiendes a que gracias a que esa chica se ha caido dentro del foso, la otra no se ha chocado con su bici, y mas aun teniendo un video de muestra es que no te da, no hay mas. Son pruebas donde el indice de muertes y heridos es altisimo, y ves que alli hablen algo de crisis?? no, la gente sigue participando, y mira que eso si cuesta muchisimo dinero y es super arriesgado....y por contra tu lloras por que el deporte es lesivo....solo te hago comparacion, ya que dices que hay deposrtes que no son tan lesivos, yo te digo otros que lo son mucho mas....y? hay todo tipo de deportes, con mas o menos riesgo, mas tranquilos, masfreneticos, mas intensos, etc, hay de todo, si no te gusta pues o eres parte de la solucion o si no seras parte del problema, y no veo que estes haciendo nada por solucionar de lo que te quejas, solo haces eso, quejarte. Lo que te pongo en negrita es una buena broma....
En DH lleva MUCHOS años habiendo lesiones. Hubo una zona donde calleron varios y habia tres trazadas una era muuuy conflictiva, en clasificación se mancó alguno bastante y el domingo muy pocos pasaron por ahi (bryceland por ejemplo no, Ferreiro comentó que habia más que perder que ganar); cada uno sabe donde tiene sus limites. Vuelvo a repetir que el DH es un deporte de riesgo, yo por lo menos ya se a lo que me arriesgo, aunque yo no tuve ninguna lesión muy grave, un par de semanas con un cabestrillo y un ganglio en una muñeca que lleva ya años incordiando. Una motosierra era Peat jajaj y habia otras dos por lo menos (una era de un Francés), la victoria a meter ruido fue una bocina de camión.
El taekwondo no creo que lesione demasiado la gente. Es deporte olimpico. Llevan buenas protecciones y no se pegan con intención de hacerse daño, sino de marcar. El full contact y el boxeo son deportes de contacto donde su propia finalidad es vencer al adversario a base de golpes. Incluso en estos deportes tan duros existen reglas muy específicas de protección. Además hay un árbitro que es quién vela por la seguridad de los contendientes. Los etc, etc no conozco. No sé en donde está la chorrada. Aunque de tantos mensajes que he escrito alguna chorrada se me puede escapar. No me lo tengas en cuenta.
Y por eso el DH lleva muchos años de crisis. Al menos en España. Porque lo que he visto en Lourdes me dá que pensar de lo que pasa fuera. En los 90 era un deporte que iba para arriba y ahora lo veo para abajo. No se si habrá sido por culpa de tantos años habiendo tantos lesionados, pero está claro que esto no ayuda. A que zona te refieres? Al salto que habia en el cañon?
Si. Es el salto del cañon. En el video de Juanjodh se ve mejor. Segundo 30'' en adelante. http://www.zapiks.fr/butee-magazine.html
Este finde semana 1 carrera del open gallego más de 130 inscritos, DH kamikazes (Marín). No está mal no? Una vez más las carreras de antes del verano se llevan los inscritos, tengan fosos con cococrilos, corredoras francesas tiradas en medio, o lobos...
Venga, te voy a decir un deporte donde hay más muertos y lesionados al año que en el descenso. El buceo, y no hay ningún llorón diciendo que está en crisis, más bien al contrario, cada día hay más gente que lo practica. Eres como una salmón nadando contracorriente, o llegas o mueres, y ya te digo yo que puedes patalear lo que quieras y repetir tu mantra un millón de veces que eso no lo va a convertir en verdad. El DH en españa está en crisis porque no hay dinero. Pregúntales a los australianos, los británicos y los franceses si está en crisis, ellos tienen dinero para organizar campeonatos nacionales de nivel con circuitos de nivel copa del mundo. Por eso ellos están arriba y nosotros no.
Lo siento, pero el buceo tampoco es más lesivo. Es necesario hacer un curso para poder bucear con botella de aire. Antes de bucear se programa la inmersion. Siempre se lleva un ordenador que te indica el tiempo de inmersión y de descompresión, que se cumplen a rajatabla. Los equipos cuentan con un Octopus, un regulador de emergencia para el compañero que pueda tener problemas. Las inmersiones se hacen al menos por parejas. Y si por alguna emergencia tienes un "accidente" el protocolo de evacuación a una cámara hiperbárica se activa inmediatamente. Los accidentes en el buceo son anecdóticos. Tan raros que suelen ser noticia. Y eso que se practica en un medio ostil para el ser humano como es el fondo del mar. En este deporte las medidas de seguridad son maximas. Buscate otro deporte para comparar que este tampoco te vale. Tengo la licencia profesional de buzo y la habilitación de rescate, de inmersión profunda y nitrox del PADI. El dinero es un problema que ya se ha citado y es compartido por todos como una de las causas de la existencia de esta crisis. El problema es que el DH ya estaba en crisis antes de la crisis del 2008. En los años de la "abundancia" y de la especulación inmobiliaria en España donde el dinero fluia como el Missisipi en forma de créditos, y el DH ya era un deporte en crisis. El dinero no explica todo el problema. Hay algo más. Y yo creo que son las lesiones y/o el riesgo que tiene este deporte a causarlas. Necesitamos pensar más en nuestra seguridad. Tanto en el personal como en los circuitos. P.D. Muy valiente tienes que ser tú para poder calificar a otro de llorón, verdad? No pierdas los papeles en tus comentarios.
Me prometí que no lo iba a volver a hacer, pero voy a perder por última vez el tiempo aún a sabiendas que caerá este comentario en saco roto y alguno seguirá con la misma cantinela otros mil mensajes... (sorprendenmente luego va y lo llama debatir).. Hay lesiones en las pruebas de DH de Francia, Nz, Usa, Uk, Canadá etc..? Si. Están en crisis? No, ni por asomo Hay lesiones en las pruebas de Enduro? Si, bastantes. Están en crisis? No, todo lo contrario. Hay lesiones en los bikeparks? Si, por supuesto. Están en crisis? No, cada vez abren más días. Son las lesiones la causa de bajas inscripciones en algunas pruebas de DH? El que quiera verlo dirá que si, pero los datos y el sentido común dicen todo lo contrario. Que hacemos diferente a los demás países? No se, desde luego ya se han aportado suficiente pruebas gráficas que demuestran que los circuitos en otros países tienen de todo, trilaleras "imposibles" (ojo, las lesiones están aquí, no en los salto), zonas rápidas entre árboles, saltos, cortados, fosos, escapatorias más o menos rápidas.. Etc. Es mejorable la seguridad? Obviamente si, todo es mejorable, todo. Pero esta obviedad no es la solución al problema del Dh. Cual es el problema entonces? Mi teoría: los organizadores están solos, no hay apoyo institucional y las marcas no se acaban de volcar con este país como lo hacen en el vecino por ejemplo. La mayor parte del presupuesto sale del dinero de las inscripciones. La.gente esta tiesa, pasa de soltar los 100 euros aproximadamente a La Federación por la licencia. Que te ofrecen por el precio de una inscripción? (ojo, bastante hacen los organizadores que en gran parte están solos y se juegan su dinero) por lo que te gastas en un fin de semana de carrera te vas al albergue de la Pinilla y estas haciendo bajadas hasta que no te quedan brazos para sujetar la bici. Este es el problema, no una o dos colchonetas. Ni uno solo de los lesionados en Francia fue en un salto. Gee se metió un viaje tremendo en una zona suelta con poco agarre, a ver como evitas ese riesgo. Hay más caídas por problemas de agarre en el DH o en el Enduro que por los saltos. A ver si la solución va a ser prohibir las carreras con barro. Si de lo que aquí se habla es de la supuesta crisis del Dh centrémonos primero en detectar el principal causante y dejemos la demagogia para los debates políticos. Ciclismo de carretera, deporte olímpico y practicado la mayoría de los federados en este país... Hay probablemente más lesionados concentrados en esta única foto que los que habrá en todo el mundial de DH Un saludo y hasta otra!!
Repásate las estadísticas de lesiones y muertes anuales en el buceo, tanto en Scuba como en snorkeling y luego las comparas con las del DH. Y no, no te llamé llorón, lo que tu interpretes de mis palabras tiene más que ver con tu interpretación de querer sentirte insultado que con mi intención de insultar.