Ya he visto el video. Pero aparte del roadgap ese tocho no aprecio ninguna gansada mas... El circuito es muy bueno, esta muy cuidado. Se tiene que ir muy rapido ahi. Enhorabuena a los que lo mantienen.
Totalmente. Es más, voy a dejar que sigas opinando tu nada más. Un placer! nos vemos por los bikeparks
Acme, cuando vengas por Galicia vente por troky haber lo descender que eres, o tenemos un circuito mejor, la espenuca, todo natural, nada de saltos y haber si después de bajar por eses dos sigues diciendo que lo peligroso es los saltos... Ya que estamos vente a la carrera y veremos si tu critierio, que parece que es el más sabio, se corresponde en la clasiricacion en cuanto a tiempo, ya que como digo siempre, cada 10 seg hay un nivel de corredor, y no tiene nada que ver los gustos de unos con otro, y aún más si te quitan 40seg.... Y quitando eso, como dice todo el mundo, el dh es un deporte de riesgo, si le quitas el riesgo extremo de dh queda enduro, asik ya sabemos cual es tu modalidad, ya que en las carreras de enduro solo existen mesetas, nada de dobles, hay trialeras...etc
Acme creo que la amplia mayoría competimos, y los que no compiten tienen tanta voz como el resto pues nos pueden decir porque no se animan a hacerlo o porque lo dejaron... O así lo veo yo, todo el mundo puede aportar
Por ahí creo que es por donde deberíamos enfocar el debate en vez de centrarnos en fosos sí, o fosos no...........no sé si me explico. Lo que quiero decir es que, en vez de dar la opinión general que tenemos hacerca de "la crisis d DH", lo que había que hacer es que cada uno nos cuente su experiencia personal, es decir: El que va a todas las carreras pues ya nada por que se supone que para esa persona está todo perfecto.....pero si quieren decir algo también pueden Los que compiten, pero no van a todas las carreras, pues que comenten el motivo por el cual esas faltas de asistencia. Los que compitieron en su día y lo dejaron, que nos digan que les llevó a tomar la decisión. Los que no compiten, pero piensan hacerlo en un futuro que cuenten cual es el motivo que les hace dudar. Y los que no compiten ni piensan hacerlo, pues lo mismo.......comentar porqué. Después de esto, con la información sobre la mesa y viendo cada caso podremos debatir con más amplitud el tema, no solo centrándolo en los cocodrilos
Yo no he dicho en ningun momento que nadie tiene mas voz que los demas. Solo he dicho que no es lo mismo. Si alguien ha entendido otra cosa es su problema. Adriano, vuelve, que le das cache al post.
Perfecto. Pues ojala cuaje! Al menos varía el tema del post un poco! Empezaré yo. Mi situación es de un estudiante sin ningún tipo de ingreso. Empecé a correr porque lo veía una forma de recorrerme los circuitos más importantes de Galicia, de conocer gente que corra de Galicia , pues no conocia más que a los de Santiago y como una forma de ver hasta donde podía llegar. Al final me encantó la experiencia, descubrí que soy un paquete y que la gente va como un misil, que los circuitos que hay por ahí alante te aportan muchísima técnica, y que el hecho de conocer gente te aporta muchísimas cosas. Hoy por hoy soy Sub-23 y es mi segundo año federado. Intento ir a todas las carreras del open Gallego. Y este año pretendo ir al cpt Gallego. A la mayoría de las carreras voy gracias a que mi equipo nos pone coches pagos, para las carreras del Open pues si tuviese que ir por mi cuenta dudo que fuese ni a la mitad. Mis objectivos se reducen a ir aprender de los circuitos, intentar hacer todos los saltos, disfrutar, y ganar al típico compañero con el que te picas etc (vamos, superarse). Ahora paso a decir porque no voy a algunas, por ejemplo el 10 de mayo tengo el cpt de España en coruxo. Circuitazo que me encanta pero que seguramente no vaya a correr. Por un motivo que ya me hizo no correr otras el año pasado, el fin se semana antes, hay la carrera de lambespiñas que cuenta para el open gallego, y pedirle a mi madre dinero para dos fines de semana seguidos, me parece abusar, asiq me limito a Escoger, ahora bien, porque escojo lambespiñas. El circuito me gusta más Coruxo, aún así, ambiente de una carrera del open gallego siempre es más familiar, todos nos conocemos a todos y te pasas un día genial, al ser menos vamos a tener más remontes asegurados, y prefiero correr todo el gallego a una del de España. Perdón por el tocho y espero haberme explicado, dejó paso al siguiente!
Perfecto tio!!!!, justo lo que proponía .........en tu caso se ven varios motivos por lo que no asistes a determinadas carreras, a ver si la gente se anima y entre todos sacamos algo en claro
Bueno.......mi opinión no va a valer de mucho por que no soy nadie en este deporte pero aí voy Pues nada.......yo me encasillaría en el grupo de los que no compiten pero me encantaría empezar algún día...........con el tema económico, por suerte no tendría problemas (toco madera), tanto la parienta como yo tenemos trabajo "estable", aún asi no es fijo que llegue a competir por los siguientes motivos: Primero de todo mi inexperiencia, llevo practicando este deporte desde Enero de 2014, y los primeros 3 meses no los cuento por que bajaba con una rígida de 29".............por suerte o por desgracia aqui en Galicia llueve bastante, por lo que un año no da para mucho. Por lo que no me veo con nivel como para bajar a gusto en una competición. Otro motivo es la edad, soy muy joven (32), pero para competir ya me veo un poco fuera de juego, fisicamente estoy bien y eso pero bueno.....me veo un poco fuera........... Y el último motivo, es que al ir contra el crono los accidentes graves son cuestión de tiempo...........y tengo una mala esperiencia de cuando andaba en moto.........en 2001 abrí la cabeza, rajé el músculo temporal, y me quedó una pequeña cicatriz en la cabeza de 22 cm ...........rompí 3 vertebras, 2 cervicales y una dorsal...........me las atornillaron y como nuevo . Dicho esto, comprendereis que me de un poco de mal royo , con otro accidente en la columna igual no acabo tan bien parado como hace 14 años.............aún así, sarna con gusto no pica jejejejje y en un añito me lo plantearé
Hombre Korea! Cuanto tiempo! Jeje. Bienvenido. Sobre el desafio, por supuesto! Si voy a Coruxo, te acepto el reto. Pero como tu eres muy, muy bueno y yo muy, muy malo, cuanto tiempo es el que me das de margen.
me parece bien la idea de aportar por que competimos o no competimos. Yo llevo compitiendo desde 2009, a los tres meses de montar en descenso fui a mi primera carrera. una maxxis cup en Gouveia con corte para la final de 150 corredores, me caí 20 veces, como en todas las carreras de ese año y no me clasifique para la final, pero me lo pase como un enano y ahí me di cuenta de que este deporte me había enganchado. ese año hice unas 12 carreras, circuitos chulos, circuitos malisimos a 50 km de casa y a 700km y desde entonces solo he parado por lesiones, (solo una viene del descenso este verano) y por trabajo. Ahora sigo compitiendo, pero seleccionando las carreras, a Sant Andreu por ejemplo no fui porque pegarme un viaje de 8 o 9 horas con la caravana, cerrar dos días la tienda y hacer muy pocas bajadas en un circuito que por lo que he visto en vídeos no me va a gustar nada no me merece la pena. A morata voy porque me pilla a una hora de casa y aunque el circuito no me gusta una ****** como lo tengo al lado ire, aunque luego estare todo el fin de semana renegado jaja. Y Vigo por supuesto que voy, pierdo dos días de curro un viaje interminable pero es un sitio que me tiene enganchado. Ahora viene lo que me gusta y no me gusta de las carreras, Me encanta el ambiente que se respira en el descenso, el viaje con los colegas y lo mas importante, tener un crono que me haga intentar mejorar en cada carrera. Lo que unico que no me gusta es tener que esperar dos o tres horas entre mangas los domingos, SE ME HACE ETERNO. Espero seguir compitiendo muchos años, No se me pasa por la cabeza dejarlo ahora mismo, creo que la competición es la forma de mejorar y de saber realmente el nivel que tiene cada uno. Que con el postureo todos parecemos pros jaja
Pues te voy a echar un cable..yo empecé hace 10 años(tengo 25) con la tipica bici del alcampo...la fui mejorando hasta que partí el cuadro y me compre uno de dirt.Corrí mi primera carrera en Fragoselo con esa bici,era de la copa Guak en 2006 creo,justo en el salto de meta comi una ***** contra el asfalto que ni te imaginas.Despues corrí otra en el bmx de Meis y finalmente me federé en2011 y corrí en Fragoselo y en el Xalo con una petrol y en Santiago y Cangas con una Kona stab.En el Xalo tmbien comí de lo lindo.No soy bueno para nada,pero siempre quise federarme y ser uno más de los que va a ver la gente esos domingos de mañana y simplemente pasarlo bien en el tema de las carreras,es más emocionante que bajar un dia cualquiera
Una de las cosas que habría que analizar es la siguiente, las inscripciones a una carrera DH, suelen rondar los precios de una de enduro, pero existen algunas diferencias como por ejemplo: en las carreras enduro suelen dar obsequio (camiseta), en algunas hasta la comida posterior a la prueba, etc.. En cambio en el dh, si te dan un bocadillo vas que te estrellas. Entiendo el coste que tienen los remontes, asistencia medica, ... pero en enduro excepto los remontes también se requiere todo lo demás, como la ambulancia. También hay que decir que una carrera enduro requiere más personal (en principio) por el tema de que hay varios tramos cronometrados. Creo que aparte de fosos si, fosos no es un tema que a una parte de los asistenetes a éste tipo de eventos puede hacerles reflexionar.
En las carreras de DH tambien suelen dar camiseta y algun que otro obsequio.. bebida.. comida.. El personal en una carrera de enduro y una de DH es practicamente el mismo
Orgaanizar una prueba tiene un coste,las inscripciones en carreras locales aunque los precios oscilan de unos sitios a otros,deben de andar por una media de 25 euros aprox,¿mucho?,¿poco?,¿comparado con que?,¿con el precio de una entrada del cine?,¿de cualquier atraccion de feria?,no se,lo q si se es q en la mayoria de los casos se cubren gastos muy justito (salvo la media docena de carreras multitudinarias q todos conocemos...),y en algunas (sobre todo tras el verano) se palma dinero,y si no preguntarle a los q organizaron pruebas con 30-40 inscritos...y de esas el año pasao hubo unas cuantas. No creo q la razon por la q no compita mas gente sea el precio de las inscripciones la verdad,al menos no significativamente,de hecho probablemente sea el gasto mas pequeño de acudir a una carrera, al fin y al cabo hay pocos componentes de la bici q se puedan comprar por esa cantidad,si no tienes para pagar la inscripcion para digamos 6-8 carreras al año dificilmente lo tendras para todo lo gastos q conllevan competir,oye q ojala fuese gratis pero las cosas son como son....
A mi ver la gente prefiere otro camión más para remontes a una camiseta y un sorteo de 4 cosillas. Todo depende de cómo gestione el organizador la prueba, aquí partimos del principio de que los remontes tienen que ser fluidos si o si, y quien no se hace 10/15 bajadas en remontes oficiales entre sábado a la tarde y domingo de mañana es porque no quiere. Otros preferireis una camiseta y entrar en unos sorteos, cuestión de gustos.