Ya, pero es así por tú genética y me imagino que no seguirá haciéndose más fuerte cada vez que te afeitas. El pelo no se entera de si lo cortan o no, le da igual, no van a cambiar tus genes por pasarte la gillete... Por esa regla de tres si afeitases la cabeza tendrias mas pelo que Puyol(jugador).
Sí que se entera sí, fíjate lagente que tiene4 pelos en la espalda y el pecho, se los afeitan por la tontería y al cabo de un año parecen chewbaca. El vello de cada parte del cuerpo es distinto y hasta de cada persona, ya sabes lo que pienso de esos estudios que intentan sacar dogmas de fe o conclusiones espectaculares. Yo en la espalda tengo vello fino de ese rubio que no se ve, mientras el resto del cuerpo tengo unos cañones interesantes. Estoy convencido que si me hubiese rasurado la espalda alguna vez ahora tb la tendría plagada de cañones. En cambio con la depilación cada vez salen mas finos y de raíz más débil, pruebalo en los dos lados del cuerpo, en estos temas el mejor estudio es el que puedes hacer tú mismo para saber realmente te lo que a ti te funciona. Saludos!
Por ejemplo yo el año pasado me dió por pasarme la maquinilla esa que deja el pelo más o menos como si te pasas la cuchilla, pero es mucho menos agresivo con la piel, pues me dio por pasarla por los brazos a ver como quedaba sin pelos esa zona, luego tuve que estar todo el verano pasándome la máquina porque los pelos sino crecía rectos hacia arriba y quedaba feo, pero cuando llegó el invierno pase del tema, y a día de hoy vuelvo a tenerlos exactamente igual que antes de haberlos rasurado nunca. Lo único que cambió es el pigmento, porque antes estaban decoloridos de pegarles el sol, y ahora al ser nuevos son un poco más oscuros. Y para las dudas lo hice por que tengo buenos antebrazos, un poco popeye y quería ver si se veía más definición al hacerlo jeje, pero como mis pelos de por sí ya apenas se veian/ven pues tampoco es muy notorio el cambio.
No me has entendido, depilar es una cosa(arrancas la raiz), rasurar o cortar otra, podar equivale a rasurar o cortar.
Cuando a un árbol en fase de crecimiento le cortas una rama que tiene 3 años, la nueva saldrá mas deprisa de lo que salio la que habias cortado porque el tronco también es tres años mas fuerte, tres años mas grueso y tres años mas capaz de subir nutrientes a las ramas... pero eso no hara que a rama que salga acabe siendo mas larga o mas fuerte de lo que lo fuese a ser la que quitaste. Muchos de los ejemplos que pones se justifican porque hay plantas que florecen y fructifican mas y mejor en las ramas jóvenes que en las viejas y por eso se poda... para que la planta tenga muchas ramas jóvenes siempre, pero no para que sean mas fuertes. Obviamente una rama muy vieja puede estar debilitada por el paso del tiempo y cuado la cortas sale otra sana... pero es que nuestro pelo también se cae regularmente y vuelve a salir... a veces. Hasta luego.
Dejando a un lado preferencias personales ¿cuando entendereis que los pelos realizan una funcion biologica? FUNCIONES DEL CABELLO: El cabello tiene varias funciones. Algunas están listadas a continuación: Forma una capa aislante en el cuerpo. Atrapa una capa de aire fuera de la piel, lo cual evita la pérdida de calor por radiación. Absorbe radiación dañina del sol. Mantiene fuera las grandes partículas de polvo, como en las pestañas, bellos en las cámaras nasales y canales del oído. Las cejas previenen que caiga agua o transpiración a los ojos, esto puede verse por la dirección que siguen. El pelo de las axilas y púbico disminuye la fricción entre los miembros durante el movimiento. El pelo axilar provee una gran área para la evaporación del sudor. Embellece al cuerpo (si no es así, entonces ¿porque la gente no se afeita la cabeza? los hombres calvos están desesperados y pagarían cualquier precio para que el cabello volviera a sus cabezas). La barba y el bigote sirven para diferenciar los sexos. La mayoría de los machos están decorados con algo similar, por ejemplo, el león, el pavo real y otras aves, el ciervo, etc. Proteje del sol y la lluvia.Previene que el agua entre a la piel. Añaden color al cuerpo. El pelo es sensorial, es el tacto de la naturaleza en madrigueras oscuras. Defiende al cuerpo en situaciones de peligro al levantarse en los extremos y haciendo ver al cuerpo más grande. Ayuda a disfrazar o camuflar al mezclarse con los colores del rededor y escapar a la vista de los enemigos naturales.
Pues nada, que le den p. culo a la biología a la genética, y a los experimentos científicos, quedémonos con la experiencia personal. Aunque para mí, mi experiencia personal es que NO crecen más ni más rápido, y llevo años afeitándome... también me la paso por los hombros que tengo cuatro pelacos gruesos y no se han multiplicado. http://www.hola.com/belleza/tendencias/2013091867060/mitos-cortar-pelo-crece-rapido/ No has leido el artículo por lo que veo, porque la primera foto es una tía rasurándose, y el experimento científico que sale en el es que un tio se rasura una pierna y la otra no durante meses, despues comprueban el grosor y la velocidad de crecimiento y no hay diferencias.
Yo hace unos meses que me depilo a la cera en casa... Al principio cuesta más (tiempo) pero una vez has cogido el truco en 30 minutos me he hecho las dos piernas. Me dura casi un mes y medio, así que "sólo" lo sufro 7 u 8 veces al año... La razón es estética 100% ya que no quiero tener que curarme heridas ni nada por el estilo... En octubre me hice un tatoo en el gemelo y me gusta lucirlo cuando pedaleo en bici... Un saludo!
Sigues sin entenderme, no hablo de grosor ni de velocidad de crecimiento , si no de fortaleza del cabello.
Sabes que forma también una capa aislante en el cuerpo? La ropa. Cuando tengo frío me pongo y si tengo calor quito, fácil. Sol?Protector solar y gafas de sol. Diferenciar sexos? Creo que tetas no llevo, tengo forma de V y musculado, no hay error posible. Las cejas de momento,y por siempre no pienso tocarlas, que no quiro parecer un friki. La mayoría de esos motivos eran válidos hace miles de años en la época en que no había casi tecnología, pero conforme hemos ido avanzando realmente se han quedado en poco más que anecdóticas las razones, y de poco peso.
Interesante, se sustiyuye el pelo por un tatoo , obviamente, todo es estetico. Personalmente, como la estetica me da lo mismo, paso de andar a marear la perdiz con ella.
Pues ahí le has dao, si no es grosor ni velocidad, que narices es fortaleza? Resiste mejor los insultos sin derrumbarse? No sé, explícalo un poco xD Por cierto aunque parezca que me caliente para nada jaja, sólo estoy debatiendo, de buen humor.
A ver, hay cosas buenas y malas en eso que dices, la tecnologia no sustituye al pelo, ya me contarás que tecnologia usas para ir en verano con las piernas al aire, si es la situación mas natural del cuerpo, ir desnudo, si me dices que las partes que abrigas las depilas por ese motivo, pues vale, pero biológicamente, y mas en nuestro caso, el pelo en las piernas es donde mas sentido tiene. No te condundas, el abuso de la tecnologia nos hace menos resistentes, usar demasiado gafas de sol nos hace hipersensibles a la luz, abrigarnos demasiado nos hace mas propensos a coger enfermedades, lo mismo que abusar de medicamentos. No creas que la tecnologia es mas sabia que la propia naturaleza, por que no es asi. Te podria poner ejemplos de como a veces la sustitución de algo por algo aparentremente tecnologico y superior no es mejor solo por eso.(por ej vinilos vs cd) Tecnólogicamente la leche que tomas todos los dias es mejor que la de hace medio siglo, si, pero solo en un porcentaje muy pequeño de personas, en general es una porqueria comparada con la leche natural de vaca, directamente, ni es leche. Lo mismo te digo con la carne que compras. Por tanto mi opinión asi en general, es que tecnologia si, pero desnaturalización, no. Una cosa es adaptación, con el ejemplo de la ropa, es evidente que el hombre no podria sobrevivir en situaciones extremas de no ser por su capacidad de razonar e inventar tipos de ropa, pero eso no quiere decir que seamos pajaros por tener aviones ni peces por tener submarinos, cada cosa en su sitio. Decisiones pèrsonales las que quieras, pero el mundo actual es mas un mercado que un "evento tecnológico" Si de verdad supieses la tecnologia real que existe en cada campo te quedarias con la boca abierta.
jajajaja, te hace falta ver, karate kid 3 Cogete a una persona que enferme muy poco, o que este fisicamente sano, no tiene ni por que ser grande ni crecer rapido, pues el pelo lo mismo, la fortaleza de un pelo se mide por su capacidad de deteriorarse, o su resistencia a ser arrancado. La fortaleza biologica de un ser no es la fuerza para levantar pesas ni su capacidad de trabajo en vatios, si no su resistencia a agentes externos nocivos o que lo atacan. Uno de los tipos de animales biologicamente mas fuertes son los insectos, no se extinguirian ni con una guerra nuclear total Un pelo fuerte es un pelo que no se cae ni se deteriora, no un pelo abundante ni que crezca muy rapido
Te lo pongo mas facil con el envejecimiento, el envejecimiento no es estético, es biologico, por muchas operaciones y manipulaciones esteticas que te hagas si geneticamente/energeticamente, has de morir a los 90, lo haces. ¿en que se centra la tecnologia antiedad que te venden?, ¿en mejorarte tus organos, en mejorarte tu actividad bilogica?, no, solo se centra en la estetica, la "tecnologia antiedad real" es la alimentación, la medicina son reparaciones para seguir funcionando, lo que llaman antiedad en la caja tonta es un engañabobos.
Yo si me depilo, todo el año, una vez al mes, con cera, piernas y brazos... no por estetica, ni por tonterias de esas que se comentan de que es mas aerodinamico y demas (madre de dios...), si no por porque como te caigas y haya herida, el pelo es un foco de infeccion, ni mas ni menos. Las primeras veces durle la cera, por supuesto, pero luego es rutina y no es para tanto, si hay hue**s para hacerse 100 kms encima de una bici, tambien los habra para que te peguen unos tirones en esas piernas
Te aseguro que he jugado demasiados juegos de rol como para no saber lo que es la fortaleza tal y como explicas jaja, lo decía en coña, pero no le veo el lado negativo a eso. Aun así sigo sin verle el sentido, si fuese así la gente se cortaría el pelo para no quedarse calva o lo afeitaría, y es sabido que eso no funciona como método anti-calvicie. Todo se reduce a la genética en mi opinión, que no es mía sino de haber leído artículos sobre el tema por expertos. Eso no es correcto. Los antioxidantes, la hormona del crecimiento, comer poco.. son todo cosas que pueden retrasar el envejecimiento. Experimentos en ratas demuestran que pueden vivir no sé cuantas veces más de su tiempo de vida si les dan de comer poco y muy espaciado. Es una ****** de vida pero son matusalén en rata.
Bueno, corrijo, lo que dices si es correcto en parte, las operaciones estéticas no combaten el envejecimiento, combaten los efectos visuales de este. En mi opinion para peor, pues afean y hacen genéricos y burdos los rostros.
Yo en invierno cuchilla y en verano engaño a mi hermana k asi practica y una vez k t acostumbras casi ni te enteras de los tirones.
Lo que pasa que por lo que leí hay que saber hacerlo bien, y hacérselo uno mismo debe ser algo complicado, imposible según para que zonas, por el ángulo en el que hay que tirar de la cera y demas. Yo nunca he probado, quizás fotodepilación cuando tenga pasta para dedicarle. Esa es la actitud.