Pues si, estoy en Arabia Saudi En un primer momento habia pensado en ver como estaba el asunto por aqui y si me veia con fuerzas comprarme alguna bici para quitarme el mono e incluso pense en traerme la mia. La verdad que el primer dia que sali del hotel hacia mi puesto de trabajo vi claramente que la bicicleta y este pais no son compatibles. Un motivo principal es el precio del petroleo, aqui la bici no la usa casi nadie ( llenar el deposito te cuesta entre 4 y 4.50e, 0.10ce el litro). Pero la verdadera razon, es la conduccion, ya que es tan barato el petroleo aqui la gente va a tope por las carreteras y lo mas sorprendente es que en autovias de 3 carriles lo mas normal es que por el arcen izquierdo te pasen los coches a mas de 150km/h o que se cruce alguno los tres carriles de golpe, que se incorporen por carriles de deceleracion.... Asi que, muy a pesar, me tender que morir de las ganas y esperar al home leave para montar en bici las semanas que vaya a España. Saludos! P.D La bici del gym tampoco me quita el mono!
Te entiendo perfectamente. Yo no estoy fijo fuera, pero si que unos 100 días al año estoy fuera , normalmente en Asia, y se echa de menos muuuuucho. Ahora estoy en Corea, y creo que me voy a agenciar una maleta transportadora y la próxima vez que venga, me traigo la flaca, porque se ve muchísima afición por aquí. Y si, la bici del gym es lo justo para no perder la forma de manera estrepitosa, pero vamos, para poco más.
Igual podías mirar algo de alquiler. No para esta vez, pero para la próxima te llevas tu equipación completa, los pedales automáticos, una llave para cambiarlos y listo. Lo de la bolsa en el avión lo haré este verano por primera vez, ya te diré si es aconsejable o no. Lo de Arabia Saudí tiene peor arreglo. Gimnasio y rodillo es lo único que te queda. Aquí en China el panorama tampoco es idílico pero algo se puede hacer.
A mi me pasa lo mismo... Yo estoy en India y me parece que este verano me voy a traer de España un rodillo Bkool y una bici... Saludos compañeros.
Pues aquí otro más,...yo estoy en Galicia, no deja de llover, conducimos fatal y las carreteras están hechas una m. Jajaja. Va, en serio, me puedo imaginar la situación y eso del mono de bici efectivamente existe. Tal y como cuentas, no sólo la falta de afición sino el riesgo que supone salir, creo que una opción a plantearse seria un Bkool Un saludo y mucho animo compi!!!
Comparar el bkool con salir en bici es como comparar el echar un polvo con hacerse una pajilla. Está bien, mola, te relajas... pero donde esté un buen polvo!!!!
Arabi, Corea, China....de que trabajais? y como llegasteis hasta ahi? Ya me gustaría llegar tan lejos...os lo dice un licenciado trabajando de cajero en un super! jaja
Pufff yo llegue en avión, jejejejejejeje. De todas formas esto es como decían en el Senyor de los Anillos: Vas hacia el Camino, y si no cuidas tus pasos, no sabes hacia donde te arrastrarán. Un día decides salir de tu casa de la manera más inocente, y cuando vuelves te das cuenta que tu casa ya no es tu casa, tus amigos siguen siendo tus amigos, pero una pieza del engranaje no encaja, los sitios que antes frecuentabas, ahora los miras con recelo, el ruido de los bares ahora te resulta embarazosamente molesto... y desde entonces, te das cuenta que tu vida está donde estés tu, con la gente que está contigo en cada momento, y cuando aceptas eso, eres feliz. Yo salí en el 2006, y aunque volví por 2-3 anyos me costó encajar, y en el 2010 salí de nuevo... hasta el día de hoy. Volveré? Espero que si, algún día... igual antes o igual a jubilarme en Mallorca con los alemanes.... jejejjejeje Y por formación, depende del momento. Yo tuve la suerte de acabar la carrera en el 2000. He cerrado 2 fábricas, vivido 4 EREs... pero cuando me fui fuera, tenía contrato fijo en la fábrica de Nissan, siendo el repsonsable de ingeniería de la planta de pintura,, buenas condiciones, buen salario... y me ofrecieron irme a Berlin, con otra empresa, contrato temporal, solo por 4 meses...y acepté!!!! Asi que eso, a veces solo hay que empezar a andar. Lo mas difícil es tomar la decisión. El resto es menos complicado
Yo trabajo en temas de refinerias y petroquimica pero tp llevo mucho tiempo (como es logico en Arabia). Veremos si aguanto mucho porque por ahora las condiciones no son las esperadas y la falta de libertad que me brinda este pais me tiene muerto el asco!! El dinero es tentador pero la calidad de vida no esta pagada. Aqui no hay bares, no hay cerdo, solo puedo ir a restaurantes de solteros, las playas igual solo a la de soltero, te pudes imaginar que estando en el complejo petroquimico mas grade del mundo como estara la atmosfera (habra mas de cinco refinerias en esta ciudad mas todas las instalaciones de productos quimicos, por la noche puedes ver las llamas de las antorchas de las refinerias y si habeis visto el señor de los anillos, es como estar en MORDOR)... pero lo peor es la sensacion de inseguridad. Ahora con lo de Yemen imaginate el percal, precaucion maxima.
Vine aquí para un año y ya llevo casi ocho. Me dieron una beca de fotografía de un año y cuando se acabó ese dinero empecé a trabajar como profe de español para un par de escuelas francesas donde estudian los hijos de los empleados de la fábrica de Citroen-Peugeot que hay en la ciudad. Como muy bien ha explicado Erpeluson al final no terminas de encajar en ningún sitio. Estás deseando volver a España y luego resulta que cdo vas te sientes de paso y como fuera de sitio. De lo peor de vivir aquí es la contaminación y las pocas posibilidades de disfrutar de la bici. Aún así no me quejo porque al menos puedo salir todos los domingos con un grupo de chavales chinos y luego participamos también en alguna carrerilla.
Es lo que tiene la vida del Expatriado (no confundir con emigrante), tienes una serie de grandes ventajas, normalmente materialistas, a costa de pagar unos peajes, en muchos casos demasiado caros, normalmente personales. También depende muy mucho del destino. Además tiene otra gran desventaja, que es el tren de vida al que te puedes llegar a acostumbrar, y si algún día regresas te das cuenta de muchas cosas que hasta ese momento no habías prestado atención, como puede ser el llegar a fin de mes, o tener que mirar el precio de las cosas. Yo he estado expatriado un par de veces y ahora soy un triste emigrante... y no hay color. Eso si, ahora me costará llegar más a fin de mes, pero duermo como un bebé!!!!
Que de vivencias tendreis! Tengo envidia sana la verdad! Este país o levanta cabeza o nose que pasara con muchos de los que terminamos ahora los estudios...Yo de momento lo único que hago es trabajar de verano en verano gracias al turismo, que hace que los supers tengan mas gente, pero el resto del año...nada. O contínuo formandome (másters y tal) que dudo que me habrán mas puertas, o estudio duro inglés porque con él estoy seguro de que se me abrirán más puertas que con algún máster. En fin...ya veremos... Gracias por aportar vuestras viviencias. Y perdón por desvirtuar el hilo jeje
Los hilos se van dirigiendo ellos solos... En mi opinión, un muy buen nivel de inglés te va a abrir muchas más puertas que muchos masters (a no ser que te gastes 90.000 en un Executive MBA del IESE, unos 80.000 en el ESADE o unos 60.000 en el IE (precios de hace unos años) La verdad es que da un poco de vergüenza ajena el nivel de inglés que tenemos los españoles en comparación con otros muchos países, y con esto que voy a decir me meto en el barro, que se fomenten el bilinguismo en catalan, euskera, gallego... sacrificando el inglés. Es decir cerrar el número de personas con las que te puedes comunicar, en lugar de abrirlo. Tercermundista, pero así es España, y así nos va. Yo hablo castellano, inglés, alemán y eslovaco (que me vale para entender un poco de checo, algo de polaco, algo de esloveo, serbio... y en mucha menor media ruso, ucraniano...), no todos a un nivel alto, pero suficiente. Y un poco de gramática tampoco te vendrá mal... para "habrir" puertas. Es coña, me imagino que será error tipográfico. Y como siempre, lo que más puertas abre, es el padrino, el cuñao, el amigo, el colega de un colega... es decir, los contactos. Y por reconducir el hilo, míralo por el lado bueno, seguro que tienes una buena grupeta con la que salir si quieres. Muchos de los que estamos fuera no, salimos solos y no siempre podemos.
que ******! como me has pillado jajaja Pues si la verdad que yo mismo me averguenzo de mi inglés y mira que me hace falta porque resido en una zona turística y mas trabajando de cara al público. Todo son estrangeros y me siento bastante mal cuando entiendo lo que me dicen pero soy incapaz de expresarme minimamente. Muchas veces entendido como dicen cosas no agradables de los españoles y me tengo que callar por no saber que responderles aunque aveces con una mirada puedes callar muchas bocas. Y lo que dices de los contactos...la primera entrevista que realizé referente a mi formación con toda la ilusión del mundo...al final entro el novio de la hija del jefe. This is spain como bien dices.