Hola a todos, Primero de todo me presento, mi nombre es Roland Baides, y aunque llevo unos cuantos años por el foro, no he sido muy asiduo a publicar. Soy ingeniero y diseñador de bicis desde hace mas de 4 años, y un amante incondicional de este deporte en todas sus variantes, he competido en diversas disciplinas a nivel regional y nacional. Después del tostón de mi presentación, voy con el tema que me gustaría tratar: En los últimos años estamos viendo muchos cambios tecnológicos en este deporte (en este post me refiero unicamente al DH, he abierto el mismo tema para las bicis de enduro y XC), cambios de estándares, medidas de ruedas, sistemas de suspensión, etc... para algunos supone un quebradero de cabeza, ya que cada año parece que hayamos de cambiar la bici, para otras todos estos cambios nos supone el quitar limites para desarrollar nuevas ideas que hasta ahora no eran posibles por las limitaciones que marcan estos mismos estándares. Con este post me gustaría recopilar opiniones de foreros sobre hacia donde va el DH, cuales creéis que son los próximos pasos, las próximas innovaciones, o aquellos problemas a los que actualmente no encontráis solución. Para mi es muy interesante conocer opiniones desde el forero mas pro hasta el mas amateur, ambos seguramente se encontraran con problemas distintos, y siempre es interesante tener distintas perspectivas sobre las mismas cuestiones. Espero que os parezca interesante!
Telemetría propia de la bici EL poder hacer tus bajaditas y luego enchufar al ordena y ver como ha funcionado las suspensiones, donde van mejor o peor y luego poder modificar tu tus amortiguadores, sería la leche.
Transmissiones integradas ligeras y sencillas o algun sistema que te permita cambiar de velocidad sin pedalear.
menos motores que todavía nadie ha inventado la solución definitiva para que no se escape el aire de nuestras ruedas, menos telemetría y electrónica y mas soluciones prácticas, que ha dia de hoy ves a todo quisqui pinchar en carreras, bikeparks... ya lleven tubeless, cámaras, procore... poder irse de bikepark o carreras sin llevar cámaras, líquidos... tiene que ser un gustazo.
A tomar *********** el llevar un desviador y cajas de cambio generalizadas, ligeras y baratas. Regulaciones dinámicas de las suspensiones como en motogp ( adapto las compresiones y los rebotes en función del trabajo que esté realizando la horquilla, mediante servos que abran y cierren internamente los diales programandolo con una pequeña centralita) Bajada de precios generalizada y mayor acceso al deporte, siguiendo la tendencia de YT, Canyon, Commencal, bergamont....A tomar *********** los intermediarios. Pinturas que no se salten y que repelan el agua y la suciedad ( ya existen y la marca que primero las implemente lo va a partir )
Que la bici regule la velocidad y se estabilize en el salto recepcionando idealmente para poder asi afrontar los fosos cada vez más grandes que hay en el DH.
Las cajas de cambios actuales tipo pinion ya permiten cambiar sin pedalear, también los bujes con engranajes planetarios como los nexus y alfine, y rohloff. Pero veo que es un problema que lleva a muchos de cabeza...
Sobre el precio de las bicis creo que siempre habrá material caro, la innovaciones sobretodo, hasta que un producto no se estandariza lo suficiente como para hacer una gran producción el precio sigue siendo alto... Y cada vez que salga algo nuevo será caro, además que las marcas también aprovechan ese filón para encarecer los productos
Imagino que, tirando por lo facil, se seguira la tendencia de siempre: aumentar los recorridos aun mas. Hace 15 años llevar 12cm atras era una pasada, hoy en dia menos de 18 no es cool. Lo chulo, aparte de la telemetria, seria investigar un poco en como reducir el peso sin renunciar a la resistencia. Geometrias que permitan mayor control en tooooodas las situaciones y mayores reglajes en la suspension.
hace unos años se llego a extremos de recorridos, de hasta 300 mm. (marzocchi super monster, Foes dhs, karpiel...) llega un momento que mas recorrido no significa ir mas rápido, cuanto mas traga la bici mas inercias absorbe, y mas se frena, lo ideal es encontrar el perfecto equilibro
Yo veo que algunas cosas sobran, sinceramente nos encarecerian mucho las bicis, sería más cosas a que se estropeen etc, sobre todo componentes eléctricos. Como ya dijeron por ahí arriba estaría bien mejorar cosas más prácticas, tipo materiales, tipos de cubiertas que pinchen menos etc, lo de las pinturas más resistentes estaría genial, mejoras en hidráulicas de suspensiones etc, sobre todo a día de hoy estaría bien intentar abaratar las cosas, y hacer todo partiendo del principio que sea fácil conseguir recambios y que puedas arreglarte lo más posible en casa.
una bici tiene que ser una bici, si empezamos a poner electrónica, servos, transmisiones sin cables, wifi... igual un dia te apetece salir a dar una vuelta y no has cargado las baterias y no funciona, o te olvidas la contraseña y no la puedes hacer funcionar, y el mantenimento tiene que ser sencillo como comentan, y porderlo hacer uno mismo en casa, de forma sencilla y asequible. Prefiero que se me salga la cadena y poderla poner yo mismo como he hecho siempre antes que tener que llevarla a un taller porque sin la herramienta específica hecha a medida no la puedes poner, o purgar un freno, o cambiar las pastillas, o cambiar el cable de la transmisión, etc, etc, etc..