Hola compis. He ido trazando con el GPS caminos que no figuran en el mapa; con GPSMapEdit he creado un .img siguiendo la información de este manual: http://bikertravesia.blogspot.com/2010/10/creacion-de-mapas-garmin.html Mi problema es que el .img creado es una especie de "versión simplificada" de los tracks originales. Capturas: En trazo continuo el recorrido original. En trazo discontinuo el mapa .img. Aquí como se ve en el GPS (un etrex 20): Se aprecia que el .img creado poco tiene que ver con los tracks originales, apenas es un esbozo de ellos. Mi pregunta es cómo se hace para que el .img tenga el mismo aspecto que los tracks originales.
Hola, el programa Mapedit no replica exactamente el trazado del track ya que trabaja con cuadrículas de 3x3 metros y resposiciona los puntos de track para adecuar el trazado a su forma de trabajar. Además hay que poner los valores correctos en configuración del mapa (pestaña cgpsmapper). Acabo de hacer una prueba rápida y me da perfecto con muy pocas variaciones respecto al track original. La imagen que pones comparando ambos trazados seguro que es con el máximo zoom de 3 metros.. Con este zoom las diferencias se magnifican, pero una vez en el monte verás que, casi seguro, el puntero del GPS te sitúa encima de ese camino creado con gpsmapedit. Te pongo una imagen del mapedit con un track y el camino creado y otra con el mapa en Mapsource Otro tema bien distinto es la imagen visual, y para ello tienes que incorporarle un TYP al mapa, mención que se hace al final del tuto. Para incorporar un TYP al mapa IMG se realiza con gmaptool con la opción Agrupar, creando un nuevo mapa que incluya el TYP. Logicamente el FID del mapa y el del TYP tienen que ser el mismo. SALud
Y ahora te pongo unas capturas del GPS con un mapa de caminos realizado por varios traks con TYP. Las pistas son amarillas y negras y los senderos en linea roja punteada. La imagen gráfica cambia de forma notoria y si pones tu mapa por encima de un mapa topo con el mismo grafismo no se nota diferencia entre ambos. Además he puesto visible un trak (colo rosa) que no se incorporó para la elaboración del mapa para comprobar cómo su trazado va por encima de los caminos generados con Mapedit. Lógicamente aquí depende de la calidad del receptor GPS y su configuración para que, pasando dos veces por el mismo camino, el trak grabado no tenga grandes diferencias. SALud
Una pregunta para el autor del post. ¿qué levels has puesto en el mapa? El level 0 casi seguro que no lo tienes en 24. Es la única explicación que se me ocurre para que al pasar el mapa a img te lo simplifique tanto.
Efectivamente, seguro que ha seguido el tuto al pie de la letra donde se pone pone a modo de ejemplo un level0 de 20 bits (2 km), así el perfilado del camino/senda pierde precisión. @Carlos Manso crea un nuevo mapa cargando nuevamente los traks, genera los niveles de zoom dejando como inferior el de 24 bits como indica @Pelanas y luego vuelve a convertir los tracks en polilineas. Verás como ya tendrán buen perfilado. Al final solo tienes que crear un TYP a tu gusto para agregarlo al mapa IMG. SALud PD: tendré que cambiar el tuto y completarlo aun más para evitar algún dolor de cabeza que otro así de cómo agregar un TYP.
Para que no tengas que volver a hacer todo el trabajo de importar tracks y depurarlos bastaría con abrir el mp con un editor de textos tipo notepad y al principio donde ponga level0=20 cambiarlo por level0=24. Los zooms tendría que mirarlo pero creo que te valdrán los que tengas.
Bueno @Carlos Manso , ya está reformado el tutorial de Creación de Mapas Transparentes, aunque posiblemente tenga una nueva revisión en la parte de la explicación inicial de creación del IMG. Se ha estructurado en 3 partes: 0) Preambulo con los recursos necesarios. 1) Creación del mapa IMG, El anterior tuto se quedaba aquí, dejando un mapa con los colores y trazos que por defecto tiene Garmin y, la verdad, con un aspecto visual bastante pobre que deja a los iniciados en esto de los mapas con un mal sabor de boca cuando acaban su primer mapa. 2) Elaboración y Asignación del TYP al mapa. Se ha incluido este apartado que realmente nada tiene que ver con la creación propiamente del mapa pero que vale para dejar con un aspecto muy lustroso, además de que sirva como tutorial basico para manejar el TYPViewer. No se, igual le doy otra "vuelta" y dejo esta parte como un tuto diferenciado. Ya veremos... SALud
Gracias por contestar. Modifiqué ese parámetro. Así es como se ve ahora en el GPSMapEdit: En el GPS (etrex 20): La verdad es que la diferencia es abismal. Me queda estudiarme lo del TYP para que quede mejor visualmente. Gracias de nuevo.
He creado el nuevo mapa con el typ siguiendo el tuto y el resultado es este (Garmin etrex 20): Muchas gracias por vuestro currelo.
Me alegro. Posiblemente los colores verde y amarillo no queden demasiado bien juntos, pero bueno sirven para el tutorial. Acabo de incluir una pequeña introducción con nociones básicas sobre mapa, algo muy sencillito para que se entienda un poco como funcionan a la hora de elaborar un mapa o modificar un TYP. SALud
Al pasar el cursor del GPS sobre los senderos aparece la palabra "rastro". ¿Hay alguna forma de modificar eso para que ponga "sendero"?
La palabra Rastro es la traducción que hace Garmin de Path, lo que nosotros llamamos Senderos. Eso significa que has eliminado los nombres de los senderos, por eso aparece el nombre por defecto del layer asignado. Tienes dos opciones para corregir ésto: Lo mas complicado: acudir al archivo .mp y asignar el nombre "Sendero" a todos los elementos de la capa 016 y volver a hacer el proceso de compilación y tal Lo ideal es modificar el fichero TYP: vas a la capa de los senderos, seleccionas Etiquetas y añades el idioma español poniendo la palabra "Sendero". Después solo tienes que reemplazar el TYP del mapa de esta forma: Instalar un TYP en menos de un minuto SALud
Funcionando. Mil gracias Calan. Me preguntaba si podías crear una entrada en el blog para explicar como añadir los waypoints al mapa .img. Lo he intentado con GPSMapEdit añadiendo los waypoints y compilando el mapa pero no he sido capaz. Así es como lo veo actualmente en el GPS, el waypoint está en la memoria del cacharro:
Hola, de momento no tenía pensado crear una entrada en el blog sobre los WP porque el procedimiento es igual que con los tracks. De la misma forma que con el mapas de los track donde teníamos diferentes tipos de vías (senderos y pistas, dos layers distintos), con los WP tambien podemos tener diferentes grupos de WP, una capa por grupo y cada grupo con su imagen gráfica y su significado. Si se hace así, previamente hay que tenerlos catalogados de forma similar que teníamos los tracks. Procedimiento básico: Cargar un grupo homogeneo de WP Seleccionarlos y con el derecho convertirlos en Puntos, indicando el layer al que van a pertenecer. Lo más cómodo es ir poniendo códigos de capa facilitos para que no hay confusión despues al crear el TYP. Label: mantener el nombre del WP o modificar con el derecho el label dando un nombre personalizado a cada uno o bien con un label común a todos (por ejemplo si se refieren a puntos peligrosos, indicarlo en el label, despues decidiremos si queremos que aparezca en pantalla o no con el TYP). Seleccionar los WP y borrarlos Volver a cargar nuevo grupo de WP homogeneo y repetir el proceso anterior, poniendo otro layer distinto. Modificar propiedades del mapa, guardar y exportar formato GArmin Con TYPViewer crear la capa/layer correspondientes con su gráfico personalizado (dibujado por tí o importado desde otro fichero TYP) Con gmaptool, agregar fichero IMG con el fichero TYP para crear un nuevo IMG tuneado con el TYP. Cargar el nuevo IMG en la tarjeta SD En las imágenes: tenemos el Topo España V5 con un mapa transparente por encima con sendas con forma de línea discontinua en verde y Puntos procedentes de WP (dos capas distintas) con imagen gráfica creada a mano. Es un ejemplo, logicamente la indicación de los cruces no debería ser algo permanente en el mapa. SALud
No lo he conseguido. Para empezar me lio con los zooms. Cuando asigno a los caminos el nivel cero estos desaparecen cuando me alejo a partir de los 120 metros. Sin embargo cuando asigno el mismo nivel a los puntos estos desaparecen cuando me acerco a partir de los 120 metros. Me confunde bastante y no lo entiendo. Entonces asigno el nivel 1 a ambos, polilineas y puntos, y son siempre visibles cuando la idea seria que los puntos dejasen de verse a partir de un determinado zoom para no emborronar el mapa. Con el typ para los puntos ya me armo un cacao de no te menees. No se como configurar el icono por solo sale la opcion del bitmap. Y tampoco se como importar un icono de otro typ, por ejemplo de un mapa ya disponible tipo Topohispania. Le seguire dando vueltas. Muchas gracias por la ayuda.
Creo que deberías colgar un cacho de mapa. O al menos la cabecera para ver cuántos y que levels estas usando para no tener que imaginarlo. Es normal que si pones las carreteras endlevel=0 estas te desaparezcan al pasar de 120m de zoom. Ponlas en el 1, 2 o 3 (si es que están definidos claro), no van a perder definición si el level0 de la cabecera es 24.
Amigos tengo un problema con los zooms, da igual el nivel que le asigne a los puntos, nivel 0, 1 ó 2, siempre desaparecen al alejarme a partir de los 120 metros. Así lo veo a 80 metros: Y a 120 metros: ¿Cómo se hace para poder visualizar los puntos por encima de los 120 metros en el GPS? Curiosamente en GPSMapEdit se comportan de forma distinta: si asigno el nivel 0 desaparecen cuando me alejo a partir de 120 metros; pero si les asigno el nivel 1 se mantienen visibles. Así tengo los niveles en las propiedades del mapa:
Con solo crear los levels de zoom no llega, hay que asignar a cada capa el nivel de zoom que quieras. Si no se asigna, todo tendrá el mismo zoom, el de 120 metros. Proceso: hay que seleccionar todos los elementos de la capa para asignar el nivel de zoom que deseemos para esos elementos. Luego situándonos en uno de ellos, con el botón derecho del ratón picamos en Modificar y en Extender Hasta el Nivel... para poner el zoom deseado. Así con cada capa o layer. SALud