Que va mejor barritas o geles

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by k2vitoria, Apr 20, 2015.

  1. pedritom

    pedritom Miembro

    Joined:
    Feb 11, 2015
    Messages:
    54
    Likes Received:
    8
    Pues yo soy de comer mucho, a la hora más o menos ya empiezo, prefiero comida sólida y suelo llevar barritas, gominolas y un plátano. Siempre llevo un gel para utilizarlo sólo en caso de emergencia.
     
  2. manucasillas

    manucasillas Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 7, 2011
    Messages:
    1,956
    Likes Received:
    724
    60-80 grCH/hora de diversas fuentes (maltodextrina, fructosa, dextrosa, etc) En MyProtei_n puedes comprar los polvos por separado.
     
  3. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    Tu cuerpo ahora mismo, mientras lees esto, esta usando principalmente grasa para llevar a cabo sus funciones. Excepto el cerebro que usa glucosa.
    Realmente eres tu el que no sabe lo que le cuesta al cuerpo. Siempre o casi siempre esta usando energia que proviene de los trigliceridos del tejido adiposo, asi que...
     
  4. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 12, 2014
    Messages:
    2,354
    Likes Received:
    1,760
    Location:
    Huelva
    Depende del tipo/intensidad de ejercicio, se puede consumir glucogeno proveniente de los hidratos o de la oxidación de las grasas, o incluso de las proteínas de los músculos.
    Se consume más energía de las grasas a un ritmo del 80 o 90% y más glucógeno en intensidad alta.

    Por orden de facilidad de acceso a la energía sería:
    -Carbohidratos simples (azucares)
    -Carbohidratos compuestos = hidratos
    -Grasas
    -Proteinas

    Siempre se consume de ambos recursos, (grasas e hidratos)

    Pero de ahí a decir que SOLO a base de grasas se puede tirar... de eso nada, para quemar bien las grasas la "caldera" debe de estar encendida y en movimiento a base de hidratos, o sino la demanda de combustible será mayor a la entrega y llegará una hipoglucemia (pájara)

    Aquí lo explican muy bien:
    http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/deporte/2005/09/29/145683.php
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    A ver, que tienes algunos errores de concepto. Cuando hablas del 80-90% te refieres al % sobre que? Porque vamos, esos % son de todo menos bajos.
    Los azúcares también son hidratos, y los que tu llamas "hidratos" (refiriendote supongo al glucogeno) es una vía metabólica bastante rápida.
    Eso de "si la demanda es mayor a la entrega se produce una pájara" no tiene sentido. La hipoglucemia, como su nombre indica, se produce cuando los niveles de glucosa en sangre son bajos y o no hay glucogeno que disgregar en forma de glucosa o por alguna razón esa vía esta impedida.

    Sobre el artículo... Cuando he leído que las proteínas solo tienen una función estructural... La insulina también no? Ah, que no..
    Y que la pájara se produce cuando "nos quedamos sin glucogeno y empezamos a usar glucosa"...
    O que con el ejercicio intenso no se quema grasa..

    En fin, tienes que aprender que no todo lo que lees en Internet es cierto.
     
  6. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 12, 2014
    Messages:
    2,354
    Likes Received:
    1,760
    Location:
    Huelva
    Cuando de habla de entrenamiento y porcentajes se sobreentiende que se habla de la capacidad aeróbica del individuo (la cantidad máxima de oxígeno que un cuerpo puede metabolizar en X tiempo)

    Eso lo sabe todo el mundo.. me parece ridículo tener que explicar eso.

    Si lees bien a los azúcares los llamo "carbohidratos simples" no hidratos, escribo desde el móvil (y lento) explicando de manera muy simple y poniendo enlaces, no puedo dar una explicación tan buena como la tuya, esa que se solo se limita a decir -Eso no es verdad

    Y esto no lo digo yo, ni lo dice "Internet". Lo dice por ejemplo, un estudio que se llama
    "Metabolismo de las grasas durante el ejercicio". Enlace que voy a pasar de poner no sea que le falte una coma en el titulo y también te agarres a eso.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  7. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    buenas,
    como parece que no has entendido lo que he dicho, te lo explico:
    Yo SOY partidario de llevar alimentación en las salidas, de mas de una hora. Para salidas de entre 1 y 2h, se puede salir solo con isotonico (que siempre tienen algo de HC).... pero a partir de las 2h, se necesita mas suplementacion si se va a ir a una intensidad mas alla de "paseo".


    Cuando digo "tirar de grasas", me refiero a que durante el ejercicio de esfuerzo bajo el cuerpo tira fundamentalmente del metabolismo de grasas, aunque tambien se consume glucogeno. Por ello podemos estar horas y horas andando. Que es lo mejor? NO. Que es posible? Pues claro. Sobre todo si lo entrenas.


    Si el objetivo de una salida es ENTRENAR o COMPETIR, debes alimentarte y sobre todo HIDRATARTE bien (no solo con agua). Si no tienes ningun afan de entrenamiento, ni piensas en el rendimiento, y tu objetivo es solo pasear.. pues puedes salir 3h sin alimentarte. Si quieres adelgazar, tampoco es la mejor opcion. Y sobre todo, cuidadito con poner la salud en peligro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,352
    Likes Received:
    1,037
    Tranquilizate.

    Yo me he limitado a decir "eso no es verdad"? Me parece que no.
    Si no quieres aceptar que te has equivocado a mi me da lo mismo, pero por suerte la mayoria estamos aqui para aprender y agradecemos que nos corrijan si nos equivocamos.

    Ponme el estudio, porque a mi, un articulo de un supermercado.. como que no.

    Edito: ahora me entero que al 90% del Vo2max se consumen mas grasas que glucosa.
     
  9. mikopeta

    mikopeta Miembro

    Joined:
    Apr 1, 2009
    Messages:
    97
    Likes Received:
    6
    Location:
    Marte
    Si salgo pronto a la mañana, me como un plátano y unas nueces 30' antes de salir y en ruta, si no es más de 2h30', no como nada, solo llevo agua. Lo que sí hago, es cenar bien la noche anterior. Si la ruta es más larga de las 3 horas, me llevo un plátano y dátiles.

    Si salgo por la tarde después de comer (normalmente suele ser 3:30 horas después de comer), no suelo pasar de las 2h30', por lo que solo llevo agua. También procuro comer bien ese día.
     
  10. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Se puede salir sin ir de paseo y sin apenas comer.
    Hoy 70km de btt con 1440m acumulados de subida en 3 horas y 33 minutos después de comer (tengo que añadir que me perdí y tuve que subir una pared de más de 1km que me hizo perder mucho tiempo), pues llevé un bidón con powerade en polvo que es un insotonico con carbohidratos normalucho pero lo tengo que gastar...y a las 2 horas, después de haber subido prácticamente los 1400m que estaban en los primeros 35km me tomé una barrita de isostar.

    Lo gracioso del tema es que en una maratón de 60km tomo 2 o 3 geles y una barrita...y un plátano antes de salir, y el botello con electrólitos high5, dos en los 60km.

    Pues hoy fui a ritmo alto pero no de carrera, tomé lo que puse y las pulsaciones medias fueron más o menos como en carrera.... 4 pulsaciones por debajo.

    Da que pensar, de hecho antes de entrar en el foro estaba pensando precisamente en eso, quizás sea lo que siempre pensé, que uno no va más rápido por tomar más geles, depende del entrenamiento...también me podréis decir que es que no lo doy todo, y también puede ser, jajaja, o quizás salir tras comer sea lo que me salvó...aunque fueron bistecs con patatas, nada de pasta.
     
    Last edited: May 3, 2015
  11. manucasillas

    manucasillas Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 7, 2011
    Messages:
    1,956
    Likes Received:
    724
    Vamos a ver, que se puede salir sin comer, penando más o menos. Ahora bien , seguramente cuando llegaras a casa arrasaras la cocina para reestablecer el déficit de calorías. Los consejos nutricionales también van orientados para comer en ruta, y al llegar a casa, estar como nuevo. Me juego casi lo que sea que el resto del día estuviste con hambre.

    Por cierto jorge, habría que ver la cantidad de gr de CH que tomaste, no vale de nada decirte tome x. Importante la cantidad y concentración.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. k2vitoria

    k2vitoria Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 2, 2014
    Messages:
    2,420
    Likes Received:
    206
    Yo veo una gran diferencia entre la comida para correr y la bici , yo en una media maratón no me hace falta comer pero en la bici el cuerpo te pide mas
     
  13. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Manucssillas, seguramente fue el powerade ese que me sentó bien, pero cuando voy en carretera, rutas de 90kms a medias sobre 28-30km/h con 1000m de acumulado no como nada...y cuando luego a casa arraso con la cocina.

    Donde YO noto que tengo que comer es en rutas de más de 4 horas, si no como algo a partir de las dos horas me resiento al final, con lo cual como algo a las dos horas y luego cada hora, pero como digo, cada uno es cada uno y tiene que conocer su cuerpo y lo que le va bien.

    Lo que si es muy importante PARA MI, es beber, eso si es fundamental, no beber es caer el rendimiento en picado, y con electrólitos mejor para una mejor hidratación. Si hiciese 90kms a umbral o prácticamente si necesitaría comer mucho más; geles cada media hora por lo menos, pero yo no voy así normalmente, sólo cuando voy a una carrera puedo ir a ese ritmo, entrenando voy solo a ratos a ese nivel.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: May 3, 2015
  14. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    a ver si soy capaz de aclarar una serie de cosas, con mis pocos conocimientos:

    Primero, hay una cosa que esta clara, y demostrada cientificamente: la ingesta de CH durante el ejercicio aumenta el rendimiento. Esto es, si te vas alimentando durante el entrenamiento o competicion, podras dar mas que si no comes. Si no te alimentas, puedes entrenar, pero no a la misma intensidad. Podemos discutir si SUFICIENTE, si depende de la intensidad, si depende de la duración. Pero lo que la ciencia Ha demostrado es que influye.

    Segundo, durante el ejercicio de mas de 1h, el cuerpo NECESITA reponer no solo agua si no tambien sales minerales. Si solo te hidratas a base de agua no estas dando al cuerpo necesita. Podras rehidratarte luego, pero dependiendo de la temperatura, dependiendo de la intensidad, se produce un mayor daño muscular si realizas un ejercicio fisico sin estar bien hidratado (y aqui hidratado no me refiero a agua, si no a isotonico).

    Tercero, obviamente que si estas "en peso" y no quieres adelgazar tienes que reponer lo que gastas. Se puede discutir cuanto debes tomar de hidratos, cuanto de proteinas, y de la mejor estrategia (comer mucho antes, comer mucho despues, comer un poco antes, comer durante, y comer normal despues).

    Cuarto, hay que saber diferenciar entre "me va bien", "no me va mal", "y es lo que mejor me va de lo que he probado".

    Expuesto todo esto, somos personas que damos nuestra opinion personal, sin ser nutricionistas (por lo menos en mi caso), basandonos en lo que hemos experimentado, lo que hemos leido, lo que nos han contado. No tiene sentido discutir, sobre cosas que son de cajon. Que tu prefieres no comer nada para salidas de menos de cuatro horas (porque tus objetivos no te lo exigen, porque el rendimiento que sacas te parece adecuado, por lo que sea), me parece superrespetable. Pero vamos, que yo nunca aconsejaria a nadie que salga en bici mas de 2horas sin llevar comida, ni mas de una hora llevando solo agua. A partir de ahi, experimentar un poco.

    Respecto a lo de la alimentacion en carrera a pie, normalmente se corre menos tiempo. Pero aplica lo mismo, a partir de la primera hora, se debe comer. Misma cantidad que en bici. Pero aqui, la diferencia es que si en bici te puedes alimentar con barrita, o con frutos secos.. a pie... si vas fuerte, no te entra cualquier cosa, y los geles son recomendables.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Last edited: May 5, 2015
  15. norba

    norba Novato

    Joined:
    Mar 27, 2012
    Messages:
    2
    Likes Received:
    0
     
  16. norba

    norba Novato

    Joined:
    Mar 27, 2012
    Messages:
    2
    Likes Received:
    0
    Cada persona es un mundo. Lo que a uno le viene bien a otros no. Depende de fisiología de cada persona. Al final, como en casi todo, sentido común y conocerse así mismo. Si haces 50 kms, no hace falta mucho o nada, a partir de ahí, hay que ingerir ya que comienza el "castigo" al cuerpo. Plátanos, Geles, Barritas, Miel, en fin. Yo soy muy de llevar, pequeñas ampollas de miel.
     
  17. ssiestaca

    ssiestaca Miembro activo

    Joined:
    Jun 7, 2015
    Messages:
    1,386
    Likes Received:
    18
    a intensidad baja barritas
    a intensidad media barritas
    a intensidad alta geles
     
  18. Urkiola53

    Urkiola53 Miembro

    Joined:
    Dec 1, 2013
    Messages:
    165
    Likes Received:
    21
    Location:
    Álava
    Podríais decir aproximadamente el tiempo que tardan en hacer efecto desde su ingesta los siguientes productos, y cuanto dura su efecto?
    - geles
    - "gominolas" de maltodextrina
    - glucosport (tubitos naranjas de líquido)

    Para así poder acertar antes de subir un puerto serio, por ejemplo.

    Gracias.
     
  19. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Kerkong, ya sabes que no soy de mucho comer, jajaja, pues este sábado me fui sólo a subir unos puertos al culo del mundo con unos buenos kms y con el objetivo de hacerlo en el menor tiempo posible con el powerade en el primer botello y luego unos geles y las verdad,de PM, di más de mi que con barritas, lo note porque un último repecho duro antes de llegar a casa que siempre se me hace muy duro está vez también ser me hizo duro, pero con el strava comprobé que lo hice casi a las misma velocidad que estando en forma en otros años y haciendo el doble de kms está vez.

    La verdad que reservaba los geles para las carreras y las marchas, pero en un entreno duro parece que no, por sensaciones, pero analizando los datos, se notan.

    Pero bueno, para mi beber es aún más importante, yo alucino cuando voy con gente que no bebe, eso si que baja el rendimiento....
     
  20. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    lo suyo es seguir una pauta de alimentacion durante el entrenamiento, yo a partir de la primera hora, estoy tomando aprox 350kcal/h, y unos 60-90g HC /h. Intentando que esos HC sean una mezcla de ellos, para mejorar su asimilacion.

    A ver que no lo digo yo, que quitando temas digestivos, la literatura cientifica demuestra que se rinde mas consumiendo HC durante el ejercicio se rinde mas, esto junto a la hidratacion y cafeina esta muy demostrado (mas que otras cosas que se venden como la panacea).

    ¿Cuantos geles tomaste?¿los tomastes en los puertos, o seguiste una pauta (tantos geles/hora)?
     

Share This Page