ENCUESTA: pedales automáticos o Freeride."CERRADO :D"

Tema en 'General' iniciado por igguema, 27 Abr 2015.

?

Automático o Freeride.

  1. Automático

    109 voto(s)
    70,3%
  2. Freeride

    36 voto(s)
    23,2%
  3. Otro pedal

    10 voto(s)
    6,5%
  1. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Si lees mis comentarios, olvidando los prejuicios verás que no he dicho que los automáticos no sean más eficientes. He dicho que la diferencia no es tan notoria como nos hacen creer, tan sólo de unos pocos puntos de porcentaje. Eso para un profesional es mucho, y más en carretera. Pero para los simples mortales como nosotros no va a suponer una gran diferencia, si es que se nota siquiera.

    Conclusión: elige el que más te guste, pero no vas a llegar 5 minutos antes a casa sólo por el hecho de llevar automáticos.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  2. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.533
    Me Gusta recibidos:
    18.151
    Ubicación:
    Ferrolterra


    ¿Quién nos hace creer?
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  3. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Hola? Tenderos, marketing, publicidad, revistas, amigotes? El hecho de no ser nadie por no llevar automáticos hoy en día ya lo dice todo sobre lo influenciados que estamos.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  4. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias


    Ahí tienes un ejemplo sin buscar mucho, en google hay miles más.
    Lo primero que dice el tío de mammoth es que lo que "nos quiere transmitir es que pedalear con pedales automáticos aumenta enormemente el rendimiento y la calidad de nuestro pedaleo" y se queda tan ancho.
    Evidentemente para él es negocio, si te convence pues te vende unas zapatillas+unos pedales. Y si tu vas y convences al vecino pues tanto mejor, no tiene ni que esforzarse.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  5. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.533
    Me Gusta recibidos:
    18.151
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Ya se usaban automáticos antes de que existiese YouTube.

    Y en la época de perico de los palotes, no había ni Internet ni publicidad, ya se buscaba la forma de unir el pie al pedal.

    Pero bueno, que esto es una discusión absurda, como todas.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Última edición: 27 Abr 2015
  6. Ivan_

    Ivan_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2009
    Mensajes:
    7.449
    Me Gusta recibidos:
    1.556
    Yo no entiendo de biomecanica, y no se si no se "debe" tirar de las bielas cuando subes las piernas, pero yo lo hago, e insisto que utilizo ambos tipos de pedales en funcion de la ruta, pero te adjunto un video muy evidente de las ventajas de poder “tirar” de las bielas y no solo empujarlas, ya que este mismo recorrido yo sin automáticos me quedo tirado en la mitad de los sitios y como se ve en el video con automáticos subo por donde sea.
    Para mi el problema no es desencalar a tiempo, sino encalar, concretamente tener que estar constantemente sacando y metiendo el pie, y encalar te supone no estar dando pedales y consecuentemetne perder traccion y suponerte tener que volver a poner pie a tierra. En ese tipo de rutas prefiero plataformas, pero si es algo puntual, mejor automaticos.

     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  7. overthemountain

    overthemountain Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ene 2013
    Mensajes:
    1.842
    Me Gusta recibidos:
    109
    automàticos seimpre, si no tienes probelmas de rodilla shimano, si los tienes time attak
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  8. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Yo soy de automáticos, me parecen más cómodos y más seguros en la inmensa mayoría de las situaciones. Si alguien tan torpe como yo ha podido adaptarse con tanta facilidad, cualquiera podrá, estoy seguro.

    Respecto a la facilidad para sacar el pie, en mi caso ningún problema. Más difícil es meterlo otra vez si hay mucho barro, pero nada más.

    Un saludo
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  9. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Por tirar de las bielas hacia arriba ocasionalmente no creo que pase nada. Pero hacerlo por costumbre es malo para las rodillas, por aquí habrá foreros que sepan más que yo sobre ese tema, pero creo que cualquier ciclista de carretera medio serio sabe que tirar de las bielas hacia arriba no es bueno.
    Hoy día también se busca la forma de unir el pie al pedal. Por desgracia para Perico los Palotes en su época no existía FiveTen ni los pedales de freeride de bajo perfil y anchos. Ir enganchado a la bicicleta puede proporcionar ventajas a la hora de controlarla, y reducir la fatiga en largas distancias, en ningún momento he negado esas ventajas y tan sólo estoy hablando de eficiencia de pedaleo, que es diferente. Esto es un artículo de la página de bikejames, 3 mitos de los pedales automáticos:
    - Los pedales automáticos te permiten pedalear con más potencia. Absolutamente falso... no hay nada que demuestre que los pedales automáticos te permitan producir más "potencia" bruta. Lo que hacen es fortalecer el eslabon débil que son tus pies, lo que te permite pedalear por más tiempo antes de que la potencia empiece a disminuir, lo cual es útil para carreras multi/hora, o multi/día, pero no hay ventaja real en cuanto a potencia bruta. El hecho de que no puedas subir esa cuesta tan empinada sin ellos está más en tu cabeza y en la falta de técnica al pedalear.(ver abajo)
    - Necesitas tirar de los pedales para producir la máxima potencia. De nuevo esto no es cierto no importa cuantas veces se repita. Bajo estudio, los mejores "pedaleadores" no tiran de los pedales, ni producen fuerza en la parte de subida. Lo que hacen es evitar hacer presión con la pierna que regresa para que no estorbe a la pierna que baja. Ellos pueden acabar la pedalada con sus caderas, lo que hace el movimiento de tirar hacia arriba innecesario. Los pedaleadores menos hábiles lo que hacen es usar la interfaz de los automáticos como muleta para sobrepasar las caderas y poner todavía más estrés en los ya crónicamente encogidos flexores de la cadera.
    - Pedalear de pie es difícil y hacrlo demasiado hará que te canses, es mejor ir sentado con cadencia y conservar energía. Mientras que no está directamente relacionado con los pedales autos, la mayoría de las ventajas de los automáticos se pierden cuando te pones de pie, así que los que los usan tienden a ir sentados y con cadencia por más tiempo. Pedalear de pie sólo es difícil si no tienes la fuerza en los abdominales(core), y en la cadera para estabilizarte y propulsarte desde esa posición. La mayoría de los ciclistas vienen al mountain bike con abdominales(core) débiles, caderas débiles, y serias disfunciones por sentarse todo el tiempo. El viejo pensamiento de que "pedalear de pie es difícil" no es cierto una vez que arreglas esos factores(y sí, necesitan arreglarse si valoras tus rodillas y tus caderas.)

    Creo que muchos ciclistas están atrapados en el paradigma de que los pedales automáticos son de alguna manera definitivamente superiores, cuando los hechos nos dicen algo distinto. Sólo porque la mayoría de gente viene al mtb con disfunciones que hace que inicialmente sea más fácil usar automáticos no significa que sean netamente superiores.
    ______________
    Fin
    Sigue algo más pero hasta ahí he traducido. El tal James ese siempre está diciendo en los artículos que los automáticos, y sobre todo los desbalances musculares que son lo que los autos corrigen(o "arreglan", pero no para bien, sólo mientras los usas), a la larga causan lesiones por sobreutilización en los tendones y músculos. No en vano el ciclismo es uno de los deportes con más porcentaje de lesionados a la larga, y eso se debe a que es ya de por sí un movimiento poco natural para el cuerpo, si encima pones automáticos para poder hacer que tu cuerpo llegué más allá de lo que saludablemente le conviene, pues a la larga estás juntando papeletas para tener lesiones y problemas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Última edición: 27 Abr 2015
  10. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.533
    Me Gusta recibidos:
    18.151
    Ubicación:
    Ferrolterra
    ¿Y por qué la opinión de James vale más que otras?

    Porque críticas que otros nos convenzan de usar automáticos, pero tu nos pones lo mismo para convencernos que no los usemos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  11. Jovi_91

    Jovi_91 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Jun 2014
    Mensajes:
    3.124
    Me Gusta recibidos:
    1.428
    Ubicación:
    Brno
    Bueno.... Eso de sacar el pie siempre a tiempo depende bastante de la flexibilidad que tengas en el tobillo creo yo. A mi no se me da bien descalzarme y encima me he acostumbrado a quitar antes siempre el izquierdo y como me caiga hacia la derecha me voy al suelo jaja eso si me ayudan mucho en subiadas cortas y explosivas.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  12. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Sigues sin entender nada de lo que digo, e interpretandolo a tu aire.
    Yo no he tratado de convencer a nadie de nada, sólo de avisar de los posible "riesgos" y de que no es oro todo lo que reluce. Desde el principio he dicho que yo también pienso volver a usar automáticos, pero no los pienso usar 100% del tiempo cuando vuelva a ellos, quizás 50/50, así no perderé costumbre de andar con los planos y mantendré la pedalada "honesta", como dicen por los foros yankis.

    El link débil en la bicicleta son los pies, usando pedales automáticos lo que haces es reforzar el punto débil en el mecanismo, pero eso no significa que no lo estés estresando y la larga puede que el resultado no sea agradable.

    P..D.: Al único que he criticado es al tío de mamoth, pues ese lo que quiere es vender.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  13. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    [​IMG]
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  14. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    - Los pedales automáticos te permiten pedalear con más potencia. Absolutamente falso... no hay nada que demuestre que los pedales automáticos te permitan producir más "potencia" bruta. Lo que hacen es fortalecer el eslabon débil que son tus pies, lo que te permite pedalear por más tiempo antes de que la potencia empiece a disminuir, lo cual es útil para carreras multi/hora, o multi/día, pero no hay ventaja real en cuanto a potencia bruta. El hecho de que no puedas subir esa cuesta tan empinada sin ellos está más en tu cabeza y en la falta de técnica al pedalear.(ver abajo)

    La expresion correcta es que te permiten pedalear con potencia constante por que el pie va siempre en la misma posición, por tanto si, aumenta el rendimiento en el tiempo que pedalees, no la potencia, y te lo dice uno que hace años que paso del calapie al automatico, bastaron dos carreras para ver esta obviedad.

    Lo de subir cuestas empinadas o no subirlas es una chorrada, un automático no te aumenta la potencia en un momento puntual, llevar el debate a ese aspecto es de ilusos o de qurere llevar razón a toda costa.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  15. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.533
    Me Gusta recibidos:
    18.151
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Yo lo que se es que cuando pillo la bici para ir a la compra o a la universidad y monto las plataformas no tengo el mismo gas que con los automáticos ni de broma.

    Me importa un huevo lo que diga bikejames o perico de los palotes, llevo toda la vida encima de una bici y se distinguir cuando cambia una cosa.

    Típico. Es buena costumbre acostumbrar al cuerpo a sacar los 2 pies. Cuando pares en semáforos por ejemplo, ve alternando y lo acabarás agradeciendo.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  16. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    Con unos automaticos se puede pedalear en la misma posición que en los plataformas, en los plataformas una vez quitas el pie ya no lo pones en la misma posicion, sin contar que la mayoria de personas normales con un plataforma pedalean incorrectamente, y lo usan simplemente por que si no se van al suelo si tienen que sacar pie(y no hablo de los de dh precisamente)
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  17. CotufaSonica

    CotufaSonica Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jul 2009
    Mensajes:
    733
    Me Gusta recibidos:
    348
    Ubicación:
    Tenerife
    Buenas compañero, yo personalmente utilizo ambos, en la bici para las rutas (canyon spectral) tengo siempre los automaticos, en la de DH los voy alternando según el terreno y las condiciones, a veces cuando son tramos de mucha roca lisa y en mojado, donde resbala mucho, prefiero ir con las plataformas pero de resto siempre voy con calas. Eso si, para DH utilizo automáticos con plataforma.
    Como ya se ha comentado mas arriba, lo mejor es que pruebes, pilla unos automáticos, les ajustas el muelle en la posición mas blanda para empezar y vas probando. Yo personalmente nunca me he caído subiendo por culpa de ir calado, los pocos percances que he tenido han sido bajando a toda pastilla, en curvas, perder tracción en mitad de la curva y no darme tiempo de sacar el pie... Pero eso con plataformas no hubiera cambiado mucho....
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  18. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Eso de que ya no lo pones en la misma posición depende de la persona, y más bien de la práctica que tengas. Si entrenas la memoria muscular estoy seguro de que lo acabas poniendo en la misma posición, a mí cada vez me sale mejor, y sino con fijarse y corregir de vez en cuando solucionado. Con buen calzado y pedales de pines te aseguro que el pie no se mueve, está como clavado al pedal.

    La postura no es la misma creo, en los pedales de freeride hay que adelantar un poco el pie respecto a como suele ir en los autos. En autos vas sobre la bola del pie, en planos debes ir un poco más adelantado:
    [​IMG]
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  19. Platonzaid

    Platonzaid Miembro activo

    Registrado:
    2 Jun 2013
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ubicación:
    Córdoba
    Yo voto para la opción más cara: prueba los automáticos, ve por zonas que ya conozcas y valora con qué te sientes mejor.

    Yo probé los automáticos por todo lo que se lee de ellos, y la verdad es que no he tenido caídas (también porque iba en "modo de prueba"), pero es cierto que en subidas no me daban mucha confianza y casi me la pego alguna vez. Cuando iba ya sin aliento al final de una subida y y me encontraba algo que no pasar pasar o algo, el pie estaba bastante más torpe ya para descalar y no me daban confianza.

    También hablo desde el punto de vista de alguien que quiere y tiene muuuucho que aprender, y para aprender, voy más a gusto con pedales de plataforma.

    Y creo que básicamente en eso consiste este deporte (para los que salimos a divertirnos, hacer deporte, pasarlo bien...), en estar a gusto y disfrutar. Por eso mi recomendación es que pruebes los automáticos, y si no te convencen, siempre puedes volver atrás. O lo mismo te apetece ir cambiando según la ruta que vayas hacer o lo que te plazca.

    PD: lo de "opción cara" es por comprar algo por probar, pero tampoco es que sea una inversión grande, ni una inversión perdida.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  20. m.s.o

    m.s.o Miembro

    Registrado:
    7 Mar 2010
    Mensajes:
    462
    Me Gusta recibidos:
    17
    esta claro que los automáticos van mucho mejor no he leído ningún articulo, ni he hecho caso a ningún comercial, solo hablo de la practica y la realidad es como a dicho algún compañero que se hace mas fuerza y lo de 360º de pedalada nolose pero esta claro que mas si que pedaleas, sino porque con automático puedes pedalear a una pierna y con plataforma no.... aquí teneis mi estudio personal para ese compañero que tanto ansiaba uno.... quien te asegura que detrás de esa revista a la que tan seguro te han dejado de que no hay ventajas esta promocionando pedales de plataforma?? aquí hay que conocer el percal amigos no hay estudio que tenga un fin lucrativo, todos los estudios que se hacen los hacen los vendedores de tales productos y en la bici estamos enterrados en este tipo de estudios (29,platos ovalados....) por poner un ejemplo si hay algo de lo que no dan guerra precisamente es del tipo de pedal.
    y ya por no hablar de la seguridad y control de la bici....
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1

Compartir esta página