Una cosa es dar tu opinion y otra es decir que se tiene un problema psicomotriz porque te caigas a menudo con los automaticos,me parece fuera de lugar ese comentario,es como si yo llamo inutil a alguien que no sepa silbar,por ejemplo...lo dicho,totalmente fuera de lugar,no me lo esperaba de alguien que lleva tanto tiempo en el foro.
Hombre, si se tira 2 años intentando aprender a silbar y no lo consigue, igual yo también lo pienso Venga, no te enfades. Para que veas que no me voy de sobrado te voy a confesar una cosa que yo no se hacer y que hasta los niños de 10 años saben: no se ir sin manos en bici. Es cierto que nunca me he puesto a practicarlo en serio, y las veces que sueto el manillar siempre me voy hacia un lado y lo vuelvo a agarrar rápidamente, el miedo me impide aprender esta cosa tan sencilla para muchos. Vale, que si me dices que tengo que aprender por fuerza pues me pondría a practicarlo y estoy seguro de que en poco tiempo lo acabaría haciendo bien, y si veo que en 1 mes no he aprendido entonces también pensaré que yo tengo un problema, pero mientras, como tampoco tengo la necesidad de ir sin manos, ahí me quedaré sin aprender. Tampoco se hacer caballitos de estos que se hacen toda la calle a una rueda. Yo levanto la rueda y a los 2 segundos caigo a plomo para delante o para detrás. Otra cosa que de pequeño todos los del parque sabían hacer menos yo. No me considero un ciclista especialmente hábil contando que llevo toda la vida encima de una bici, aunque con el tema los automáticos nunca tuve problema, desde el primer momento tuve confianza y los dominé a la perfección.
Que no te parezca raro, un amigo mio lleva autos toda su vida y ayer justamente no le salia ningún pie y marcho puente abajo, la suerte que tuvo que cayo y no había piedra en el fondo, eso sí, está lleno de moratones de todos los colores :S.
La leche, ahí sí que me has sorprendido , yo voy sin manos hasta con una garrafa de 6 litros en una mano, eso sí aun no me sale girar con la garrafa, pero si voy sin carga puedo dar giros abiertos hasta de 90º sin manos. Lo que decías de 1 mes será para aprender a calar y descalar. Para eso con un par de semanas basta, no es ese el problema. El problema son los pasos técnicos, sobre todo de subida, cuando hay piedras, musgo, todo resbaladizo, que como des una pedalada mal te vas al suelo. Ahí es donde las plataformas dan más confianza, a no ser que seas un verdadero experto manejando la bici y ya sepas pasar por cualquier zona sin apoyar un pie, por muy técnica que sea. Eso puede llevar años aprenderlo, no es cosa de 1 mes.
Por cierto procura poner la espalda recta cuando vayas sin manos, tienes que echar la cabeza hacia atrás(cabeza y hombros alineados, espalda recta), y usar los brazos para equilibrarte si es necesario. Aunque seguramente ya sepas esto...
Pues sí, es soltar el manillar e irme hacia los lados como si estuviera borracho, no aguanto ni 3 segundos sin volver a agarrarlo. En cambio el primer día con automáticos ya fui perfectamente, por los mismo sitios donde siempre, trialeras, subidas y bajadas técnicas, y jamás se me ha quedado enganchado el pie. He tenido caídas, enganchones, quedarme atascado en barro o resbalar con una raíz sin esperartelo y siempre me ha salido el pie inconscientemente. Por eso digo que todo está en la mente. Cuestión de confianza. Bah, es que es algo que tampoco me preocupa, ya dije que nunca me molesté en aprender. Y si no lo hoce siendo niño no voy a ponerme ahora con 30 y pico tacos. Si compitiera y tuviera que avituallarme o cambiarme de ropa en marcha, o celebrar victorias, jeje, vale, pero para lo que hago se va más cómodo agarrado. Pero gracias de todas.
No es grave, pero algún día puede llegar a serlo. 47 años, 26 de mtb, 10 meses con automáticos sin caerme hasta hace 4 meses que me caí y me hice daño en el pie. Después de ver las h0stias que pega la gente por mi terreno he descubierto las plataformas y no vuelvo a los automáticos por si acaso, que con estas edades una fractura no es igual que con 20 años.
Lo siento compi y tienes razón que a esta edad ya no es lo mismo pero, es que entro aquí y leo que automáticos = leñazo y creo que no tiene porque ser así.
Los hospitales no darían a basto si así fuera. Cuando hay una marcha tipo soplao o QH, que salen participantes a miles, colapsarian los servicios sanitarios de toda la comunidad Hasta saldría en las noticias y todo, y habría un yankee que demandaría a los fabricantes de pedales por poner en peligro su vida, como los que demandan a McDonalds...
Pues sinceramente, tras leer muchos comentarios veo un autentico peligro los automaticos, gente que lleva muchos años y se caen a veces no pinta vien, me gustaria ver una rankig de lesiones graves por no salir el pie VS plataforma. Aunque sea en parado pero y si te caes mal y te hacer una lesion grave por culpa de no sacar el pie, y si pones la mano puedes partirtela o una lesion importante, los veneficios del automatico deben de ser super altas con respecto a la plataforma para arriesgarse de esa manera, pero no es asin segun comentan.
Tu pruebalos sin prejuicios ni miedos y luego nos cuentas. Si no te molan, pues te pasas a plataformas, pero miles y miles de ciclistas salimos cada día con automáticos y no vamos por ahí muertos de miedo ni dándonos de leches en cada parada.
A ver, yo en ciclismo llevo automáticos, y si, en ciclismo perfectos, pero claro...el terreno es diferente, uno es carretera y todo liso y sin baches y el otro sendas de cabras, trialeras...etc .
Muy importante apretar bien las calas de vez en cuando. A mí un dia se me aflojaron en ruta, y cuando me di cuenta iba a dar la vuelta en un camino de asfalto porque me confundí de salida, de esto que se queda la bici como parada y vas a poner el pie al suelo(era estrecho el camino), cuando me fui a dar cuenta el pie no salía.. total que me fui al suelo como un saco de patatas jaja. Menos mal que llevaba guantes, imprescindible también unos guantes de dedos largos para mi, para proteger de esas posibles caídas tontas al principio. Una vez leí que existen dos tipos de gente con pedales automáticos. Los que se caen y lo admiten, y los que no lo admiten. Algo así era, en inglés. Lo que me gusta de los de plataforma es la simplicidad, no te puedes equivocar. No tienes que estar pendiente de descalar, no tienes el quebradero de cabeza de colocar las calas en la posición "biomecánica" correcta, no hay que limpiarles el barro que se cuela por los recovecos... nada, los pones y te olvidas.
¿Ciclismo te refieres a que tienes una flaca? ¿Llevas pedales específicos de carretera? Porque de ser así, si los de montaña te resultan difíciles, con los de carretera debes de fliparlo.
Pero ralmeten hay tanta diferencia ??, supongo que si ya que casi todos usan automaticos por algo sera, por probar que no sea, el probrema es los 80€ entre zapatos y pedales, para algunos eso sera nada, pero para otros es un mes sin comer, no todos podemos gastarnos un dineral en un capricho. Si la mejora es mucho respecto a plataforma si merece la pena pero si solo es un 10% o menos y te arriesgas a caerte tontamente y te hagas una lesion grave, no es moco de pavo. Tampoco creo que sea tan dificil sacar el pie, es solo un giro de tobillo, si no sale pues a dar vueltas en circulo hasta que salga o te sugetas a algo, no entiendo como puedes caerte, antes de pararte pues prueva a sacar el pie. mañana me llegan, los provare una semana a fondo y comentare. Siempre puedo devolverlos.