Ya te digo, cuando la inclinación es mucha, me pongo tenso y bajo como un palo, tenog que solucionar eso, acostumbrándome. También noto que cuando llevo muchos km ya no bajo igual, no tengo la misma fuerza ni los mismos reflejos.
Cuando estás cansado hacer bajadas peligrosas no es aconsejable. Bajan los reflejos de forma drástica y aumentan las posibilidades de accidente. Con respeto a la inclinación ya se ha dicho mucho en este hilo, sin miedo, sin tensiones, relajado, equilibrando el punto de gravedad, siempre levantado y jugando con el culo palante para mejorar el grip y patrás para estabilizarte, brazos ligeramente flexionados, talones hacia arriba y rodillas flexionadas, acompañando siempre al terreno y amortiguando también con tu cuerpo, manillar seguro pero suelto, guante de seda en la conducción, frenada-retencion suave sin bloquear la rueda trasera nunca y frenando en un 60-40 siendo 60 la rueda delantera y con un solo dedo, el resto de la mano para fijar manillar, vista al frente siempre, prohibido ver delante de la rueda, reflejos mentales para ir trazando el recorrido, etc. No baja mejor quién baja mas rápido sino quien baja mas seguro.
Ole ole y oleee.!! eso es lo principal y fundamental para todo aquel que quiera aprender a bajar rápido...es el aeiou de cualquier deporte... Y muy bien explicado! Aprende yendo despacio para poder ir rápido.!
Iré Eso haré, poco a poco iré bajando de menos a más, a veces, sobre la bici, todo me parece de mayor inclinación, y temo irme por los cuernos sin remedio. Cuando pongo culo atrás creo que llevo los brazos demasiado estirados, tendré que corregir eso, porque la bici es de mi talla. Por tu tierra teneis buenos montes!
Con calma y aplicando los conocimientos que en este hilo se han dicho, en poco tiempo no te reconocerás, y en un año dirás aquello que hemos dicho todos alguna vez " y yo no era capaz de bajar esto" . Y si Galicia es muy agradecida para el Mountan Bike, así que ya sabes si alguna vez te acercas por Vigo, mira en Galicia el post de "Btteros vigo", y ahí nos encontrarás encantados de enseñarte esta zona. Animo y buenas pedaladas
Si cuando ves las trazadas ... terminan en el bosque ibas demasiado rápido Buen consejo, yo antes bajaba bien, ahora elijo dentro del camino lo que parece un poco más complicado, con piedras ue esquivar, cortados, roderas, ...
A mi me pasa a veces que voy bajando, empiezo a ponerme tenso, mi cuerpo absorbe todo y lo traslada a la cabeza que me va vibrando como una lavadora.... Empiezo a ver todo distorsionado y es cuando mi mente me dice... Eh ! Relaja que te la pegas.... Y suelo aflojar tensiones y ya todo fluye... Sobre todo en terrenos nuevos. Pero poco a poco ya voy mas suelto, supongo que conocer tu bici y manejarla tu a ella y no ella a ti... Como bien decis.
No podría estar más de acuerdo. Hace poco me lancé por una trialera que tengo en una ruta que frecuento de vez en cuando. Todas las veces la he visto muy ******. La última vez me paré y la estudié bien, a ver la trazada buena... Hice diez metros atrás... y me lancé. Cuando la terminé, pensé "si no es para tanto!!" Ahora hago esta técnica muchas más veces de lo que la hacía antes. Más vale parar, mirar bien, e intentarlo, que no pasar de todo y bajar caminando. En este deporte, lo importante es el camino, no el destino.
los xt parecen mas robustos y el la dosificacion pareece muy gradual. en cambio los formula al principio casi no frenan y cuando aprietas a tope te sorprenden....la rueda se bloquea sin darte cuanta y hay q andar con ojo - a ver si es que no queda aceite (jijiji)
Las frenas a la despererada porque ves que te la pegas no son buenas compañeras. Vale la pena que salgas con mas fuerza y frenes menos.
Es lo que yo hago ahora,pararme y mirar la mejor trazada,entre esto y salir con gente que baja mejor que yo la mejoria es notable,y sobre todo es que ahora empiezo a disfrutar las bajadas.
Cuando no tengas mucha seguridad bajando intenta bajar detrás de alguien más experimentado, seguir su misma trazada y ver lo que hace ayuda mucho. También te digo que en trialeras largas, aunque las conozcas, si hace tiempo que no pasas y ha habido lluvias, aumenta la atención porque te puedes encontrar sorpresas. El otro día en un sendero bastante técnico por el que bajaba a menudo, me tiré sin pensarlo y resulta que se habían hecho unos surcos por la lluvia que lo hacían casi intransitable, no se como no me la pegué, porque una vez metido en faena no podía intentar frenar o me mataría.
YA ESTOY BAJANDO MEJOR - Y POR FIN DISFRUTO BAJANDO - EL FLOW ESTA AL CAER..... lo mejor de todo es que me estoy sacando errores y los veo... corri una carrerita: y alli vi todos los fallos, los enumero, por si a alquien le sirve: 1) inseguridad técnica - se corrige con buen material, buenos pedales (que funcionen a la perfección y no fallen), buena cubierta, repetir mucho el tramo que acojonaba (lo que me aconsejasteis) para quitar esta inseguridad. Desde que corri mejore mucho... 2) postura comoda - no hay que olvidar que tu amortiguador principal son las piernas - rodillas dobladas y relax - brazos flexados para jugar con el equilibrio, pero no agarrarse al manillar como una garrapata olvidado de las piernas. SI VAS INCOMODO Y TE CANSAS BAJANDO - ES QUE LA POSICION ESTA MAL (lo que me pasaba antes). TENGO MEDIO SOLUCIONADO EL TEMA DE CUESTAS EMPINADAS CON GRAVA SUELTA. AHORA EL RETO SON ESCALONES DE PIEDRA......
Como has solucionado el tema de laa cuestas muy empinadas y con graba? Yo es que las cuestas muy empinadas son mi punto flaco, aunque el piso sea bueno me acojonan un monton y me medio colapso. Puede ser un acto subconciente pues una vez me la pegue fuerte en una pista muy inclinada, por suerte solo fie el gilpe pero me tire 3 semanas dolorido. Zonas tecnicas si no tienen mucha inclinacion las voy pasando con relativa facilidad.
ante todo- digo que no es que me haya convertido en una experta de bajar..... soy experta de lo que no tiene que hacer uno para bajar.....por lo tanto puedo dar consejos los justos )) ...mi nivel de bajada era "indignante" y estoy saliendo del agujero. Para mi el objetivo es ganar en técnica, a la vez en seguridad y disfrutar.... dicho esto cuento como afrontaria una cuesta de estas con grava y empinada. 1) si la cuesta es muy empinada o un tramo empinado - olvidate de frenar - te lanzas (siempre en buena posición (2)). Es como la tabla de snow board - se trata de no parar conservando equilibrio. Es decir - si estamos hablando de una cuesta donde no puedes frenar - no frenes - iras al suelo - simplemente adapta una BUENA postura para afrontar la cuesta. Colocándote bien - bajaras bien. Para frenar o girar tienes que buscar una trazada mas relajada y podras tantear el freno de atras para ver el limite de bloqueo de la rueda trasera , asi controlar la bici y poder echarle mano al freno delantero a la vez (para esto me ha venido bien hacer el " equilibrio estatico" - videos youtube -). Poco a poco se trata de frenar lo menos posible. Si bajas bien - solamente frenarías antes de girar. 2) hay que bajar el punto de gravedad - ganaras en seguridad y haces que las cubiertas agarren mas, sobretodo en grava. Para eso: talones abajo como si intentaras frenar con ellos (con el culo atrás) apoyandote en los pedales 75% y 25% en el manillar, si no bajas el punto de gravedad llegado a media cuesta puedes volcar. 3) pasar la misma cuesta varias veces - te dara un subidon que no veas
a mi las cuestas de mucha pendiente ma daban panico - me fui a un escampado con buenas cuestas y empeze a dar vueltas - al final las baje todas y las subi. Alli se produjo un cambio psicológico de no poder a poder. La clave es empezar por lo que puedes bajar e ir subiendo el liston