Esa es tu opinión y no estoy para nada deacuerdo. Usura la hay en los precios inflados de las originales (pedir por un cuadro 3000 leuros, vamos no me *****!!!!. Los carbonos que usan los chinos son dos; el chino (mas economico) y el TORAYCA japones (mas caro y el mismo que usan las originales). Y dentro de estos, puedes pedir T700, T800 y T1000 (de menor a mayor rigidez) unidireccional, 3K o 1K como las originales. Para todo lo demás.... Master card!!!!. Lo de la pesima calidad, no se por que lo dices... mi bici es toda china de carbono Torayca T1000 y sus acabados son de muy buena calidad tanto en cuadro, orquilla, potencia y ruedas. Por supuesto no he comprado los mas baratos, si no los de mayor calidad dentro de las copias o falsificaciones y de momento ni fisuras ni nada de lo que dices. Busca por el foro y haz un porcentaje de las copias que se fisuran y de las originales que se fisuran y que despues nadie responde de la garantia, quizas te lleves una sorpresita. Supongo que deberias tener el mismo escalofrio a que se te rompa o fisure un cuadro original..., la leche es la misma!!!!. Pero vamos!!!!, este es un debate muy trillado ya y no pretendo convencerte, solo digo que cuando hables, lo hagas con datos y no por el "he oido, ne han dicho o supongo". Hay mucha leyenda urbana con las copias y poco dato que lo demuestre. En la universidad henos hecho unas pruebas de Torsion a un cuadro chino y creeme que estan nuy bien construidos.
Si hubieras leido con mas detenimiento mi post... entenderías que no hablo de cuadros, mas bien de tubos no estructurados como el tubo de dirección de horquilla o la tija o el manillar donde los esfuerzos y la capacidad de unión es fundamental. Si tu quieres creerte que tu cuadro esta fabricado con Torayca o Mitsubishi y con resina Resoltech o Araldite haya tú. Yo te aseguro que no. Un cuadro chino que puesto en casa te cuesta 600 euros, cuesta hacerlo 60 ó 70 $ ahora calcula el porcentaje que se lleva el chino. Para colmo los acabados son a loteria ( en cuanto a mecanizados de punteras traseras y de horquillas, diametros de caja pedalier,etc...) los controles de calidad inexistentes. Un cuadro Cervelo, Colnago, Pinarello... te puede costar 4000 euros. Y entre diseño,publicidad, materiales (fibra de calidad y resina) mano de obra producción, mano de obra control calidad, mano de obra pintura, tasas etc... le ha salido a Pinarello a lo mejor por 600 u 700 $. Si te apetece calcula los porcentajes y me dices quien es mas usurero... Por cierto no hablo de oidas, llevo algunos años en el sector de composites y he reparado muchos cuadros originales, cuadros replica-chinos, ruedas, manillares, mastiles de windsurf, cubiertas de barcos... algo del tema entiendo. A mi me la sopla que la gente se compre un chino o un italiano fabricado en Taiwan, yo no como de eso. Mas bien diría que hablas tú de oidas cuando aseguras que una fibra de carbono china o una T700 o T1000 es mas o menos rigida... la fibra de carbono es un material carente de rígidez y bastante flexible en sí (similar a un mantel o una prenda gruesa de algodon...) y mas bien lo que diferencia a estas fibras es su modulo elástico y su capacidad de tracción. En el caso del composite de carbono/epoxy, la matriz es la que aporta la rígidez y en este caso concreto la matriz es la resina. De su calidad, de su tratamiento, de su proceso de curado y de su tenacidad final dependerá la rigidez final del composite. A todo eso, en un composite de carbono/epoxy no es precisamente la rígidez la virtud mas valorada o buscada en su fabricación, pero eso es otro tema. Para concluir con el engaño, decirte que alguna vez en los precios mas bajos de replica me he encontrado taladrando manillares replica FSA plasma (porque algunos vienen con el enrutado como el culo) y al oler polvillo que levanta la broca he visto claramente que estaba fabricado con poliester/carbono. Manillares por cierto muy rígidos y duros como un cuerno pero mecánimente muy inferior al composite de carbono/epoxy.
Aprovecho eso que dices de que has reparado cuadros para hacerte una consulta. ¿Qué opinas del alargamiento del tubo de dirección de una horquilla de carbono? He visto que hay talleres que lo hacen (2 ó 3 cm), dicen que rebajando un poco el diámetro del tubo original y recubriéndolo de nuevo con más carbono. ¿Es seguro? Gracias
Es una zona muy comprometida. Yo lo he realizado "para mi" y no me ha dado problemas el tiempo que lo usé. Era una horquilla de Orbea Orca que monte en un cuadro de acero que me hicieron a medida. El trabajo es ajustar el tubo original y su prolongacion a 90º perfectos, a partir de ahí centrarlo perfectamente y laminar. Yo hice pruebas y la verdad que no aprecie nada raro, no obstante para mayor seguridad y por si algo pudiese fallar le aumenté unos gramos el peso para tener mas seguridad.