Hola a todos. A veces me pregunto si las tiendas de bicicletas pequeñas están en crisis o es que yo he tenido mala suerte, pero lo cierto es que el modelo de tienda que prolifera últimamente me deja algo frío. Me refiero al tipo de tienda pequeña con animo principal de venta al publico y secundariamente de taller. Cuando he querido comprar algo siempre me encuentro con el mismo dilema, tienen poco o ningún surtido y unos precios alucinantes, que si uno decide pagar a la mínima tienen que pedir el articulo en cuestión porque en stock tienen cuatro cosas. Al final la mayor parte de las veces pienso que si tengo prisa es mejor ir a una gran cadena y de no tenerla comprar por internet ya que al final va a tardar lo mismo que en la tienda y es mas barato... Para mi tienen más futuro (porque prestan un mejor servicio) los talleres que de forma secundaria hacen alguna venta, además suelen tener mejores conocimientos. ¿Que opinais? ¿Tuve mala suerte o es una tendencia general?
Habrá de todo pero si es cierto que por lo que yo veo donde vivo, es que las tiendas son como dices, pequeñas y si quieres algo un poco exclusivo tienen que pedirlo porque no lo tienen en la tienda.
A la que voy yo es curiosa, entras por una puerta de chapa que da directamente al taller y después en una habitación aparte tiene las bicis y muchos accesorios. Ni tiene escaparate ni letrero. No sé el tiempo que lleva abierta, mi tío compró una moto hace 60 años y ahí siguen trabajando hijo y nieto. La única forma hoy en día de vivir pienso que es ofreciendo servicios de taller.
Es imposible tener stock de todo. Internet ha revolucionado la compra venta y los foros y conocimientos que pone internet a disposición del usuario facilitan a los manitas no recurrir a tiendas o talleres. Pero igual que, por ejemplo, con Android y las ROMs cocinadas, los usuarios que no saben o no quieren tener que usar internet seguirán haciendo uso de tiendas y de los conocimientos de los profesionales (los que se ganen ese nombre). No abrir 4 tiendas en la misma manzana también ayuda, al igual que facilitar grupos para hacer rutas, etc. Las tiendas que hayan sobrevivido a estos duros años seguramente continúen, si no aparecen demasiadas cuando la economía mejore.
Este tema se repite mucho en el foro de una u otra forma; y la conclusión suele ser la misma: Al final, sobrevive el que da un buen servicio. Ni mas ni menos. Casi todo el mundo esta dispuesto a pagar un ligero sobreprecio por las cosas (sin pasarse, claro esta); siempre y cuando te atiendan correctamente, y te den servicio como dios manda. Es decir; no me vale que un chaval abra una tienda porque sabe arreglar su bici, y luego le lleve yo mi bici a reparar, "para que aprenda". Hay que ser profesional, y al profesional, al final se le valora. Lo mismo que el que no sabe, pronto la acaba cagando, y al final todo el mundo acaba sabiendo cuales son las tiendas que merecen la pena. Uno cuando compra una bici en una tienda física, lo hace porque se supone que va a tener un servicio adicional, y porque en caso de problemas, es preferible gestionar una garantía a través de una tienda y en persona; pues de no ser así, por cuestión de precio, internet no suele tener rival. Si compras una bici en una tienda, y luego no te da esos servicios correctamente, a esa tienda no vuelves.
Yo a la que voy es grande y casi siempre tienen de todo, y si no en 24 horas ye lo entregan, tambien puedes pedirlo por internet y tienen un taller enorme. Las tiendas pequeñas poco pueden hacer con tiendas asi. Saludos.
Pero eso es una excepción, pues en la mayor parte de localidades, las tiendas que hay son pequeñas. La gente lo que de verdad quiere, es que le atiendan, y que la atiendan bien. Es evidente que en una ciudad grande, donde haya una gran tienda, que tenga mucho stock, pueda dar buenos precios, y que encima funcione bien el taller, las demás lo tendrán muy difícil, pero eso ocurre en pocas ciudades.
En localidades pequeñas suele predominar el modelo de tienda pequeña con poco stock pero si tienes suerte buen servicio y buen mecánico , en las grandes se mezcla de todo: tiendas grandes con mas stock y mejores ofertas pero que pueden ser una lotería en el trato al cliente y tiendas pequeñas como las de "pueblo" Negocio parece que hay, los márgenes son muy altos y si te curras el servicio puedes funcionar con relativo poco stock.
Hay espacio para todos los formatos pero en su justa medida . Por ejemplo. no tiene sentido que en una pequeña población hayan 5 tiendas con el mismo formato y dimensiones más o menos similares. La pequeña tienda que se focaliza en taller es una economia de subsistencia; es decir una alternativa a un salario en una empresa o al paro pero poco más. Cada cual debe buscar su espacio y punto competitivo pero sin soñar.