lo que te estoy diciendo es que si algo merece la pena, la gente esta dispuesta a gastarse mas dinero, y este evento es un claro ejemplo....donde que la inscripcion cueste 36 no es un problema. Si haces una carrera cobrando 36€ y la gente no va, y otro hace una carrera conbrando 36 y la gente corre a inscribirse significa que es un evento de calidad donde la gente acude y el precio no es un problema. Con lo cual, los que decis que el precio de la inscripcion en 35€ es caro se demuestra que no, que si ofreces calidad la gente lo paga, ni mas ni menos.
Se puede pagar un precio más elevado por una carrera puntual. Pero lo que se está planteando es que sea la norma. Y 35€ es el comienzo de una escalada de subidas de inscripción que puede llegar hasta los cientos de euros. Si el DH estaba mal esto puede ser su final. El problema que tiene el DH es que no consigue nadie que lo patrocine. Y eso muy raro ya que como vosotros decis es la disciplina más espectacular, con sus dobles, sus saltos de foso y toda la vaina. Parece que a las marcas eso les dá un poco igual y que buscan otros valores y otras imagenes que lo que actualmente ofrece el DH. El DH es una disciplina muy pobre que se está convertiendo en un deporte muy cerrado donde sólo caben unos pocos. Y de ahí sus problemas. Pero en vez de replantearse el deporte y hacerlo más asequible a todo el mundo para que exista más movimiento, más gente y más ventas, lo que se quiere es seguir la línea actual o incluso radicalizarlo más pero a base de sangrar al corredor y sus familias porque los números no salen. Los equipos y los profesionales igual podrían pagar más, pero las familias y los amateurs ya hacen bastante esfuerzo.
Después los precios de las bicis de DH nuevas, componentes, horquillas, etc... Sube cada año, y el problema es el precio de las inscripciones...? Llegados a éste punto, creo que está claro que las crisis de la que hablamos se crea debido a los problemas económicos de las famílias, porqué se prioriza gastar en otras cosas o reducir la participación a las carreras "de mas calidad" o "simplemente las que más le gustan al corredor", sea por el motivo que sea.
La diferencia entre 30 y 35 euros, al año te pueden suponer 25-30 euros?? eso es un problema? Si yo no me hago 600km para correr no es por que la inscripcion cueste 20-30 o 40 euros, por que al final es de lo que menos cuesta en una carrera. Para una carrera economica uno puede apuntarse a una carrera eventual de DH, o a la carrera de de su region, o lo que sea, pero para una carrera de un open nacional, donde se le supone cierta calidad, veo mas que correcto que el precio sea mayor que otro tipo de carrera. Y si un corredor se plantea seguir un open por todo el pais por 5 o 6 carreras, el menor problema es que la inscripcion le cueste 30 o 40 euros, por que como ves, la diferencia a final de año es muy pequeña. La pregunta seria, por que los corredores no siguen todas las carreras del open. Para que alguien patrocine algo, ese patrocinio le debe reportar un beneficio, normalmente economico. el actual open de España no es mediatico, que es lo que aporta la publicidad a los patrocinadores. Por suerte esto esta cambiando, y cada vez mas medios y mas organizadores trabajan para que esto cambie, y sera asi cuano las empresas busquen esa publicidad y paguen mas por ella. Por Schwalbe patrocina el open britanico?? por que sabe que saldra cada carrera durante el fin de semana en la portada de pinkbike, por que sabe que alli estaran pilotos de primer orden mundial y eso hara que en todo el mundo se vea su publicidad. No se que te ha dado con que este deporte sea un deporte cerrado, partiendo de que una bici de DH no se compra en el carrefour ya te puedes hacer una idea....pero, la f1 no es cerrada?? y la copa america de vela?? y asi otros tantos ejemplos....no veo que ellos tengan problemas de patrocinios, verdad? son deportes mediaticos, sin mas. Por que cuantos conoces que practiquen deportes similares a la f1? digo tipo rally, o karting, por que yo los cuento con los dedos de una mano....sin embargo, cuanta gente conoces que siguen todos los fines de semana a alonso?? muchisimos, verdad? para que un deporte sea seguido no es necesario que sus aficionados lo practiquen. ya se te ha demostrado tambien que otros paises tienen participacion similar o inferior a la nuestra, pero sin embargo tienen mas medio, mas patrocinadores y generan mejores pilotos.
Que se te vé el plumero Yetibossss... Di abiertamente que 2/3 de los que hacemos DH, sobramos y que sólo somos utiles si pagamos los 100€ o más que pretendeís algunos. F1, Fernando Alonso... con que te estas queriendo comparar amigo?
Entenderas que reporta mas beneficios al dh, tener mayor nivel de circuitos, mas nivel de corredores, mayor espectáculo para los espectadores, mas goloso para los patrocinadores... y un sin fin. Lo que dice yetibos tiene toda la razón del mundo, y no porque sea un visionario, sino porque es como funciona en paises punteros. Y si haybque subir a 50e la inscripción aunque no puedan ir 40 amateurs seguira compensando ya que el circuito gozará de mayor nivel y habra patrocinadores que se dejen pasta, asi funciona el negocio. Y eso es asi te guste o no. O estas fuera o estas dentro, pero ir para atrás como los cangrejos es una locura, el nivel debe subir, y los no pros adaptarse y entrenar, como hacen todos. Y sino chicken line...
Lo que sobra es la gente cerrada de mente, que no ve las cosas ni haciendole dibujitos, tio si no te da pues no te da, no pasa nada, pero por lo menos no inventes ni digas tonterias. tu tambien perteneces, como yo, al lobby de los que queremos el DH para unos cuantos??
La relación que existe entre el dh y sus apoyos nada tiene que ver con el nivel de sus corredores, depende principalmente del número de corredores y seguidores, es la cantidad y no la calidad lo que mueve un deporte y el dinero que lo sustenta, tomemos como ejemplo el futbol, deporte de masas que genera mas millones por las camisetas que se venden que por la gente que lo practica a un nivel alto, o un ejemplo mas cercano el ciclismo de carretera, que no mueve tanto por los que lo practican como por los que no han dado un pedal en su vida y lo ven desde el sofá.
Ahí ahí esta el problema.... que no paráis de compararlo con el futbol, o el ciclismo o baloncesto...mec error! Es un deporte extremo, comparalo con el snow, el skate, el mx, el wake, el surf... es un deporte que no va a obtener patrocinios del futbol ni del tour, pero tampoco lo pretende. Pensarlo detenidamente, que le ofreceis a redbull por ejemplo para que colabore en una carrera, si luego esta tiene un truño de circuito sin nivel. Es que asi si que es imposible, los sponsors invierten donde hay negocio, y lo siento por mucho que os pese... los que venden son los pros, los circuitos top, y los saltos/cortados/trialeras... Saludos
Lo que vende es la audiencia porque es la que compra, aquí, en el futbol, EN EL CICLISMO DE CARRETERA (que es otro ejemplo principal) y en cualquier deporte, sea extremo o no.
Os estais liando.....el DH y el MTB en general en este pais antes de q algunos de los q por aqui opinan lo practicasen o incluso hubiesen nacido tuvo patrocinadores muy potentes,la pregunta es ¿por q desaparecieron todos uno tras otro?,quizas no tuvimos mucha suerte cuando cambio la ley de patrocinios y sponsorizaciones, a casi todos los q nos apoyaban les pillo de lleno,¿por q no surgieron otros nuevos?,esa es la cuestion....
Quien lo diría, al principio del post, me voy a pasar al lado de acme ... Estoy totalmente de acuerdo con el con lo del dinero aquí están a 20 euros de máximo y dan para tener calidad en remontes avituallamiento etc... Si me lo suben a los 35/40 que decís no corro ni la mitad y como yo muchos estudiantes, ponéis como ejemplo el Holly bike que si que se pagan bababaa es un evento, que mola, un día, te dejas 35 pavos disfrutas y vuelves a tus 20 euros de carreras si te ponen siempre 35/40 euros otro gallo cantaría, además quisiera saber yo que tantos servicios dais por 40 euros de inscripción, porque aquí hace nada aún estaban a 10/15 euros con dos días de remontes, y hoy en día a 20 y remontes fluidos etc en ocasiones tenemos traído hasta autobús para remontes, por 40 euros sinceramente ya no se que dais, yo cuando voy a una carrera con un agua una pieza de fruta, remontes fluidos, crono por chip, y una zona de padoc decente me conformo y eso aquí se consigue por 20 euros con carreras de 120 personas de media, no se para que queréis 40 euros... Igual hablo de más y estoy haciendo el **********, pero las subidas de precios las llevo mal, lo siento.
Yo ya lo dije, carreras regionales, o de pueblo como dicen algunos a un precio popular, y open de España para los pros y los que se atrevan con circuitos de listón mas alto...
Ey ey, sin emocionarse, que las variantes tienen que penalizar, y los cocodrilos también tienen que tener su espacio en los circuitos. Jajajaajajajajja
Eso sí lo veo aceptable el open de España no lo veo caro, es lo que es si hay que pagar 40 euros si vale la pena se pagan, pero los open regionales... Ni de coña 20 euros y ya le llega
No sabia yo que un circuito goza de mayor nivel si tiene 50 € de inscripción ... Que tiene que ver el precio con que el circuito sea bueno o malo ? El precio de inscripcion hara que dependan las infraestucturas de la carrera, mas camiones o menos, mas avituallamiento o menos ... Pero el circuito ?
Carreras Regionales, Open de España, Campeonato de España... cambiará el nombre pero la realidad es que siempre somos los mismos corriendo!!! Es ridículo adaptar el nivel al nombre del campeonato si los que corremos somos los mismos en todas las carreras y el nivel del pelotón es similar. En Cataluña los precios ya subieron este año un 15% y si te apuntas el dia de la carrera pagas hasta los 45€. Y esto es el principio.
Hasta ahora a los no-pro nos querian hechar de las carreras haciendo circuitos con obstaculos insalvables. Ahora además, lo que pretenden es hecharnos subiendo el precio de las inscripciones hasta un punto que el corredor amateur no lo pueda pagar. El tema es que los no-pro si quieren convivir con los pro e ir a las carreras. La pregunta es si quieren los pro (sus managers) compartir espacio con los no-pro.