Hola. He encontrado un video sobre un "airbag para la cabeza" Parece que se llama Hövding y por lo que he visto no es nuevo. No tengo intención de gastarme 300 lereles en el artilugio este pero me ha llamado la atención pero me ha llamado la atención y mi duda es si una vez homologado para España o la CE sepodría circular con ello sin el uso del casco. La web ( o una de ellas) es esta: http://shop.hovding.com/ Un saludo.
No esta mal para caerse sobre la hierba. Ahora como le pongas algo un poco más duro delante no sé yo si aguantaría, sobre todo si hay piedras o cristales de por medio. Dudo mucho que eso sea homologable o sirva para andar sin casco. Como idea me parece mucho mejor el casco que ha diseñado Volvo, es un casco que avisa a los coches que circulan a tu alrededor en el GPS del coche, por medio de la nube, funcionaría integrado junto con los gps, y serviría para avisar de tu presencia a cualquier coche que se acerque. http://www.neoteo.com/el-casco-inteligente-de-volvo-usa-la-nube-para-proteger-ciclistas/
No le veo mucho futuro a ese casco, además sería muy costoso que cada vez que tenga una caída saltase el "airbag"
No creo que este diseñado para la montaña. Y recordad que en los paises nórdicos donde parece que se haya inventado no hay verano. Es hasta confortable llevar eso puesto.
Un buen invento, pero no me combenze con piedras. En estos casos más vale lo malo conocido, que lo bueno por conocer.
Luego se tira.. con estas cosas es siempre asi... haya sufrido daños o no, la reutilizacion queda descartada de salida.
Jajajajaja, muy bueno. Luego, cuando llegues a tu casa, le dices a la parienta que coja un alfiler y eso.
No quiero el injerto ese ni regalao.... El vídeo es cómico, me he echado unas risas... la gente ya no sabe qué invertar.
Tu opinion no es muy diferente de la que se escuchaba hace un par de decadas del casco convencional y ahora sales sin el y eres el anticristo... espero que no se repita la historia pero si a segun quien le interesa que ese injerto se convierta en exito de ventas, veras que pronto llega su obligatoriedad... pero por nuestro bien, que no se te olvide; solo por nuestro bien. Hasta luego.
Con lo que soy yo para caerme hincharía ese trasto una vez por semana, no creo que pudiese permitirme usar uno nuevo cada semana
Es un artefacto curioso, pero no creo que sirva para MTB. Además, yo no iría del todo tranquilo. ¿Qué pasa si falla y no se infla? El casco te da la seguridad de que, pase lo que pase, vas protegido.
Eso para empezar... que le falta el factor "psicologico" de protección que es tan importante para mucha gente. Una persona con vertigo no se asomara a un balcón por muy segura que sea la barandilla. Pero es que aparte de eso se me ocurren muchísimas mas objeciones y no solo para su uso en BTT. No considero que proteja mal de golpes contra piedras... entiendo que protege de los golpes en general mejor que cualquier casco, pero solo si hablamos de golpes secos, sin arrastre. Lamentablemente las caídas en todo ámbito pueden ser yendo a velocidades variadas y si te caes a cierta velocidad, te arrastras y dudo mucho que ese artefacto mantenga la compostura arrastrando por el suelo y peor si ese suelo es abrasivo o produce enganchones. Donde un casco convencional se rasparía deslizandose, esa bolsa de aire podría perfectamente rasgarse y/o moverse dejando la cabeza descubierta. Ni creo que su tejido sea demasiado resistente al desgarro ni creo que una vez inflado se ajuste a la cabeza suficientemente bien como para no moverse. Otra cosa mas es que eso protege relativamente cuando caes... pero no creo ser el único al que el casco le ha salvado de un buen "ramazo" en el melón... y es que nos gusta mucho meternos por lo estrecho. En ciudad (ámbito para el que parece evidente que ha sido diseñado... para que la gente no se despeine...) se me ocurre un accidente recurrente... el impacto lateral contra otro vehiculo, con salida por orejas contra el lateral de ese vehiculo. Ahí no me parece que el inflado sea suficientemente rápido (en el video se ve que la cosa tarda un "ratito" en inflarse) y que para cuando lo haga uno ya habrá empitonado contra chapa o cristal. Para terminar y que no se diga que no hago critica constructiva solo añadir que la idea no es del todo mala, pero estaría mejor aplicada de otra manera... como complemento de un casco convencional. Me explico; coges un casco ligero tipo XC super ventilado y tal y le añades una especie de sutil "collarin airbag" en su parte mas inferior trasera y lateral. En caso de caída de ese collarin saldrían dos o tres bolsas que protegerían bien nuca y sienes. El casco seria convencional y protegeria como tal aun sin airbags pero con esos añadidos aportaría un extra de protección en zonas sensibles descubiertas que ahora mucha gente quiere tener mas protegidas optando por cascos mas grandes y envolventes. Con eso un casco pequeño y ventilado protegería como otro mas voluminoso... y todo bien sujeto a la cabeza... sin movimientos y en caso de desgarro o pinchazo de la bolsa en el primer contacto siempre quedara el casco subyacente para seguir protegiendo. Si resulta que te caes, salta pero no has golpeado suelo con el casco, retiras los airbags y sigues teniendo casco, repones el "collarin" si quieres y cuando quieras y vuelves a tener el "casco airbag". Ahí lo dejo. Hasta luego.
Sinceramente es una parida. Para comentarlo aquí en el foro está bien. Pero nada más. Se observa perfectamente que no tiene ningún tipo de sujeción al no llevar correas bajo el mentón. No quiero pensar que pasaría si caes de frente. Se iría hacia atrás y el estropicio que te harías es minino.
Por lo que veo les hemos jo....ido el invento a los suecos ( en vez de jod...ernos a las suecas ) Supongo, como decía alguien más arriba, que eso para quien más útil puede ser es para los usuarios de bicis urbanas. Y en los paises nordicos las deben usar bastante más que por aquí....