Esto es una forma de lastrar o dar mayor rigidez al cuadro? Chapuza?

Tema en 'Profesionales / Élite / Sub-23' iniciado por bichiclista1, 9 Abr 2015.

  1. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    Que la espuma es de poro cerrado, no se moja, no absorbe nada de agua.
    Además, tampoco creo que sea ningún alarde tecnológico precisamente. Es más, en construcción todo se arregla/pega/rellena con espuma y pocas cosas hay menos tecnológicas que la construcción en España.
    Sobre la política de fabricación de Orbea como de otras muchas marcas, pues ya lo decís todo: made in "lejano Oriente" y ya está.
    A mi tampoco me gustan muchos cuadros de los que salen ahora (en los últimos años) y cuando digo muchos, digo la mayoría.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. churrasco

    churrasco Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    65.615
    Me Gusta recibidos:
    25.168
    Ubicación:
    llanes asturias
    A la espuma lo que la jode es la luz solar . Si se deja al aire se hace polvo .
    Aunque la que se use en las bicis supongo que tenga otros componentes y caracteristicas . Voy cortar una rueda corima que tengo en casa haber que clase de espuma trae
     
  3. Javipiloto

    Javipiloto Miembro activo

    Registrado:
    27 Abr 2008
    Mensajes:
    853
    Me Gusta recibidos:
    147
    Ubicación:
    Gasteiz
    Yo no puedo decir porqué ponen la espuma de poliuretano en el interior de los tirantes.
    Pero si puedo decir para qué no la ponen. No la ponen por rigidez estructural.
    Para aumentar la rigidez se utiliza o utilizaba, las celdas de nido de abeja, como las que se ven en la foto que ha puesto leonmur en la primera pagina del hilo.
    Lo afirmo porque trabajé en dos empresas aeronauticas españolas (una de ellas es la mas grande e importante del secctor en este pais). En la seccion de materiales compuestos. Fabricando con mis manos las partes asignadas a España por el consorcio Airbus. Principalmente partes del estabilizador trasero del Airbus 310.
    Me revienta parecer pedante al exponer esto aquí, pero es para que nadie pueda decir que no se de lo que hablo.
    Son hechos, no suposiciones.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    13.271
    Me Gusta recibidos:
    2.869
    Ubicación:
    Disfrutando de la bici.
    El problema compi es que las celdas de abeja son caras segun tengo entendido y muy pocas marcas las utilizan por ello buscan otras opciones para ganar rigidez en segun que zonas ,hay marcas sin esa tuberia Honey estan haciendo maravillas en cuanto a rigidez y peso,solo hay que ver que marcas bastantes caras como Argonaut,Guru,Alchemy etc no lo utilizan y sacan productos del mas alto nivel.
    A mi lo unico que me haces con tus sabias palabras o tu experiencia es tener mas ganas aun de probar la tuberia Honey Comb(panal de abeja):D:D;);)
     
  5. Javipiloto

    Javipiloto Miembro activo

    Registrado:
    27 Abr 2008
    Mensajes:
    853
    Me Gusta recibidos:
    147
    Ubicación:
    Gasteiz
    Si. Es cara y dificil de trabajar. Y mas aún para un cuadro de bicicleta
    Jaja. A mi también me gustaría probar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. vttloup

    vttloup Pedalero Raso

    Registrado:
    31 May 2005
    Mensajes:
    4.349
    Me Gusta recibidos:
    1.009
    Ubicación:
    Toulouse
    Strava:
    Que tu no lo hayas visto, no quiere decir que no se haga. En aeroestructuras también se usan espumas para rellenar y estabilizar perfiles. Lo cual tampoco quiere decir que sea ese el motivo por el que lo han puesto en esa bicicleta.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. Javipiloto

    Javipiloto Miembro activo

    Registrado:
    27 Abr 2008
    Mensajes:
    853
    Me Gusta recibidos:
    147
    Ubicación:
    Gasteiz
    Pues eso. Para rellenar y estabilizar. Eso ya lo sabia por que era parte de nuestro trabajo.
    Para dar rigidez no. Creo que opinamos lo mismo, o ¿me he perdido algo?.

    Aunque me temo que tu estarás mas al día que yo. Yo trabajé hace bastantes años y posiblemente la técnica ha cambiado.
    Leyendo como te expresas y donde resides, intuyo que trabajas en ello.

    Saludos.
     
  8. vttloup

    vttloup Pedalero Raso

    Registrado:
    31 May 2005
    Mensajes:
    4.349
    Me Gusta recibidos:
    1.009
    Ubicación:
    Toulouse
    Strava:
    Cuando se usa con fines estructurales, la espuma y el nido de abeja tienen la misma función. Ninguna de las dos van a aportar rigidez axial al tubo significativamente pues su modulo es muy bajo, pero sirven para estabilizar localmente la sección, evitando pandeos locales y mejorando la absorción de impactos. La ventaja del nido de abeja es que es mas ligero aún que la espuma, pero a cambio transmite peor los esfuerzos puntuales y de cortadura: seguramente en los paneles sandwich que fabricaste meterías insertos de espuma o de resina en las zonas de esfuerzos puntuales. Además es mucho mas difícil de trabajar y mecanizar un nucleo de nido de abeja para hacer un tubito tan fino alrededor no debe ser nada sencillo.

    Aunque lo mismo será por estanqueidad o vete a saber por porqué.
     
    • Útil Útil x 1
  9. marchicas

    marchicas Miembro

    Registrado:
    16 Ene 2009
    Mensajes:
    237
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    ZGZ
    mi opinion es que las espuma esta solamente para hacer la forma de la pieza, si hablasemos de aluminio no diriamos que es espuma y si arena con unas resinas. Las grandes marcas de automoviles en sus colectores y turbos lo hacen asi,
     
  10. juanpablo6206

    juanpablo6206 Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2008
    Mensajes:
    2.983
    Me Gusta recibidos:
    124
    creo que ya se ha dado la respuesta, en la vuelta andalucia, el equipo sky estuvo rellenando algunos de sus cuadros por la tija con espuma, al preguntarle me respondio para que no sonasen los cables por dentro del cuadro, hice elmismo invento en mi tarmac, y se fueron los ruidos, el peso añadido en infimo comparado a la ventaja de escuchar el clic clic
     
  11. Matocrito

    Matocrito Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Abr 2011
    Mensajes:
    1.079
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    -
    Eso lo hacía yo en el manillar cuando venía perforado y se podía embutir los cables de los frenos por dentro, metía gomaespuma para sujetar los cables y que no sonaran dentro del tubo del manillar, pero la gomaespuma se sacaba bien con una guía y un gancho de alambre, pero ¿la espuma de poliuretano cómo la limpias después para recablear?
     
  12. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    1.501
    Me Gusta recibidos:
    571
    Sea para lo que sea la espuma...ya llevamos mas de 70 post... que exito de Orbea. :p
    Saludos.
     
  13. Krespo27

    Krespo27 Miembro activo

    Registrado:
    11 Mar 2014
    Mensajes:
    266
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Entrenando!
    Espuma? Ligereza? Una IPE de 500 de acero S-275 en la unión de tija con tirantes y un cordón de soldadura con electrodo básico o baquelita del 5 y eso aseguro que no vuelve a partir!!!! (modo ironic OFF)
     
  14. el Mariachiloco

    el Mariachiloco Miembro

    Registrado:
    8 Jun 2014
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    20
    Que vuelva el vil metal por diossss.....yo ya me canse de cuadros d plastico y chinorros.....q si un 200 por ciento mas rigido ....q si 39 gramos menos....q si un 50 mas aerodinamico..y un ahorro de 50 watios y 3 segundos cada 1000km....se acabo....q vendan la moto a su................madre.....disfrutar y andar en bici .....q es de lo q se trata....he tenido d todo....posdata...y era mas feliz con un fierru de 11 kilos y cambios abajo....q ahora con un pepino d 12000 pavos ...electronico ..discos ...ect....ta bien los avances y tecnologia .....pero hasta un punto...lo demass todo pajas mentaless.....saludos y buenas pedaladas...q ye de lo q se trata....y perdonar ....tenia q desaogar.....pufffff..q alivio......
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  15. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    13.271
    Me Gusta recibidos:
    2.869
    Ubicación:
    Disfrutando de la bici.
    Hay muchos talleres pequeños y no tan pequeños de bicis tanto de acero ,titanio y carbono en Europa ,Usa ,,Canada etc sobretodo donde todavia se puede comprar una bici por lo que vale y hecha a conciencia para ti y no hecha por cuatro euros a miles diarias y en serie en Asia engordandose el bolsillo todo la marca en cuestion y los muchos intermediarios vendiendote la moto de ganancias ,pesos y demas cuando de un año para otro no es que me crea yo que las ganancias sean abismales como nos quieren hacer creer ,aunque si es cierto que muchos de esos que alardean de hacer cuadros ligeros cambian cuadros en garantia al año siguiente fisurados por centenares .
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 4 May 2015
  16. atm0013

    atm0013 Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2005
    Mensajes:
    327
    Me Gusta recibidos:
    81
    Que vuelva el metal? Toma, ahi tienes:

     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  17. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    13.271
    Me Gusta recibidos:
    2.869
    Ubicación:
    Disfrutando de la bici.
    Bicis de titanio y Acero hay mucho y bueno aunque algunos piensen que ha desaparecido por no verlo en las revistas ,webs y demas medios.
     
  18. Eficaz

    Eficaz Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jul 2013
    Mensajes:
    1.248
    Me Gusta recibidos:
    1.442
    Ubicación:
    Elda (Alicante)
    Y para rematar totalmente una de acero y con ruedas de 26, y ademas hecha para hacer enduro



    Estas no necesitan ni refuerzos ni espumas, y si rompes cualquier herrero de pueblo con un electrodo te la arregla.

    Saludos!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. alberto portu

    alberto portu Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    2.364
    Me Gusta recibidos:
    782
    Ubicación:
    Portugalete
    El metal creo que nunca se ha ido,solo que en este mundo el consumismo manda,y está claro que los cuadros de carbono los hacen por 4 perras y como churros.
    Lo que si parece bastante claro es nunca volveremos a ver a profesionales con bicis de acero,titanio o aluminio...una pena.
    Por cierto,aqui está la mia,hecha a mano y con ruedas de 32 radios,más clasica...imposible:
    11188469_10204818031025508_6713794638499459988_n.jpg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  20. Matocrito

    Matocrito Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Abr 2011
    Mensajes:
    1.079
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    -
    No sé si el carbono es más o menos efectivo que el metal en cuanto a rigidez, incluso aunque fuesen igual de elásticos, el carbono por su propia naturaleza absorbe mucho más las vibraciones y eso hace a la bici más cómoda y menos sufrida para los huesos, ya sea cuadro, horquila, tija, manillar o incluso llantas.

    Es cómo comparar un martillo con el puño de madera o de nylon con un martillo con el puño de acero. No hay color en cuanto a absorción del impacto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página