Como bajar de peso y empezar bien??

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por mustafran, 30 Abr 2015.

  1. k2vitoria

    k2vitoria Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Ago 2014
    Mensajes:
    2.418
    Me Gusta recibidos:
    206
    No sabia que vivías en China
     
  2. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.744
    Me Gusta recibidos:
    2.155
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    No soy vegetariano, pero sí que conozco algunos deportistas que lo son, por ejemplo el triatleta Eneko Llanos.
    Como dice Van Winters hay proteína fuera de la carne, y seguramente mucho más saludable.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. k2vitoria

    k2vitoria Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Ago 2014
    Mensajes:
    2.418
    Me Gusta recibidos:
    206
    Ya la verdad que esto de alimentación es un mundo , todo el mundo queremos estar bien , saludable y quitarnos esa pequeña grasilla del
    Estomago que como decía un compañero que difícil es
     
  4. Lunix

    Lunix Cuidado abajo!!!!!

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    225
    Me Gusta recibidos:
    154
    El queso lleva proteína completa, entre 10 y 30 gramos por cada 100, dependiendo del tipo. El arroz integral lleva proteína incompleta, ya que no tiene el aminoácido esencial lisina, unos 5 gramos por cada 100. La cebolla y el pimiento, como la mayoría de las verduras, tienen apenas 1 gramo de proteína por cada 100, bastante lejos de los entre 20 y 25 gramos que hay en 100 gramos de carne o pescado, dependiendo del tipo y del corte. Creo que considerarlas fuente de proteína es un poquito exagerado. Para llegar a 10 gramos de proteína comiendo pimiento y cebolla te tendrías que meter entre pecho y espalda un kilo.

    Es cierto que hay deportistas veganos, pero todos los veganos que conozco, deportistas o no, tienen unos conocimientos de nutrición y una planificación de su alimentación muy superior a la media de la población. Y todos los que conzoco suplementan como mínimo B12, la mayoría también hierro y omega 3, y alguno hasta calcio. La dieta vegana no es precisamente fácil.
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    No entiendo tu mensaje y no entiendo que tiene que ver ser vegano.
    Tengo delante un artículo que habla de un estudio que muestra que el 95% de los niños españoles comen el doble de proteína de lo que deberían.
    Me pregunto que resultado saldría si se hiciera el mismo estudio a adultos (es una pregunta retórica)
     
  6. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Sí por proteína completa te refieres a que contiene todos los aminoácidos, te equivocas con el queso.
     
  7. Lunix

    Lunix Cuidado abajo!!!!!

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    225
    Me Gusta recibidos:
    154
    ¿Me puedes decir cuál de los aminoácidos esenciales falta en el queso para que no se lo pueda considerar proteína completa? Del que más escaso va es de triptófano, y tiene.

    Lo del veganismo no iba por ti, perdona, iba por la cita de Mikenoma de Eneko Llanos, que entre otras cosas es conocido por ser vegano. En cuanto a mi mensaje, si preguntas si los pimientos y las cebollas no tienen proteína, pues te arriegas a que te contesten que no, que tienen 1 gramo por cada 100, lo cual no es precisamente ser ricos en proteínas.

    No hace falta que me cuentes lo que comen los críos españoles. Tengo dos hijos de 11 y 8 años y paso con ellos todo el tiempo que puedo, así que veo lo que comen sus amigos en los recreos y lo que meriendan por la tarde. Prácticamente a diario: chuches, bollos, chocolatinas, zumos industriales, quesitos, y demás gorrinadas. Veo pocos sandwiches caseros, y aun menos bocatas. La fruta es anecdótica. De hecho, las pocas proteinas que veo suelen ser más de batidos, danoninos, actimeles y quesitos que de chorizo o jamón. Las comerán en su casa, porque lo que es en almuerzos y meriendas... yo veo mucho azúcar y muchas grasas poco sanas, pero proteína más bien poca.

    Por otra parte, ¿esos estudios que dicen que consumimos proteínas en exceso se siguen basando en las recomendaciones de 0,83 gr por kilo de la OMS, que nuestras autoridades sanitarias aun mantienen? Porque estudios más o menos recientes, del año 2000 creo recordar, sugieren que la necesidad mínima real de calorías conforme al balance nitrogenado es de entre 0,95 y 0,99 gramos. Y otro estudio, basándose en pruebas de oxidación de aminoácidos en lugar de balance nitrogenado, dio resultados aun más altos. De hecho algunos países europeos ya han cambiado sus recomendaciones al respecto. Ahora no tengo las referencia, que estoy en el parque, pero cuando llegue a casa las busco.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 8 May 2015
  8. Novatosssssssss

    Novatosssssssss Miembro activo

    Registrado:
    12 Abr 2015
    Mensajes:
    508
    Me Gusta recibidos:
    56
    Por lo que estoy leyendo en libros y demás comentarios ,una persona que quiere bajar de peso debería restringir los hidratos mas que las proteinas
     
  9. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Esas remendaciones son mas para no deportistas que para deportistas, si vas a entrenar frecuentemente... Sigue una dieta con una proporción adecuada de hidratos, proteínas y demás grasas, vitaminas... Y restringe 100-200kcal/día a medio plazo iras perdiendo lo que te sobra, pero de forma sana y sostenible.
     
  10. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.364
    Me Gusta recibidos:
    13.126
    Duda express al canto...estoy desayunando cereales fitness (los special k de Nestlé) y me da q no es lo mas sano...como va el tema de la avena? Hay que dejarla remojar si o si? Que ventajas lleva respecto a estos cereales?
     
  11. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.744
    Me Gusta recibidos:
    2.155
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    No es necesario dejarla en remojo la noche de antes. Si la metes en agua hirviendo y la dejas ahí unos diez minutos se ablanda y está lista para comer. Te voy a dejar la receta de como hacer un sabroso mejunje, a ver qué te parece.
    La cosa es hervir un líquido, meter la avena, retirarlo del fuego y dejarlo reposar 10 minutos.
    Si ese líquido es leche me parece muy pesado.
    Si es agua sin más entonces no tiene sabor.
    Así que te propongo algo distinto. Necesitas dátiles secos, que se venden en los supermercados de productos chinos. La noche anterior pones agua a hervir, metes dos o tres dátiles en ese agua para que suelten el sabor y lo dejas toda la noche en remojo. A la mañana siguiente coges ese agua con sabor a dátil la calientas de nuevo, metes la avena y que se ablande durante 10 o 15 minutos. Pasado ese tiempo le añades un chorrito de agua fría (o leche de soja de la nevera) para que se enfríe un poco la mezcla, unas uvas pasas, una cucharada de miel y listo.
    Si lo de los dátiles te parece un lío puedes hacerla con agua y luego al final con el chorro de leche de soja fría también va a coger algo de sabor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    A la pregunta de si los cerales de desayuno, yo tambien desayunaba los de Netsle, tienen mucho azucar.. y mucho indice glucemico. Yo antes los desayunaba, y desde que cambie por la avena mucho mejor.
    Yo lo que hago es, tanto con la avena suave como con la integral, dejarla en remojo en leche toda la noche. Luego, por la mañana, le añado una cucharada de colacao 0% y un poco mas de leche. Por supuesto que si le echas frutos secos, pasas y demas estara mas buena. Pero yo voy a lo rapido :p

    @Mikenoma como haces para quitar luego el agua? o te tomas el agua tambien (yo lo dejo en remojo en leche para no colarlo luego)?
     
  13. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.744
    Me Gusta recibidos:
    2.155
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    No hay que poner demasiada agua, sólo la justa para que la avena la absorba y quede una papilla, no una sopa.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  14. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Ok, prueba y error jeje hoy pruebo con agua
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.364
    Me Gusta recibidos:
    13.126
    He comprado unos copos integrales en el hipercor. Los he probado con leche y he puesto una cucharada de miel. Gracias a la miel no están malos. No será contraproducente lo de la miel a nivel de peso y propiedades? Mejor la idea del cola cao o estamos en las mismas?
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  16. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    respecto a los fitness/special K, mil veces mejor la avena con miel, que unos cereales industriales. Una cosa es que tengan parecido de calorias (que es dificil, lo puedes comprobar con un contador de calorias), pero es que te sacia mas y te dura la sensacion mas tiempo.
    Lo del colacao 0%, es antojo mio... mejor seria usar frutas y demas... pero es un caprichito :p
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. pbartol

    pbartol Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2012
    Mensajes:
    2.640
    Me Gusta recibidos:
    979
    Strava:
    Yo con los copos del mercadona/lidl:
    Los echo a un bol, echo leche, echo miel, 1'-1.20' al microndas y a comer. A veces no le echo miel y le echo colacao. A veces le echo nueces y canela también.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  18. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.364
    Me Gusta recibidos:
    13.126
    Pues decidido. Usaré los copos de avena integrales de cultivo ecológico que he comprado con una cucharada de miel, ya que me parece que incluso no están nada mal. Además, la miel es de verdad, no es miel comprada, no lleva ningún tratamiento, así que mejor.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  19. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    A ver (segun fitnesspal):
    100gr de Avena Integral:
    Calorías 180
    Sodio 135 mg
    Grasas totales 8 g
    Saturadas 5 g
    Carbohidratos totales 27 g
    Fibra dietética 1 g
    Azúcares 17 g
    Proteínas 2 g
    Colesterol 20 mg

    Miel (generica) 1 cucharadita (20gr)
    Calorías 21
    Potasio 4 mg
    Carbohidratos totales 5 g
    Azúcares 6 g
    Calcio 2%

    TOTAL 201 cal, 32gr HC, 23gr Azucares.

    Netsle Fitness (integrales, no chocolate)

    Calorías 360
    Sodio 2.113 mg
    Grasas totales 3 g
    Saturadas 1 g
    Carbohidratos totales 75 g
    Fibra dietética 13 g
    Azúcares 37 g
    Proteínas 9 g
    Calcio 57%
    Vitamina C 87%
    Hierro 90%

    En mi caso, las raciones que tomaba de fitness eran mayores de 100gr... con 60gr de avena estoy mucho mas lleno, asi que reduzco la ingesta mucho mas. Las vitaminas que "dejo" de tomar las tomo de frutas y verduras.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. mikopeta

    mikopeta Miembro

    Registrado:
    1 Abr 2009
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Marte
    Muy interesante este hilo.

    Yo cambié mi dieta radicalmente. Antes desayunaba los míticos cereales con un tazón de café con leche y pan con mermelada y miel. Comía bastante pasta y pan y poca verdura, y apenas comía pescado azul.

    Lo primero que he hecho es quitar el azúcar añadido y la sal e intentar evitar cualquier producto procesado, aunque esto es muy difícil de conseguir. Ya no como pasta y apenas algo de pan (hay días en los que no como nada de pan), pero sí arroz. Como mucha más verdura (casi a diario) y pescado casi todos los días también (salmón, bacalao, merluza, anchoas...)

    Ahora mis desayunos, aunque parezca mentira, son:
    -Ensalada de: espinacas, medio aguacate, medio tomate, una pieza de fruta (manzana, pera o kiwi), nueces, uvas pasas, lata de bonito en aceite de oliva (o lata de sardinas, o filetes de melva), queso fresco 0%. El aliño es AOVE, vinagre de módena, pimienta, orégano y levadura de cerveza. No hecho sal.
    A veces me hago unas tortillas de pavo y calabacín de 3 huevos para desayunar y cambiar un poco.

    Comida (por orden de repetición):
    -Verduras + pescado/Legumbres (plato único)/Arroz con pollo o pavo (plato único)

    Merienda
    -Normalmente un plátano y algunas avellanas/almendras

    Cena (por orden de repetición)
    -Pescado/tortilla/Carne

    Mi intención con esto no ha sido la de bajar de peso, sino la de comer más sano. Porque tampoco es que me corte a la hora de comer, sobre todo en los desayunos, donde me meto un buen platazo. Pero el resultado ha sido bajar unos 4kg de peso y un porcentaje elevado de grasa corporal (aunque no me he hecho un estudio, el espejo es lo que dice).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2

Compartir esta página