Yo tengo la costumbre de encender y acabar en casa, me da igual sacar 2km/h mas que menos. Tampoco me preocupa que la gente "engañe" poniéndolo fuera de la ciudad...
Yo también pongo el cuenta desde casa. Sí quiero saber la media de algún tramo utilizo la función de "vuelta" o lo miro en el Strava que seguro que tiene el sector hecho. Las 2 últimas salidas solo, 80km 880m 28,5 y 34km 1050m 24,6.
Este deporte es como es, a mi me gustaría hacer las medias que hacen conocidos míos. Siempre uno se encuentra con otros mil que andan más que uno mismo, yo disfruto de la bici igual, además una de las cosas que le ponen la salsa a esto es el afán de superación. Saludos
Yo ayer hice una salida desde un pueblo de Burgos a Bilbao. Al final me salieron 160 km. El Runtastic me dio una media de 23 km/h y el cuenta de la bici (no incluye las paradas) me daba velocidad media de 27. Hace un año hice el mismo recorrido y la media fue peor, me llevó una hora más, pero no estaba tan cansado al día siguiente. De todas formas, para mi lo importante no es la media, sino disfrutar de toda una mañana dando pedales y saber que he mejorado con respecto a mí mismo, a pesar de ser un año más viejo.
Las únicas medias que se pueden comparar son entre participantes en una misma carrera, marcha, etc, todo lo demás es hablar por hablar y creérselo o no creérselo.
Pots de malo evidentemente no tiene nada, simplemente me parece ridiculo decir "yo voy a 30, me hago 50 km en 1 hora subiendo 1000 de desnivel ". Pues vale, pero ¿dónde, cómo, a que hora, con que edad, con que bici, etc, etc?. Mis amigos cuando salen solos se hacen mejores medias que yo y cuando van conmigo van detrás, luego, ¿como miden las medias?. ¿Sirven de algo las medias?. A eso me refiero.
Hablar de las medias nos sirve más o menos para lo mismo que montamos en bici la mayoría de los foreros, para echar el rato. En el subforo de carretera parece que o hablas de potencias, nutrición y cosas megatecnicas (que a la mayoría de ciclo turistas le deberían dar igual) o eres un pringado.
Yo normalmente hago una media entre 27 y 28,5 km/h, subiendo 3 puertos de 3ª en unos 50kms, ese suele ser mi recorrido diario, el tiempo no da para más.
Yo es que soy tan malo y estoy en tan baja forma que me van más los pantis que las medidas Lo único que me importa es disfrutar de la bici. Y si un día voy más rápido, me alegro. Pero si voy más lento, también. Porque lo que me gusta es ir en bici...
No veo por qué si te fijas en la media resulta que no disfrutas de la bici. Es una conversación como cualquier otra del foro.
También. No te digo que no. Simplemente que yo no lo hago habitualmente. Me gusta más mirar el paisaje que el garmin
Lo primero que busco es el disfrute en la ruta. La velocidad media es un parámetro que me ayuda a ver si he mejorado en una ruta que haga habitualmente. Me permite apreciar que si salgo con la grupeta la velocidad media aumenta. Partiendo que en mi zona - Cantabria - el sube y baja y los puertos son el 90% del recorrido, mis medias no suelen subir de 25 km/h en el mejor día, sin mucho puerto por el medio, lejos de los Pro . Saludos
Exacto, parece que quien se fija en la velocidad media no disfruta de la bici. Una de las cosas más disfrutonas del ciclismo es superarte, ver cómo mejoras día a día, semana a semana o mes a mes. Hacer una ruta a 3, 4 ó 5 km/h de media más que cuando empezaste a entrenar te da una satisfacción una alegría que se disfruta mucho, claro que sí. Hay días para todo, ya podrás contemplar el paisaje el día de soltar piernas o un día que no te apetezca subir el pulso por las nubes. Para mí la velocidad media es muy útil, siempre comparada con la de uno mismo. Yo en Strava me apunto siempre las pulsaciones y la dirección e intensidad del viento y cuando repito ruta a los días puedo ver si he mejorado. Al final se trata de ser feliz con lo que uno hace y para muchos progresar y mejorar con esfuerzo nos da una satisfacción y una felicidad como pocas otras cosas. Un saludo,
Evidentemente se puede disfrutar la bici de mil maneras y todas son válidas, los que les gusta mirar el paisaje, los que les gusta pararse a hacer fotos, los que se quieren superar a sí mismos, los que se pican con la primera mosca que les pasa... Pero lo que no entiendo muy bien de este post, y lo gracioso es que lo sigo, es por ejemplo, de qué le puede servir a alguien que yo comente que el otro día hice 23 km/h de media... da alguna pista de algo, sin conocer nada más?
Hombre, si me dices el número de km, el desnivel, si había viento o no, el calor, si saliste solo o en grupo, si fue en grupo si era grande, si pasaste al relevo o te llevaron, si sales mucho o poco, cuantos km haces al año, en qué trabajas, cuál es tu edad, si tienes hijos pequeños y te dan guerra por la noche...Si me dices todo eso, y mil datos más, entonces tu velocidad media me servirá para hacerme una idea de...de...de algo que no sé qué es pero que seguro que no vale para nada.
- 100 km - Desnivel: 1060 m - Viento: flojo: 15 km/h - Calor: entre 12-20°C - Tipo de salida: Solo - Relevos: Na, ni una triste rueda garrapateada - Objetivo 2015: Entre 7.500-10.000 km - Trabajo viajando por el mundo - Casi 40 tacos - Una hija pequenya que lo de dormir del tirón no sabe lo que es - Velocidad media: Una de la que me siento orgulloso.
Podría soltar toda esa información, pero también sería un detalle importante el hecho de ir con ruedas de cross taqueadas y a 4 kg... por ejemplo...