Anotados desde el mes pasado, equipo de dos. Alguien sabe de que están compuestos los avituallamientos (como en los 4 picos o 101 había desglose de lo que había en cada uno) y sus situaciones por puntos kilométricos?? Me parece interesante saberlo para planear la ruta. Gracias.
Km. 25 Torres de Altamira (Brión) Solo liquido + asistencia mecánica Km. 39 Foxan (Brion) Completo (Ambulancia) Km. 60 Pesqueira do Tambre (Noia) Liquido + algo de comida + asistencia mecánica Km. 60 Pesqueira do Tambre (Noia) Punto de Control de Paso Km. 72 Malecon de Noia Av. muy Completo (Ambulancia) Km. 75 Sobreviñas (Noia) Desviación de la ruta larga y la corta. (desvío obligatorio después de las 14:00) Km. 82 Iroite (zona de Lousame) (600 m. mas arriba del anterior) Completo + asistencia mecánica Km. 101 Mirador de A Curota (A Pobra) Completo Km. 101 Mirador de A Curota (A Pobra) Punto de Control de Paso Km. 123 Iroite (Lousame) (coincide con Km 82) Completo + asistencia mecánica (Ambulancia) Km. 142 A Escabia (Lousame) Liquido + algo de comida Km. 150 Monte Muralla (Cruce de 4 Concellos) Completo + asistencia mecánica Km. 165 Francelos (Ames) Completo (Ambulancia) Km. 165 Francelos (Ames) Punto de Control de Paso Km. 180 Paseo Central de la alameda (Santiago) Comida fría (entregar pase) se podrá repetir. TLF de Seguridad: 620 143 143 conviene que memoricéis este numero en vuestros teléfonos para llamar en caso de accidente, incidencia en la señalización, perdida importante en el recorrido avería grave, o cualquier otra situación de necesidad. Este numero estará anotado en el dorsal. El contenido exacto de cada avituallamiento no os lo podremos decir, porque variaran unos de otros, pues en ellos colaboran algunas empresas locales, y concellos. Por consiguiente pueden variar bastante de unos a otros, y todavía están algunos por definir en cuanto a contenido exacto. Lo que si te podemos decir, es que el contenido ira ganando en contundencia conforme pasen los km. Básico en todos ellos serán los plátanos y las barritas de cereales, estamos cerrando tratos con Nutrisport para que en los últimos avituallamientos haya barritas energéticas de verdad y geles. Las bebidas durante toda la prueba, serán a base de agua e isotónica. Si las temperaturas vinieran altas ese día, se dotara a la mayoría de comisarios presentes en los cruces de botellas de agua, para poder reponer liquido sin tener que llegar a los avituallamientos. En los avituallamientos en donde no haya mecánico, habrá disponible alguna herramienta, cámaras, alguna cubierta y bombin de pie, para que podáis asistiros en caso de necesidad. En caso de que deseéis abandonar en algún momento de la prueba, solo tenéis que alcanzar un avituallamiento, y comunicárselo a la organización, os pasaremos a recoger. A lo largo de toda la tarde habrá dos furgonetas que pasaran recogiendo a los ciclistas, para devolverlos a meta. No garantizamos recoger la bici al mismo tiempo que el ciclista, pero si garantizamos la custodia de la mima, hasta que podamos entregársela a su dueño.
Me gusta lo de comida fría al finalizar en Santiago... Calientes y bien calientes ya llegaremos los participantes....
No, al llegar a Noia gira hacia el Muralla. Track corto: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9536076 Track largo: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9535840
La ruta fue ideada a partir de un recorrido de todoterreno que realizabamos un grupo de amigos hace ya mas de 25 años, luego en esencia lo llevamos realizando en el club BTT Ultreia desde hace ya años haciendo diferentes variantes. La idea siempre fue el objetivo del reto que supone unir Santiago con el mirador de A Curota, en un recorrido de ida y vuelta, de ahí el origen de la distancia, pues Santiago y A Curota, distan 70 km en linea recta, lo que de principio ya dan 140, luego si buscas pulir ese recorrido para que sea mas atractivo y que los caminos enlacen bien, etc... para que sea una ruta de BTT en toda regla, con recorridos y servicios de calidad, pues salen esos 40km adicionales necesarios. Por eso técnicamente es imposible hacer solo 130 km. alcanzando A Curota. Como se puede ver en el track al llegar a Noia, se cortara hacia el Confurco, para enlazar de nuevo con la ruta en su camino de vuelta. Aun así si miras el track veras que existe otra opción un poco mas larga, que salen 146km. subiendo al Iroite y regresando por el recorrido de vuelta.
Para los que no tenemos gps de navegación... ¿alguna aplicación para móvil que sea capaz de seguir un track? Gracias
en windows phone tienes el cycle track gps a mi me va muy bien. en andtoid la misma aplicacion de wikiloc tambien funciona
Alguien de Vigo interesado en compartir gastos de envío de dorsales? Si alguien se anima le paso por mp mi móvil y hablamos.
Dado que hemos recibido muchas solicitudes para que se haga la entrega de dorsales el mismo día de la prueba, y como esta claro que nos queréis hacer madrugar ese día, vamos a habilitar la recogida de dorsales desde la 7:00 a las 7:30h. del sábado 6 Esta medida sera excepcionalmente este año. De todas formas tambien os pedimos que si podéis, paséis a recoger los dorsales a lo largo de la tarde del viernes.
Perfecto, gracias. Supongo que el sitio será en la alameda y espero que esta medida que anunciais como excepcional sea para las sucesivas ediciones y no solo en ésta.
Me parece una decisión acertada, en todas las marchas que he ido, y no son pocas, se puede retirar el mismo día. Yo iré desde Vigo y tener que ir el Viernes expresamente a por el dorsal es una faena.
Evidentemente a los que no estamos en Santiago nos ocasionaba un trastorno grande el ir el día antes pero también hay que entender que la Organización antes de la salida ya tiene bastante quehaceres por lo que habrá que ir con tiempo para no retrasar el inicio de la prueba.
¿Cómo describiríais la ruta? Rodadora, técnica, senderos... para ir haciéndome una idea de la velocidad media que podré hacer.
Uff... Definir una ruta tan larga, no es fácil, porque los terrenos son muy diferentes, pero te describo como pueda: Los primeros 70 km. Salvo en algún tramo muy concreto son de terreno de bosques, con firme pisado y bastante rodadores, pero no una alfombra, vamos muy de monte gallego. Luego tras pasar Noia viene la primera subida de verdad, que tiene 7km. Los primeros de asfalto y luego de tierra con un trozo corto de mal firme, pero que en general esta bien. A partir de ahí la parte alta del Barbanza alterna pistas rodadoras con piedras sueltas con algún tramito mas roto. Una buena parte del regreso es por zonas con subidas cortas algo rotas (excecepto el Muralla que es la segunda subida larga de la ruta) y bajadas con muchas piedras, pero que no son muy técnicas. Los últimos 25km son pistas y corredoiras rodadoras, con algún single-track cortito.