[Marcha] La Dolorosa BTT

Tema en 'Rally/X-Country/Maratón' iniciado por Bustin, 17 Nov 2014.

  1. suburu

    suburu Novato

    Registrado:
    14 Ene 2015
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hola yo el domingo me inscribire con mi hermano,llevo un año cojiendo la bici y va a ser mi primera gran prueba me preparare para ello que nervios
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. drazenn

    drazenn Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Oct 2009
    Mensajes:
    3.338
    Me Gusta recibidos:
    134
    Ubicación:
    En los caminos...
    Bueno, unos cuantos del equipo y yo ya estamos inscritos, disfrutaremos y sufriremos a partes iguales, esta prueba promete mucho.
     
  3. drazenn

    drazenn Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Oct 2009
    Mensajes:
    3.338
    Me Gusta recibidos:
    134
    Ubicación:
    En los caminos...
    De números anda muy parejo al Soplao, e incluso un pelin por encima:
    http://www.diezmildelsoplao.com/index.php?option=com_content&view=article&id=136&Itemid=36
     
  4. Bustin

    Bustin Miembro activo

    Registrado:
    27 Jun 2006
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    164
    Ubicación:
    Zizur Mayor
    Strava:
  5. Bustin

    Bustin Miembro activo

    Registrado:
    27 Jun 2006
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    164
    Ubicación:
    Zizur Mayor
    Strava:
    En poco mas de 1 hora termina el primer periodo de inscripciones.
    Para celebrarlo estara cayendo una buena nevada por la zona de la prueba!!!
     
  6. Bissokas

    Bissokas Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2015
    Mensajes:
    44
    Me Gusta recibidos:
    25
    Los tracks oficiales ya se pueden descargar en la web que te da acceso directo a wikiloc, son tres recorridos espectaculares y duros los 3.
    Soy aficionado y de la zona y tienen tela; zonas muy pedregosas, con rodadas, vegetación central, lisas, con charcos, osea de todo un poco pero rápidas y rodadoras las que menos.
    ULTRAMARATON
    El primer kilómetro de salida de la carrera de Petilla de Aragón es durísimo (rampas del 21%) y luego se suaviza bastante para culminar el primer puerto de Sabituero (km 5 de la carrera) con otro kilómetro duro de subida y pedregoso, luego se sube y baja constantemente por un camino totalmente olvidado sin desniveles importantes y dejado de la mano de dios con mucha rodada y piñas en el suelo de pinos y zonas sombrías con vegetación abundante durante 5 kilómetros incómodos para rodar, en invierno es impracticable por los enormes charcos y barro, para hacer un descenso acojonante de 6 kms y un pequeño repecho final hasta Lobera de Onsella (km 17 de la carrera).
    De ahí se va por carretera 5 kms hasta el siguiente pueblo que es Isuerre (km 22 de carrera) y tendremos que subir hasta él 3 kms de subida muy tendida y una vez pasado comienza el infierno de la Sierra Sarda, 5 kms de subida con pistas desechas y de gran desnivel (media del 11% y rampas del 20%) con sucesivos zig-zag. Lo único bueno es que se llega con pocos kms y todavía fresco. De ahí se desciende durante 2 kms por pista para salir a la carretera del valle de Los Pintanos y seguiremos descendiendo otros 6 kms ya por carretera para llegar a la población de Undués Pintano, y 2 kms después de subida al 7-8% hasta llegar a la población vecina de Pintano. Dejamos Pintano y afrontamos el tercer puerto del Puy Darto por carretera también con sube y baja constantes para acabar los últimos 2 kms de subida al 7%. Descenso bonito de 4 kms con el pirineo de fondo, San juan de la Peña y Peña Oroel hasta Bagües y de ahí nos despedimos de la carretera cogiendo una pista a la derecha a 1,5 km de pasar el pueblo para atacar el San Gorrín que es una subida suave sin grandes desniveles.
    Una vez coronado el San Gorrin, llaneamos unos cuantos kilómetros hasta la collada de Xavierre y de ahí nos dejamos caer a la siguiente población de Longás por un rápido y peligroso descenso con gravilla, tierra y zonas semi asfaltadas y piso totalmente llano.
    Llegamos a Longás y nos encontramos con el 2º infierno de la jornada, El Portillo de Santo Domingo (km 68 de la carrera), son 7 kms de puerto y los 4 primeros kms son durísimos con unas rampas del 11,13-15-16% y sin descansos (El único descanso es cuando afloja la pendiente, jeje) luego los 3 últimos kilómetros son mas suaves con rampas duras pero alternando llano e incluso una pequeñísima bajada. Justo antes de coronar el portillo hay una fuente con agua buenísima (Yo siempre paro ahí a repostar). llegamos al portillo (1230 metros de altitud) y por suerte en la carrera no se sube hasta la cima del pico de santo domingo porque ahí arriba termina la pista y no tiene otra salida, si vais algun día a inspeccionar el terreno subir hasta arriba, son 3 kms de infierno brutales con un desnivel tan fuerte que se levanta la rueda delantera de la bici... pero merece la pena... unas vistas impresionantes del pirineo (Se ve el pico de ori, el bisaurín, la collarada, el aspe, hasta el monte perdido!!!) También hay un refugio donde yo siempre paro a echar un bocado, el piso es irregular con tramos de mucha piedra y rodadas y tramos buenos.
    Bueno, que me entretengo... bajamos el portillo de santo domingo con una fuerte rampa hormigonada (Tener mucho cuidado que es muyyy empinada, serán unos 200 metros) y luego descendemos un par de kilometros para continuar por un tramo llano-bajada pero con muchos baches que hace que sea incómodo rodar con una cadencia. Llegamos al collado de fayanás (km 80 de la carrera) que es un cruce de caminos muy conocido en la zona que será la separación de la Ultramaraton de la maraton. Los de la maratón irán hacia el Pozo de Pígalo y los de la ultra su próximo destino será la población de Biel que se llega desde el collado de fayanás a través de un precioso descenso de 8 kms adentrandonos en un abrupto valle y acompañando el rio Arba de Biel.
    llegamos a Biel y ahí comienza el puerto más largo de la prueba con 16 kms de subida!!!; El Puy Moné (1300 metros). No os asustéis, la subida es muy larga pero muy tendida y suave sin grandes desniveles pero se puede llegar a atragantar porque da la sensación que nunca termina, al llegar casi a la cima (Tampoco se puede coronar totalmente) nos tiramos a la izquierda por una senda que en sus primeros metros son todo piedras (Mucho cuidado!!) pero luego se convierte en una preciosa senda de 3 kms de bajada hasta la zona de la fuente L'artica que podréis repostar también y de ahí otros 3 kms de suave bajada por pistas perfectas hasta el campo de futbol de Luesia donde justo pasarlo tomareis una pista a la derecha que os llevará por un tramo unos 5 kms de subidas y bajadas que enlaza con el camino que lleva al famosísimo pozo Pigalo, En este caso no entramos a la zona del Pozo que también tiene un camping porque la carrera nos lleva a otros derroteros, a 1 km del pozo hay un cruce que indica Petilla de Aragón y Torres de Sibirana, pues para ahí que nos vamos y a 1 km tenemos otra fuente que se llama Fuente del Boj es una zona de pista pedregosa que pica ligeramente para arriba y a 2 kms llegamos a las majestuosas torres de Sibirana pero no sé si las disfrutaremos mucho porque llevamos en las piernas 120 kms!!!
    De ahí vamos al Portillo de Sibirana que no tiene la menor complicación (2 kms de ligero falso llano para terminar con un duro repecho de 100 metros)
    Una vez coronado el portillo de Sibirana ya entramos en terrirorio de Petilla con una breve bajada nos desviamos enseguida a la izquierda y atravesaremos la sierra Selva por la vertiente de Petilla por la pista del medio para cruzar la sierra durante 10 kilómetros de llano y bajada con pequeñísimos repechos con petilla de fondo que lo iremos viendo durante toda la sierra para volver a perderlo de vista y donde llegaremos a la Fuente de la Bacía donde repostaremos y tomaremos un respiro para afrontar El Contadero (930 metros) y 4 kms, ya he perdido la cuenta de cuanto puertos llevamos jjee, Puerto muy duro y pedregoso con rampas finales hormigonadas y culminando con unas trialeras tipo montaña rusa y un corto "muro" final que nos deja ante el coloso castillo de Roita, descendemos por toda la pista pedregosa del barranco del castillo unos 3 kms y una vez pasado este atravesamos zonas de pistas lisas y llanas que nos conducen al ultimo gran puerto: Selva (1160 metros), 10 kms de subida suave y tendida pero a estas alturas de la carrera puede ser un calvario en toda regla, ésta vez la sierra de Selva la subimos hasta arriba del todo, es decir hasta los molinos, la pista está muy bien y las vistas son tan bien bonitas aunque lo que uno quiere es llegar ya al final...
    atravesamos la sierra casi hasta el final y justo antes de que empieza a subir de nuevo nos desviamos a la izquierda por una charca y un letrero de Montes de de petilla para descender de nuevo hasta un cruce por el que hemos pasado antes de ir a la Fuente de la Bacía y ya los 2,5 kms finales a petilla por carretera que son también de subidaaaaaa. Puede desmoralizar ver el pueblo ahí en lo alto (860 metros), es un pequeño puerto con alguna rampa dura en su tramo final y llegada a Petilla en el mismo pueblo, pero os aseguro que ir por carretera a estas alturas de la carrera es una bendición! A parte de la satisfacción por el reto cumplido y la gesta realizada!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  7. Bissokas

    Bissokas Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2015
    Mensajes:
    44
    Me Gusta recibidos:
    25
  8. lmcajide

    lmcajide Miembro

    Registrado:
    13 Sep 2010
    Mensajes:
    351
    Me Gusta recibidos:
    15
    Q tiempo mas o menos hara el que gane el la ultramaraton???
     
  9. superoca

    superoca Miembro activo

    Registrado:
    2 May 2011
    Mensajes:
    318
    Me Gusta recibidos:
    85
    Ubicación:
    Alicante
    No he visto nada de avituallamientos.
    ¿Alguien sabe algo?
     
  10. Bustin

    Bustin Miembro activo

    Registrado:
    27 Jun 2006
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    164
    Ubicación:
    Zizur Mayor
    Strava:
    Yo no, espero que lo publiquen para poder planificar un poco las paradas....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Bustin

    Bustin Miembro activo

    Registrado:
    27 Jun 2006
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    164
    Ubicación:
    Zizur Mayor
    Strava:
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Bissokas

    Bissokas Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2015
    Mensajes:
    44
    Me Gusta recibidos:
    25
    Hola chicos!
    Los avituallamientos estan indicados en el rutometro de cada prueba En la web www.ladolorosa.org
    La ultramaraton tiene 6 avituallamientos mas la comida en meta. El primero en el km38. Y el ultimo en el km 150 aprox
    La maraton tiene 4 avituallamientos mas la comida en meta.
    La media maraton tiene 2 avituallamientos mas la comida en meta.
    Todos los avituallamientos don completos.
    Ah! Y en los rutometros tambien se indican las fuentes. Todas ellas potables y d gran calidad.
     
  13. Bissokas

    Bissokas Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2015
    Mensajes:
    44
    Me Gusta recibidos:
    25
    Muy buena cronica bustin! Que te ha parecido mas duro? La sarda de isuerre o sto. Domingo?
    En general te ha parecido dura?
    La ultra es otra historia... si puedes hacerte desde fayanas a biel,puy mone (espectacular) -luesia-torres d sibirana-sierra petilla-contadero (durisimo)-castillos d roita-sierra selva (los molinos)-petilla. Te vas d petilla directo a pigalo y de ahi a fayanas y empiezas
    Yo hoy he hecho la media (Soy de Petilla)
    Cualquier cosa me vais preguntando
     
  14. Bissokas

    Bissokas Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2015
    Mensajes:
    44
    Me Gusta recibidos:
    25
    en el rutometro esta puesto la hora aprox d llegada de los primeros a una media de 22km/h y salen unas 8 horas
     
  15. Bustin

    Bustin Miembro activo

    Registrado:
    27 Jun 2006
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    164
    Ubicación:
    Zizur Mayor
    Strava:
    Pues no sabría que decirte... son bastante similares, no muy largas, con mucho desnivel y con el camino roto, de diferentes maneras pero roto.
    Lo bueno de la sarda de isuerre es que va a ser a primera hora y aunque haga calor se va a subir bien, a parte de que aun estaremos frescos. La subida a Santo Domingo va a ser otro cantar....
    Quiero ir un día hasta Pozo Pigalo, subir a fayanas y de ahi tirar a Biel y hacer puy monte. El final de la ultra si que se me va a quedar para el dia de la marcha (si no estoy muy ****** y tiro a la marathon....) pero ya veo en el track que se sube hasta los molinos, que duro va a ser eso!!!
    A ver quien saca una media de 22, tiene que ir muy muy fuerte!!!
     
  16. superoca

    superoca Miembro activo

    Registrado:
    2 May 2011
    Mensajes:
    318
    Me Gusta recibidos:
    85
    Ubicación:
    Alicante
    Yo lo veo casi imposible esa media.
    Para la mayoría de los mortales sobre 16 ya sería buena......
     
  17. Bissokas

    Bissokas Miembro

    Registrado:
    2 Feb 2015
    Mensajes:
    44
    Me Gusta recibidos:
    25
    En el soplao los que ganan sacan esas medias aunque si que hay que decir que el terreno no es el mismo y el de la dolorosa es mas lento con pistas mas pedregosas y descompuestas.
     
  18. Bustin

    Bustin Miembro activo

    Registrado:
    27 Jun 2006
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    164
    Ubicación:
    Zizur Mayor
    Strava:
    Las pistas no tienen nada que ver con las del Soplao. Por contra hay mas tramo de carretera donde se puede subir algo la media pero veo dificil que se acerque.... En poco mas de 3 semanas saldremos de dudas
     
  19. dabidubi520

    dabidubi520 Miembro activo

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    645
    Me Gusta recibidos:
    82
    Yo mañana voy hacer la maratón a ver que tal.
     
  20. Bustin

    Bustin Miembro activo

    Registrado:
    27 Jun 2006
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    164
    Ubicación:
    Zizur Mayor
    Strava:
    Que te ha parecido el recorrido???
     

Compartir esta página