Podemos buscar las disculpas q queramos pero la realidad......ayer en igantzi,primera del open 4 cadetes y 5 junior....en euskadi ¿eh?,mal futuro.
En Euskadi de tener un Open con 6 carreras el 2013, el año pasado tuvimos 5 (una de ellas suspendida por el tiempo) y este año vamos a tener 2 carreras o con suerte 3. Una carrera ha sido suspendida porque el ayuntamiento ha retirado la subvención para dedicarlo a un triathlon de montaña. Y otra (la de Hondarribia) se ha tenido que suspender porque la Diputación a denegado el permiso. El motivo de la denegación del permiso es que erosionamos.
Es q algunos se empeñan en negar la evidencia,o achacarlo todo absolutamente al tema economico y estoy convencido q no es la unica razon ni mucho menos,si los q estamos interesados en esto nos limitamos a poner excusas y mirar para otro lado esto se muere,al final quedaran un puñado de carreras en 4 sitios concretos,asi no crece un deporte,ni tan siquiera se mantiene,a acme le caen muchos palos por el tema de la seguridad,pues bien yo se de muchos padres q tras ver lo q pasa en muchas carreras echan para atras la idea de q sus crios se dediquen a esto,y sin base no hay futuro,los master no van ( vamos ) a durar toda la vida......
Para dejar q opineis con conocimiento de causa,5 carreras (q a excepcion de igantzi-jaca, y forzando mucho...) no creo q se restasen participantes unas a otras precisamente...... igantzi Euskadi, 4 cadetes-5 junior Jaca (cto Aragon), 2 junior-sin cadetes.... Alcaudete Andalucia,6 cadetes-14 junior (con 130 inscritos) Mallorca,9 cadetes-6 junior Canarias,2 cadetes-6 junior A mi como practicante-organizador y amante de este deporte estos datos me preocupan y mucho,ojala entre todos aportemos ideas para darle un empujon a esto,quizas deberiamos de empezar por no mirar "raro" o hacer q se sientan "marginados" todos aquellos q no se pueden permitir llevar la ultima bici de cada temporada,el q un chavalete no se sienta "desplazado" por llevar una maquina con unos años encima quizas seria un comienzo...el excesivo marketing o "postureo" creo q esta haciendo mucho daño,el q pueda cambiar cada seis meses de bici mejor para el,pero q eso no se convierta en una "obligacion" para competir,y mas cuando en la mayoria de carreras se puede ir perfectamente con bicis de 5 o 6 años de antiguedad sin q las diferencias sea significativas...por empezar con un tema para el debate,q se me ocurren mas...
En Aragón, que nos hemos pegado años sin una sola carrera, este año hay dos. En el Campeonato, el finde pasado en Jaca, hubo malentendidos con los remontes del sábado y hubo gente (de mi club varios) que no se apuntó por eso. Al final +/- 50 corredores y la organización lo ha evaluado de exitoso. Otros años en Biescas hubo más (+/-70), veremos este año cuántos. Yo creo que es pasta la principal causa. Los que decían que no iban si no había remontes el sábado por la mañana, hacían sus números totales y decidieron no ir. Otras causas son el trabajo en sábados, familia y "bonos-bici", lesiones arrastradas (en mi caso, y no es de dh), etcétera. En definitiva, no creo que los circuitos "difíciles" o "peligrosos" (depende para quién) sean el gran problema, más bien al revés (en mi caso a San Andreu no voy porque gastarme pasta para un circuito casi plano, con todo el respeto, no me sale a cuenta). Como he dicho alguna vez, los Ayuntamientos, Comarcas, tiendas de bici locales y, por supuesto la Federación, deberían poner medios económicos y técnicos para el desarrollo de las carreras.
Yo, además de corredor, soy padre de unos chavales que están en edad de elegir deporte. A mí, el DH me encanta y es un deporte que lo he visto nacer y del que he podido ser parte de él desde sus comienzos. Tuve un parón de 10 años por motivos laborales. Ahora puedo dedicarme a él otra vez pero tomando las máximas precauciones posibles, ya que una lesión implica cierto desorden en el día a día de mi casa. En mi casa de tres carreras entran una media de dos trofeos y mis hijos creen que soy el mejor del mundo. Motivación y ejemplo no les falta. Bicis tampoco. Pues soy yo el que tiene la duda de meterles el gusanillo del DH. Porque muchas de las cosas que veo no me gustan y no estoy convencido de querer que hagan un deporte donde están condenados a un futuro de lesiones. Y si así pienso yo que me encanta esto, que pensarán muchos de los demás padres?
Yo sigo reclamando publicidad, si quiera un triste reportaje en la televisión local, no pido 30 minutos pero ***** nombrarlo unos días antes de la prueba local y luego unas imágenes de la carrera unos minutos y nombrar a los campeones, una entrevista pequeñita a alguien y venga, todos contentos!
El tema de la peligrosidad relacionada con la entrada de nuevas generaciones en el deporte puede que frene a algunos padres, pero no considero que sea un problema demasiado serio. En España se practican otros deportes extremos y afortunadamente tenemos atletas que nos representan mundialmente y son respetados internacionalmente. Ejemplos no faltan: Edgar Torronteras en FMX, el zumbado de Andreu Lacondeguy (ídolo) en Free, Bienve Aguado en dirt, y por no hablar de los incontables pilotos españoles de Moto GP, Moto 2 y Moto 3. No soy padre, pero si algún día llego a serlo seguro que me acojona la idea de que mi hijo/a de 12 años pilote una moto a 120 km/h. Desde mi humilde opinión considero que deberíamos aprender de otros deportes "jóvenes" que han sabido crecer como la espuma. Y me refiero al padel. El padel es un deporte inventado en Mexico a mediados de la decada de los 80. Después de extenderse por algunos países sudamericanos, llegó a España donde el crecimiento del deporte ha sido espectacular, hasta tal grado que puede decirse que hoy en día España es la capital mundial del padel. No hay mas que ver el calendario de torneos del World Padel Tour para darse cuenta. Ahora bien, ¿por qué el padel ha conseguido crecer tanto a diferencia del DH? La solución es sencilla: los sponsors. El padel ha conseguido captar lo sponsors de grandes marcas como Estrella Damm o incluso Mercedes-Benz. Y esto no solo ocurre en el Open de Madrid como algunos podrían pensar, en el Open de Valladolid también tienen los mismos sponsors. ¿Entonces que debe hacer el DH para crecer? De nuevo la respuesta es la misma: conseguir grandes sponsors. Y para ello los Open de DH deben ser de máxima calidad, y con esto me refiero a que debemos conseguir atraer a grandes riders de otros países para generar expectación. Queremos a la creme de la creme. Las grandes empresas no son tontas, y no soltarán pasta en publicitar un evento si no saben que va a tener repercusión. Los grandes deportistas atraen a los medios, nadie hace ni puñetero caso del atletismo hasta que sale por la tele el gran Usain Bolt pulverizando tiempos. Y una vez atraídos los medios, llegan los sponsors. Así que creo que la federación debería hacer todo lo posible por conseguir esto, llamando la atención de los grandes atletas.
achacoso.. seguimos con el mismo tema.. tu mismo lo dices.. la crisis no esta en el DH.. la crisis la tienen los clubes, que no pueden organizar carreras como quisieran.. Cada dia veo mas bicis de DH.. mas chavales que quieren hacer DH.. y mas tiendas con bicis de DH..
Ostras.......pues yo cuando estuve buscando la mía, me recorrí "todas" las tiendas de Vigo, que son muchas, y solo en una de ellas tenían una DH expuesta (Glory 2015), el resto solo me las enseñaron por catálogo ( M16, Gambler, Fury, Kona, Supreme, Lapierre 727 etc)...... en las tiendas donde me ofrecieron la Scott, Commencal y GT me dijeron que la venta de bicis de DH calló en los últimos años y no les merecía la pena tenerlas en tienda También digo que era diciembre de 2014.........igual ahora con el 2015 ya más avanzado hay alguna.
No tenian bicis de DH en Sport Pasion??? o en esa que esta al lado de Oulet Bike ?? Esta claro, que para comprar una bici de DH, hay que ir a tiendas algo mas especializadas
No, en Sport Pasión no, solo tenían bicis de DH en el taller para arreglar........ahí es donde me ofrecieron la Intense y me dió el precio unos días después por Email, pero como en el resto de tiendas no la tenían en tienda. Y la de al lado del Oulet Bike no se a acual te refieres.......¿Extreme Bike, puede ser?, si es esa pues tampoco, ahí me ofrecieron la Gambler y la Fury y también por catálogo. En Sport Pasion no sé si tendrán ahora que ya está más avanzado el 2015 (no volví por allí), pero en Extreme Bike a día de hoy tampoco tienen...... fui la semana pasada a purgar los frenos y cambiar las pastillas y tampoco vi ninguna de DH.
Hoy en día, cualquier tipo de tienda tendrá en stock lo que sabe que va a vender. De otra manera sería dinero parado. Los stock se reducen, se vende sobre pedido. La gente que compra de segunda mano o bien está buscando algo en concreto o está a la caza de un chollo.
Yo a día de hoy sólo vi una demo en moto bike (Pontevedra) que lleva allí 3 años a la venta o más. Y una sesión 8 en trek store (Santiago) la cual no duró mi un año, supongo que se venderia
Olvidaros del tema bicis de DH en tiendas,algo asi con un mercado tan reducido es absurdo,¿de q marca?,¿de q talla?,¿en q color?,¿quien va a asumir ese riesgo?,nadie logicamente,y encima con marcas q venden directamente por internet,no pidais milagros....
De todos modos no lo veo como algo malo que no la tengan en tienda, la pides por el catálogo y en 15 días estas montando en ella, creo que es lo de menos
Hay que ser realistas con el dh, a la edad buena para empezar a darle bien que serán los 18 casi nadie puede permitirse un bici de dh, y el que puede se compra una de enduro que hoy día las hacen de **** madre y que la va usar más sin depender de remontes ni furgonetas. Luego a los 30 o así que es cuando puedes permitirte una buena montura y recambios pues la mujer no te deja, no te la quieres jugar a hacer tiempos por si te lesionas o te rompes algo... Es un deporte difícil no cabe duda.