Si logras bajarle la presión puede hervir a menos temperatura. Ahora en condiciones normales el punto de ebullición es de 100º y no hay más , si utilizas olla a presión puedes aumentarlo(agua a 120º o así) pero hasta donde yo sé no conozco ninguna forma de que baje(casera, sin laboratorios).
Osea que la 29 no "hierve" supongo que eso significa que no mejora Si asumimos que las 29 son mejores, entonces con la 27,5 consigues un 40% de la mejora que aporta la 29 sobre la 26, eso es lo que yo quería decir.
Me has hecho buscarlo, pero eso no es así: Yo el único truco que sé para que hierva antes es ponerle la tapa a la olla, así se escapa menos calor jeje, pero bueno eso es lógico. "Al adicionar sal en el agua, la temperatura de ebullición cambia de 100 ºC a unos pocos más, dependiendo de la cantidad de sal añadida. "
Se mete en la olla a presion y se aspira con fuerza por el pitorro ese de la olla hasta que el agua hierva....... y bajas la presion y la temperatura de ebullicion claro...... Fuente: un video de cocinas mammoth
Coñe, pues es un mito bien famoso, esta noche lo pruebo. En todo caso puse sal pq todos la conocemos, pero hay compuestos sencillos que sí bajan el punto de ebullición del agua, luego busco más info. Saludos!
Seguro que no querías decir soplar? Si aspiras sube la presion jaja, bueno sobre todo la tuya también, te pondrás colorao del vapor.
No hombre noo si aspiras bajas la presion! Por eso cuando se hace el vacío en una bolsa, esta se comprime. Pero como c ojones hemos acabado hablando de esto? XD
Jajaja, a saber. Tienes razón si aspiras bajas la presión, no lo pensé muy allá, pero por mucho que aspires me temo que no vas a poder bajarlo más de lo que la presión atmosférica permite, es decir que vuelve a la presión normal como mucho xD.
La cuestión que pretendía ilustrar con mi ejemplo, sin mucho éxito por lo que veo: un cambio cuantitativo no implica necesariamente un cambio cualitativo proporcional. Pero vamos, que ya veo que esto es tiempo perdido. Aquí el problema es la densidad. Y no me refiero a la del agua, ni a la de la rueda...
Y tampoco voy a decir que la de 29 sea mejor, ojo. Depende... yo en ciudad voy en una plegable con una 20, porque las ventajas en ese ámbito superan con mucho a las desventajas. Lo que digo, y mantengo, es que la diferencia entre una 26 y una 27,5 (en realidad 27) es prácticamente imperceptible, mientras que entre 26 y 29 sí se nota diferencia. Y mucha. Ya no digo si para bien, o para mal. Pero se nota.
Lo de que es una 27 pues depende de la cubierta que montes, no sé muy bien como va el tema pero sé que pueden dar 27,5 sin llevar tampoco cubiertas de descenso. ¿Una 29 con cubiertas estrechas cuántas pulgadas da? De 26 a 29 claro que hay mucha más diferencia pero.. y de 27,5 a 29 que? O es que porque se parece más a la 26 no es mayor el diámetro? Si la 29 aporta algo pues la 27,5 se supone que también aportará parte de ese algo, y a su vez los inconvenientes que aporta la 29 se ven reducidos. Eso de que 27,5 es igual que 26 pero la 29 sí que es muy diferente es muy simplista y sesgado.
Sin ganas de discutir (ya estoy cansado de este tema) te habla uno que ha cambiado de 26 a 27.5, y hay mucha diferencia. También te digo que es menor que de 27.5 a 29, pero que hay bastante diferencia. Llevo la misma bici con ruedas de 27.5 con el mismo balón (2.1) y noto como que es otra bici Y también te digo que antes de probarlo pensaba como tú. No hay nada como probar las cosas para poder opinar. Saludos!
Pongamos datos: Para que una 27 sea efectivamente 27.5 necesita una cubierta con una balon de 57mm. Para que una 26 tenga el diametro de una 27.5 necesita un balon de 70mm Ojo, un balon de 70mm es una barbaridad..
Recordemos que 27.5 (698mm) sí que esta en medio camino de 26 y 29. Vamos, que solo metiéndole una cubierta con mucho balón la llevas al punto medio. Sencillamente llevar una 26 a 27.5... No creo que quepa semejante balon en el cuadro.
También hay otro al principio del hilo que ha probado una 27,5 y una 26 y sostiene que no hay ninguna diferencia que se pueda atribuir a la rueda. Las sensaciones son subjetivas. Las matemáticas, no: De una rueda de 27,5 (que miden 27 en realidad) a una de 26 hay 1 pulgada de diferencia, y eso de diámetro, que al final por abajo levanta media nada más, menos de 13 mm. Hombre, diferencia hay, pero mucha...
No, no está. Porque la rueda de 27'5 en la práctica no mide 27'5. Mírate el vídeo que puse antes que comparan y miden las llantas con un metro: entre 26 y la falazmente denominada 27'5 hay una pulgada, entre 26 y 29 hay casi tres. Caber, cabe. Si miras el vídeo que puse antes meten una rueda de 27,5 entera en un cuadro de 26 y funciona "perfectamente", hasta que baja la suspensión hasta el fondo y entonces roza en los tacos. Aunque apuesto a que hay horquillas con las que no pasa ni eso...