Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain
    Yo lo haría ya, aparte de servirte de referencia para comparar el año que viene a estas alturas de temporada sales de dudas con el desacople. Y en cuanto a lo de pulso potencia no lo pienses. Creo que todos los de este hilo andamos como locos por un potenciómetro, a falta de éste el rodillo puede ser buena opción.
     
  2. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    ok, pues lo voy a hacer la semana que viene, ya que este finde tengo una maratón en la Almoraima y estoy perfilando, así como dices, puedo comparar con aquel test que hice antes de la base y ver cuanto he mejorado, y también me sirve de comparativa para el próximo año. Aunque como dices,teniendo una estimación de la potencia en el rodillo, viene bien para hacer los treintas y las series cuando toquen, mejor que el pulso, y sobre todo en la calidad.
     
  3. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain
    Una duda que tengo, los que tenéis potenciómetro, que tal aproxima Strava la potencia media de la sesión? He estado revisando el gpx del Soplao y Strava me da 196W de media para 10h20’ en movimiento, me parece muchísimo, ¿alguien con potenciómetro y unos 87kg en orden de marcha tiene referencias?
     
  4. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Lo que da strava nada tiene que ver con la verdad. Yo ahora que llevo el PT sí me coge la media de vatios y los vatios por segmento. El resto de opciones tienes que ser premium, como por ejemplo el reparto de vatios cada tramo de 50w.
     
  5. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    a mi me coincide bastante lo que me pone Strava y lo que me da el rodillo para el mismo recorrido, si te sirve de algo. De todas formas el cálculo de la potencia es una fórmula matemática, donde hay variables como los rozamientos(aerodinámico,gravedad,rodaje) a los cuales se les aplica unos coeficientes correctores estimativos, pero se puede acercar bastante a la realidad. Lo que pasa es que en btt el rozamiento en el rodaje es mucho mayor que en carretera y eso Strava no lo tendrá en cuenta, al igual que el peso exacto de la bici.Las demás variables es matemática pura.
    Aquí puedes meter tus datos y te da la potencia estimada para una subida en concreto:
    http://www.semg.info/hipo/teamsat/potencia.htm
     
  6. Raugar

    Raugar Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Abr 2014
    Mensajes:
    2.107
    Me Gusta recibidos:
    639
    A la hora de hacer los test P1, P6 y P20 es posible hacer los tres el mismo dia o preferible separar los dos primeros del P20?
     
  7. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain
    Yo los separo, creo que así garantizas más el darlo todo para cada uno de los test.
     
  8. Raugar

    Raugar Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Abr 2014
    Mensajes:
    2.107
    Me Gusta recibidos:
    639
    Tambien P1 y P6 los separas? Como no los je hecho nunca no se como de tocadito te deja un P1 como para repetir P6 sl de un rato reciperando bien.
     
  9. pretty

    pretty Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    3.099
    Me Gusta recibidos:
    306
    Ubicación:
    Eibar
    Yo creo que si los haces bien lo suyo es separarlos para pode darlo todo. Yo incluso tras el P1 me quedo fundido sin ganas de hacer otro
     
  10. pbartol

    pbartol Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2012
    Mensajes:
    2.640
    Me Gusta recibidos:
    979
    Strava:
    En el libro: "Training and Racing with Powermeter":

    Test sample.PNG
     
  11. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain
    Me lo apunto, esta bien saberlo. Que tal esta el libro? lo recomiendas?

    Gracias.
     
  12. pbartol

    pbartol Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2012
    Mensajes:
    2.640
    Me Gusta recibidos:
    979
    Strava:
    Lo tengo en .epub así que tengo la duda de que la versión de papel sea igual. Como tampoco tengo potenciometro la parte que se pone a analizar datos la he saltado. Lo que echo en falta es información más de como preparar una temporada entera, base, gimnasio, calidad, picos de forma, volumenes, intensidades, etc.
    Si lo quieres te lo paso. Está en inglés.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain
    Pues si puedes pasarmelo te lo agradecería, el idioma no es problema. He leido un poco de una demo y no tiene mala pinta.
    Gracias.
     
  14. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain
    Muchas gracias!!
     
  15. Bradok25

    Bradok25 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    1.694
    Me Gusta recibidos:
    147
    Ubicación:
    Tórtola de Henares
    Hola de nuevo después de varias semanas sin leeros. Entre unas cosas y otras me he desenganchado un poco. Ayer me leí las últimas 30 páginas y ya me he dado por enterado de vuestras batallitas en el Soplao. La mía se puede resumir en que acabé (mi objetivo) en 13:50 guardando mucho, pero para ser sincero, creo que no podría haber bajado mucho más. El Negreo lo hice completamente subido (me pareció ver a Melorri pero no era momento de pedir autógrafos jaja) y llegué bien a meta, nada de ir vacío ni con las piernas reventadas. Lo peor, la espalda y sobre todo el culo. Es curioso que durante los dos días siguientes no notaba las piernas excesivamente cansadas para las horas que me tiré sobre la bici, en todo momento fui con mucha cadencia y solo apreté muscularmente en el Negreo. Ahora empezaré la calidad. Hasta ahora he hecho base con mucho SST y 15s. He de decir que en las 3 carreras de mi circuito provincial he mejorado respecto al año, estoy cerca del puesto 100 cuando el año pasado andaba entre el 140-160.
    La calidad la voy a basar en Billats y Z4. Ayer hice un P6 y Billats 5x (1'30on-1'30off) completé con 35' de Z3, acabé fundido. Tengo la duda de cuánto descansar entre la sesión de Billats y Z4, 48 o 72 horas? Es decir, que si hago Billats el martes, cuándo debería hacer Z4? El jueves o el viernes? En los días de descanso no haría nada de Z1, sería descanso total, no tengo tiempo de hacer Z1.
    Saludos y ánimo Emilio, días malos tenemos todos, ya verás como regulando el próximo año puedes con él.
     
  16. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Enhorabuena por el Soplao. Estas pruebas con acabarlas ya son un éxito.
    Sobre como plantear la calidad, yo lo haría al revés, primero z4 q con 48h recuperas y luego Billats. Si haces z4 el martes, el jueves puedes hacer Billats y el domingo podrías hacer salida larga.
    Vigila no te quemes, yo regularía la carga de la semana con la salida del domingo.
     
  17. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    278
    Yo lo estuve haciendo al revés, martes z4 y jueves billats, y me fué bien, recuperaba bien de martes a jueves para hacer billats, luego si sales fuerte el sábado quizás las primeras semanas notarás que en los repechos aprietas y no subes pulsaciones o te cuesta mantenerte a umbral, eso es consecuencia de que no has recuperado bien de las billats, pero a lo largo de las sesiones irás acostumbrando al cuerpo, por lo menos yo lo he notado así.
     
  18. Bradok25

    Bradok25 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    1.694
    Me Gusta recibidos:
    147
    Ubicación:
    Tórtola de Henares
    Gracias a los dos por las respuestas. Lo haré como decís, aunque ya esta semana la terminaré con Z4. Tanto las Billats como la Z4 lo iré haciendo en progresión.
    Recuerdo haber leído por aquí que el objetivo en Billats es hacer 9 x 3on-3off, es decir 27min en Z5, no?
    Cómo recomendáis hacer Z4? Como decía Melorri: primero tiradas largas de 30-40min al 95-97% y después 2x20' al 103-105%. O la otra opción: empezar 2x10' al 100% e ir subiendo hasta 2x20'
     
  19. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.046
    Me Gusta recibidos:
    2.806
    Yo lo haría " como decía melorri", primero un par de semanas de transición haciendo 30-40' continuos empezando los 30' con el pulso al 94% y terminando la serie al 97%. Luego pues ya Z4 más interválico haciendo el clásico 2*20. La primera serie con el pulso al 97-99% y la segunda al 100-105%, por ejemplo para compensar el desacople.
    Si puedes hacerlo outdoor yo buscaría un puerto que tardes unos 20-30' y tratas de hacer el mismo tiempo enla segunda y en la primera serie. A mí en puerto se me hace mucho más ameno que en rodillo.
    REspecto a los billats no creo que llegues a 9*3', con intentar 6-7 series es más que suficiente. Creo que si puedes hacer más que eso es que estás haciendo las series demasiado suaves o los descansos demasiado suaves o largos. Se tata de trabajar a máxima intensidad y con 6 series( media hora en VOmax) es suficiente
     
  20. Bradok25

    Bradok25 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    1.694
    Me Gusta recibidos:
    147
    Ubicación:
    Tórtola de Henares
    Melorri, tú hablas de pulso, yo hablo de vatios en rodillo. Por vatios se haría igual que lo que me acabas de decir?
     

Compartir esta página