Hola a todos. Perdonad la ignorancia, pero tengo interés. ¿Qué tipo de perfiles y trazados soléis hacer con SS en las rutas? ¿Qué desarrollo soléis llevar y si lo cambiais dependiendo del tipo de ruta? ¿Alternais con bicis con cambios o sólo SS? Saludos
Con mi 29er SS hago lo mismo que con la 26er con cambios, es decir, los recorridos que Galicia permite: sube y baja. Despues de unos 8 meses practicamente sin andar en bicicleta, es decir, sin estado de forma alguno, he hecho 60 km con unos 1500 m de desnivel (según el Garmin), vamos, creo que lo mismo que haría con la otra. Llevo siempre el mismo desarrollo (32x22) que me permite subir sin dejarme las rodillas pero, a cambio, llanear es horrible. Velocidad crucero en carretera llana de unos 18-20 km/h y amargado. Desde hace un par de meses (el tiempo que hace que la tengo) sólo cogí la de montaña con cambios durante 4 km para trasladarla de garaje. Conclusión: -de momento- no hecho en falta cambios.
Yo hago también lo mismo que con la que tiene cambios. Me muevo por la sierra de Madrid y es muy raro, extrañisimo, que tenga que hechar pie a tierra
Yo alterno SS y cambios. Hay veces que estoy varios meses en SS sin tocar la bici de cambios, o como ahora, que llevo varios meses sin ir en SS (echándolo mucho de menos, todo hay que decirlo). Ir siempre en SS para mi tiene principalmente dos inconvenientes (para mi, es lo que me pasa a mi......... igual al resto no le pasa....) 1. Si abusas de desarrollo en subidas, te puede pasar factura en las rodillas. 2. Pierdes fondo Tras una temporada larga en SS empecé con dores en la parte exterior del menisco, y he tenido que parar un poco (aprovechando he dejado mi SS con marchas como vehículo de transporte de niños.... si llevo una sillita) Cuando he vuelto a ir con marchas, me he notado 'tosco', incapaz de mantener cadencias de pedaleo elevadas que exijan 'potencia'. Creo que el SS te 'atontuna' un poco, y te penaliza a la hora de hacer rutas largas que requieran ritmos altos y sostenidos. Para mi lo ideal es tener una SS y alternar con una bici de marchas, MTB, carretera, CX, o lo que sea. O bien hacer algún otro deporte aeróbico (running, natación, etc...) que compense la explosividad del SS. En cualquier caso, no hay día que no eche de menos el SS..... cualquier día arranco las marchas a una de las bicis
Yo tengo la SS pero la alterno con las otras, más bien alterno las otras con algún día de SS. Yo llevo un 32x22 , que hay es todo para arriba y para abajo y poco llano hay. Para arriba a partir de cierto porcentaje es duro, pero uno se sorprende cuando sube ciertas cosas que normalmente pone molinillo, cuesta más, se hace duro, pero se sube más rápido. Bajando da igual, que te dejas caer. Lo que peor se lleva como dicen arriba, es llanear, es horroroso, a 18 km/h y gracias, que acercarse a 20 km/h es ir ya loco con las piernas. Lo bueno es que uno aprende y mejora a llevar la bici a inercias en los llanos, a mantener la velocidad jugando con el cuerpo y la bici.
Bueno pues ya tengo montada la karate monkey...he probado a ponerle unas ruedas de 2,50 lisas para ver el efecto y probarla (no he podido aguantarme)este domingo ruedas de tacos, automaticos y al monte
Yo como El gen echo de menos todos los dias la ss. Pero es muy exigente y mi maltrecha espalda solo m permite cogerla cuando estoy realmente en forma..... ahi esta esperandome para cuando toque salir a bailar juntos jejejej
Interesantes vuestras opiniones. Pero no sé si yo sería capaz de subir con un 32x22 por donde subo con un 30x42, sobre todo si la trepada es prolongada... y uno peina abundantes canas, claro...
Te sorprendería lo que eres capaz de subir en SS. Yo mis mejores tiempos en subidas los tengo con la SS. En vez de ir a molinillo vas como una moto...
Buenas, es justo lo que iba a decir... Como aporte a todo lo que ya han dicho, apuntar que, si se puede, lo ideal es compaginar la single de montaña con la single (o fixie, como es mi caso) de carretera, y así evitar el problema que apuntaba @El Gen. De esta forma no pierdes fondo: nada como una kilometrada de vez en cuando con la de piñón fijo para desatontunar a cualquiera. ¡Anímate @Jose Potamo!
Se puede hacer cualquier cosa... lo peor son los llanos. Por ejemplo, este es el perfil de la Transcatalunya 2012 que hice en singlespeed: Casi 200km y unos 3.600m de desnivel positivo acumulado.
Bueno Lyn,tu no cuentas que estás mu loco Pero sí, se puede hacer de todo con la single y es verdad que se pierde fondo porque la ss marca tu ritmo y sin cuestas es difícil apretar. Yo llevaba la inbred en ss y cuando le volví a meter marchas iba reventado porque iba todo el rato apretando
Que razón tienes, yo solo se salir a todo cipote con las geared..... Entre eso y la tontuna del strava cada salida acabo echando los hígadillos
El problema al volver a las marchas es que ya no tenemos sentido de la cadencia y nos hemos acostumbrado a ir atrancados. Pero un tiempo concentrados en buscar cadencia y verás como en realidad el singlespeed te ha puesto como un toro. Yo para mis retos épicos siempre empiezo haciendo volumen en singlespeed y cuando empieza el entreno sistemático (rodar, series, ritmo y largas) meto marchas y en un mes voy como un tiro.
Yo creo que con la fat me voy a dar de baja del strava el otro dia hice tres PR y fué por que me lo deje puesto cuando iba en el coche
Y a pesar de todo, de estar poniendo marchas a la Inbred, la volveré a dejar en SS, es lo que mas cunde, es agobiante y divertido a la vez, es un retorno a la niñez y a la motoreta.