En unos mini V pasan unas gomas de 35 mm, incluso 42mm sin problemas otra cosa es el barro, se embozan antes que unos canti, pero hablamos de bicis para todo no para competir en cilocross, y la frenada de unos mini V económicos es bastante mejor que la de los canti de una gama superior. De todos modos yo personalmente no descartaria unos discos a menos que pienses hacer los 7 desiertos, si vas a rodar por zonas mas o menos civilizadas los discos no deben ser inconveniente.
Hola soy nuevo por aqui aunque sigo el apartado de urbanas hace tiempo. Mi aportacion al post, es esta, me tienen que no duermo, un saludo. http://www.orbea.com/es-es/bicis/familias/carpe/
Esta misma es la que me he agenciado hace no mucho, y cada vez la cojo más, y menos la de montaña, estoy enganchado a las 28" !!!!!!
Yo en la MTB voy con 26" pero en cuanto me tenga que cambiar me paso a una 29er Esta es basicamente para rutas de tranquis, viajes que tengo en mente, cuando me da palo pillar la fija, etc
Normalmente la "bici para todo" no sirve para nada, así que lo mejor es coger la que más te guste en función de tus necesidades! Saludos! P.d. siempre cabe la posibilidad de "tunear" al gusto.
Efectivamente, lo mejor es ir a lo práctico... no se trata tanto de elegir el tipo de bici que te gusta como de escoger una bici acorde al terreno por el que, te guste o no, tienes que moverte.
Yo me quedo con las Tout Terrain, la que sea. Me da igual alfine, cambios, correas, etc solo lo del cuadro y el portabultos de una pieza ya me enamora:
Para mi la bici urbana ideal se tendria que inventar teniendo los siguientes componentes -Cuadro y ruedas de MTB pero con gomas de dibujo de asfalto -Horquilla con amortiguación de bajo recorrido -Manillar de urbana -Desarrollo de buje integrado (3 u 8 velocidades) y un solo plato -Para el invierno proteción de guardabarros y cadena, logicamente con luces alimentado en buje -Porta bultos trasero. Este retal lo saco del uso que tengo de mis 4 bicis, 1-Urbana, comoda para ir a trabajar y llevar algun pequeño bulto pero mal para subir ni bajar acera comodamente 2-Fixie, bonita, conducción que engancha y buena velocidad pero tienes que ir evitando el mas minimo bache 3-MTB, puede con todo pero terminas perdido si quieres ir a trabajar con ella 4-Carretera, buena velocidad pero incomoda para ir a trabajar saludos
Otro voto para la Tricross Te caben cubiertas 700x42 sin problemas Actualmente la tengo con unas Smart Sam 700x35, suficiente para ir rápido, muy rápido por carretera debido a su dibujo rodador, cómoda con sus 35 mm si juegas un poco con las presiones, cuadro duro casi como el de una MTB, por lo menos yo me meto por los mismos sitios, y salvo la suspensión no echo a falta nada más, rueda grande para pasar por "encima", posibilidad de poner guardabarros o alforjas, relación bien grande con su 50x39x30 más un 11-32 detrás, manetas de ciclocross de freno para frenar tipo MTB, simplicidad, etc.
Si es tu talla creo que esta tiene un precio atractivo. http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=57203
Aunque ya he abierto otro hilo por ahí... recupero este otro: http://www.specialized.com/es/es/bikes/multi-use/crosstrail/crosstrail-comp-disc
En mi caso, disfruto de 2 bicis, una GT Timberline, genial y una plegable Conor Zippy.... ambas las considero buenísimas y muy fiables... desde 2006 no me han dado ni un problema, con un mantenimiento sencillo... Saludos a todos los amantes de las bicis.
Ese modelo, o cualquier treking, son bicicletas cómodas, polivalentes y que se adaptan a la perfección a un uso amplio, siempre que no sea muy especializado, desde una perspectiva tranquila -aunque si quieres puedes hacer deporte, y mucho, con ellas, porque al final el que marca el ritmo es el ciclista-. Si buscas sensaciones algo más deportivas, más ligereza, igual de polivalencia y según mi opinión aún una mayor versatilidad, los modelos ciclocross con geometrías suaves, las nuevas gravel, o las bicicletas específicas como algunas Salsa y Surly u otras marcas mecionadas como Genesis, Kona, On-One... pueden colmar igualmente tus expectativas. A mi entender una bicicleta para todo ha de ser polivalente, sencilla en su mecánica, cómoda, fiable y con una mecánica adaptada a un uso variado. Yo he usado varias bicicletas con ese propósito, y en la búsqueda de esa bicic universal, de esa cuadratura del círculo ciclista que parece que antes o después todos perseguimos con el anhelo de encontrar una máquina que colme nuestras expectativas, en este caso concreto de polivalencia, me he quedado con un concepto que he desarrollado después en alguna que otra montura: un cuadro de acero, por gusto personal, pero también porque a priori es más cómodo que el aluminio, para mi gusto más adecuado para el uso diario y un tanto descuidado -lo mismo va por asfalto que por pista que se ata a una farola o se carga- que el carbono, mucho más económico que el titanio, que sería mi material elegido si su precio estuviera al alcance de todos los bolsillos, y por la grandisima disponibilidad de cuadros, tanto nuevos como sobre todo usados procedentes de bicicletas de carretera de los 80 y 90 que tenemos a nuestro alcance, unos desarrollos mixtos, con platos de carretera, a ser posible compact con un 50-34 o si vas a hacer recorridos más exigentes en cuanto a su desnivel o vives en una zona con orografía "complicada", un triple 50-39-30 o 48-38-28, combinados con un cassette de montaña, un 11-32 por ejemplo es un buen compromiso, frenos simples, por un lado por necesidad, dado que para manetas de carretera los discos hidráulicos sólo se ofrecen en gamas muy altas -y caras- y salvo que haya mucho dinero en el presupuesto dedicado a la bicicleta y no nos importe creo que una bicicleta "para todo" ni necesita de esas gamas altas ni tampoco es lo más aconsejable, puesto que se supone que haremos mucho kilómetros con ella y el mantenimiento y repuestos han de ser algo económico a mi entender en una bicicleta de mucho uso que es más susceptible de romperse que una de uso más limitado y específico, y esos mismos kilómetros van a hacer que desgastemos más y necesitemos más repuesto y mantenimiento, así que los discos hidráulicos vetados y pasamos a elegir en el resto de oferta, eso ya a gusto del consumidor. Manillar, pues drop, lo tengo clarísimo, por variedad de posiciones y lo que a la larga eso supone en cuanto a cansancio y confort a lo largo de una ruta, ya no digamos de un viaje largo. Cubiertas, mixtas, unas 700x35 o 700x38 como máximo con un taqueado marcado, pero no especificamente de ciclocross -que no suelen durar nada fuera de su habitat- y unas ruedas robustas con un buen compromiso entre el buen rodar y la resistencia acabarían de componer mi cuaderno de cargas personal para una bicicleta de este tipo, sin olvidarnos por supuesto de la existencia de roscas para portabultos, guardabarros, etc. etc., aunque su inexistencia en un cuadro de acero "normal" tampoco es un handicap, puesto que con abrazaderas las suples perfectamente -en un acero de alta gama que se haya diseñado con conificaciones y grosores al límite para aligerar al máximo y para un uso exclusivamente racing en carretera no aconsejaría su uso-, los mandos, a gusto del usuario, bien integrados tipo STI, bien separados con frenos en manillar y manetas al cuadro -al fin y al cabo no vamos de carreras y perder un poco más de tiempo para cambiar o preveer los cambios con más antelación no nos va a hacer perder ninguna medalla, con la ventaja de que en uno mandos al cuadro correguir un desajuste es inmediato, puesto que con ponerlos en posición fricción vas a dejar siempre la cadena y los cambios en la posición exacta y a la hora de realizar mantenimiento y reparaciones su sencillez no tiene rival, por esto mismo de la sencillez y resistencia, huiría de tener más de 8 piñones, por el sencillo motivo de la mayor solidez, duración y resistencia de las cadenas para esa medida frente a las de 9, 10 y 11, y por lo variado y también barato de los repuestos, tanto en cadenas como cassettes-. Para mi esas serían las exigencias para conseguir unas bicicletas muy prácticas, polivalentes, cómodas, que aceptan cualquier utilización y que se pueden conseguir por un presupuesto limitado, igual de contenido que será el necesario para su mantenimiento. Además vamos a lograr un peso contenido, entre 10,5 y 11 kg en relación a las trekking y mtb, que salvo que sean altas de gama y multipliquen en varias veces el precio de este tipo de máquinas, no lograrán acercarse a esa cifra ni queriendo, que está lejos de la de una de carretera, o de una alta gama de montaña, de acuerdo, pero estás son mucho más específicas, caras y limitadas en su uso. Pero eso es sólo mi opinión, claro, y en este campo caben muchas, muchísimas posibilidades y todas pueden ser igual de buenas, dependiendo del uso y los gustos de cada ciclista. Un saludo.
Amén. Yo tengo una idea similar y la voy a poner en práctica con una vieja súper BH l3000 que acabo de comprar. Poco a poco voy a ir yendo restaurándola, pero va a ir más enfocada a a uso offride porque tengo una específica de carretera. Cuando la termine la colgaré en el foro.