Ritmo en bici en MD

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por dreifor, 8 Jun 2015.

  1. dreifor

    dreifor Novato

    Registrado:
    24 Ene 2006
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Se que es un tema muy hablado, pero como estableceis el ritmo en bici para un MD??? Entre un 75-80% del FTP ???

    Si es un recorrido con subidas estilo Buelna apretais un poco mas en las subidas para compensar con los periodos de bajada donde uno puede recuperar??
     
  2. jbers1986

    jbers1986 Miembro

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hola yo este finde era un circuito duro dos vueltas con más de 900 de desnivel +segun garmin y strava. Lo que hacia era las subidas intentaba ira 4w/kg i en llano al 90% del test de una hora (lo hizé en un circuito con 0 metros de desnivel). Del FTP en los tramos llano iba por debajo de 80%, pero en medios me va mejor la referencia del test de 1h que el test de 20'
    Para más datos mi peso es de 71kg, y creo que tengo un buen cda, porque a 250w en 1h saco 40.5km/h en llano(con todo el equipo casco lenticular etc..)
     
    Última edición: 8 Jun 2015
  3. Berto18

    Berto18 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ene 2010
    Mensajes:
    1.062
    Me Gusta recibidos:
    112
    Yo los half suelo ir unas 10 pulsaciones mas alta que un full. En los repechos siempre apretando un poco mas para no dormirse mucho y aprovechando bien las bajadas para respirar bien jeje.
    Por cierto, ¿ Que half has corrido tu este finde a 2 vueltas y circuito sube-baja? Porque yo he corrido uno con ese perfil tambien este fin de semana ;)
     
  4. jbers1986

    jbers1986 Miembro

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    3
    Te ví bien balearico :p ...
    Ahora ya tiene indicaciones de watts y de pulsaciones para competir
     
  5. dreifor

    dreifor Novato

    Registrado:
    24 Ene 2006
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ok!!

    En cualquier caso estamos hablando mas o menos de estos rangos 75-90 % del FTP o del maximo de pulsaciones para poder afrontar la carrera a pie en unas buenas condiciones, no??

    Me imagino que el tipo de recorrido influira mucho en el ajuste de esa cifra o ese dato no es tan importante?? Si es un circuito con subidas y un supuesto FTP de 210, que ritmo aplicariais?? Sobre todo sabiendo que estariamos entorno a las 3 horas + ó -.
     
  6. jbers1986

    jbers1986 Miembro

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    3
    Si el rango es correcto, también el tiempo aprox es importante ya que no es lo mismo 2h15' al 85% que 3h al 85%.
    Si tus previsiones son de 3h coge el ritmo más conservador, asi afrontaras mejor la carrera a pie.
     
  7. Berto18

    Berto18 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ene 2010
    Mensajes:
    1.062
    Me Gusta recibidos:
    112
    **** Bergas !!! jajaja. Hacedle caso que es bueno y tiene a uno de los mejores entrenadores que hay hoy en dia.... A mis los watts me sobran ya que de eso no tengo jejeje, voy por pulso y cabeza jeje.
    El 12 de Julio ire como un tiro, este Domingo pasado corriendo a pie ya iva petadete :p
     
  8. duduardoman

    duduardoman Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    1.481
    Me Gusta recibidos:
    276
    Efectivamente, se ha debatido mucho sobre este tema y hay algunos desacuerdos. Mi experiencia es que para afrontar la carrera a pie en las mejores condiciones posibles mantengas una potencia constante del 75/80% de tu FTP. Yo ajustaría al 80% si luego la carrera es llanita. Si el parcial de bici es llano o con toboganes yo mantendría la potencia lo más constante posible, sin apenas variaciones, tanto en la subida como en la bajada. Si el parcial de bici tiene cuestones ahí según comentan puedes tirar algo más en la subida pero sin pasarte de la potencia tempo (si no, te quemarás para la carrera a pie), para luego recuperar en las bajadas en las que no puedes mantener el 80% del FTP porque te matas.

    Esto que preguntas es clave en un MD. Casi todo el mundo se quema muchísimo en la bici porque es el parcial más guapo y luego su ritmo en la Media Maratón baja una barbaridad respecto de su ritmo normal corriendo solo una media maratón. Si lo haces bien, tu ritmo medio final bajará, claro está, pero muchísimo menos. Yo por ejemplo hago la media maratón a una media de 4.06. En un MD debería de andar entorno a 4.13 si bordo la bici en cuanto a vatiaje y si no me emociono en los primeros km. Con cabeza, un MD te puede salir increíble o irte más de 10 minutos de lo que podrías hacer. Hay que tener mucha sangre fría.
     
  9. jbers1986

    jbers1986 Miembro

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    3
    Solo 7" de perdida en el ritmo entre una media y la media del MD, eres un atleta muy bueno, o en la bici has rendido muy por debajo.
    Normalmente que se vayan 15'' es algo muy normal y la mayoria de triatletas que no tengan una buena carrera a pie se les va más.
    Si mal no recuerdo en "estandars" hablan de un 20% de perdida de ritmo en IM y sobre un 10% en MD.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página