Como aplicar el CAFÉ para mejorar los entrenamientos y el descanso.

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by gotothemountains, Jun 16, 2015.

  1. gotothemountains

    gotothemountains Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 7, 2015
    Messages:
    2,334
    Likes Received:
    116
    Hola,

    Os planteo mi problema y mis dudas respeto a tomar o no tomar café:
    Soy una persona que no toma café nunca, excepto los sabados en el almuerzo con la grupeta en rutas de 140-150km. Tras tomar café la verdad que el cuerpo me funciona con mucha energía, proporcionándome una chispa muy interesante. El otro dia probé a tomarme uno antes de un entreno intensivo de 2h 40 y la verdad que genial, mucho rendimiento. y esto es lo que me plantea a tomar mas café a diario, o por lo menos los días que toque entrenamiento intensivo. Lo único malo es que si tomo café, esa noche no duermo y me quita descanso.

    Dudas negativas:
    El café destruye vitaminas.
    Te da la energía que luego te quita.
    Ayuda a producir rampas si el esfuerzo es largo e intenso.
    Dificultad para conciliar el sueño.

    Mi duda es si al tomar un poco más de café a la semana podré conciliar el sueño mejor por la noche poco a poco ya que al tomarlo solo sábado me afecta mucho.

    Otra cosa: Recomendais llevar café para tomarlo a mitad de una marcha para ganar un plus? Evidentemente no voy a parar en un bar hacérmelo

    A ver que opináis al respecto. Muchas gracias a todos los participantes.
     
  2. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 17, 2008
    Messages:
    11,830
    Likes Received:
    3,447
    Location:
    España
    Yo creo que el café puede hacerte algo pero no tanto. Mucho efecto placebo veo yo en lo que cuentas.
    Por otro lado, si notas tanto subidón ahora tomando café, será porque no estas acostumbrado a él; y en cuanto te acostumbres a tomarlo frecuentemente, seguro que ya no notaras casi nada.
    Yo me tomo normalmente tres cafés al día y no noto nada de lo que cuentas. Quizás me espabila un poco el primero de la mañana, pero nada mas. A mi ya no me afecta al sueño, pues me tengo tomado muchas veces un café después de cenar, y luego me acuesto a las dos horas, y duermo como una rosa. Si estoy cansado, no hay café que me impida dormir.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. Exeter

    Exeter Miembro activo

    Joined:
    Jun 8, 2015
    Messages:
    1,818
    Likes Received:
    17
    Hombre el caso es muy distinto, tu cuerpo ya está hecho al café. El del compañero sufre efectos más potentes al no dar tiempo a su organismo a acostumbrarse a la sustancia. Siendo un poco bestia, es como el que consume droga a diario y el que la prueba por primera vez.
     
  4. Saldegracia

    Saldegracia Miembro activo

    Joined:
    Jun 11, 2015
    Messages:
    246
    Likes Received:
    36
    Location:
    Madrid
    Strava:
    Yo creo que con el cafe es con casi todo: si tomas demasiado es malo pero si lo tomas en moderacion tiene beneficios, tambien en el ciclismo. Yo casi siempre me tomo un cafe solo en mis salidas pero ya cuando estoy en camino a casa, me da algo de energia (tambien por al azucar) y me siento mas alerto. Y una observacion muy poco cientifica: durante el Giro de Italia vi varios videos de los camiones de los equipos, donde se cambian los corredores y se relajan. Tienen todos maquinas de cafe integrados enormes y parece que las utilisan todos. Si esta bien para los profesionales tampoco me va a hacer danyo a mi :)
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    El tema de las rampas, si la hidratacion es correcta deberia compensarse.
    Sobre lo que ha dicho pikolo, cuanto mas tomes, menos lo notaras.
    Yo lo mantendria ese dia semanal con la grupeta y ya esta.
    El resto de los dias, no por sentirte mejor y apretar mas andaras mas.

    Esa logica.. no se yo eh xD
     


  6. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Extracto de "AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES PARA LAS PERSONAS QUE REALIZAN EJERCICIO FÍSICO"
    Documento de Consenso de la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE)

    RECOMENDACION:

    La cafeína mejora el rendimiento en las actividades de resistencia y otras cualidades como el estado de alerta, la concentración, el tiempo de
    reacción, el aprendizaje motor y la memoria reciente. Además también puede mejorar diversos aspectos del rendimiento en deportes de equipo como la habilidad en el “sprint” único o repetido, el tiempo de reacción y la precisión en el pase de fútbol.
    Se recomienda elegir el momento adecuado de ingestión y la cantidad precisa, a fin de conseguir la eficacia buscada y no interferir en la conciliación del sueño ni provocar nerviosismo.

    CONSENSOS:
    - La administración de cafeína en dosis de 200-300 mg (3-6 mg/kg) mejora el rendimiento en las actividades de resistencia.
    - La administración, una hora antes del ejercicio, de 3 mg de cafeína por kg de peso corporal incrementa la capacidad de resistencia, mientras que si se administran 4mg/kg se reduce la percepción del esfuerzo realizado.
    - La administración de cafeína es efectiva en la mejora del estado de alerta, la concentración, el tiempo de reacción, el aprendizaje motor y la memoria reciente.
    - La toma de cafeína mejora diversos aspectos del rendimiento en deportes de equipo como la habilidad en el “sprint” único o repetido y el tiempo de reacción, o la mejora de la precisión en el pase de fútbol.

    EL TOCHO:

    Cafeína
    La cafeína (1,3,7, trimetilxantina) es un alcaloide de la familia de las xantinas metiladas antagonista del receptor de la adenosina, que se encuentra en numerosas plantas, como el guaraná, con amplia distribución geográfica y cuyo consumo forma parte de muchas culturas en forma de infusión como café o té, en bebidas con sabor a cola, incluso como chocolate y en diversos preparados
    farmacológicos.
    Tiene una fácil absorción oral, rectal y parenteral, alcanzando por vía oral concentraciones máximas a los 60 minutos y una vida media de eliminación de 2,5-10 horas. Su farmacocinética se ve afectada por muchos factores (alimento, fármacos, etc.) y muestra una gran variación
    inter-individual.
    La extensa utilización de la cafeína se debe a la idea de que posee propiedades excitantes y antipsicóticas, que producen una estimulación
    del ánimo, y antisoporíferas, que disminuyen la fatiga y aumentan la capacidad de rendimiento físico.

    Eficacia ergogénica
    Su uso como sustancia ergogénica se debe a los mecanismos de acción de la cafeína en la mejora del rendimiento físico:
    - Antagonismo de la adenosina y sus receptores.
    - Estimulación del sistema nervioso central (SNC).
    - Aumento de la movilización de los ácidos grasos.
    - Utilización de las grasas que disminuye el uso de carbohidratos y retrasa la depleción del glucógeno.
    - Secreción de ß-endorfinas, que disminuyen la percepción del dolor.
    - Mejora de la función neuromuscular y de la contracción muscular esquelética
    - Mejora de la respuesta termorreguladora.
    La suplementación con cafeína puede optimizar el rendimiento por una combinación de efectos sobre sistemas centrales y periféricos. Parece
    que actúa sobre el SNC como un antagonista de la adenosina, pero también tiene un efecto sobre el sustrato metabólico y sobre la función
    neuromuscular. Esta mejoría del rendimiento depende, no obstante, de factores como la condición del deportista, el tipo de ejercicio realizado (modo, intensidad, duración) y la dosis de cafeína.
    La cafeína ha demostrado que es efectiva en la mejora del rendimiento de diversos tipos de actividad deportiva: resistencia, actividades de
    alta intensidad en deportes de equipo y fuerzapotencia.
    Según la EFSA, la administración, una hora antes del ejercicio, de 3 mg de cafeína por kg de peso corporal incrementa la capacidad de resistencia, mientras que si se administran 4 mg/kg se reduce la percepción del esfuerzo realizado. También es efectiva en la mejora del
    estado de alerta, tiempo de reacción, aprendizaje motor y memoria reciente. Según la opinión de la EFSA, es necesario consumir una porción
    que contenga 75 mg de cafeína a fin de mejorar la concentración y aumentar el estado de alerta.

    Mejora del rendimiento en el ejercicio aeróbico
    Hay una extensa documentación científica sobre la utilidad de la cafeína en la mejora del rendimiento en el ejercicio aeróbico observada
    a través de diversos parámetros como aumento del tiempo de trabajo y del tiempo hasta el agotamiento, mejora del pico de consumo de
    oxígeno en ejercicio submáximo, y mejora de la percepción de esfuerzo, entre otros. Estos efectos se han observado en diversos deportes como ciclismo, pruebas de fondo en atletismo, natación, remo y tenis. Además existen tres meta-análisis que confirman la optimación del rendimiento aeróbico mediante la suplementación con cafeína. La mejora del rendimiento es más destacable en sujetos bien entrenados. En los no entrenados no se suele encontrar mejoría, aunque algún trabajo sí que la ha encontrado.

    Mejora del rendimiento en el ejercicio anaeróbico
    La utilización de cafeína en el ejercicio anaeróbico tiene resultados mucho menos consistentes, aunque hay diversos trabajos que encuentran
    mejoras en diversos aspectos del rendimiento anaeróbico, como en el “sprint” único o múltiple en ciclismo, aumento de la velocidad en el
    “sprint” de natación o reducción de la fatiga en el “sprint” repetido en ciclismo.

    La cafeína mejora diversos aspectos del rendimiento en actividades de fuerza como el número de repeticiones o el peso de las cargas
    utilizadas, aunque, al menos en sujetos no entrenados, otros trabajos no encuentran ningún beneficio. En una amplia revisión, se
    encuentra mejora del rendimiento en el ejercicio de fuerza en la mayor parte de los trabajos, aunque otros no la encuentran, lo que se achacó a diferencias en los protocolos, dosis de cafeína, nivel de tolerancia, uso previo de cafeína, nivel de entrenamiento, tamaño corporal, edad, sexo e ingesta habitual de cafeína por parte de los sujetos estudiados.

    Mejora del rendimiento en deportes de equipo
    También se ha demostrado mejora de diversos aspectos del rendimiento en deportes de equipo como la habilidad en el “sprint” único o repetido y el tiempo de reacción, o la mejora de la precisión en el pase de fútbol.

    Protocolos, dosis y forma de administración
    En el ejercicio aeróbico se ha visto que dosis bajas y moderadas de cafeína son efectivas para la mejora del rendimiento, de tal manera que 2,1
    mg/kg de peso corporal (unos 155 mg) es efectiva, 3,2 mg/kg (unos 230 mg) es más efectiva, pero el incremento hasta 4,5 mg/kg (unos 330
    mg) no es más efectiva que la dosis anterior.
    Administrando entre 2-9 mg/kg de cafeína se han conseguido mejoras en ejercicios de corta duración (regata de 2.000 en remo) con reducción del tiempo en 1% y aumento de la potencia del 3%.
    En general se admite que las dosis con las que se alcanzan mejoras en el rendimiento se encuentran entre los 200-300 mg (3-6 mg/kg) y deben administrarse como cafeína pura, puesto que en infusión, como café, en las mismas dosis los resultados son peores. Existen diferencias interindividuales secundarias a su farmacocinética y a factores ambientales y genéticos.
    Dosis superiores a los 9 mg/kg se aproximan al valor tóxico y pueden provocar efectos secundarios como problemas gastrointestinales, insomnio, irritabilidad o arritmias y alucinaciones. La ingesta de dosis bajas de cafeína, después de un periodo sin consumo, puede producir efectos ergogénicos similares a un consumo agudo.
    Dosis bajas crecientes durante 3-4 días permiten mantener la intensidad del entrenamiento. Además su uso puede mejorar aspectos cognitivos, como la concentración, cuando el deportista no ha dormido bien.

    Contenidos de cafeína en productos
    Existe una amplia distribución y disponibilidad de la cafeína (infusiones, refrescos, bebidas energéticas, preparados farmacológicos como
    sustancia única o en asociación con otros principios).
    En las infusiones de café (150 ml) el contenido de cafeína es de 106-164 mg en el café convencional, de 47-68 mg en el instantáneo y de
    2-5 mg en el descafeinado. En las infusiones de té (240 ml), el contenido de cafeína es de 25-110 mg en el negro y de 8-36 mg en el verde. En el
    chocolate negro (28 g) el contenido de cafeína es de 5-25 mg. En las bebidas refrescantes de cola, el contenido es de 35-42 mg, mientras que en las bebidas energéticas oscila entre 50 y 500 mg.
    Hay un medicamento que contiene 300 mg de cafeína pura y varios productos en los que se encuentra en asociación con otros principios en
    contenidos de 30-200 mg.

    Consideraciones a tener en cuenta
    La cafeína, en dosis habituales, presenta efectos secundarios leves como molestias gastrointestinales, ansiedad, cefalea, temblor, inquietud,
    nerviosismo, agitación psicomotora, dificultad de concentración, insomnio, irritabilidad, dependencia, taquicardia e hipertensión. En dosis
    excesivas puede favorecer la aparición de úlcera péptica, ataques epilépticos, coma e incluso la muerte.
    Aunque la cafeína tiene un efecto diurético en reposo, éste no se produce con el esfuerzo, por lo que no existe riesgo de hipohidratación durante práctica deportiva.

    REFERENCIAS:
    209. Goldstein ER, Ziegenfuss T, Kalman D, Kreider
    R, Campbell B, Wilborn C, et al. International
    society of sports nutrition position stand: caffeine
    and performance. J Int Soc Sports Nutr
    2010;7:5.
    210. Sökmen B, Armstrong LE, Kraemer WJ, Casa
    DJ, Dias JC, Judelson DA, et al. Caffeine use in
    sports-considerations for the athlete. J Strength
    Cond Res 2008;22:978-86.
    211. Laurent D, Schneider KE, P rusaczyk WK,
    Franklin C, Vogel S, Krssak M, et al. Effects
    of caffeine on muscle glycogen utilization and
    the neuroendocrine axis during exercise. J Clin
    Endocrinol Metab 2000;85:2170-5.
    212. Lopes JM, Aubier M, Jardim J, Aranda JV,
    Macklem PT. Effect of caffeine on skeletal
    muscle function before and after fatigue. J Appl
    Physiol 1983;54:1303-5.
    213. EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition
    and Allergies (NDA). Scientific Opinion on
    the substantiation of health claims related to
    caffeine and increase in physical performance
    during short-term high-intensity exercise (ID 737,
    1486, 1489), increase in endurance performance
    (ID 737, 1486), increase in endurance capacity
    (ID 1488) and reduction in the rated perceived
    exertion/effort during exercise (ID 1488, 1490)
    pursuant to Article 13(1) of Regulation (EC)
    No 1924/2006. EFSA Journal 2011;9(4):2053.
    214. Lieberman HR, Tharion WJ, Shukitt-Hale B,
    Speckman KL, Tulley R. Effects of caffeine,
    sleep loss, and stress on cognitive performance
    and mood during U.S. Navy SEAL training.
    Sea-Air-L a n d . Psychopharmacology (Berl)
    2002;164:250-61.
    215. Simmonds MJ, Minahan CL, Sabapathy S. Caffeine
    improves supramaximal cycling but not
    the rate of anaerobic energy release. Eur J Appl
    Physiol 2010;109:287-95.
    216. Flinn S, Gregory J, McNaughton LR, Tristram
    S, Davies P. Caffeine ingestion prior to incremental
    cycling to exhaustion in recreational
    cyclists. Int J Sports Med 1990;11:188-93.
    217. Jenkins NT, Trilk JL, Singhal A, O’Connor PJ,
    Cureton KJ. Ergogenic effects of low doses of
    caffeine on cycling performance. Int J Sport
    Nutr Exerc Metab 2008;18:328-42.
    218. McNaughton LR, Lovell RJ, Siegler J, Midgley
    AW, Moore L, Bentley DJ. The effects of caffeine
    ingestion on time trial cycling performance. Int
    J Sports Physiol Perform 2008;3:157-63.
    219. O’Rourke MP, O’Brien BJ, Knez WL, Paton CD.
    Caffeine has a small effect on 5-km running
    performance of well-trained and recreational
    runners. J Sci Med Sport 2008;11:231-3.
    220. MacIntosh BR, Wright BM. Caffeine ingestion
    and performance of a 1,500-metre swim. Can J
    Appl Physiol 1995;20:168-77.
    221. Bruce CR, Anderson ME, Fraser SF, Stepto
    NK, Klein R, Hopkins WG, et al. Enhancement
    of 2000-m rowing performance after caffeine
    ingestion. Med Sci Sports Exerc 2000;32:1958-63.
    222. Anderson ME, Bruce CR, Fraser SF, Stepto
    NK, Klein R, Hopkins WG, et al. Improved
    2000-meter rowing performance in competitive
    oarswomen after caffeine ingestion. Int J Sport
    Nutr Exerc Metab 2000;10:464-75.
    223. Hornery DJ, Farrow D, Mujika I, Young WB.
    Caffeine, carbohydrate, and cooling use during
    prolonged simulated tennis. Int J Sports Physiol
    Perform 2007;2:423-38.
    224. Warren GL, Park ND, Maresca RD, McKibans KI,
    Millard-Stafford ML. Effect of caffeine ingestion
    on muscular strength and endurance: a metaanalysis.
    Med Sci Sports Exerc 2010;42:1375-87.
    225. Doherty M, Smith PM. Effects of caffeine ingestion
    on exercise testing: a meta-analysis. Int
    J Sport Nutr Exerc Metab 2004;14:626-46.
    226. Doherty M, Smith PM. Effects of caffeine ingestion
    on rating of perceived exertion during
    and after exercise: a meta-analysis. Scand J Med
    Sci Sports 2005;15:69-78.
    227. Greer F, McLean C, Graham TE. Caffeine, performance,
    and metabolism during repeated Wingate
    exercise tests. J Appl Physiol 1998;85:1502-8.
    228. Beck TW, Housh TJ, Malek MH, Mielke M,
    Hendrix R. The acute effects of a caffeinecontaining
    supplement on bench press strength
    and time to running exhaustion. J Strength Cond
    Res 2008;22:1654-58.
    229. Glaister M, Howatson G, Abraham CS, Lockey
    RA, Goodwin JE, Foley P, et al. Caffeine
    supplementation and multiple sprint running
    performance. Med Sci Sports Exerc 2008;40:1835-
    40.
    230. Schneiker KT, Bishop D, Dawson B, Hackett LP.
    Effects of caffeine on prolonged intermittentsprint
    ability in team-sport athletes. Med Sci
    Sports Exerc 2006;38:578-85.
    231. Wiles JD, Coleman D, Tegerdine M, Swaine IL.
    The effects of caffeine ingestion on performance
    time, speed and power during a laboratory-based
    1 km cycling time-trial. J Sports Sci 2006;24:1165-
    71.
    232. Collomp K, Ahmaidi S, Chatard JC, Audran
    M, Préfaut C. Benefits of caffeine ingestion
    on sprint performance in trained and untrained
    swimmers. Eur J Appl Physiol Occup Physiol
    1992;64:377-80.
    233. Paton CD, Lowe T, Irvine A. Caffeinated chewing
    gum increases repeated sprint performance and
    augments increases in testosterone in competitive
    cyclists. Eur J Appl Physiol 2010;110:1243-50.
    234. Green JM, Wickwire PJ, McLester JR, Gendle
    S, Hudson G, Pritchett RC, et al. Effects of
    caffeine on repetitions to failure and ratings
    of perceived exertion during resistance training.
    Int J Sports Physiol Perform 2007;2:250-9.
    235. Woolf K, Bidwell WK, Carlson AG. The effect of
    caffeine as an ergogenic aid in anaerobic exercise.
    Int J Sport Nutr Exerc Metab 2008;18:412-29.
    236. Hendrix CR, Housh TJ, Mielke M, Zuniga JM,
    Camic CL, Johnson GO, et al. Acute effects
    of a caffeine-containing supplement on bench
    press and leg extension strength and time to
    exhaustion during cycle ergometry. J Strength
    Cond Res 2010;24:859-65.
    237. Astorino TA, Roberson DW. Efficacy of acute
    caffeine ingestion for short-term high-intensity
    exercise performance: a systematic review. J
    Strength Cond Res 2010;24:257-65.
    238. Carr A, Dawson B, Schneiker K, Goodman C,
    Lay B. Effect of caffeine supplementation on
    repeated sprint running performance. J Sports
    Med Phys Fitness 2008;48:472-8.
    239. Pontifex KJ, Wallman KE, Dawson BT, Goodman
    C. Effects of caffeine on repeated sprint
    ability, reactive agility time, sleep and next
    day performance. J Sports Med Phys Fitness
    2010;50:455-64.
    240. Stuart GR, Hopkins WG, Cook C, Cairns SP.
    Multiple effects of caffeine on simulated highintensity
    team-sport performance. Med Sci Sports
    Exerc 2005;37:1998-2005.
    241. Foskett A, Ali A, Gant N. Caffeine enhances
    cognitive function and skill performance during
    simulated soccer activity. Int J Sport Nutr Exerc
    Metab 2009;19:410-23.
    242. Kovacs EM, Stegen JHCH, Brouns F. Effect
    of caffeinated drinks on substrate metabolism,
    caffeine excretion, and performance. J Appl
    Physiol 1998;85:709-15.
    243. Graham TE, Hibbert E, Sathasivam P. Metabolic
    and exercise endurance effects of coffee and
    caffeine ingestion. J Appl Physiol 1998;85:883-9.
    244. Magkos F, Kavouras SA. Caffeine use in sports,
    pharmacokinetics in man, and cellular mechanisms
    of action. Crit Rev Food Sci Nutr 2005;45:535-62.
    245. González Gallego J, Rodríguez Huertas JF.
    Nutrición en la actividad física y deportiva.
    En: Tratado de nutrición. Tomo III. Gil A. Ed.
    Madrid: Editorial Médica Panamericana. 2010:
    373-4.
    246. Palacios Gil-Antuñano N, Iglesias-Gutiérrez
    E, Úbeda Martín N. Efecto de la cafeína en
    el rendimiento deportivo. Med Clin (Barc)
    2008;131:751-6.
    247. Reissig CJ, Strain EC, Griffiths RR. Caffeinated
    energy drinks. A growing problem. Drug Alcohol
    Depend 2009;99:1-10.
    248. Vademecum Internacional. 11 ed. Madrid: UBM
    Médica. 2011.
    249. Jeukendrup A, Gleeson M. Nutrition supplements.
    En: Jeukendrup A, Gleeson M, eds.
    Sport nutrition. Champaign: Human Kinetics;
    2004;239-43.
    250. Armstrong LE, Casa DJ, Maresh CM, Ganio MS.
    Caffeine, fluid-electrolyte balance, temperature
    regulation, and exercise-heat tolerance. Exerc
    Sport Sci Rev 2007;35:135-40.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 2
  7. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Soltado el tocho, que es lo que dice la ciencia, tienes las recomendaciones, y conociendo las dosis recomendada (y sin salirse de ahi), prueba a ver que resultados tienes, ya que a cada uno le puede afectar de una forma distinta.
     
  8. Exeter

    Exeter Miembro activo

    Joined:
    Jun 8, 2015
    Messages:
    1,818
    Likes Received:
    17
    QUOTE="Vain Winters, post: 21982142, member: 173762"]El tema de las rampas, si la hidratacion es correcta deberia compensarse.
    Sobre lo que ha dicho pikolo, cuanto mas tomes, menos lo notaras.
    Yo lo mantendria ese dia semanal con la grupeta y ya esta.
    El resto de los dias, no por sentirte mejor y apretar mas andaras mas.



    Esa logica.. no se yo eh xD[/QUOTE]

    Yo lo tomaría solo en la salida del sábado con el grupo. Pero el problema es q no hay quien duerma x las noches. Y eso q me lo tomo a las 10h 30 mas o menos
     
  9. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    Seguro que es el cafe?
    No sera por el esfuerzo?
     
  10. Roark

    Roark Pisapedales

    Joined:
    Aug 30, 2009
    Messages:
    2,523
    Likes Received:
    398
    Strava:
    *****... Y yo que me tomo un Red Bull a las 23:30 y un cuarto de hora más tarde estoy durmiendo como un angelito...
     
  11. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    Porque eres un portento ;)
     
  12. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 18, 2012
    Messages:
    2,370
    Likes Received:
    944
    Location:
    Asturias
    Yo creo que depende mucho de cada persona como te afecte, hay gente muy nerviosa y que nos cuesta "apagar las luces" en el cerebro, si tomo café por la tarde cuando voy para la cama pienso "demasiado rápido" y no logro conciliar el sueño. Normalmente ya tardo igual 20min en dormirme cada noche sin tomar café ni nada.

    También está el tema de acostumbrarse a tomarlo... si lo quieres utilizar para mejorar rendimiento no le veo el sentido a tomarlo a diario para acostumbrarte.
    Si creas tolerancia no notas los efectos, o se reduce mucho así que o aumentas la dosis o te quedas como estabas pero con un nuevo vicio que mantener.(sí, el café es un vicio, es una droga.)
     
  13. Exeter

    Exeter Miembro activo

    Joined:
    Jun 8, 2015
    Messages:
    1,818
    Likes Received:
    17
    muy buen aporte, lo estudiaré con detenimiento. gracias
     
  14. Exeter

    Exeter Miembro activo

    Joined:
    Jun 8, 2015
    Messages:
    1,818
    Likes Received:
    17
    No entiendo que quieres decir. Que me cueste dormir por la noche por el almuerzo? Soy de los que tiene apetito y no llego a los almuerzos muy forzado. Un bocadillo y una cerveza 0,0 y un bombón es lo que suelo tomar. Y a veces medio bocadillo.
     
  15. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    El esfuerzo, no el almuerzo xD
    Un esfuerzo extenuante puede hacer que te cueste horrores dormir.
    Edito: y no extenuante tambien, basta con que te metas en la cama enseguida.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Last edited: Jun 17, 2015
  16. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    eso es cierto, los dias que voy a la piscina de 21 a 23h, con mucha serie de calidad... me cuesta dormir muchisimo.
     
  17. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    en la web de femede viene el documento, y analizan muchas de las ayudas ergogenicas conocidas.. clasificandolas entre A (demostradas cientificamente), B (indicios, ni si ni no), C (no demostrada ninguna relacion)

    La mayoria de las ayudas ergogenicas caras... son B, o se pueden conseguir con aporte nutricional en una dieta equilibrada. Ahi queda eso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Exeter

    Exeter Miembro activo

    Joined:
    Jun 8, 2015
    Messages:
    1,818
    Likes Received:
    17
    jajaj ok. Ya staba yo flipando.
     
  19. farell

    farell Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 29, 2007
    Messages:
    2,284
    Likes Received:
    328
    la cafeína tiene unos efectos en el organismo demostrados sí o sí.... luego cada organismo los aumentará o disminuirá en función del hábito, la dosis y el propio cuerpo y organismo...

    a mí. p.e. casi ningún estimulante me afecta para nada en el sueño... pero el cafelito de las 18:30h entre gimnasio y entreno de natación me viene genial los dias de entre semana para motivarme a acabar una jornada dura que empieza a las 05:00...
    placebo? seguro... pero la cafeína también hará algo en mi organismo.
     
  20. gotothemountains

    gotothemountains Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 7, 2015
    Messages:
    2,334
    Likes Received:
    116
    Vamos q según decís siga tomando la minidosis de café el fin se semana para aumetar el hostion aunque me cueste dormir luego. Vaya negocio XDD
     

Share This Page