Debut Ironman - Miedo escénico (que opináis?)

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by isman75, Jun 17, 2015.

  1. isman75

    isman75 Miembro

    Joined:
    Sep 30, 2012
    Messages:
    30
    Likes Received:
    6
    pues dentro de un poco mas de 3 semanas haré mi debut en una ironman, en Roth concretamente, y supongo que como le pasara a la mayoría empiezan a surgir las dudas: he entrenado lo suficiente? me he quedado corto? pq no entrene más esa semana?, ...
    Así que he pensado que lo mejor era lanzar una consulta a los expertos a ver si me tranquilizan algo (o me ponen más nervioso todavía ;-)). Aquí va mi caso:
    • Perfil: 40 años, 170 cm y 66 kg
    • Historia: empece en el atletismo popular, y después de muchas carreras y un par de maratones (mejor marca 3:12), hace un par de años decidí pasar al tri. Unos cuantos tri y 3-4 medios (mejor marca 4:53 en Elche2015) es mi bagaje.
    • Temporada:
      • octubre-febrero: 6-7 horas semana de media, intentado tocar los tres deportes todas las semanas
      • febero- junio (ultimas 18 semanas). 12 horas semana de media con pico de casi 15 horas las dos ultimas, por disciplina:
        • Natación: 7500 m/semana en 3 sesiones de media
        • Bici: 155 km/semana en 2-3 sesiones (incluyendo 3 sesiones de 120km y una de 160km)
        • Carrera: 40 km/semana en 3 sesiones (incluyendo 3 sesiones de 21 y una de 25)
    • Objetivo de la carrera:
      • Aprobado: acabar
      • Bien: sub12
      • Notable: cerca de 11h
      • Sobresaliente: sub11
    Pues esto es, que opináis? (muchas gracias y perdón por el tocho)
     
  2. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    943
    Likes Received:
    88
    Pues sólo por volúmenes es complicado, ya que no sabemos cómo han sido esos km. Nos das una media, con lo que tampoco sabemos cómo has hecho estas últimas 8-10 semanas previas al día D, que son bastante importantes.
    Eso sí, a bote pronto parecen bastante cortos de bici. En cualquier caso, si te conformas con el aprobado, no tienes de qué preocuparte. Un IM se acaba con bastante menos que eso ;-)

    Si te sirve de referencia, yo para Roth hace dos años hice lo siguiente:
    - Media 30 semanas: 4000/142*/38
    - Media 10 últimas semanas: 4200/190*/50

    *La bici, con 70% en rodillo.

    Resultado: 10h26'
     
  3. tantru

    tantru Miembro

    Joined:
    Dec 20, 2012
    Messages:
    51
    Likes Received:
    10
    *****,
    pues si acabar es solamente un aprobado, no sé .....Yo acabo en mi primer Ironman y por lo menos sería un bien - notable
     
  4. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    YO (por mi forma de ser) me pondria objetivos mas "pequeños" por hitos:


    Natacion: Tiempo / Sensaciones
    Bici: Tiempo / sensaciones / Alimentacion
    Carrera: Tiempo / paso por primera media maraton

    Olvidandote de objetivos a largo plazo, y olvidandote de intentar recuperar o ganar tiempo en un segmento.
     
  5. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    943
    Likes Received:
    88
    Los objetivos se los pone cada quien dependiendo de lo que haya entrenado y/o sacrificado. Yo si me tiro 30 semanas echando una media de 15h semanales con buenos entrenamientos (bien guiado) y no hago al menos sub10 lo considero un fracaso absoluto.

    Pero si las hago a 5 horas semanales pues a lo mejor estoy contento con acabar. Qué ****! para eso no me apunto a un IM y me voy a carreras más cortas a las que pueda ir preparado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    943
    Likes Received:
    88
  7. isman75

    isman75 Miembro

    Joined:
    Sep 30, 2012
    Messages:
    30
    Likes Received:
    6
    Media últimas 8 semanas: 7700/181/43
     
  8. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    943
    Likes Received:
    88
    Como te digo, aunque esos números ya dicen algo más, al final el tema es simple y todo dependerá de cómo hayas entrenado (para plantearse un objetivo, ojo, que luego el día de la prueba pasará cualquier cosa).

    Sólo tú mismo tienes que saber cómo te encuentras y de qué eres capaz. Lo que te digamos aquí va a valer de poco (eso sí, te entiendo. A poco de la prueba asaltan todas las dudas. Yo voy a Frankfurt en poco más de dos semanas y "tampoco sé qué va a pasar". Pienso que voy corto de todo).

    Mi consejo es que confíes en ti mismo y tengas cabeza. Hay que creérselo! ;)

    PD: Pero sobre todo sal a disfrutar. Probablemente no haya mejor escenario para eso en distancia IM que Roth.
     
  9. calizrow

    calizrow Miembro activo

    Joined:
    Nov 10, 2014
    Messages:
    110
    Likes Received:
    53
    yo creo que has entrenado lo suficiente y tienes ya una base de antes bastante buena, por lo que seguro que acabas(dios no quiera que ocurran percances técnicos/mecánicos). Y como novato que soy con solo un ironman, solo decirte que debes estar tranquilo,piensa que si algo va mal, que no va a ir porque pienso que has entrenado, en el ironman hay tiempo para recuperarse y caer en varias ocasiones.

    Malditos pensamientos que se nos pasan por la cabeza a posteriori de porque ese día no entrené por tal cosa...!!!
     
  10. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 17, 2013
    Messages:
    1,006
    Likes Received:
    146
    Yo puedo o podría hacer ese entrenamiento y no creo que acabe un IM. De hecho, tengo más metros de natación, 6000-7000m/semana, parecido en bici y parecido corriendo y tengo mis dudas de cara al Medio IronMan en 7 semanas :rolleyes:. Mi problema es correr. Antes nunca tenía problemas y ahora siempre me duele algo, sobre todo en tiradas muy largas, siempre me aparecen dolores :(. ahora parece que estoy recuperado, vamos a ver, si me lesiono o hay dolores otra vez, complicado lo veo.
     
  11. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    943
    Likes Received:
    88
    De verdad crees que en 17h que tienes no acabarías? Echa cuentas ;-)
     
  12. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 17, 2013
    Messages:
    1,006
    Likes Received:
    146
    Acabarlo podría ser que si, pero me refería a terminar decentemente (sobre 11h o menos) para terminar andando o con dolor por todos los sitios, pues obviamente no voy. Ya corrí una vez un maratón sin preparar, iba caminando por la calle, vi el anuncio y me apunte y fue una auténtica tontería, al km30 ya no podría correr, me puse andar, y aunque terminé corriendo en 4h20m, luego durante dos días practicamente no podía subir escaleras.
     
  13. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    943
    Likes Received:
    88
    Estamos de acuerdo entonces.
     
  14. lituslitus

    lituslitus Miembro

    Joined:
    Aug 26, 2011
    Messages:
    52
    Likes Received:
    9
    Location:
    Madrid
    Por lo que dices que has entrenado y viendo tus tiempos de maraton y half, Yo creo que estarás entre el Bien y el Notable.
    Ten en cuenta que siempre puede pasar algo y no llegar al suficiente.
    Tambien creo que con lo que has entrenado solo acabar no puede ser suficiente.
    Suerte
     
  15. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 13, 2011
    Messages:
    1,573
    Likes Received:
    41
    Location:
    Valencia
    acabar no puede ser un objetivo! un poco de respeto a la distancia por favor
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  16. tantru

    tantru Miembro

    Joined:
    Dec 20, 2012
    Messages:
    51
    Likes Received:
    10
    Pues nada, ¡que viva la fiesta! Estás hablando de realizar tu primer Ironman. Es una de las pruebas más duras que hay deportivamente hablando y que no conoces en absoluto, en la que probablemente la mayoría de personas no se han visto en una de esas o parecido en sus 20 o 30 años de vida. Te pueden pasar miles de cosas (dolores/lesiones musculares, fallos mecánicos, fallos en alimentación, fallos en el planteamiento de ritmos, comeduras de cabeza, etc. ) llevando durante 12 horas tu corazón al límite entre 120-150 pulsaciones por minuto. Son situaciones totalmente nuevas para una persona tanto a nivel físico cómo mental.

    Pero bueno, que cada uno se plantea sus objetivos y sus proyectos según quiera. Y no, no me vale eso de la preparación y tal, que sé de gente que acaba muy mal o no acaba habiendo entrenado cómo un auténtico ca******* durante todo el año

    Un saludo a todos y eso, ¡mucho ánimo a todos!
     
  17. uaui_mo

    uaui_mo Miembro

    Joined:
    Nov 20, 2013
    Messages:
    141
    Likes Received:
    9
    Debute en la distancia en roth en 2009 y creo q es el mejor escenario posible. La natacion en el canal s hace larga, pero al salir por tandas hace que nades bastante bien y sin agobios. La bici con la mitica rampa salarberg te lleban en volandas hasta arriba( solo la primera vuelta, la segunda esta casi desierta ya), y la maraton canbiaron recorrido...en mi año cayo lluvia cosa q agradeci en la maraton. Lo importente para mi, no te fijes en si un hombre de 60 años te adelanta en bici, tu a tu ritmo, como y bebe cuando toca, y si haces lo q has entrenado, ni mas ni menos, seras finisher. Sobretodo cuida pulsaciones y no te dejes llebar por subidones ni por depres rollo no podre. Es el mejor triarlon de europa, disfruta con cabeza
     
  18. jm zubimendi

    jm zubimendi Miembro

    Joined:
    Apr 9, 2007
    Messages:
    99
    Likes Received:
    11
    Un IM es una carrera complicada en la que se pueden cometer muuuuchos errores: Ritmos, Mecánicos, climatología, ALIMENTACIÓN, HIDRATACIÓN (cuidado a estos)...y cuando surja algún problema (busca alternativas con buen ánimo y continúa). Un IM es como la vida, surgen problemas y es necesario solventarlos, casi nunca nada es perfecto, pero hay que DISFRUTAR porque no estás haciendo esto por obligación.

    Tienes que demostrar algo a alguien? (que no seas tú)? Mi recomendación es muy sencilla, atento a todos los detalles y DISFRUTA, DISFRUTA y DISFRUTA.

    Yo debuté en Roth en el 2006 y unos de consejos:
    1.- Por la mañana hace fresquete antes de la salida ir en chanclas no es buena idea, durante la prueba hay muuucha humedad y te deshidratas sin darte cuenta, cuidado!!
    2.- DISFRUTA del Solarberg.... no lo olvidarás nunca!!!
    3.- Cuando salgas del bosque llegando a la meta, todo lo que te hayas podido cuestionar durante los entrenos y la prueba... toma sentido y te sentirás FELIZ.
    4.- Verás señales de Hilpolstein por todos los sitios... es normal, no te estás volviendo loco ;-)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Huck69

    Huck69 Miembro

    Joined:
    Jan 26, 2009
    Messages:
    231
    Likes Received:
    9
    Estás sobradamente entrenado y preparado para acabar, y si actúas con cabeza, para acercarte mucho a 11h. Pero cuidado con Roth, la bici no es llana, al final tienes un desnivel positivo de más de 1500 m, es decir, es un puro circuito rompepiernas que te puede dejar muy tocado para el maratón. El año pasado estuve y tuvimos un calor de espanto (y lo digo yo, que soy de Alicante). Bajé tostado de la bici y sufrí lo indecible en la carrera a pie. Salí a por 10:30 y me fuí a 11:44. Suerte, y cuéntanos a la vuelta.
     

Share This Page