Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. j_epic

    j_epic Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2014
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta recibidos:
    559
    creo que tienes un error de concepto sobre el FTP, tampoco importante, pero por aclarar:

    El FTP = Ufc (Functional Threshold Power). El FTP son vatios.

    Has aplicado al test P20 una corrección de 0.95, igual es un poco alta. Si durante 20' dandolo todo, sale una media de 180w, ¿durante una hora esforzandote de igual manera, solo bajarias de media 9w?

    ¿El test P20 y el P6 los has hecho en las mismas condiciones?
    Personalmente no creo que haya tanta disparidad entre el FTP y el P6. Con los datos que pones me sale que tu P20 es 180w, tu FTP 171w y tu P6 250w.

    Si haces SST por potencia, tampoco te cuadricules mucho, yo no soy capaz de poner el rodillo a x vatios y aguantar así 60'. Voy variando un poco, subiendo la potencia, bajandola, etc, haciendo algún intervalo para que sea algo mas entretenido, que al fin y al cabo, hacemos esto para divertirnos.

    Por cierto, en la evolución a lo largo del año, no te fijes sólo en el ftp o p20, sino también en la relacion W/kg, ya que el peso va evolucionando a lo largo del año.
     
  2. ovi81

    ovi81 Miembro activo

    Registrado:
    12 Oct 2010
    Mensajes:
    578
    Me Gusta recibidos:
    66
    Coger 0.95 para el FTP es ser muy optimista.
    Si,el SST en rodillo es muy aburrido,en cambio en carretera me encanta entrenarlo,ponerme a una potencia fija +-10w y tirar 90min
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.046
    Me Gusta recibidos:
    2.806
    Las series billats son para maximizar el tiempo en VOmax, por eso esa sfisióloga lo referencia a P6(VOmax), no le veo mucho sentido referenciar las billats al FTP, de hecho no le veo sentido referenciar nada al FTP. en todo caso sí referenciaría las series de Z4 o SS al MEEL(P40) pero no al FTPP60)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. ovi81

    ovi81 Miembro activo

    Registrado:
    12 Oct 2010
    Mensajes:
    578
    Me Gusta recibidos:
    66
    Claro,por eso digo que segun ftp habra gente que haga la billats bien y habra que ni las pueda acabar porque a un mismo ftp el vo2max no tiene porque ser igual,de hecho seria hasta raro.
    Mejor por p6,y como bien dices olvidarse del ftp.
     
  5. inarut

    inarut Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Jun 2011
    Mensajes:
    1.591
    Me Gusta recibidos:
    135
    Ubicación:
    Alcalá de Henares
    De momento no tengo flaca (aunque todo se andará), si fuera con la btt si que me animaba..
     
  6. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    -Respecto al FTP me he expresado mal , me he liado , quería decir que he hecho el SST por pulso (concretamente lo hice al aprox 90% de mi umbral anaerob), 60 ´ concretamente.
    -Respecto al coef.corrector a aplicar, le puse 0.95 por que es lo que he sacado en conclusión después de leer/leeros que por potencia había que aplicar 0.95, también en función del momento de la temporada(ahora se supone que es cuando mejor estoy), pero también he leído que no es lo mismo una persona que lleve 10 años que otro como yo que lleva dos, igual en mi caso tienes razón y estoy más cerca del 0.90 que del 0.95, lo tendré en cuenta.
    -El test P20/P6 si los he hecho en las mismas condiciones , aunque el P6 igual lo tengo que hacer de nuevo para contrastar , y el P20 igual podía haber subido algún vatio más.
    -El problema de hacer el SST por frecuencia en mi caso, es más que nada por lo que he comentado, que al ser en rodillo virtual mentalmente me es más fácil, por ejem el otro dia lo hice subiendo el col de Aspin, como sobreestima los vatios el rodillo subiendo no me puedo fiar.
     
  7. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    278
    Pues repasando los datos Strava con tiempo ya que he cogido una gripe de aupa!! Y puedo, cosa que antes no había podido mirar por trabajo, hijo, etc. Es que si que he mejorado en todas las subidas una media de 2', pero, solo en entrenamientos concentrados en el último mes de calidad sin contar la semana de la prueba, incluso los 2 últimos entrenos en los que simule ritmo de carrera no mejoré tiempos ya. Creo que mi error a sido no meter semanas de recuperación en la calidad, la única semana donde bajé el ritmo fue en la de carrera, y ya fué tarde. Eso y que salí demasiado fuerte, la primera subida, la única que hice récord personal y poniéndome a 181 ppm cuando mi umbral es 163 ppm. Normal que pillara la pájara que pille. Aunque bueno, mirándolo con optimismo, habrá que seguir entrenando.
     
  8. j_epic

    j_epic Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2014
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta recibidos:
    559
    Haz los test a una pendiente/potencia fija, exprimiendote. Si Bkool engaña a pendientes altas, pues el test a pendientes bajas.
    Lo mismo con el SST, si no, no será muy práctico, a no ser que vayas corrigiendote mentalmente, quiero decir. Si tienes que ir a 150W, y eso lo has calculado a pendientes del 2%, cuando estes al 2% está claro que vas a 150W, si con pendientes del 4% bkool te regala 40 w, pues ya sabes que tienes que subir a 190 W,.... que lio, no?

    Yo soy un paquetillo, lloron, pero paquetillo, utilizo 0.90, y aún me parece alto.

    Sobre el P6, la gente suele hacer varios P6 y sacar una media.
     
  9. j_epic

    j_epic Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2014
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta recibidos:
    559
    Si te sirve de consuelo, no eres el único con gripe. Yo tengo una tos que parezco un octogenario. Y llevo así ya una semana.
     
  10. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    278
    Entre esto y una avería en la bici, ya llevo 10 días sin pedalear.
    Rectifico: sin pedalear en mi bici, he hecho unos 3 días en la de spinning.
     
  11. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Si los datos los saco a una pendiente constante del 2%, que a ese porcentaje la estimación de vatios si que es muy fiable, aparte de que para no salir volando en el rodillos es mejor meterle algo de pendiente. Lo del SST lo hago como comentado , al 90-95% de mi umbral anaerob( 163) ,para no estar continuamente comiéndome la cabeza con los vatios y las pendientes, aparte de que como digo me da más juego por que me puedo meter en la sesión virtual que sea , sin importarme que sea un tourmalet que un Portalet, donde si que la estimación de vatios no sería comparable. Pues nada, haré la corrección a partir de ahora al 0.90.
     
  12. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    ok, pues dicho y hecho, referenciaré las billats/treintas/quinces a los P1/P6. Pero sería correcto entonces el SST referenciarlo al umbral anaeróbico no?, es lo que entendí en tu blog , series a partir de 60´entre el 90-95% del pulso del umbral, no?
     
  13. ovi81

    ovi81 Miembro activo

    Registrado:
    12 Oct 2010
    Mensajes:
    578
    Me Gusta recibidos:
    66
    Como sabes que es fiable al 2%?
    Ya lo he comentado alguna vez,para mi lo que mas se acerca y aun asi es generoso es una sesion en velodromo.
    Y lo de salir volando...yo me pongo en el rango 35-42km/h y salen unos 280w maximos.
    Lo que no se es como influira esto con el peso de cada uno,en mi caso 69.5kg.
    Pero bueno si siempre coges la misma pendiente pues mas o menos te puedes hacer la idea y ajustar.
     
  14. ovi81

    ovi81 Miembro activo

    Registrado:
    12 Oct 2010
    Mensajes:
    578
    Me Gusta recibidos:
    66
    Lo puedes hacer a % del p6.
    El objetivo es llegar al 75%,claro esta que si empiezas ahi reventaras a los 30min o antes.
    Puedes empezar con un 60% y ver sensaciones y ya ir ajustando tiempo y potencia.
     
  15. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    278
    Yo la temporada que viene en la base voy a hacer sst, 30s, cuando lo haga con la de spinning lo voy a referenciar al P6, me parece muy buena referencia, y más fácil y menos agónica que sacar un p40. El sst empezaré como dijo Ovi al 66,67% del P6 subiendo hasta llegar al 75% y aumentando por ejemplo 50',60' 70' hasta hacer 90' al 75% entonces daré por terminada mi base, esto en la de spinning ya que en la mtb haría el sst por pulso o en la de carretera que estoy meditando comprar.
     
  16. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    278
    Alguien le ha hechado un vistazo a un potenciómetro que se llama Watteam según un artículo sale a la venta este verano por 399$ y es para las dos bielas.
     
  17. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    fiable me refería a que no es variable, que coincida con la realidad o no me da igual, por que lo que me importa es una referencia . Y lo de coger el 2% y no velódromo es más que nada, por que cuando hago la base para tener un indicador de cambio de zonas en bkool lo mejor es meterle pendientes, y juego del 1 al 3%, así si la hago por vatios ,la referencia de los vatios tomados del 2% serían fiables en cuanto a tomarlos como referencia.
     
  18. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    si también , solo era por el tema que comento , que es un coñazo psicológicamente estar ahí una hora , con el rodillo virtual pues al hacerlo por pulso te da igual las pendientes o la estimación incorrecta que haga, por que te fijas en el pulso, a cambio de que puedo elegir yo el recorrido o video que quiera , y se te pasa la hora mucho más rápido. Aunque tengo claro ya ,como casi todos decís que lo suyo es hacerlo por vatios, pero al menos el SST que es algo continuo y más aburrido que las series ,hacerlo por pulso por lo que os comento.
     
  19. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    si algo así voy a hacer , un dia SST otro treintas otro Z2 con arrancadas, más la salida larga del domingo partiendo desde Z2. Antes de esto haré quizás un par de semanas de "prebase", el SST lo empezaré a meter en el segundo mesociclo seguramente.
     
  20. j_epic

    j_epic Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2014
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta recibidos:
    559
    Si lo malo de hacerlo por pulso es que es tan voluble...
    Por eso la gente utiliza los vatios.

    Y lo de la velocidad... cuando hago billats se pone el rodillo a 40 kmh, que parece que voy a salir volando. SST más o menos a 34 km/h de media.
    Mientras no molestes a los vecinos..
     

Compartir esta página