Carta abierta a Serpal

Tema en 'General' iniciado por Lame_Geles, 21 Jun 2015.

  1. Lame_Geles

    Lame_Geles Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    844
    Me Gusta recibidos:
    500
    Estimado Sergio,

    Me llamo Oscar y tengo 31 años.

    No nos conocemos personalmente. No obstante, hace años que leo CAF y todas las publicaciones de Bicisport. Además de seguirte en este foro y fisgonear de vez en cuando en tu cuenta de twiter.
    Sin conocerte en persona, como digo, tengo la sensación de que me caes bien; de que nos llevaríamos bien.
    Me parece (prejuicios) que eres un tío inteligente, currante, sano...
    Me gusta leer tus artículos, tus editoriales, tus post, tus tweets... Y me gusta leerlos porque aprendo cosas, comparto puntos de vista, y siempre aparecen "cosas" con la que siguiendo otras líneas de "investigación" puedo aprender sobre algo en lo que era un completo ignorante.
    Sin embargo, hay un tema al que haces referencia y en el que estoy muy en desacuerdo: La Técnica.
    O mejor dicho, como enfocas el tema.
    Yo no me considero un necio, ni ningún tonto, ni mucho menos (en ocasiones, es inevitble) un maleducado. Y como no me considero nada de eso, no voy a decir que mi opinión al respecto es diametralmente opuesta a la tuya. De hecho comparto el fondo de la cuestión ("el conceto", que diría aquel) pero no las formas...(qué dirían otros).
    Te explico, te pongo en situación.

    Mira, yo nací en un pueblín de Asturias. Pasé mi infancia y parte de mi adolescencia disfrutando de la bici, activamente, en la época estival. Sacrificando siestas y piscinas por ver a Indurain, Virenque, Rominguer, Zulle, Pantani, Ullrich, Escartín...para después coger mi mtb y pedalear por las cuestas del pueblo y por los pueblos cercanos rememorando lo que había visto horas antes...y bla bla bla...en fin, nada nuevo bajo el sol y nada diferente a lo que hicimos muchos, por no decir todos, de los que participamos en estos foros...

    No pretendo contar una historia entrañable de como me enganché al ciclismo. Era díficil engancharse al ciclismo en aquella zona. En mi pueblo no había escuelas de ciclismo. Había equipos de fútbol, de fútbol 7, de fútbol sala...Pero de ciclismo, nada. No interesaba subir puertos...intersaba hacer caballitos para impresionar a las chicas...o ser capaces de llegar hasta el final de la calle sin manos.

    Total y ya para terminar. que hasta los 18 años, los veranos los pasaba montado en una bici...pero desde los 18 a los 24 (estudios, trabajo y exilio de por medio) la bici, desapareció. Quedó el ciclismo, pero no la bici.
    A los 24, ya trabajando, pues me compré una mtb. Y con 28 mi primera bici de carretera. Y fue por esa época cuando volví a comprar CAF. Pues CAF lo descubrí en la sala de espera de mi dentista. Mientras esperaba a que me reapretasen las alambres de los brackets....aprovechaba para ojear todas las ciclismo a fondo que había amontonadas en aquellas mesas.

    Cuando me pasé a practicar ciclismo de carretera....reconozco que descubrí un mundo nuevo, a través de la revista y de este foro: marchas/carreras populares, material sofisticadísimo, entrenamiento....

    Si, amigo Serpal, marchas (carreras), material top...y planes de entrenamiento, consejos de nutrición.
    Un completísimo manual para sacar a relucir el ciclista que todos (queremos) llevar dentro.

    Y aquí llega el momento de exponerte por qué con un tema como el de la técnica sobre la bici te equivocas. Como digo, si no en el fondo (más razón que un santo) en las formas.

    Tu trabajas, de forma más directa o indirectamente, en el mundo del ciclismo y... también del cicloturismo. Como te dije al principio te considero un tío inteligente. Por eso creo que no deberías morder la mano que te da de comer. Me explico:

    Cuando leo CAF, obviando la parte pura de competición y material. Me encuentro con un montón de marchas cronometradas que como te gusta definir con muy buen criterio, son carreras encubiertas. Y con un montón de consejos nutricionales y de entrenamiento.

    Cuando leo Bicisport, obviando la parte de material. Me encuentro con un montón de marchas con un toque ciertamente competitivo y con un montón de consejos nutricionales y de entrenamiento.

    Tanto la revista en la que colaboras, como la que diriges, como el foro que moderas. Hacen mucho hincapié a una gran cicloturista que es la más importante de toda España (por lo que mueve). La Quebrantahuesos.

    Existe otro tipo de marchas que tus revistas hacen mención, cierto. Pero quedan todas eclipsadas en el mes de junio por el gigantesco evento de Sabiñánigo.

    A todos, o casi todos, se nos hace la boca agua cuando hablamos, soñamos participar, o preparamos durante tantos meses esa gran cita en los Pirineos.

    Y tus revistas y este foro son cómplices de semejante anhelo.

    Y de repente, aparecen libros que hablan de entrenamiento para preparar una GF escrito por colaboradores de CAF, donde mensualmente acuden puntuales a su cita, para aconsejarnos como preparar nuestras marchas y hacer un tiempo aceptable.
    En bicisport, más de lo mismo, entrenamiento y nutrición....y técnica. Si, técnica también.

    Pero son unos consejos técnicos teóricos, escasos en ocasiones, generalistas en otras...y que quedan claramente por debajo en volumen si los comparamos con otros contenidos (entrenamiento y nutrición).

    Un entrenamiento se puede llevar acabo haciéndolo. Sin más.
    En cambio, la técnica, además de tener claro como se hace, intervienen otros factores. Pues no consiste en hacerlo, simplemente. Si no en hacerlo bien. Aplicando correctamente esa técnica.

    Esas revistas, nos ponen la miel en los labios constantemente con marchas, planes de entrenamiento para hacer de esas marchas un objetivo y no un sueño.
    Material sofisticado para no tener excusas, ropa de invierno, ruedas voladoras, rodillos para no perder un solo día de entrenamiento. Elementos de alimentación deportiva para no desfallecer......Para que seas capaz de hacerlo más duro, más rápido, más fuerte...más, más, más....

    Sin embargo, cuando nos plantamos en la salida con la intención de hacer esa marcha en 6h nos dicen: oye, que este no es tu sitio, que no tienes ni **** idea de bajar...o de rodar en grupo...Y eres un peligro para los que si sabemos...

    Serpal, tu último editorial de Bicisport, lo dedicas a como mejorar la técnica. Pero no lo dices como, bajo mi punto de vista, deberías decirlo...
    Por ejemplo, tu participas en una marcha como la Bilbao- Bilbao. Nada de chips, ni tiempos, ni prisas...
    Si te topas con alguien que ves que baja cuadrao, que va dando tumbos, por qué no le aconsejas "in situ"....no crees que sería mejor? Más productivo??
    He visto en alguna revista, campus de entrenamiento...Por qué no un campus para mejorar la técnica?
    Has dicho en muchas ocasiones lo del rodillo de rulos. Bien.
    Por qué no regaláis uno al suscribiros a la revista?? o lo entregáis a piezas con cada número??
    También se habla de salir con un grupo...que ahí nos pueden enseñar. Mirad, por donde yo salgo actualmente hay varias grupetas. Las que van "entrenando" si a acaso, uno, te saluda...como mucho. No les veo yo mucho interés didáctico.
    En cambio, hay otras grupetas a las que si te puedes acoplar. Pero suelen ser de las que les da igual por qué lado hagas los relevos...Y casi les interesa más que les des conversación o puedan ir un rato a rueda que en enseñarte a rodar en grupo. Por lo que poco puedes aprender al respecto.
    Como no tengas un conocido que te meta en la grupeta...date por ******. Y lo sabes. (esto se puede incluir en otro mito del cicloturismo)

    Creo que lo que se habla con respecto a la técnica (en porcentaje), es irrisorio respecto a lo que se habla de otros temas.
    Y lo que se publica, me parce más una excusa para que no os pongan la cara colorada.

    Tu siempre defiendes, con vehemencia, las marchas competitivas, que cabemos todos. Creo que tienes razón.

    Sin embargo también, criticas con vehemencia, a los torpes que os ponemos en peligro...(Ahí ya empezamos a sobrar algunos)
    Siempre somos los torpes los que os hacemos caer? Hay un estudio que dice que se caen más veces los que no tienen ni **** idea de bajar que los gurús del manejo en descensos?
    Siempre los culpables son del mismo bando? siempre las"victimas" son del mismo bando?

    Repito, tu eres un tío influyente en el cicloturismo y quizás los consejos deberían ser de otra forma (que no en el fondo, como llevo todo el rato diciendo).
    Por ejemplo, para cuando una crítica a la BB porque los rápidos salen al final y se pasan 100km adelantando a los lentos. No debería ser al revés? los rápidos...que salgan primero..a su ritmo...y los "torpes" después... al suyo. Y que se despellejen entre sí, respectivamente.
    Hace unas horas te ley en el este foro suscribir lo que dijo un forero en el post de la QH: "menos llaneo y menos cerveceo".

    Repito, estoy seguro de que eres muy inteligente y no deberías morder la mano que te da de comer. Pues somos los globeros cerveceros los que compramos, primeramente tu producto. Y en segundo lugar, los productos que pruebas.

    Quizás haya cicloturistas que lo son porque nos les queda más remedio que serlo. Otros, en cambio, somos porque nos apetece.

    Creo que nada más. Espero que entiendas esto como lo que es, una crítica, un punto de vista...No un ataque personal.
    Lo he puesto en el general..no tenía ni idea de donde ubicarlo.
    Te deseo, de corazón, que te recuperes sin secuelas de tu lesión.

    Salud y pedales, compañero.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 23
  2. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    En Bicisport ni el año pasado ni este hemos dado cobertura a la QH, centrándonos en otras Mallorca 312, Mussara, Bilbao-Bilbao, o en este próximo número de Bicisport, la Irati Xtrem. Respondo del contenido de esta revista que dirijo yo. En CAF soy un mero currela y las marchas que salen o dejan de salir no son cosa mía y sí, aquí sí se le da cobertura a la QH.

    Evidentemente no se le puede dedicar todo lo necesario a la técnica por el problema del papel. El espacio es el que es y muchos los temas que tratar. En Bicisport hemos tratado de técnica de subir, bajar, llanear, en el número que sale de como rodar en grupo, de forma más o menos acertada -ahí no voy a entrar-. Con todo a quien me pregunta le suelo tratar de explicar y una buena muestra la podéis encontrar en http://blogs.ciclismoafondo.es/sergiopalomar/miedo-a-bajar/

    No hay que confundir reproches con advertencias. Si el sentido común no fuera tan poco común no harían falta. Yo cuando llego a una grupeta de nuevas, me pongo a rueda, observo, veo como rueda la gente, si son de ir a ritmo o de picarse, etc. para luego, calada a la peña actuar en consonancia. Lo malo es precisamente cuando las recomendaciones son interpretadas como reproches por muchos que piensan "va a venir a decirme este a mi lo que tengo que hacer".

    Si fuera realista regalar un rodillo a cada lector, ten seguro que lo haría. Una revista es una empresa y se trata de ganar dinero. Si regalaramos un rodillo o cobramos 100 pavos por la revista o perdemos dinero, o sea se cierra el chiringuito. Ponerlo como oferta de suscripción, pues podría estar bien la verdad. Organizar un campus, pues también podría estar bien, pero luego los montas como el que se trató de hacer con Beloki hace un par de años y hay que suspenderlo por no cubrir un mínimo de plazas.

    No sé con que grupetas saldras, pero yo cuando salgo con la peña no me corto de decirle a la gente. "Oye porqué subes tan atrancado", "cuando pases a relevo mantén el ritmo, no aceleres que revientas a la gente", "da los relevo por el otro lado que viene el viento de allí", "pégate a mi que vas por medio de la carretera -rodando en paralelo-", "agarrate abajo", "sígueme la trazada, bajó marcándote el recorrido, confía en mi". Me gusta enseñar esas cosas -tengo algún colega al que le he llevado encerrado un montón de kilómetros entre la cuneta y mi manillar hasta que ha relajado los brazos-, que a mi me ha costado tiempo aprender y algún que otro grito bien merecido dentro de alguna grupeta antes de conocerlas. Sin embargo, también he visto por un lado gente a quien le entra por un oido y le sale por otro y otros que directamente se lo toman a mal.

    Siento que sea injusto generalizar, pero siempre que he tenido incidentes da la casualidad que ha sido con ese bando que mencionas. Como decía arriba, son las ganas de aprender. Sinceramente voy mucho más relajado a rodando a 50 por hora en una máster que a 30 en una marcha. No tengo ningún estudio más allá de la mera experiencia. Da la casualidad que sales los findes con la peña y los que se caen y provocan caidas son siempre los mismos. Al kilómetro ves con quien puedes rodar manillar con manillar y a quien no puedes arrimarte a menos de un metro.

    Acepto la crítica por el lenguaje utilizado y en el futuro intentaré ser más didáctico. Por cierto, bravo por tu post porque así es como hay que hacer una crítica, con argumentos y generando debate. No con el ataque directo que parece ser la única metodología para muchos cuando se ponen detrás de un teclado. También habrá que darle una vuelta a como trasmitir mejor este mensaje en los medios porque a mi lo que realmente me preocupa es que se trata de un aspecto que afecta directamente a la seguridad de los que van en bici.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 24
    Última edición: 21 Jun 2015
  3. raulinto

    raulinto Miembro activo

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    236
    Me Gusta recibidos:
    32
    MUY GRANDES ¡¡¡ si señor¡¡¡ en el fondo y en las formas, da gusto leer estos post, tanto en la critica como en la replica, ojalá todos fueran así.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. elTripulante

    elTripulante Miembro activo

    Registrado:
    18 May 2014
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    75
    Ubicación:
    Cantabria
    Lo suscribo.
     
  5. Alexglobero

    Alexglobero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Abr 2007
    Mensajes:
    2.144
    Me Gusta recibidos:
    672
    Ubicación:
    Valdeolmos
    Strava:
    Así deberían ser todos los debates: Aprendemos y salimos ganando todos.
     


  6. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    13.271
    Me Gusta recibidos:
    2.869
    Ubicación:
    Disfrutando de la bici.
    Hablando se entiende la gente es algo muy antiguo y cierto a la vez.
     
  7. tafito

    tafito Miembro activo

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    807
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    León
    Estoy de acuerdo con esta manera de no estar de acuerdo. Es la forma de aprender todos a dialogar
     
  8. thejesu

    thejesu Novato

    Registrado:
    6 Dic 2010
    Mensajes:
    18
    Me Gusta recibidos:
    7
    Yo todavía no entiendo por qué no se hace así.
     
  9. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    La leche... pegarse la lectura del tirón ya tiene mérito, pero encima contestar punto por punto es ya de chapeau. ¡¡Un aplauso por favor para Serpal!! :)

    Dicho esto, la verdad es que el compañero ha señalado unos cuantos aspectos interesantes que bien merecían los comentarios y las matizaciones de Serpal, así que me ha gustado tanto su comentario como la respuesta.

    Ahora bien... después de esto, por favor que nadie se atreva ya a acusarme de que yo escribo tochos por aquí, ¿eh?, jajajajaja :D:D. Es broma :p.

    ¡Saludos!
     
    Última edición: 22 Jun 2015
  10. Harek

    Harek Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2008
    Mensajes:
    8.182
    Me Gusta recibidos:
    833
    Ubicación:
    Por aquí, por allí...
    Se hace así, o los "rápidos" salen al final, porque en la primera salida el coche de cabeza mantiene una velocidad que para ellos sería ridícula. Prefieren salir por detrás y arrear hasta agarrar la cabeza.

    Hasta luego.
     
  11. Harek

    Harek Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2008
    Mensajes:
    8.182
    Me Gusta recibidos:
    833
    Ubicación:
    Por aquí, por allí...
    Tranquilo... Nadie va a quitarte el título de "Conde de los Tochos". Lo tienes bien ganado. ;)

    Hasta luego.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  12. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    ¡Ja!, pues mira, no sabía que ostentaba ese título honorífico. :p

    Siendo asì, abdico voluntariamente en favor del compañero por méritos propios y sobrados, que yo hace tiempo que me he vuelto bastante comedido en mis intervenciones, cada vez más esporádicas además.

    Es un digno heredero :D:D.

    Saludos :).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  13. Erpeluson

    Erpeluson Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2014
    Mensajes:
    8.036
    Me Gusta recibidos:
    6.449
    Strava:
    Buenas @serpal

    Yo creo que en el tema de la técnica si que hay algo que está en vuestras manos, y que seguro que de la mano con algún patrocinador importante, podríais trabajar.

    Me refiero a la creacción de un canal de youtube al estilo CGN, donde se den respuesta, de forma visual y ejemplar, que siempre es mejor que u n tocho escrito en una revista, a temas de técnica, nutrición, entrenamiento, material... Con algo de imaginación, referenciando el material que aparezca en los videos, complementando los videos con contenido de la revista... seguro que se puede sacar un modelo de negocio bonito para que sea atractivo para la revista y para los videntes.

    a mi ese canal me encanta, ya que trata todos estos temas de una forma muy divertida, pero a su vez muy didáctica. Por poner un pero, y mira que me considero que tengo un nivel de inglés bastante alto, casi bilingue (con acento a lo Ana Botella, of course) es que a veces cuesta pillar el acento británico o algunos chistes.

    A día de hoy hay muy pocos canales de youtube de calidad en castellano. Tenemos el de Mamooth, el de brikobike, bikezone... pero al final no son más que escaparates encubiertos muchos de ellos, y sobre todo casi todos orientados a la BTT.

    Es una idea. Sería bonito!!!!

    PD: @Guillermo_TFE: Yo tambien lucho por el puesto del Sr de los Tochos!!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  14. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)

    Oye, pues sí, es una idea muy buena. Una imagen vale más que mil palabras, dicen... y si son en movimiento y con buenas explicaciones el que no lo pille que se lo haga mirar jajaja. Un buen canal de este estilo estoy seguro que sería muy visitado y tendría buenos patrocinios, y más si se hacen bien y a cargo de gente conocida del mundillo. Una buena manera de pillar la "teórica" para poder luego llevarla a la práctica cuando sales a rodar.

    Otras macho :eek:... me había olvidado de tí para lo del título honorífico de redactores de tochos del foro. Tú tampoco te quedas corto :p. Eres también de los míos... jajaja. Y alguno más hay por ahí... La cosa está reñida. Al final tendré que montar una encuesta y todo :D:D:D:D.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Si hacer cosas de esas mola mucho y sería súper práctico pero creo que muchos tenéis un concepto equivocado de la situación de las empresas de comunicación.
    Dedicados a material somos 2 personas en la redacción (las otras dos personas de la redacción se dedican exclusivamente a CAF y a deporte). Dos personas que tienen que atender a dos revistas, viajar, pedir material, des/empaquetar bicis, montarlas y ajustarlas, corregir artículos, coordinar colaboradores, sesiones de fotos y un largo etc. y luego claro está prueba las bicis (por supuesto fuera de tu horario de trabajo) Claro que molaría, como los alemanes tener una redacción de 6 personas, pero hoy por hoy lo que veis es hasta donde llegamos. Estar 10-11 h diarias en la redacción es de lo más normal. Tirarse dos meses haciendo y deshaciendo maletas o findes sin pisar por casa. Soy el primero al que le encantaría hacer cosillas de estas, pero creo que la clonación humana aún no se permite.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Bueno, pues más o menos así estamos la mayoría de nosotros en nuestros puestos de trabajo (haciendo uno el trabajo de 2... en el mejor de los casos), con las circunstancias añadidas propias que tiene el hecho de dedicarse al campo que te dedicas, que incluye viajes, pruebas, etc.

    Sólo los que están o han estado en la redacción de la revista sabrán a ciencia cierta de qué medios humanos, materiales y de tiempo se disponen allí, y si la idea es o no factible. Desde luego como proyecto o idea es muy buena e interesante. Lástima que no haya tiempo para tanto, como muchas veces nos gustaría a todos y más cuando es algo que se hace con gusto por ser algo que te gusta y apasiona.

    Aclarado pues.
     
    Última edición: 23 Jun 2015
  17. Erpeluson

    Erpeluson Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2014
    Mensajes:
    8.036
    Me Gusta recibidos:
    6.449
    Strava:
    Gracias por responder, Sergio.

    Por partes, la primera y más importante. La clonación. He visto fotos tuyas y eres casi tan feo como yo, así que este punto no lo consideramos, ok?

    Con lo del canal youtube yo me refiero a ver, ahora que estás en el sofá, cómo se puede hacer para hacer rentable algo que a priori no lo sería, y si fuera necesario meter a un par de pringaos, o algún colaborador de bajo coste, ya sea por profesional desinteresado en retiro, profesional en alza que quiere buscar visibilidad, por becario precario...

    a priori el canal es una fuente de gastos. Hacen falta probadores, cámaras, vehículos, dietas... pero de la misma forma se puede estudiar como hacer un modelo de negocio de el.

    - Material (bicis, ropa...) que sufraguen parte de los gastos
    - Modelo fremium (contenido gratuito, contenido de pago)
    - Referenciar parte de los videos a información que solo venga en la revista (por ejemplo, en entreanmientos, técnica, material... y la tabla de resultados, o de entrenamientos... la encontrais en la página 27 del número 9)
    - Venta directa de productos vistos en el video (hablas de un potenciometro, y das en enlace para comprarlo directamente, y un % de las ventas direccionadas del canal os las llevais)
    - etc etc etc.

    Como digo es buscar un nuevo modelo de negocio 2.0 3.0 o como quieras llamarlo a un negocio tradicional, el editorial, muy desgastado dado toda la información que hay accesible en la era de internet. Cuantas veces has leído en el foro o en persona que alguien no va a comprar una revista (ya sea BS CAF u otra cualquiera de otro sector) dada toda la info que hay en internet? Yo unas cuantas.

    En eventos internacionales seguro que has coincidido 2000 veses con los de CGN. Seguro que con una birra de por medio te pueden soltar como rentabilizan ellos el canal.

    Son ideas... si cuajan, todos felices!!! Sino, te seguiremos queriendo igual... :p:p:p
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  18. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Esto es... usar el canal como apoyo o extensión audiovisual de artículos sobre material u otros aspecto que se traten en la revista, haciéndola más interactiva,completa y didáctica. Durante las mismas pruebas que se hacen para la revista escrita se podría grabar material y colgarlo, de una manera más o menos elaborada según el material y el tiempo del que se disponga. Una GoPro o un teléfono móvil podrían servir para hacer algo sencillo, rápido y efectivo, directo al meollo del asunto.

    Pero nada. Si queremos canal CAF o BS... a comprar revistas a pares sin faltar ningún número :p:p. Los que te sobren te los llevas al curro o se los das a amigos, a ver si se enganchan y bajan esas barriguillas cerveceras. Con el tiempo ya no hará falta, porque seguramente acaben comprando la revista ellos mismos (a eso se le llama trabajar de forma proactiva y sin comisión jaja ;))... o no, porque los hay tan tacaños que se acostumbrarán a que se las sigas regalando y te regañen incluso cuando no les lleves el siguiente número que toque :D:D.

    P.D: sigue así, que vas por el buen camino para terminar siendo ungido y entronizado como nuevo y digno sucesor en el trono de teclados del foro (emulando a Juego de Tronos... Juego de Tochos jijiji :D:D:D ;)).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. subiendolotodo

    subiendolotodo Miembro activo

    Registrado:
    25 Jun 2015
    Mensajes:
    171
    Me Gusta recibidos:
    37
    mejorate maquina
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 2
  20. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Nov 2011
    Mensajes:
    4.658
    Me Gusta recibidos:
    2.925
    Ubicación:
    Mestalla
    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2

Compartir esta página