Video - Crash Test Casco original y Casco réplica

Tema en 'Material' iniciado por CornFlake, 24 Jun 2015.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. CornFlake

    CornFlake Miembro

    Registrado:
    6 Feb 2015
    Mensajes:
    93
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    Arrière du Peloton
    Después de pasar un ratito leyendo en este foro un extenso hilo sobre cascos de imitación (aliexpress y similares) decidí buscar datos objetivos sobre la calidad de los cascos y si existóan diferencias. Me topé con un programa llamado Fake Britain de a BBC que analizan originales y copias. El programa entero no lo encontré pero si la parte que interesa en youtube dónde los ponen a prueba.

    Os dejo el link del Crash Test



    Por si alguien no se defiende muy bien en inglés, el primer casco que hacen chocar es el original y el segundo la réplica china. Los valores que da el ordenador son la fuerza del impacto -en peso- que traspasaría a la cabeza.

    Creo que vale la pena ver este vídeo antes de decidir que casco comprar. No sé si ya habrán compartido el video antes, pero si es el caso, creo que no está de más volverlo a poner.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
    • Útil Útil x 2
  2. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Cinco veces por encima del límite permitido por los test. Luego es que resulta que rajamos de los chinos gratuitamente, que estamos vendidos a las marcas, blablabla. Si eso pasa con un casco, no quiero saber con las bicis.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  3. Erpeluson

    Erpeluson Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2014
    Mensajes:
    8.036
    Me Gusta recibidos:
    6.449
    Strava:
    Muy buen video. Yo había visto uno similar pero con cascos de moto.

    Es batalla perdida. Mucha gente sigue convencida de que:
    1. El casco es un elemento decorativo, y a ser posible que tenga el mismo diseño que llevan los pros.
    2. Los cascos chinos son fabricados en la misma fábrica, con los mismos moldes y con el mismo material que los originales.
    3. Pasan los mismos controles de calidad y homologación
    4. Nunca se van a caer, así que...

    El ejemplo es claro, y si ves el de moto, asusta más. Pero bueno, con no ver el video es suficiente para autojustificarse. El hilo de cascos chinos seguriá estando en 4° lugar por número de mensajes y subiendo!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Erpeluson

    Erpeluson Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2014
    Mensajes:
    8.036
    Me Gusta recibidos:
    6.449
    Strava:
    a quién le importa ese pequeño detalle sin importancia, Sergio, mientras siga poniendo Giro o Prevail??? Es sólo un número. Modo irónico OFF
     
  5. Saldegracia

    Saldegracia Miembro activo

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    246
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Bueno, los precios de productos de bici en aliexpress son muy tentando pero la verdad lo unico que (quizas) me compraria alli es ropa. cascos, cuadros, manillares, ruedas son todo componentes que pueden causar mucho danyo en un caso de fallo y no estoy seguro como alguien se querria arriesgarlo...

    La otra cosa que me pregunto: Cuanta gente se compra un cuadro Specialized Venge fake en Aliexpress y un anyo despues cuando venden la bici "olvidan" de mencionar donde lo compraron?
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1


  6. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Me parece que no. Ese hilo está chapado a cal y canto desde ayer ;).
     
  7. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Sí, lo he cerrado yo. Por política del foro se están cerrando todos los hilos referentes a falsificaciones.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 11
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 2
  8. KikeMc

    KikeMc Saltador de tocones

    Registrado:
    15 Nov 2006
    Mensajes:
    3.580
    Me Gusta recibidos:
    488
    Ubicación:
    AdH (GU)

    CENSURA!! DICTADORES!!! (ironía)

    P.D. Ya era hora...

    [​IMG]
     
  9. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Desde luego el vídeo se explica por sí mismo. Pero tampoco creo que la cosa sea tan estricta como comentas en este caso. Para ser justos, me gustaría ver una comparativa entre esos cascos no originales y los de marca que hay en el mercado en el mismo rango de precios. Entonces sí creo que la comparativa tendría mayor sentido, y sería más justa, equilibrada e interesante de ver. Es más, estaría bien hacerla entre un tope de gama de marca y uno de la misma marca, original también, pero de gama inferior y de precio similar los no originales. Entonces podríamos sacar mejores y más exactas conclusiones.

    Hay gente que ha tenido la desgracia de caerse y probar esos cascos y en este sentido no han demostrado ser inseguros. Yo compré uno para mi chica, que ya tiene un Bell Sweep XC original, sólo para que tuviese otro para alternar para nuestras salidas que son de lo más suaves porque el ritmo lo marca ella y bajando vamos frenando, en llano paseando a 8-10 km/h mientras estamos de charleta y subiendo es donde ella se exige lo que puede y es raro que superemos los 12-13km/h puntualmente. Son salidas de casi 3h, pero a un ritmo de simplemente pasar el rato disfrutando al aire libre dando pedales, sin más pretensiones. Para esto yo uso otro Bell Sweep XC original también, un casco que me encanta para MTB.

    En mi caso que sí que salgo a fuego, no se me ocurre usar este tipo de cascos, y no en vano tengo dos Giros originales, un Ionos y otro Aeon, para alternar. El Ionos ya me salvó la vida en junio 2011 cuando me caí por culpa de un perro cuando rodaba esprintando a más de 40km/h, cayendo de espaldas y aterrizando primero con la cabeza, que golpeó directamente contra el asfalto por detrás. Por cierto... el casco se partió por tres partes en un solo impacto. No sé que habría pasado si en la caída hubiera sufrido más impactos en la cabeza tras ese, porque dudo sinceramente que hubiese aguantado un segundo viendo cómo quedó. Para muestra un botón, aunque en la foto no se aprecie bien todo el nivel de daño general que mostraba el casco tras ese impacto, pues fracturado por tres partes lo podías deformar fácilmente con las manos:

    31.JPG

    Aún así, viendo el riesgo que corro cuando salgo por la forma en la que salgo a rodar, no escatimo he vuelto a confiar en el mismo modelo de casco y marca original, y luego me he hecho con otro más original de gama alta de la misma marca.

    Decir que el casco no original falló cuando se iba a usar por tercera vez. Falló el ajuste Roc Lock. Decir también que aquél a quien se lo compré no se hizo cargo y pretendió lavarse las manos sin ofrecer ningún tipo de garantía por defectos de fabricación. Y digo que pretendió porque desde entonces le persigo a sangre, ira y fuego por AliExpress ya que estoy decidido a que no se salga con la suya. Una y no más. Al ver lo sucedido, Aeon original de su color preferido para ella. Y punto, no quiero saber nada más de este tipo de productos.
     
  10. Saldegracia

    Saldegracia Miembro activo

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    246
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    no creo que el resultado sea muy diferente. Hasta los cascos mas baratos que compras en el Lidl han pasado esas pruebas tecnicas y por eso van a protegerte mucho mejor que el fake. La diferencia de precio entre un casco barato y uno caro esta sobre todo basado en el peso, el disenyo y el "prestigio" pero todos te dan un nivel similar de proteccion.
     
  11. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Eso supuse al darme cuenta. Lo extraño es que se haya tardado tanto para hacerlo, tanto en este como en otros casos similares. Imagino que lo propio se hará a continuación con los anuncios de compraventa, siendo consecuentes con esa política.

    Estoy de acuerdo con la medida.
     
  12. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Es posible, pero sin un test estandarizado como ese no lo sabríamos al 100%, como en este caso concreto. Como comenté, gente que llevando estos cascos se ha caído y llevado buenos golpes, no ha comentado nada al respecto de su seguridad de uso. Y yo me la pegué con un Giro Ionos original y en un solo impacto terminó maltrecho y roto por tres partes (ojo que el casco era nuevo, tenía apenas unos pocos meses de uso). Para ese accidente me protegió bien, pero no sé si en otro de otro tipo el resultado hubiera sido el mismo. Y lo mismo con los casos de accidentes reportados llevando cascos no originales.

    Por suerte para mí el casco me libró bien de esa. Por eso he vuelto a confiar en el mismo modelo y en la misma marca, que es mi preferida en cascos por cierto. Y luego me he hecho con otro original también para variar de indumentaria.
     
  13. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Un casco absorbe la energía del impacto mediante la destrucción total o parcial de la estructura. Es normal que en un impacto se descojone el casco, lo importante es lo que se mide en los tests (que por cierto el test del video es la normativa europea, lo mínimo que ha de cumplir cualquier casco de bici que se venda en la UE), o sea, la fuerza que se transmite al interior.
    Hay que tener claro que el casco es de un sólo uso. Si le damos un golpe, hay que cambiarlo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Saldegracia

    Saldegracia Miembro activo

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    246
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Entonces el Giro muy bien, ha hecho lo que deberia hacer. Un casco siempre se deberia cambiar despues de un golpe, si se rompe o no, podria estar danyada la estructura interna.

    Yo creo que el video ya demuestra todo lo que tenemos que saber. Es un test estandardizado y el Giro original lo pasa sin problemas. Los cascos baratos (y feos) del Lidl tienen los mismos sellos de seguridad que el Giro y por eso (en teoria) deberian pasar el test igual de bien. El fake claramente no lo consigue. Se rompe y se te rompe la cabeza. Tu Giro se rompe pero te protege la cabeza en en el acto que es lo importante.

    Lo que no podemos saber obviamente es si otros cascos fake son igual de malos que el de video, pero bueno, como son fake seria muy difcil hacer tests estandardizados, es imposible saber si el uno Giro fake es igual al otro Giro fake.

    Yo tengo un Giro barato (no me acuerdo del modelo) y uno de DHB que ni me costo 30 Euros. No son los cascos mas guays desde el punto de vista de disenyo pero al menos se que me van a proteger bien en caso de una caida :)
     
  15. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Cualquier casco que se venda de forma legal en la UE ha de cumplir esa normativa, el del LIDL incluido. Con los cascos de gama alta lo que tenemos es esa capacidad en cascos más ligeros y ventilados.
     
  16. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Por supuesto, el casco debe absorber la energía del impacto, incluso rompiéndose si es necesario. Pero no se puede valorar con exactitud su nivel de efectividad y de resistencia a menos que se hagan pruebas de test homologadas y estandarizadas... y sobre varias unidades escogidas al azar, no sólo con una, para que el estudio tenga validez y los resultados sean significativos estadísticamente. No será la primera vez tampoco que algo de marca sale defectuoso, porque estas cosas pasan en las mejores familias ;).

    Otra cosa más. Recordar que los fabricantes de cascos originales recomiendan su sustitución a los 5 años como máximo (algunos incluso menos, y yo diría que antes si se usan de forma intensiva). Los materiales que lo forman envejecen por la acción del sol, humedad, sudor y demás factores ambientales, con lo que su límite de plasticidad y capacidad de absorción van mermando con el tiempo. Un casco original con mucho uso o de más de 5 años, podría arrojar el mismo resultado en este tipo de tests estandarizados. Sin embargo, veo a muchos por ahí con cascos de mucho más de 5 años, originales, y sin plantearse si lo que llevan aún siendo original, está en condiciones de protegerles como es debido simplemente porque no han recibido golpes en ese tiempo de uso y aparentan estar en buen estado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Por descontado que si el casco recibe un golpe, incluso aparentemente de poca importancia y fortuito, lo suyo es sustituirlo. Sea de bici o de moto, que también uso. No digamos si te has caído con él y ha resultado impactado, incluso si el daño es de poca importancia y no está roto visualmente. Efectivamente son de un sólo uso (un sólo golpe) y además tienen fecha de caducidad. Y su función protectora se basa en su capacidad de absorción de energías de impacto mediante su deformación en primera instancia hasta incluso su rotura, cuando la energía del impacto absorbida provoca una deformación en su estructura que es tal que supera su límite de plasticidad y se deforma sin posibilidad de recuperar su forma inicial o incluso se rompe estructuralmente, para liberar parte de esa energía absorbida de forma que no se transmita al cráneo. El grado o nivel de energía de impacto en que ocurre cada fenómeno es lo que al final determina el nivel de protección que el casco es capaz de proporcionar.

    Con tantos estudios aerodinámicos, de rigidez torsional... en fin, esos que nos sacan con porcentajes de mejoría que avalan cada nuevo diseño de cuadro y justifican su precio de venta... no estaría mal que se hiciera lo mismo con los cascos, para saber más exactamente o con más rigurosidad si el casco tope de gama que estamos comprando nos protege realmente más y mejor que otro más sencillo y barato, o si simplemente pagamos más para ir más ventilados, más cómodos (ligereza) o para ganar más aerodinámica (datos que aparte de peso, sí que últimamente se prodigan mucho ahora que todo lo "aero" está de moda), cuando el casco ante todo debe ser un elemento de seguridad y no un simple adorno o un elemento para ganancia aerodinámica. Estaría bien saber qué cascos protegen más y mejor y cuáles menos, con datos. Así más de uno (donde me incluyo yo) lo tendría más claro a la hora de comprar. A lo mejor resulta que nos llevamos una sorpresa.

    También es justo decir que un test homologado de seguridad no implica que el casco te blinde la cabeza al 100%. En la vida real, la consecuencias de un impacto depende de aspectos como la energía cinética del impacto, ángulo de incidencia y consistencia/forma de objeto que golpea. Algo muy difícil de reproducir en un test de este tipo. Por no hablar de la posibilidad de impactos múltiples sucesivos, algo a lo que un casco que se rompe no podrá hacer frente con garantías suficientes. En estos casos lo ideal sería que se deformara sin llegar a perder su integridad estructural, motivo quizá por el que se han desarrollado las famosas mallas de refuerzo interno de kevlar u otros refuerzos de carbono internos similares.
     
  18. Trenzzo04

    Trenzzo04 Miembro

    Registrado:
    30 May 2014
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    19
    Hola a todos.
    Si me permitís, un apunte válido igual para gama alta que para primer precio. Y que no es otro que el hecho de llevarlo bien sujeto. Observo que hay mucha gente que tiende a llevarlo suelto, en moto creo que es peor pues hay muchos que ni se abrochan la correa, y este pequeño detalle facilita que cuando caes el casco salte al primer golpe y ya no esté en su lugar en el golpe o arrastrón posterior.
    Buen casco y bien atado.
    Saludos
     
  19. Saldegracia

    Saldegracia Miembro activo

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    246
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    sin duda, Ryder Hesjedal de Cannondale Garmin es el mejor ejemplo ;)
     
  20. KikeMc

    KikeMc Saltador de tocones

    Registrado:
    15 Nov 2006
    Mensajes:
    3.580
    Me Gusta recibidos:
    488
    Ubicación:
    AdH (GU)

    Y otro tema importante: que el casco ajuste perfectamente a la forma de tu cabeza. Si en lugar de apoyar en el casco toda la cabeza apoyan solo algunos puntos, el casco no hace al 100% su función de distribuir el impacto.

    Yo tengo una cabeza con una forma jodidamente disforme y me cuesta un huevo encontrar cascos de bici o moto que me ajusten mínimamente bien.

    Después de probar casi todos los cascos del mercado, el último que me he comprado ha sido un Abus Tec-Tical Pro V2 que me ajusta de lujo. Más que colores, marcas y demás, debemos fijarnos en que el casco nos ajuste bien y como dice el compañero, esté firme y bien abrochado. Si no, mal vamos...
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página