exactamente, asi es! la tecnica mala es tirrar del manillar con los brazos, la buena echar el peso del cuerpo hacia atras. despues dice que al saltar si tiras del manillar, se te puedo girar la direcion y saltar hacia donde no quieres
En mi caso a sido al revés, de plataformas a automáticos. Creo que en zonas de mucha piedra, es más seguro ya que con plataformas y five ten el agarre es cojonudo, pero más de una vez en algún impacto seco el pie se levanta y baja, se queda en mala posición y con lo que agarran costaba poner en su sitio. Yo ahora bajo más seguro con cala. Las plataformas las sigo usando en la de dirt para hacer el ganso cuando voy con el peque con la bici, subir escalones, saltos pequeños.. No hay que perder el rollo de las plataformas.
por lo que dice hay que inclinar la bici mas que el cuerpo? o lo he entendido al revés ... es que también visto / leído que no, que el cuerpo igual.
Depende de la curva, terreno... En peraltes tochos, dicen que hay que inclinar lo mismo la bici que el cuerpo.
exacto, en curva plana o muy poco peralte se inclina más la bike que el cuerpo para ganar tracción y en los peraltes donde hay mucha más fuerza centrifuga el cuerpo debe inclinarse igual que la bike. Salu2.
El verdadero interes de los pedales automaticos es el pedaleo. Estamos hablando de enduro, y en esta disciplina lo que hace la verdadera diferenciae es la capacidad de optimizar la energia. Con pedales automaticos, hay 20-25% mas de rendimiento, y contra eso no se puede hacer nada.
NO. Canviar de pie hacia atras es un grave error... Si deveis cambiar de pie ( en 13 años de practica profesional nunca lo he hecho) hacerlo siempre hacia adelante. De esta manera evitareis de romperos el pie contra una roca. Haci adelante si golpeais un obstaculo, el pie segira la rotacion hacia atras naturalmente. Si al contrario, la rotacion va hacia atras o retropedaleo en caso de tocar un obstaculo, la rotacion se parará instantaneamente provocando lesiones. Pero evidentemente que cada uno haga lo que le de la gana.
Llevas razón en eso. A mi por ejemplo me resulta más fácil y rápido hacer cambio para detrAs, a veces cuando lo hago hacia delante resulta que estoy tocando freno o derrapando y no puedo, por lo que lo tengo que hacer para atrás. Supongo que será cuestión de volver a acostumbrarse a hacerlo a delante
Si vas tocando freno es que no llevas el "flow" puesto. En esos casos lo mejor es usar los brazos y guardar los dos pies a la misma altura para el máximo de estabilidad. Podríamos discutir hooooras de la posición de los pies en una curva ( o apoyos). Pero para mí, mucho mas importante es : Mirar lo mas lejos posible en vez de la rueda delantera. Si veis el obstáculo antes, eso os dará tiempo de análisis extra . Ademas, de un punto de vista biomecánico, la mirada crea una rotación de la cabeza que desencadena naturalmente hombros , busto y brazos. En ese punto ya tenéis 3/4 de la curva hecha. Un buen ejercicio ( para dos pilotos ) es el de la "Trialera Random"
y qué es trialera Random? Uno sigue a otro? Otra duda, ayer besé suelo (literal) porque en una martxa íbamos 4 rápido por sendero y tuvieron que parar de golpe en 4metros porque había uno de alante parao, frené bastante pero sin bloquear, culo atrás pero mis 100kilos no se paran tan fácil, sendero muy bacheado y con raíces pero sin piedra (Euskadi), total que la HR2 3C destalona, se tuerce el manillar casi 90 grados y ya la galleta es fija: suelto bici x instinto, saco pie izquierdo pero con la inercia beso suelo, rasponazo en brazo y golpe a la cadera (todos me van ahí en lugar deca la rodilla o codo€. CO2 y a seguir. Cómo evitarlo!??? Guardando más distancia de seguridad? Yo iría a 1metros, el de atrás mio a 4 me pasó x encima dei bici.. Gracias
ami me pasa eso, siempre que tiro de la bici , tiro y se me gira de lado y la ultima vez que me paso me di una buena os-tia. el proximo dia probare esa tecnia e intentare quitarme la mania de tirar de brazos
Exactamente hago todo eso, mirar lejos y apoyos, pasas mucho más rápido, pero me resulta más fácil y rápido hacer el cambio de apoyo hacia atrás, será ya por mania
Buen reflejo el de soltar la bici, eso te deja las extremidades superiores libres para amortiguar el golpe. La distancia de seguridad es algo primordial. En carreras no puedes guardar esa distancia, porque lo que quieres es aprovechar de la mínima falta del corredor de delante para adelantar. Si no estas en una carrera, lo mejor es guardar la distancia de seguridad. "La trialera Random" que te iria bien. Es un ejercicio para trabajar la mirada y la anticipación. Un piloto se pone abajo de una trialera mirando hacia arriba. El otro baja la trialera y debe esquivar al primero obligatoriamente por la derecha o izquierda. El que se encuentra de pie dispone de un objeto en cada mano escondidos detrás de la espalda. Cada objeto (de mutuo acuerdo) definirá por que lado pasar (Por ejemplo: cámara de aire derecha, kit de primeros auxilios izquierda). El ejercicio consiste en mostrar el objeto al piloto para definir por que lado pasar. Las variantes: cambiar el objeto de mano (mostrar el kit con la mano derecha), entrar en la trialera cada vez mas rápido o simplemente mostrar el objeto lo mas tarde posible. Pero evidentemente que cada uno haga lo que le de la gana.
No estoy de acuerdo con esa afirmacion. Si tu pie delantero es el derecho y has de bajarlo para una curva a izquierdas daras un cuarto de pedalada, es decir, la biela se movera hacie abajo 90º en el sentido del pedaleo. Pero si es el caso contrario: pie izquierdo que ira atras, y la curva es a derechas haras el mismo movimiento pero al contrario, es decir, bajaras el pie izquierdo, moviendo la biela 90º en el sentido contrario al pedaleo. Puedes ver en videos de descenso de carreras y tal, que nadie hace eso que tu dices.
Jo, esto es de esas veces que haces las cosas por que sabes hacerlas, instintivamente, y a la hora de explicarlas no sabes decir como lo haces. Diría yo que tu explicación es mas correcta e incluso es lo que la mayoría hacemos. De ahí a que cuando intento cambiar el apoyo como dice el profesor, pasa que no me sale. Me quedo que tal cuál lo hago, lo hago bien porque paso rápido, seguro y con agarre. Mi conducción es mas al estilo como dice yetibos
Soi Buenas yetibos. Si entre dos curvas cambias hacia atrás es porque vas frenando (en eso creo que estamos de acuerdo) . En ese caso, los pedales deben estar a la misma altura durante toda la fase de frenado. Una vez la fase de frenado acabada, en enduro, solo te queda el pedaleo. Mirate este vídeo de Enduro en Finale IT (a 2 horas de mi casa). Y dime si no te apetece pedalear para cambiar tus apoyos. http://www.zapiks.fr/scott-vido-genius-lt-finale-.html
Y este video en el Alpe D'huez (1,30h de casa) de regalo. Yo lo uso a menudo en mis cursos porque nos muestra al piloto desde un angulo diferente, mucho mas pedagógico (y Vouilloz sabe mucho de pedagogía)
Que recalques la gran proximidad a la que vives respecto a donde se rodaron esos videos, te da toda la autoridad. Es bien conocido por todo el mundo, que se aprende a montar en bicicleta por Osmosis. De hecho, yo me voy a mudar al apartamento de arriba de Danny Mackaskill y en una semana estaré haciendo front flips.