Tecnicas De Pilotaje

Tema en 'Enduro' iniciado por toral, 19 Ene 2012.

  1. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Buen aporte profesor pero eso ya es alto nivel!! Menudo crack el Brendan,eso fue en Finale Ligure hace dos años en la EWS. A Nino le paso algo,pues creo que al final quedo un poco atrás.
    La bajada que se ve al final,tiene bastante dificultad y Brendan la trazo totalmente diferente a los demás pero seguramente mejor que todos
    Dos fenómenos sin duda.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. yetibos

    yetibos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    3.907
    Me Gusta recibidos:
    1.415

    no se si no lo has entendido, o te has expresado mal, pero ya te digo que nadie hace eso que tu dices.

    Segun tu: antes de una curva frenas con las bielas en posicion horizontal, perfecto, supongamos que el pie derecho va alante, y el izquiero va detras. Ahora viene una curva a derechas en la que debes poner el pie izquierdo abajo, es decir, las bielas en posicion vertical. Todo correcto hasta aqui.

    El tema es ejecutarlo, tu dices que ese pie que va detras, para bajar a su posicion debe hacer la rotacion hacia delante, dando 270º de pedalada. Lo cual no tiene ninguna logica:

    1º por que has de hacer el triple de recorrido para llegar a las posicion, es decir, segun tu giras la biela 270º, segun yo, giras la biela 90º. Con lo cual, si haces el triple de reorrido tambien tardaras el triple en hacer ese movimiento.
    2ºsegun tu, terminas la frenada y para ponerte en posicion has de dar 3/4 de pedalada para iniciar la curva, osea, frenas y luego pedaleas?

    Lo dicho, no tiene ningun sentido lo que planteas. Mas bien pienso que o no nos estamos entendiendo o no te estas explicando bien, por que lo que dices carece de toda logica.

    Recuerda que yo estoy partiendo de las bielas en posicion horizontal. Y no tiene por que ser lo que dices que despues de frenar va el pedaleo....despues de frenar seguramente venga una curva, una trialera, un obstaculo, etc...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 1 Jul 2015
  3. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Seguramente, si le caes bien (y coincide que no esta en de viaje) y pagando evidentemente, si hace buen tiempo te llevara a su airbag, si no, te llevara seguramente a su "jumping indoors". Una vez allí, si tienes una dosis de coraje, una base técnica, y ya sabes saltar en bici... en 40 horas, es cosa hecha.
    De hecho, si pagas me vengo contigo para provartelo. Si no, yo tengo una escuela en los Alpes y te puedo enseñar personalmente a hacerlo por menos de la mitad en el mismo tiempo ( con mucho menos "glamour ", evidentemente)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Yetibos lamento no haberme explicado bien.
    ¿Hablamos de posición de los pedales en curvas, o de frenado? en curva, ¿porque quieres bajar el pie ? Seguramente nó en una trialera, o con un obstaculo acercándose . Salvo si hay una curva a plano (sin ni siquiera 10 malditos cm de apoyo)... o en contra peralte, los pies a la misma altura. Y salvo para pedalear, deja las manivelas donde están. Puedes apoyarte mas en un pedal que en otro en función de lo que necesites...
    El pie abajo con todo el peso en él, yo lo utilizo para poder liberar el pie interior de la curva en caso de llegar al punto de ruptura o perdida de adherencia. En ese caso, te lo otorgo que es mas fácil hacer 90º solo con tu pie de detrás.
    Espero haber sido lo bastante claro esta vez.
     
  5. yetibos

    yetibos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    3.907
    Me Gusta recibidos:
    1.415

    Lo que estabamos hablando es el cambio de posicion de las bielas para tomar una curva que asi lo requiera, como bien dices, una curva plana sin peralte, etc...

    en cualquier caso que necesites bajar el pie trasero este lo hara rotando en sentido contrario al pedaleo, y en el caso de querer bajar el pie que va delante si que lo hara en el sentido del pedaleo.

    Que escuela tienes en los alpes? morzine, 2 alps...?

    salu2
     
  6. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    La escuela esta entre situada cerca de Les Deux Alpes, pero cerca de Italia:
    Te paso la web en MP
    No pongo nombres por que en este foro esta prohibido hacer publicidad y que esto no es trabajo. Es simplemente altruismo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Lamikra

    Lamikra Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Mar 2012
    Mensajes:
    1.037
    Me Gusta recibidos:
    552
    Ubicación:
    Toledo
    @yetibos , 1 eres un **** crack, 2 efectivamente eso que dices que no puede ser, es. Durante esos 270º no se frena, simplemente.
    El pedaleo hacia atrás se da en curvas que son quiebros seguidos y muy rápidos. Pruébalo en una serie de curvas y verás que ese avance que dices que puede ser excesivo según la curva, es mínimo ( siempre, y esto es muy importante, que vayamos con una relación de marchas acorde a la velocidad o menor, que es lo habitual ) y además ayuda a que la energía que influyes en la bici vaya hacia adelante.
     
  8. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    De Barcelona, desde la obtención de mi diploma BEES AC, llevo 13 años enseñando el MTB en los Alpes franceses e italianos.
    Actualmente estoy lesionado, así que tiempo tengo.
    Si alguien quiere aprovechar de mi convalecencia, y progresar técnicamente, sera un placer ayudaros proponiendo ejercicios adaptados y consejos técnicos gratuitos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 7
  9. Oscar AndU2

    Oscar AndU2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Oct 2011
    Mensajes:
    1.919
    Me Gusta recibidos:
    421
    A ver que yo me entere. Lo que dice el profesor es que en curvas sin obstáculo o perartes grandes los pies en posición intermedia? Nada de arriba uno y abajo el otro? Porque? Yo siempre que me enfrentó a una curva que sea algo cerrada siempre meto pedal abajo y rodilla . (no se si me explicó) También siempre me fijo cuando corre en jereme que siempre va en la malloria de los casos en posición intermedia. Claro el es un pro.
    Saludos
     
  10. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Créeme cuando te digo que es una cuestión sin fin. Hay que saber que para salir mas rápido de las curvas hay que empujar de manera explosiva con las piernas la bici en el punto de máxima compresión. ¿como saltas mejor, con los dos pies , o a la pata coja?
    Pero lo importante es mantener siempre el centro de gravedad bajo y dentro del polígono de sustentación. Una vez la bici plegada el pie exterior estará mas bajo que el interior según el eje de la bici. Pero en realidad los dos estarán a la misma altura (o paralelos ) con respecto al suelo.
    Es una cuestión de apreciación.
    Intenta mantener los pies al mismo nivel y utiliza el espacio alrededor de tu bici. Si ves que pierdes grip, gira tus caderas hacia la salida de la curva... Como si quisieras hacer un calvo ( enseñar el culo) a los que están viendo la carrera en el exterior en la curva. Y solo cuando eso no funciona y ves que te vas al suelo, baja el pie izquierdo y saca el interior para buscar apoyo (técnica motocross)
    pero evidentemente cada uno que haga lo que le de la gana.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
    Última edición: 1 Jul 2015
  11. VICENTE's

    VICENTE's Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Mar 2007
    Mensajes:
    6.642
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    BCN-HORTA
    Editado (respuesta a destiempo) disculpad
     
  12. Namor_Galicia

    Namor_Galicia Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Abr 2014
    Mensajes:
    1.706
    Me Gusta recibidos:
    1.216
    Si por optimizar se produce una caida por no poder sacar un pie para equlibrar ahí e fue toda la ganancia.

    Yo creo que los dos pedales dan igual solo es cosa de preferencias, pero pienso que llevar plataformas te obligar a tener mejor técnica y nivel, por contra los automáticos ayudan en este aspecto. Es decir, con los autos siempre sacarás más rendimiento con el nivel que tengas exceptiando en condiciones especiales que tengas que sacar mucho pie como barro o zonas muy complicadas, pero llevar platas te ayuda a ser mejor rider y hablo tomando el enduro como un termino general, no solo hacer tiempo en una competición.

    Salu2.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. Leon78

    Leon78 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Abr 2015
    Mensajes:
    467
    Me Gusta recibidos:
    1.133
    Profesor, estaria de lujo que nos pusieras algun video donde sea ve a alguien coger las curvas como tu comentas.

    yo siempre he pensado que al tomar una curva a derechas, pedal derecho arriva, pedal izquierdo abajo y al salir ya tienes el pie derecho arriva para poder hacer una extension de la pierna completa, a plicando maxima potencia lo antes posible.

    segun tu, entras en la curva con pedales paralelos, todo va bien, no culo ni pierna al modo MX, salir solo puedes hacer la mitad de la extension de la pierna, aplicando la mitad de potencia y necesitando mas tiempo

    ten en cuanta que yo no soy un experto, asi que lo mas seguro que estas divagaciones sean erroneas
     
  14. Namor_Galicia

    Namor_Galicia Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Abr 2014
    Mensajes:
    1.706
    Me Gusta recibidos:
    1.216
    Yo opino lo mismo que comentáis algunos y viendo el vídeo ese que habéis puesto se ve como lo hacen y aquí me gustaría, no diferir pero si hacer una observación a lo que comenta @el profesor porque creo que las dos partes tenemos razón pero solo depende de en que situación.

    Es decir, creo que se diferencia entre curva rápida y media o lenta y de su angulo de giro, en todas las rapidas van paralelos los pedales y se juega con la energía cínetica de la velocidad para convertirla en compresión (energía gravitatoria) en el punto de apoyo del vértice de giro para conseguir tracción, pero en todas las lentas o medias donde no hay esa energía cínetica bajan el pie exterior y hacen ahí el apoyo para conseguir la tracción de la energía gravitatoria mediante el reparto de masas.

    Al final andar en bike, como en todos los deportes de flow donde no hay empuje mecánico y donde intervienen las leyes físicas relacionadas con velocidad y agarre y una orografía o relieve del que aprovecharnos, todo se reduce a eso, convertir las energías de gravitatoria a cinética para mantener velocidad y conseguir agarre para conseguir proyectar las energías y aquí se puede hablar de la bike o por ejemplo del surf o del skate, etc.

    Por otro lado estoy de acuerdo que si da tiempo es mejor cambiar el pedal hacia delante, pero como ya comenta alguna otra persona aquí en el caso de varias curvas enlazadas medias o lentas (tened en cuenta que en este caso probabablemente hablemos de un campillo, bikepark o track artificial), con pendiente que no necesita pedalear y donde ni de coña te da tiempo a cambiar pedal hacia delante por la relación de cambio que llevas de bajada el cambio hacía atrás es lo suyo.

    Yo no soy profesor ni siquiera tengo un nivel como para dar lecciones de nada, pero eso lo veo claramente en todos los vídeos de pros y probando todas las opciones o de contrastar experiencias de forma empírica, solo expongo mi experiencia.

    Sobre todo quiero dejar claro, que desde mi punto de vista lo importante es que cada tipo de curva o ciscunstancia es diferente y en según que tipo de curva condicionado con la velocidad, pendiente o lo que pasa antes o después la técnica es diferente y puede requerir llevar los pies paralelos, abajo el de fuera o cambiar hacia delante o hacía atrás. Es decir, no hay una solución genérica, pero reconozco que la que sería aplicable de forma más universal es la de llevar los pies paralelos.

    Pero pensando en curvas enlazadas, medias y lentas con peralte y con pendiente y que tengan un radio de giro amplio de por lo menos 90º (si solo es un zig,zag sería mejor ir paralelo) y que no haya que pedalear en todas ellas, mi experiencia de probar y probar es que si bien bajar con los pies paralelos es efectivo e induce a provocar menos errores, si se consigue cambiar el pie en cada curva hacía detrás, se consigue más tracción y velocidad y a mi eso me lo ha dicho el strava, herramienta que tanto se critica pero que por ejemplo vale para cosas como esta. Mi prueba empirica ha sido la de un track de 12 peraltes de este tipo completamente seguidos donde medía el tiempo de cada bajada de todas las combinaciones posibles y siempre los tiempos más rápidos, siempre y cuando no cometía un error, eran cambiando pies en las lentas y medias y llevando paralelos en las rápidas y más abiertas....y no hablo de 15 o 20 bajadas, os hablo de más de 200 bajadas por ese tramo de 30 segundos a lo largo de un par de meses en los que iba prácticamente a diario ahí a probar eso....evidentemente es un campillo.

    Dejo unas fotillos del video colgado donde se ve como bajan el pedal de fuera en las curvas más cerradas donde necesitan mas apoyo pero se ve como en las más rápidas si van paralelos.

    Salu2.

    Captura de pantalla 2015-07-01 a las 12.15.24.png Captura de pantalla 2015-07-01 a las 12.14.41.png Captura de pantalla 2015-07-01 a las 12.14.07.png
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 1 Jul 2015
  15. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    ¿Pero a cuantos pilotos has visto tu irse al suelo por no poder sacar el pie?
    Así como en un campillo, o terreno de dirt no veras a ningún piloto con automáticos, en una carrera enduro o XC no veras a ninguno con planos.
    Y por supuesto hablo de los Tops pilotos.
    Vídeo de un Piloto de DH que paso a los automáticos a la que empezó a hacer Enduro.
    http://www.endurotribe.com/2014/01/video-neil-donoghue-pedales-auto-ou-pedales-plates/#toparticle
     
  16. Namor_Galicia

    Namor_Galicia Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Abr 2014
    Mensajes:
    1.706
    Me Gusta recibidos:
    1.216
    Hombre, depende de que nivel hablemos....como dices.

    Irse al suelo por culpa de las calas??? colegas mios a montones.....por no poder descalar y por lo contrario es decir por no poder calar de nuevo cuando se sueltan en una trialera y luego bajan descalados.....a mi eso con las platas que soy el único junto con otro colega que las lleva en el grupo, nunca nos pasa. El último recadito de este tipo a un compi de salidas fue 6 meses parado por romper el perone por fallar en un salto y quedarse enganchado en un solo pie en la cala.

    Que a día de hoy en world Cup , hablando de DH es super mayoritario y solo es residual la plataforma, te doy toda la razón. En Enduro WC ya sabemos que es el 100% autos salvo un caso exporadico, pero en enduro amateur.....aun hay bastante gente con platas quedando entre los 50 primeros de una competición de 150.

    De todas formas de nuevo digo, no hablo solo de enduro competición....hablo de lo que muchos llaman enduro como lo que viene a ser un freeride actual...donde haces tracks de un enduro de competición como te vas a un campillo como te vas a un DH o a un Bikepark o hasta te haces un semi alpino y toca caminar con la bike al hombro, para eso, personalmente creo que las platas dan mucha más polivalencia, tambiéne por lo que creo que las bikes enduro comp con top tubes tan largos (Reign, Patrol, etc.) pienso lo mismo dan menos polivalencia para todo esto y son mas centradas solo en competir y tracks de competición y no tanto en una diversión general que implique por ejemplo saltos donde se busca diversión y hacer mas o menos tiempo te la bufe. Sería esto abrir de nuevo el debate de que es el Enduro, si realmente es solo la competición o una modalidad más extensa, pero creo que de eso mejor pasar que esta trillado y es un imposible...

    Salu2.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 1 Jul 2015
  17. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Habéis ganado esta será la ultima intervención sobre este tema. Bajar el pedal que queráis, hacerlo girando hacia atrás, sacar la rodilla interior... todo lo que os valla bien. Lo importante es disfrutar de un momento entre amigos con una bici de enduro. Dejar a los pilotos que viven el enduro como una disciplina contra un crono, seguir avanzando en la técnica de pilotaje.
    En esas fotos los pilotos no piensan en bajar los pedales, si no a guardar los pies a la misma altura.
    Gracias.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Namor_Galicia

    Namor_Galicia Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Abr 2014
    Mensajes:
    1.706
    Me Gusta recibidos:
    1.216
    Pero si no es ganar o perder, es un debate, a mi me encantaría que me convencieses y no tendría inconveniente alguno en cambiarme, no soy de mollera dura, todo lo contrario, pero si soy de analizar razones y pros y contras y necesito pruebas.

    En el caso de la rodilla, por ejemplo yo no lo he visto practico, creo que mejor mantenerse más compacto.

    Me ha parecido interesante esto que comentas de guardar los pies a la misma altura, imagino que es debido a la inclinación de la bici, me gustaría que lo expusieras de forma más explicativa...

    También me gustaría preguntarte algo, si quieres lo respondes o no....siendo profe de esto, entiendo que hay diferentes enfoques como en todos los deportes, lo digo porque yo lo más cercano que he tenido a un profesor ha sido el libro de Brian Lopes y en ese libro mencionan explicitamente el tema de bajar los pedales....es posible que haya varios enfoques sobre lo mismo? varias corrientes?

    Salu2.
     
  19. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Y ademas, los automáticos cuando vas al bar a tomarte la cervecita tan merecida tras la salida en bici del domingo, hacen ruido y parece que bailes claquet ;)
    Yo no hablo ni de DH ni de Free Ride, ni de salidas de domingo. Yo hablo de enduro , yo me dirijo a esos que quieren progresar en la disciplina enduro, de eso va este post, ¿no?
    Hay irreductibles que nunca se pasaran a la doble suspensión, nunca se meterán un casco integral para hacer bici, nunca pagaran por un curso para aprender a pilotar y probablemente nunca pasaran a los automáticos.
    Tu concibes la bici transversalmente: un día enduro, al siguiente BIKE PARK, y otro vas a comprar el pan con tu maquina. Ese es el espirutu MTB.
    Aprovecha que son dos días.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  20. Namor_Galicia

    Namor_Galicia Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Abr 2014
    Mensajes:
    1.706
    Me Gusta recibidos:
    1.216
    JAJAJA, al pan voy en moto!! , solo saco la bike para ir al monte, me alegra que te lo tomes así, era mi tono también , eh, para nada era una lucha de carneros.

    Yo SI pagaría un profesor, de hecho estoy deseando hacerlo, creo que ya he llegado al limite de aprendizaje rápido por mi mismo y ahora cada punto de mejora cuesta infinito y necesito ya ayuda para generar avances notables en corto espacio de tiempo y no quiero conformarme con dejar que pase el tiempo y mejorar a largo plazo con la práctica, pero no encuentro donde y las posibilidades de hacerlo aquí son la de montar un grupo para ello y lo he intentado a titulo personal, pero nunca se cierra nada con el grupo de gente, ya sabes lo complicado que es eso. Por eso solo me quedan los libros que ya llevo unos cuantos, vídeos, etc. porque soy un apasionado de estudiar la técnica en los deportes que practico, Dios me dio un talento hasta un límite y toca estudiar para mejorar.

    Pero lo que me gustaría es mejorar mi técnica de forma genérica, no solo bajar tiempos en una competición de enduro, que también, pero eso creo que sería infinito más efectivo trabajar el aspecto físico y la táctica de carrera que la técnica, al final en los enduros se baja tiempo por dar pedal, no por bajar un poco mejor o dar un poco mejor las curvas. Creo claramente que hace un top 50 se debe en infinita mayor proporción al físico y táctica que a la técnica.

    Hace no mucho estuve con un top ten analizando un vídeo de un track para una carrera y flipe....esta gente juega en otra liga, yo sigo el track y estos encuentran mil sitios donde no lo hacen y calculo que en cada sitio de esos te meten 10 secs y hay varios por cada TC.

    De hecho, cuantos de este foro "Enduro" realmente compiten? y no hablo de hacer el enduro de tu ciudad, un 10%?

    Salu2.
     
    Última edición: 1 Jul 2015

Compartir esta página