Yo siempre he usado cubiertas baratas pero de marca (Michelín, hutchinson, vitoria...) y algunas me han durado años sin problemas. Pero una vez compré unas de marca desconocida, mas baratas porque eran unas cubiertas lisas para la MTB que no iba a usar mucho y a los pocos meses ya estaban agrietadas. Hay cosas con las que es mejor no escatimar y los neumáticos es una de esa cosas.
Efectivamente Raul. Siempre pensé tal cual piensas tú. Incluso con el material de "bajo peso", dado que unos gramos menos suponen a veces mucha seguridad y durabilidad menos. Sobre todo, en ciertos componentes. Igualmente, siempre fuí de los que pensé que en el auto nunca pondría ruedas "desconocidas", y así lo he hecho. El problema es que a este neumático que se reventó, le leí muchas buenas críticas y por ello me anime a comprarlo, si bien una vez lo tuve en mis manos, me llamó mucho la atención la falta de flexibilidad del compuesto de la carcasa. Cómo si fuese poco flexible. Saludos.
Tal vez haya sido esta unidad, que tenía un defecto. pero gasté decenas de ruedas en 20 años, dándoles guerra a todas ellas de lo lindo, y la primera vez que compro una cubierta que no es de "primera marca", se revienta. No creo en las casualidades. Saludos!.
Hola, si lees mi mensaje, NO JUZGO a Panaracer, simplemente advierto por clara sospecha (y además uso el condicional) de que se trata de la misma rueda, como me gustaría que a mi me advirtiesen, que tal vez, sólo tal vez y a tenor de la evidencia, efectivamente sean la misma rueda. Muchos dicen por ahí que la produce el mismo fabricante. No lo puedo asegurar. Tal vez Panaracer tenga otro compuesto y otra estructura más densa en el tejido de nylon. Simplemente la nombré porque es una rueda estéticamente IDÉNTICA (hasta el menor detalle es igual) y por el sólo hecho de advertir a la gente en algo tan delicado como es la vida y la seguridad. No tengo nada en contra de nadie y mucho menos de un fabricante de ruedas. Evidentemente, nunca podría recomendar estando en mi sano juicio, a una cubierta IDÉNTICA en su estética a la que a mi se me reventó inexplicablemente.
Exacto. Pasados unos minutos, se me pasó la bronca y pensé que había tenido fortuna, dado que mis planes iniciales (aplazados por el calor) eran ayer hacer una ruta con largas bajadas, de esas de 2 o 3 kms y muy rápidas. Al final llegué a casa sintiéndome bien y todo, le puse una cubierta gastada al extremo y lisa totalmente que tenía (una Michelín Wild Racer R) y salí a hacer una nocturna más contento que unas castañuelas por la suerte que tuve. ;-).
El asunto es que por ese bordillo llevo 15 años subiendo de exactamente igual manera (soy animal de costumbres). Casualidades? No, no existen.
De nada, ese esa es mi intención. Que la gente conozca lo sucedido con esta cubierta y que sepa lo que puede encontrarse. O no.
Desde luego, fue mi primera y última vez. En el coche, lo tengo clarísimo, pero jamás pensé que esto podría suceder en la bici de esta manera. Saludos.
Posiblemente las Panaracer sean producidas por otro fabricante que usa igual molde pero otro compuesto, trama de nylon, etc. Lo que es cierto es que es estéticamente idéntica al 100%, al modelo Comet de Panaracer. Y algunos dicen que las fabrica el mismo.