Pués no me acuerdo, son tantos y tantos nombres que ni idea, aunque el nombre si me suena, y ahora de los foros de coches ya estoy quemado, intenté abrir el mismo hilo en forocoches pero alli son mas marujas que la esteban y no hay manera de aguantar una docena de páginas. Incluso en este foro como la gente se dedica mas al postureo que a otra cosa me meti en esta sección que por lo menos estoy en mi salsa y también aprendo.
Muy interesante el tema del aceite de motor... Creo que le voy a dar una oportunidad y comento mis impresiones.
Empecé a leer el hilo y en cuanto leí el comentario de Neverlan pensé "ya está liada", jajajajajajaja. Hay que tener un poco de tacto, y aunque no esté directamente relacionado pues no hacía referencia al caso, le doy la razón a Natasha en esto: Lo bueno es venir a aprender y a compartir conocimientos, medallas no nos vamos a llevar ninguna. Además, siempre hay alguien que sabe más que uno y si no lo hay, lo habrá en el futuro. Desde que entré en este foro y descubrí la cera, he dejado de usar aceite en la cadena por la suciedad que implica, así como por la gracia de cambiar "lo que siempre fue así". Por ahora estoy convencido de que es lo que más me conviene, lo que no quita que haya muchos compañeros que por diferentes razones usen aceite. Unos porque les va mejor, otros porque les es más cómodo, otros porque no conocen alternativas y otros porque opinan que es lo mejor. De quien piensa como uno mismo, poco podemos aprender, de quien piensa diferente sí. Vamos al tema: Sumando dos bicis, llevo unos 2.600 km con cera, no son muchos, pero nada de esas suciedades que comentas y mira que experimento y hago las mil y una guarrerias, desde hacer todo un ciclo sin pasarle ni un trapo a la cadena, hasta bañarla por completo en cera. Sospecho que le estes poniendo demasiada cantidad o con demasiada frecuencia. Si por exceso te salen grumos, usa un trapo para quitarlos y observa si dejan de salir, si estos se forman especialmente cuando acabas de poner la cera, se confirmaría que es por exceso. Nunca la he quitado de la cadena y aunque es ácido, si tuviera que quitar la cera lo probaría primero con amoníaco, con cuidado de no inhalar sus vapores ni exponerse en exceso a ellos. Lógicamente, para limpiar la cera de las roldanas, lo intentaría lo mismo. En la bici no lo he usado nunca, lo digo solo como idea teórica pues la cera es soluble en amoníaco (que realmente es una disolución de amoníaco en agua, porque a temperatura ambiente el amoníaco es un gas) antes de lanzarte haz una prueba, no vaya a atacar el metal o hacer algún imprevisto.
Estoy deacuerdo contigo en casi todo, como he dicho, yo uso aceite de motor... Pero te cito para puntualizar lo ultimo que has dicho, cuidadin con el amoniaco que es un acido, aunque se que al hierro no le afecta.
Es un producto que requiere cierta precaución, básicamente evitar salpicadoras especialmente a los ojos y usar en un lugar ventilado. En la bici siempre llevo, pero para las picaduras de insectos Habitualmente se vende como producto de limpieza doméstico mezclado con detergente, en makro recuerdo que lo había sin detergente. En la farmacia, pedí un bote de litro para hacer after-bite de garrafón, pregunté precio y concentración y me dijo la dependienta "supongo que será puro, ¿no?", a lo que respondí: "no creo, a temperatura ambiente es un gas" . Se vende disuelto en agua, por eso lo conocemos como líquido, pero realmente es una disolución. Por ello, tiene poco tiempo para atacar, cuando haya evaporado el agua, no queda residuo alguno, lo que no quita que pudiera atacar, por ejemplo un anonizado, siempre mejor probar un poco primero por si acaso. Hete aquí mi frasco de amoníaco. Si no fuese por el problema de manipularlo y lo muy volátil que es, en lugar de emulsiones de cera en agua, podríamos aplicar disoluciones de cera en amoníaco, hace tiempo que me tienta probarlo también.
Depende de las marcas también. Probé el de cera de x-sauce y no me acababa de convencer, duraba limpio algo mas que el aceite, pero no me convencia del todo. Luego probé el de cerámica de bompar y por ahora se esta mostrando bastante mejor que el x-sauce y los de aceite de teflón. Y con este no de da la sensacion de tener la cadena tan seca.
Con polvo mi experiencia es que la cera es muy buena lubricación, aunque dure menos. Y me duran mucho las cadenas también (tengo 3 en rotación normalmente). Si al ponerla se echa chorro y se dan pedales para atrás con todo eso en estado líquido el objetivo de formar pelotillas se consigue con toda seguridad. Para no tener pelotillas: Pasar un trapo para limpiar de polvo la cadena dando pedales hacia atrás lubricar la cadena por la parte de arriba en la sección inferior (de plato a roldana) poner 1 gota por eslabón (escasita) pasar pulgar e índice por arriba y por abajo de la cadena repartiendo la cera y eliminando excesos dejar secar 10 minutos dar pedales hacia atrás y hacer la siguiente sección Haciéndolo así, pelotillas cero. Comprobado desde 2011. Yo lo hago antes de cada salida. Cada 2-3 salidas le paso un limpiacadenas (ese cacharro de plástico con cepillitos dentro) y le echo un desengrasante standard (KH7 rebajado). Si no tienes KH7 o similar, el agua del grifo con mistól o fairy van divinamente (comprobado). Y por último, como es lógico, con agua caliente, la cera disuelve mucho mejor. Por ahí leí de alguien que hervía la cadena con agua en un puchero viejo y se quedaba limpia - limpia. Y por último mencionar algo evidente: antes de dar cera por primera vez a una cadena, la cadena tiene que estar completamente desengrasada del lubricante tradicional que tuviera antes. Si mezclas aceite con cera, las pelotillas están garantizadas y la faciliad de limpiar la cera desaparece por completo, pero no por culpa de la cera, sino del aceite anterior.
Alguno habéis probado a limpiar la cadena de cera con amoníaco? Como comenta pitupedal más arriba, por si funciona y no ataca al metal
Yo opino como los compañeros que te dicen que las pelotillas se forman por exceso de cera. Yo uso squirt lube tanto en mtb como flaca y perfecto. Al que le da problemas es que no sabe aplicar la cera, pienso yo. La manera en cómo lo hace el compañero @KoresBike es la correcta, yo lo hago similar a él y estoy encantado con la cera. Lo que no uso ya es el kh7, no me gustó el resultado que me dio en la última cadena. Ahora uso gasolina como desengrasante para la transmisión. Pero en breve me paso a probar el queroseno, que dicen va mejor aún por ser más neutro. Me lo ha recomendado un colega motero. Queroseno líquido para encender barbacoas, de venta en Alcampo y algunos Chinos. Salu2
Con un fragmento sería suficiente. A ver qué conclusión sacas si puedes hacer la prueba, gracias por experimentar
Es una cadena vieja que tenia por ahi, la he encontrado hace un rato, luego voy a por el amoniaco y un recipiente a ver que pasa... No hay que darme las gracias a mi tambien me interesa
Hola, uso este aceite desde hace un par de meses y por ahora estupendo: FINISH LINE SECO - teflon. Eso si, siempre después de aplicar limpio con papel el resto de aceite, para evitar que se ensucie más de la cuenta durante la salida. de está forma se deja bien lubricada el interior de la cadena... Para limpiarlo con agua y jabón , un buen cepillo.
Lo del agua y jabon, de lo mejor que hay para desengrasar, sobre todo el fairi Ya tengo la cadena dentro de un recipiente con amoniaco, lleva 20 minutos y aun no se aprecia que le haya atacado
Según el caso es más práctico o menos. Para lavarse las manos o no complicarse con una pieza de acceso fácil, tipo un eje, por ejemplo, esta muy bien. Si se trata de desengrasar a fondo una cadena aceitada para aplicar cera, se lleva mucho, pero no todo, en las zonas en que no frotas por ser internas e inaccesibles, actúa un poco flojo y es más efectvo petróleo o algún derivado. Lo aclaro por ponerlo en contexto, que luego alguno que nos lee se lía y nos volvemos locos con el efecto "pelotillas". ¡Fantástico! La cera es soluble en amoníaco, esa sería una solución correcta para retirarla y 20 minutos debería ser tiempo más que suficiente para esa tarea. Con la cadena que estoy experimentando que recibió el baño en la emulsión de cera de parafina, bórax y ácido esteárico, el resultado en la cadena tras 107 km está siendo muy bueno y no afectado por el calor, se siente muy seca la cadena al tacto, no hay síntomas de falta de lubricación por ahora y aun frotando con los dedos suavemente -no simplemente tocando- no ensucia más que de un poco de polvo. A finales de la próxima semana calculo que haré más pues ya necesitaré y mientras, si saco tiempo, publicaré las cosas que quedaron pendientes.
Por partes, en lo del agua y jabon tienes toda la razon, pero la clave esta en el metodo, yo la limpio a presion, con esto: Meto en el recipiente agua y jabon y con eso limpio toda la cadena, una vez acabo, le doy bastante aire para sacar todo el agua. Con el tema del amoniaco, pasados 35 minutos empece a notar una pequeña reaccion, la cadena se puso ligeramente verde, pasados otros 20 minutos, volvia a presentar un aspecto normal, y aparentemente no queda ningun rastro del amoniaco, ni se ve agresion en la cadena. Y como dije, en 20 minutos no se vio ningun cambio. Mi conclusion, a no ser que tengas durante media hora la cadena sumergida en amoniaco, no creo que ocurra nada por utilizarlo como desengrasante. No obstante, la cadena sigue y seguira toda la noche en un baño de amoniaco (si este no se evapora con el calor que hace...) y a ver que me encuentro mañana... Un saludo
Jajajaja, ok, si es a presión con eso me tengo que callar, ahí tenes razón, yo te imaginaba usándolos bajo el grifo, método estándar Ese verde a saber qué era si luego desapareció. Está interesante el experimento.
Deje la cadena toda noche y ha vuelto a aparecer una pequeña capa verde sobre la cadena, eso es señal de que el metal esta reaccionando con el amoniaco. De todos modos, a no ser que dejes la cadena sumergida durante media hora en el amoniaco, creo que es seguro usarlo.