¿Botiquín? ¿para poder continuar la ruta tras curar unos raspones? Me he caído decenas de veces, y jamás una herida provocada en una caída me ha impedido continuar la ruta, aunque con algún compañero hemos tenido que abortar una ruta por accidente grave, y nuestra conclusión es la siguiente: Si la herida/raspón/golpe, son lo suficientemente leves para que, con una cura que me pueda hacer yo mismo, me permita seguir la ruta, también me la va a permitir seguir sin necesidad de hacer la cura, y en cuatro horas que tardas en terminar la ruta, no se van a infectar las heridas, ya me la curaré cuando llegue a casa. Si la herida/raspón/golpe es lo suficientemente fuerte como para me impida seguir la ruta, lo que pueda llevar en la mochila para curar esa herida, jamás me va a permitir continuar la ruta el hecho de curarla yo mismo. En cambio con herramientas básicas puedes reparar una avería que te impide continuar la ruta con toda seguridad. Si no llevas un mínimo de herramientas, tal vez es cuando te puede acabar haciendo falta una manta térmica...
90% de acuerdo, no obstante la herida se puede infectar desde el primer minuto. Por eso es recomendable llevar al día la antitetánica al menos, que eso no pesa. Dicho lo cual a mí no se me ha infectado una herida en la vida, en cambio he pinchado docenas de veces, así que en cuestión de prioridades lo tengo claro y en la práctica estoy de acuerdo contigo.
pues según. Los que salen por la casa de campo, llevar 20 eurillos. Lo digo por tomar un pollo y unas sidras en Casa Mingo Yo no llevo nada porque aun no salgo más que rutas cortas cerca de casa, pero para algo más serio veo bien llevar unas gasas, ese betadine en spray que han mencionado. Y la manta térmica por si hay que esperar asistencia más seria (de hecho la llevo desde siempre en la mochila de viaje y que ya me ha dado un par de buenos servicios)
Se me cruzaron dos mensajes porque tenía un borrador a medio terminar, lo que quería decir y no terminé es "como ya ha preguntado alguno y no ha obtenido respuesta: ¿de qué apuro te van a sacar unas gasas y un betadine?", y abundo en la opinión de @uei065 al respecto: que si la herida es leve, te puedes aguantar con ella sin betadine y sin gasas hasta llegar a casa, y si es grave un betadine y unas gasas no te van a servir de nada. En cuanto a la manta térmica, en fin, puede ahorrarte pasar frío o calor un rato, pero que te veas en una situación en que es imprescindible lo veo francamente improbable. Será más fácil que me caiga por un acantilado antes...
La manta para ahorrarte un poco de frio o calor?? Amigo espero de verdad que nunca tengas que darte cuenta de lo equivocado que estas. Por cierto una venda o unas gasas pueden salvarte la vida literalmente
Comclusión, no quereis llevar nada, pues no lleveis. No tildes a alguien de inconsciente por pasarse de precavido. Ojalá no necesiteis nunca una atención urgente.
Yo lo llevo. Lo uso de media una vez cada 8 ó 10 años... pero esas pocas veces que he tenido que usarlo han compensado con creces el llevarlo el resto del tiempo. La respuesta de que para lo grave esta el movil esta muy bien si tienes la suerte de tener cobertura... que no le pase nada a nadie. Hasta luego.
Yo lo llevo. Lo uso de media una vez cada 6 u 8 años... pero esas pocas veces que he tenido que usarlo han compensado con creces el llevarlo el resto del tiempo. La respuesta de que para lo grave esta el movil esta muy bien si tienes la suerte de tener cobertura... que no le pase nada a nadie. Hasta luego.
Yo lo llevo. Lo uso de media una vez cada 6 u 8 años... pero esas pocas veces que he tenido que usarlo han compensado con creces el llevarlo el resto del tiempo. La respuesta de que para lo grave esta el movil esta muy bien si tienes la suerte de tener cobertura... que no le pase nada a nadie. Hasta luego.
El año pasado en una ruta del club una chica que venía tuvo una de las caídas más tontas que recuerdo, con la mala fortuna de que se hizo una buena brecha en la frente. Nada grave. Mucha sangre. Teníamos un botiquín pequeño en alguna mochila y no sin esfuerzo, al final conseguimos controlar la hemorragia a base de un vendaje compresivo. El objetivo era llegar hasta los coches (4-5 km) y desde allí llevarla a un hospital porque aquello requería puntos sí o sí (le dieron unos cuantos....). Sin las vendas, no habría podido dar pedales. Podríamos haber hecho otra cosa a falta de vendas? Probablemente, pero ni tan rápida ni tan conveniente para ir por sus medios al coche y de ahí al hospital lo antes posible. En efecto, yo tampoco creo que se trate de llevar el betadine para hacer un cura de esas de "sana sana, culito de rana". Efectivamente te da igual hacer eso antes o después... Y lógicamente tampoco se trata de llevar material como para montar un hospital de campaña. De lo que se trata es poder hacer curas que te permitan seguir rodando lo mejor posible y si no puedes porque es grave, estabilizar al herido hasta que venga la ayuda. Para mí lo imprescindible: unas gasas para taponar una hemorragia y unas vendas para inmovilizar dichas gasas o hacer un entablillado de urgencia, un par de ampollas pequeñas de suero fisiológico (para lavar una herida o un ojo), esparadrapo y la manta térmica. Yo llevo además una pequeña navaja multiusos (y cuando digo pequeña es tamaño tapón de boli Bic) que tiene unas pinzas, unas tijeras y la cuchillita bien afilada. Eso sirve para sacar espinas, cortar vendas y esparadrapos etc. Si peso todo lo que llevo no creo que llegue a 200gr. Y abulta como un chubasquero. Ah! y una pastilla de paracetamol de 1 gr tampoco viene mal para que un accidentado vaya controlando el dolor mientras viene la ayuda. Para mí es algo que no me pesa y que para según que rutas creo que es mejor llevar encima que echar de menos.... No cubre de "todo" (ni lo pretende) pero es un poco de tranquilidad para lo más evidente.
Ahora que comentas lo del suero para limpiar un ojo, en una ruta a un compañero se le movió una lentilla, era imposible de sacársela, al final, un poco de suero y asunto arreglado.
Una cápsula desechable de de líquido de lentillas es un imprescindible para los que las usamos. Eso sí que lo llevo, y ya lo he tenido que usar varias veces.
Caso práctico 1: Reacción anafiláctica a la picadura de un insecto en verano. Necesario traslado de emergencia. Son las 13.00 hs y 35°. Usa la manta para proteger del calor al accidentado. Caso práctico 2: Camino Schmidt (alto de la Fuenfria, pico Abantos...llamalo x) en Diciembre (algún nevero pero firme aceptable), accidente con fractura de clavícula (inusuales en ciclismo...), espera para traslado del paciente a 5°C. Podría darte los que quieras, ¿más evidencias? Y no he puesto nada inusual
No hay que irse a casos tan extremos siquiera... vas de ruta, solo, invierno, lejos de zonas pobladas... se te hace tarde y en plena vuelta sufres una averia irreparable. Llamas porque oye, tienes cobertura y todo y te dicen que salen a buscarte... a esperar quiza horas con el sol poniendose o ya de noche y las temperaturas cayendo en picado. Yo querria algun tipo de aislante. Hasta luego.
Si nos ponemos a buscar casos extremos llevaríamos una mochila más grande que la de Jesús Calleja para salir a pedalear. Si voy a sitios donde puede haber riesgo como lo que comentáis obviamente no voy sólo, sólo hay que tener sentido común. Por esa regla de tres llevo unas cuerdas y arnés por si me caigo por un barranco y tengo que volver a subir no?
Igual me equivoco pero no creo que el botiquín básico que puedes llevar cuando vas en bici pueda solucionar un problema realmente serio y si no es serio puede esperar a llegar a casa. Repito que igual me equivoco pero el botiquín en bici me parece totalmente prescindible... de hecho llevo décadas andando en bici y no lo he necesitado nunca.
Casi nadie lleva botiquín, pero en cambio lo llevamos en el coche (yo al menos). Yo tengo uno para la bici aunque reconozco que no lo llevo casi nunca, pero aún así a mi me parece oportuno y necesario. A veces cosas sin importancia pueden llegar a ser muy molestas para el que sufre el accidente, buen ejemplo el de la frente sangrando, o un dedo con un corte o raspón en un pulgar por caída y que no para de sangrar (a mi me pasó ) o una brizna en un ojo. Lo del suero y la pastilla de paracetamol me lo apunto. Al final mi botiquín es sólo una funda de cámara de fotos que compré en los chinos por 2 o 3 € y donde caben dos vendas, dos tiritas, un botecito de betadine, y un rollito de esparadrapo. Y aún me caben los sueros y la pastilla. Entiendo que haya quien no quiera llevarlo, pero en una ocasión curé a un chaval que se raspó toda a pierna al comienzo de una carrera de 55 kms y seguro que no le vino mal. Como podéis ver, ese botiquín pesa 150 gr y va sobrado en un bolsillo del maillot. Y el que opine diferente, no creo que tenga que enfadarse.