MP contestados. Si me enviáis un vídeo que ilustre vuestros propósitos, será para mi mucho mas fácil corregiros y daros consejos personalizados. Un abrazo.
arenas sueltas tipo arenas de rio o de obra e incluso de playa en este caso el equilibrio estático me hace clavar más las ruedas que siguiendo. cadencia de pedalada alta ¿que más puedo hacer?
La eleccion del buen desarrollo de tus velocodades es primordial junto a un buen equilibrio. No debe ser muy duro, si no te hundiras. O pasate al 27,5+
Haz como en una tabla de snow, el peso en el sillón lo más atrás posible, para que l delantera flote . Y un desarrollo que te permita girar redondo y fluido pero que no te obligue a mover la bici o tu posición
caray profesor ... me sorprende y decepciona un poco al mismo tiempo pense que con una buena tecnica podriamos estar por encima de esto 26 27 29 y + varios
Profesor esos mensajes subliminales no los lances asi como asi, que los puede ver la parienta, y ya bastantes voy esquivando. Por cierto, hoy sali temprano a darle a la maquina y ya el manual al menos la rueda delantera se levanta mucha mas, mi problema esta siendo como dijeron antes, soltar el miedo a caerme para atras, y seria como tirar el culo para atras estirar bien los brazos y lo que hace la diferencia al menos para mi ha sido soltar los hombros y dejar que estos vayan hacia delante. es decir brazos estirados, hombros blandos y hacia el manillar y el culo bien hacia atras. lo de los hombros permite que el culo se vaya unos centimetros mas atras y levante la rueda mucho mas. Y como segundo tip que me esta viniendo bien, no mires la rueda, no mires la rueda. mira lo mas adelante posible asi se pierde esa perspectiva de me voy para atras Al final es ir probando.
Magnifico post. Cojo sitio. La actitud es primordial para todas las cosas en esta vida. Mucho ánimo profesor y muchas gracias por compartir tus conocimientos. Me gustaria llegar al flow pero cuando la pendiente se inclina y vienen curvas no hago mas que tirar de freno trasero, alguna ayuda para dejar de frenar? no gano para discos y pastillas...... Saludos.
Pensaba que poniendo un al final de una frase significaba que es broma.... Y si tienes razon, nunca he empujado a nadie conscientemente a consumir .
Gracias. Lo primero frena corectamente. Intenta usar el freno de delante al mismo tiempo. Lo segundo, no frenes dentro de las curvas, sino antes, como en coche. Un abrazo.
Una sobre contramanillar.....hablando de contramanillar en el momento de entrar en la curva, no a la salida para contrarrestar derrape de la trasera. Es un tema que me tiene mosqueado.... En moto, es fundamental y la uso para meterla en la tumbada y entrar en al curva, si la curva es de izquierdas metes manillar a la derecha e inmediatamente la moto se tumba hacía la izquierda y sigues metiendo más manillar a la derecha para tumbar aun más y mantener y tener mucho mejor radio de giro, claro que en la moto ya lo haces a velocidades que podrían considerarse bajas y te da mucho más control, precisión y agarre además de mejorar un montón la trazada en el giro que solo colgarte. Me tiene mosca el tema hasta el punto de ponerme en ocasiones en la moto a muy baja velocidad probando hasta que limite funciona para poder aplicarlo en la mtb. Pero bueno, esto me passa hasta con las curvas lentas en las que voy practicando cosas para la bike, reparto de pesos, posición de manos y codos, etc. He leido ya varios libros de bike que la mencionan, pero, cuando?, como?, cuando debe utilizarse?, evidentemente hablo en curva relativamente rápida. No me da la seguridad de hacerlo en la bike, me da la sensación de que no hay suficiente velocidad como para llegar a hacerlo, pero a la vez a en ocasiones me da la sensación de que en curva rápida si meto algo de manillar de la forma natural es como si me levantara la bike no permitiendome entrar más a la curva y da la sensación de si funcionar, pero claro en este caso perjudicando el radio de giro. Gracias. Salu2.
Eso ya lo he probado yo, y el contramanillar en la moto por debajo de 40Km/h prácticamente no hace efecto. En una bici con la diferencia de peso en las ruedas hay que ir muy muy rápido para que sea efectivo.
Buenas Namor. Yo no hago moto, pero en bici si hago el " appel contre appel" (desconozco el nombre en castellano) Justo antes de entrar en la curva, derrapas de atrás hacia el mismo lado que la curva. Curva a la derecha, tuerces el manillar hacia la izquierda para que la rueda de atrás se vaya a la derecha. En el ultimo momento sueltas el freno girando el manillar hacia la salida de la curva con un transfer de peso hacia el exterior. El efecto es inmediato, te pones en la curva sin tener que frenar y a 2000 por hora. Esto es eficaz, cuando vas rápido y ves que te quedas corto de frenada (con la consecuente salida de trayectoria). Estos gestos empiezan a ser palabras mayores, pero si te interesa puedo darte un ejercicio sencillo evolutivo y muy útil. Saludos.
Pequeño video que ilustra lo que digo minuto 1:13. sacar el pie no es necesario... http://www.zapiks.fr/ptit-entrainement-aux-virage-1.html
OK, entendido, esa técnica se usa para cruzar de frenada, pero no m referia tanto a esa, me refería para trazar curvas limpio sin derrape y conseguir que la bike se tumbe hacía la curva y eso lo consigues girando el manillar a la derecha si la curva es de izquierdas. No encuentro nada de bike, pero de moto aquí viene explicado para que veas a que me refiero....en este artículo explican la física de como funciona : https://contramanillar.wordpress.com/2012/03/03/contramanillar/ En este otro lo tratan en mtb: http://mtbriding.blogspot.com.es/2012/03/counter-steering-on-mountain-bike-it.html Lo que me gustaría sabes es cuando y como utilizarlo correctamente, cuando se hace necesario, porque a veces me da la sensación en algunas curvas que por no hacerlo y hacer lo contrario la bike me echa hacía fuera de la curva. Salu2.
MUY buena pregunta. De hecho lo hacemos siempre. Es una cuestión de trayectoria en curvas. En curva la rueda de detras siempre corta la trayectoria con respecto a la de delante. Si quieres que la rueda de detrás pase por el surco de una curva deberás abrir al exterior del surco con la de delante, dejando asi el tiempo a la de detras para que entre en este. Una vez dentro, traeras la rueda de delante y pasaras toda la curva inclinado con las dos ruedas en el surco. A plano, haz una curva despacio alrededor de una lata, con la rueda de delante pasa lo mas cerca posible de la lata, al exterior. Normalmente veras que la rueda de detras tocara la lata o pasara por el interior. Para evitar eso deberás, mas o menos ligeramente, abrir la trayectoria de delante para dejar pasar la rueda trasera al exterior de la lata. No se si es de esto de lo que hablamos...