A mi el sensor de cadencia nunca me dio problema. Si que despues de 6 meses de uso ya la unida principal pedia pila nueva. Lo que me esta ocurriendo es que los datos de cardio que da en la unidad principal aveces se queda pillado. Vamos que se queda en 170 pp por ejemplo y se tira asi un rato marcando esas pulsaciones cuando voy a menos o a mas en realidad. Para luego volver a marcar bien. No se si es problema de la cinta o del cacharro. Seguramente sea la pila de la banda del pulso. La cambiare esta semana a ver
Es la pila, me ha pasado lo mismo (no con esta cinta, sino con la de mi Sigma anterior), se queda marcando fijo. Pila nueva y listo. Mi ROX también ha pedido pila nueva tras poco más de 6 meses.
No puedo aportar mucho respecto a temas de malfuncionamiento porque de momento (y toco madera), desde febrero que monté el Rox 6.0 CAD en la bici, no he tenido ningún problema de funcionamiento. Cadencia, pulso y todo lo demás funcionan correctamente desde el primer momento. Aún no me ha tocado cambiar pilas aunque, por lo que sé por vuestros comentarios, no ha de faltar mucho para que llegue el momento de empezar a cambiarlas. Lo único que tengo que hacer es reajustar la altitud actual antes de empezar a rodar saliendo de casa, porque al llevar altímetro barométrico siempre tiene discrepancias en la medición de altitud en algunos metros. Le pongo la altitud correcta y a rodar. De momento muy satisfecho con él.
Eso hare Edu. Le cambiare la pila, seguramente sea eso. P.D: Guillermo el tema de la pila pues las horas que le heches jejeje y lo de la altitud miras en internet la altitud de tu pueblo/ciudad y cada vez que salgas de casa la pones bien. Yo hago siempre eso. Por lo demas el ROX 6.0 es un puntazo de aparatito por poco mas de 100€ (Eso sin la base para datos. Yo no la uso )
Uy, uy, uy... como te lea Edu vas listo . Antes de que te des cuenta habrás comprado la base y el Data Center. Y como mentes que lo llevas en la potencia o manillar en lugar de montado sobre su soporte Sigma Buttler... . .
Gracias lo intentare Miguel. Aca les dejo algunas fotos, si necesitan de algun otro angulo les mando!
Bueno, les cuento luego de las pruebas que hice. Seguía sin marcar cadencia, hasta que sin querer en un momento el manubrio se giro hacia un lado y comenzo a funcionar. Entonces me di cuenta que era un tema de distancia, quite el computador del avance con el soporte y lo aproxime al sensor de cadencia, ahí funciono sin ningún problema. Que podrá ser?
Hola. La verdad es que a juzgar por las fotos, en mi opinión llevas peligrosamente cerca el sensor de cadencia respecto al imán de la biela. Hay que tener en cuenta que las bielas pueden flexar algo al hacer esfuerzos y te podría llegar a rozar, pudiendo dañar el sensor o perder el imán. Yo también llevo el imán redondo y el sensor lo llevo a unos 5mm de distancia, sin ningún problema de funcionamiento llevando el ciclocomputador en la potencia. No necesito tumbarlo tanto hacia la biela sino que lo llevo prácticamente vertical. El imán redondo no queda tan escondido en el hueco de la rosca del pedal como en el caso de Miguelito, sino que queda más bien como en tu caso (Sebastián) e incluso diría que sobresale algo más. Parece que llevas un cuadro Cannondale CAAD10 (buen cuadro por cierto). Al igual que Miguelito con su Pinarello, ambos lleváis cuadros de aluminio. No sé si lleváis también conjuntos de potencia/manillar de aluminio, pero me parece un poco curioso que los dos llevéis cuadros de alu y hayáis tenido el mismo problema con la medición de la cadencia. Igual no tiene nada que ver pero me parece llamativo. Puede que en vuestros cuadros, la forma de los tirantes haga que, llevando un imán redondo de biela en el hueco de la rosca del pedal, os veáis forzados a volcar demasiado el sensor para que este capte el magnetismo del imán en cada giro, sobre todo cuando el imán queda parcialmente escondido en el hueco de la rosca del pedal. Y que el material de vuestro cuadro (aluminio) pueda interferir más con la señal de comunicación sensor CAD-ciclocomputador, de forma que para que funcione bien la captación haya que reducir algo más la distancia entre ambos que sobre un cuadro de carbono. Yo en vuestro lugar probaría con el otro tipo de imán que trae el Rox, el que se monta con una base sobre la cara interna de la biela izquierda. Con este sistema podréis adelantar y acercar más el sensor respecto al ciclocomputador y no deberíais necesitar llevar tan cerca el imán a su paso junto al sensor.
¿Usando también el imán redondo de biela que va en el hueco de la rosca para el pedal, como los compañeros Miguelito y Sebastián? Si es así, no estaría de más que les pusieras un par de fotis para que vean cómo llevas tú montado el sensor CAD en la vaina trasera izquierda de tu cuadro y su relación respecto al imán colocado en la biela. Y casi se podría descartar la cuestión de la distancia sensor CAD-ciclocomputador y la del cuadro aluminio como posibles motivos del malfuncionamiento.
Hola!!! gracias Guille, iba a por un caad 8 pero hice un esfuerzo y compre el 10!!! Si estaría muy bueno que nos pudieras pasar algunas fotos de donde tienes el computador y en sensor de cadencia, para que probemos al igual que vos. Guille, probé adelantando el sensor casi al limite de la vaina y con el otro imán y tampoco tuve resultados, pero al girar el manubrio, funcionaba perfecto! Quizá no tenga mas remedio que entrenar en círculos jajajaja
Pues hiciste muy bien. Gran cuadro el CAAD10. Sólo verlo te das cuenta que el aluminio tiene aún mucho que decir. Yo he visto uno en directo y me causó una muy buena impresión, mejor que la de muchos cuadros de carbono. Nada que envidiarles. Desde luego tu caso sí que es raro jajaja. Si no has solucionado el problema adelantando el sensor y usando el imán con soporte para la biela en lugar del redondo... sólo se me ocurre que intentes montar el ciclocomputador en el lado izquierdo del manillar, en su parte horizontal superior más próxima a la potencia donde no lleva cinta y donde no estorba para agarrarse a este, a ver si así existe una mejor comunicación con el sensor CAD y puedes dejar de entrenar en círculos, porque así muy lejos no podrás ir, ¿verdad? jeje.
Jajaja. A ver, lo de llevarlo en el soporte adelantado es cuestión de comodidad y practicidad a la hora de ver los datos, pero que no es imprescindible. Lo del Data Center (y la estación de conexión, obvio) me parece imprescindible. Si ellos el ROX no deja de ser un buen ciclocomputador, con muchas funciones, sin más. El poder ver los gráficos, comparar rutas, ver sobreimpresionado el desnivel, la cadencia, la velocidad, etc es algo que solo lo puedes ver si usas el programa. Lo dicho, imprescindible. Pd. Y sabes que tengo razón jeje.
Aunque no tengo un sigma, igual os puedo ayudar, os estoy leyendo a varios con problemas con los imanes, igual os digo una obviedad, pero ¿habeis probado a poner los imanes redondos por la otra cara? es decir, dar la vuelta al iman, vamos, cambiar la polaridad A veces no funcionan bien por esto El que el cuadro sea o no de aluminio no tiene nada que ver, no afecta a los polos magnéticos.
Pues es una buena observación lo de probar por ambas caras de estos imanes por si acaso. En cuanto al tema del aluminio del cuadro, lo he comentado como posibilidad ante el dato de que ambos cuadros con problemas eran casualmente de este metal y no de carbono, algo que seguramente sea algo anecdótico y que el problema se deba a otra razón. Pero no lo decía por el magnetismo, pues obviamente el alu de cuadro y bielas es un metal no ferromagnético y no afecta ni es influenciado por campos magnéticos. Lo decía más bien por si este material podía entorpecer la recepción de la señal STS de radiofrecuencia inalámbrica en mayor medida de lo que podría hacerlo el carbono y esto podría condicionar el montaje del sensor respecto al ciclocomputador en cuanto a la distancia que los separa. Otro compañero ha manifestado que él lo lleva perfectamente con imán redondo en un cuadro CAAD10 de alu, así que sólo falta ver cómo lo lleva montado por si hay algún detalle de interés y utilidad para aquellos que están teniendo problemas.
Jaja, desde luego que tienes razón en lo que dices. Nada que objetar, es un complemento ideal y muy importante si quieres exprimir al máximo el ciclocomputador. Pensaba que nos ibas a pelear por no llevarlo con el Buttler jajaja. Este no es mi Edu...
Es que ya te dejo por imposible. Yo ahora mismo "no podría vivir" sin mi soporte adelantado (incluso ahora va más adelantado porque he puesto una potencia de 115 mm). En cuanto a los problemas que tienen por aquí con la cadencia, no sé pero creo que tiene que ver con usar el imán redondo. Yo llevo el grande, bastante alejado del sensor, y no tengo ningún problema.