Los consejos del Profesor

Discussion in 'Enduro' started by el profesor, Jul 4, 2015.

  1. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 7, 2010
    Messages:
    612
    Likes Received:
    1,662
    Xixo!!!!!
    Por un momento pensaba que era de verdad :oops:.
    ***** con los juegos de hoy en día. Yo me quedé en Tony hawk, Driver...
     
  2. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 7, 2010
    Messages:
    612
    Likes Received:
    1,662
    MP's contestados...
    Por cierto, para los de la teoría de la conspiración, yo me llamo Gonzalo. Si el nick de profesor os molesta , no me importa que me llaméis por mi nombre. Y la foto es la mía con Laia y Pablo , mis dos hijos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 11
  3. xixopelot

    xixopelot Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Mar 16, 2011
    Messages:
    10,455
    Likes Received:
    11,477
    Location:
    Spain
    Strava:
    Tu que vienes de las motos y yo que también he corrido en moto sabemos apreciar los sutiles pero interesantes movimientos del motorista que se pueden aplicar en algunos momentos al Mtb , como puedes ver va con una japonesa , a años luz de las arcaicas y poco fiables Ducatis
     
  4. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 7, 2010
    Messages:
    612
    Likes Received:
    1,662
    Xixo, yo no vengo de la motos. Lo mas grande que he tenido es una Primavera 125,. Eso sí , le sacaba chispas por la carretera de la rabassada (BCN).
    Y tienes razón, los deportes de dos ruedas son como los deportes de raquetas, muy parecidos ;).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. carlosfp

    carlosfp Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 1, 2009
    Messages:
    1,429
    Likes Received:
    862
    Pues fíjate que yo vengo del enduro en moto y aunque a primera vista pueda parecer lo contrario se parecen muy poco.
    De hecho tengo un colega que en enduro en moto era un máquina se compró una Bike de enduro y a los dos días de tenerla se metió una hosti* en una trialera que pa la moto no tiene na pero en bici se le metió la rueda de adelante en la rodeara salió por orejas y se dejo la cara en la trialera.
    Por qué ?
    Porque se confió, era un entorno que el conocía, no lo asociaba con peligro porque para la moto si tienes nivel no tiene nada, pero en Bike no tiene nada que ver, ya que la técnica es totalmente distinta.
    Es cierto que sí has hecho enduro en moto con el tiempo sueles in bien en bici de enduro, pero con el tiempo, son dos ruedas en ambos casos, comparten nombre pero la técnica es muy distinta en ambos deportes.
    De hecho este chaval le tomo miedo a la Bike de enduro, pero es que algo parecido le ha pasado a muchos endureceos moteros que vienen confiados a la Bike de enduro, ya que se creen que es mucho más fácil ya que cambías los 100-115 kl que pesa una moto por los 13-16 kilos dela Bike, craso error!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
    Last edited: Jul 8, 2015
  6. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 7, 2010
    Messages:
    612
    Likes Received:
    1,662
  7. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 7, 2010
    Messages:
    612
    Likes Received:
    1,662
    Cada deporte tiene sus especificidades, y si hay muchas cosas que difieren, muchas otras son muy, pero que muy similares o transversales. Vamos eso creo yo, pero como he dicho no vengo de la moto.
    Eso me lo ha dicho en persona Andreu lacondeguy, y si el me lo dice yo me lo creo ;).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. Lamikra

    Lamikra Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 29, 2012
    Messages:
    1,037
    Likes Received:
    552
    Location:
    Toledo
    De la moto de enduro se aprovecha mucho la mirada alta para la bici (por la velocidad) por lo demás muy poca cosa creo yo, aunque esto ya es mucho porque es uno de los asuntos que mas cuesta en general.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Joined:
    Apr 20, 2006
    Messages:
    17,263
    Likes Received:
    2,770
    Location:
    ForoMTB
    No es una japonesa, es una BMW S1000RR.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. xixopelot

    xixopelot Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Mar 16, 2011
    Messages:
    10,455
    Likes Received:
    11,477
    Location:
    Spain
    Strava:
    Vaya , una copia de una japo
     
  11. Dani71

    Dani71 Collserola...

    Joined:
    Sep 17, 2010
    Messages:
    3,160
    Likes Received:
    299
    Location:
    Collserola...
    La moto de enduro y el "mountainbike" de enduro, en mi opinión, solo comparten el apellido... y las protecciones (aunque en el segundo caso muchas veces es una exageración lo que llevan algunos).

    dicho esto, muy interesante el hilo.
     
  12. dUTO

    dUTO Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 23, 2006
    Messages:
    5,016
    Likes Received:
    1,459
    Doy fe de que lo he probado, y a falta de que me salga natural, funciona.

    Además, al tirar de la mano de fuera hacia arriba, ejerces más presión hacia abajo en el pedal de fuera.

    Eso sí, imprescindible hacerlo llegando con "los deberes hechos" a la curva, yo suelo llegar frenando demasiado tarde y por lo tanto empujando el manillar en lugar de tirar de él.



    SALUD!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    Last edited: Jul 9, 2015
  13. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 14, 2013
    Messages:
    8,724
    Likes Received:
    4,000
    Profesor. Hablemos un poco de saltos. A mi se me atragantan los que son con rampas artificiales de madera y que además la rampa es muchas veces mas corta que la bici y además muy empinada. Es decir,en las rampas naturales de arena,puedes pumpear o comprimir suspensiones yendo en posición base,y normalmente sale todo bien llevando una posición más o menos centrada en la bici. El problema en las rampas artificiales es que al ser como te digo mas cortas y muy empinadas,no puedes comprimir la bici,algún compañero comenta que lo que hay que hacer es como un manual o bunny hop,es decir el mismo gesto una vez en la rampa.
    Ya comentas. Un saludo
     
  14. Lamikra

    Lamikra Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 29, 2012
    Messages:
    1,037
    Likes Received:
    552
    Location:
    Toledo
    Yo creo que en ese caso pumpeas un poco antes de llegar a entrar en la rampa (cuando la rueda de alante esté a punto de entrar), esto te ayuda a conservar o generar algo de inercia puesto que en el ángulo de entrada vas a perder. Y una vez dentro el tronco tiene que adaptarse a la inclinación de la rampa con el objetivo de conservar de nuevo esta inercia y dejarse salir hacia donde apunta la rampa (hacia arriba) no de frente pues de nuevo estaríamos llevándole la contraria a las fuerzas.
    Puedes ensayar en un park de skate o en alguna rampa inclinada, coje carrerilla y entra con la idea de adaptar tu postura al plano inclinado, verás como llegas mas lejos que si no lo haces con esta intención ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 14, 2013
    Messages:
    8,724
    Likes Received:
    4,000
    Entonces y por lo que dices de mantener el tronco o que se adapte a la inclinación del salto o rampa,la posición del cuerpo debería estar mas o menos adelantado,es así?
    Por cierto,brutal tu bunny hop en el que saltabas aquel banco del parque y además creo que ibas con una 29 ,más difícil todavía. Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 7, 2010
    Messages:
    612
    Likes Received:
    1,662
    ¿Y por que no cogerla como si fuera un salto y satelizarte?, no es una broma. Lo primero es bajarse de la bici y analizar el salto. A veces como llegamos de un plano inclinado(bajada ) nos da la sensación que son mucho mas empinadas de lo que son en realidad. A veces don casi horizontales, pero es un efecto óptico. Si efectivamente ves que son en forma de A, tienes cuatro posibilidades:
    Saltarla, teniendo cuidado bien echarse para delante en el aire ( frenar de la rueda de delante en el aire hace picar la bici).
    Amortiguar el salto lo mas posible. estirarse al subir la bici, acompañar el movimiento encogiéndose, y empujar para ayudarla a bajar.
    Frenar y pasar despacio.
    No cogerla y pasar al lado.

    Un abrazo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  17. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 14, 2013
    Messages:
    8,724
    Likes Received:
    4,000
    Jajajaja. Muy bueno!! Me quedo con las dos primeras posibilidades,si me refiero a las que son en forma de A mas o menos. Un tema,me hablas de lo que hacer una vez en el aire,perfecto. Y antes,es decir en la rampa,es bueno intentar comprimir suspensiones? O no,algún otro movimiento quizás? Dejar hacer a la bici y llevar posición centrada sin pumpear ni historias?
    Gracias y saludos
     
  18. panixs0

    panixs0 Miembro activo

    Joined:
    Nov 9, 2012
    Messages:
    738
    Likes Received:
    86
    Location:
    VLC
    Muy buenas

    respecto de saltos te comento yo mis dudas: cuando entro en una meseta o monticulo de arena cuya cuspide acaba redondeada me he dado cuenta de que empujo la bici hacia adelante para caer plano, esto es, si me quedo estático caigo con la rueda delantera antes que la trasera con el conveniente susto, así que, lo que hago es en la salida del montículo/meseta es hechar la bici un poco hacia adelante (casi como hechar el culo atrás).

    Si sirve de algo a la entrada de los montículos entro de pie casi en posicion de ataque, y ahí (en el cambio horizontal/pendiente ascendente del monticulo) supongo que me arrimo el manillar al pecho y es cuando tengo la necesidad de dejar que la bici se avance ligeramente hacia adelante, creo.

    a la entrada no empujo para volar más porque de momento aun estoy provando y no sé, dejo que la bici se comprima por sí sola y volar con esa compresión

    unavezen el aire estiro las piernas(no es que las lleve muy comprimidas porque como ya he dicho no empujo) para recepcionar primero con la trasera y luego con la delantera. Decir que la recepción suele ser en plano normamente y no en pendiente descendente (lo que yo entiendo pordobles) , aunque alguna meseta/doble aplicando un poco menos de esta tecnica he conseguido hacer un doble facilito, esto es, con la rueda delantera mas baja que la trasera

    Sin embargo mi amigo con otra bici mas radical (doble de180 con el manillar mas cerca frentte a mi doble de 160) me dice que él lo que hace es empujar con los pies un poco y a la salida de lsa meseta se comprime las piernas para volar más, siendo en la recepcion cuando las estira. Yo no he conseguido hacerlo igual, una vez lo hice y cai con la rueda delantera antes y casi me voy de bocas, digo lo de la bici porque la geometria me pareceun factor a considerar

    Antes he dicho monticulo con cuspide redondeada porque hay otros monticulos con cuspide recta(como dos tablones apoyados) donde no hago nada y caigo paralelo al suelo, es decir, la salida del monticulo(de madera en este xcaso) mira hacia el cielo

    Despues de la parrafada esta te pregunto para que me ayudes a refinar o cambiar de técnica


    Por cierto, estuveen la pinilla y en la entrada de los peraltes e iniciando los peraltes entraba frenando por la parte media y culo atrás y a la salida hechaba el peso hacia delante para tener mas agarre. Dicho esto que está mal y visto que hay que frenar antes de entrar pregunto, hay que mover la cadera hacia el exterior de curva o con una posicion neutral te sirve? porque me costaba mucho sacar el culo hacia un lado, además algunos peraltes entraba a la velocidad correcta y el mismo peralte (y la inclinacion) me obligaban a frenar con el trasero acabando el peralte porque me salía en el tramo final del peralte, supongo que me falta contra manillear( gira en sentido contrario a la curva)?

    No apuro los peraltes en la parte alta salvo en la salida, esto por qué es?porque hago mal la trazada?o me embalo mucho?

    En los peraltes consecutivos suelo mantener una posicion neutral en la bici, uso el manillar para tumbar la bici pero no mucho porque me da miedito

    Decir que mi tecnica es un poco mala, salvo curvas sin peralte y trialeras que creo que me saalvo algo no me salen ni los caballitos mas de dos metros y los bunnys solo levanto 4 dedos

    un saaludo y gracias
     
    Last edited: Jul 9, 2015
  19. pochosherco

    pochosherco Miembro activo

    Joined:
    Sep 10, 2014
    Messages:
    208
    Likes Received:
    109
    Location:
    Bajo Aragón
    Ayer probe la técnica que leí aquí de como hacer los manual, lo de empujar con los pies hacia delante a la vez que echas los hombros hacia atrás... ¡¡Y funciona!! Me lo pasé como un enano probandolo durante 1 hora!!!
    Muchas gracias Profesor!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    • Útil Útil x 1
  20. ppipper

    ppipper Miembro

    Joined:
    Oct 8, 2013
    Messages:
    40
    Likes Received:
    16
    Muy buenas.
    Me gustaria algun consejo sobre hacer el caballito. No hablo de manual poeque ni ai qiera me sale el caballito que supongo que ea mas facil.
    El problema que tengo es que lo hago a baja velocidad y con piñon grande para levantar mas facilmente. El problema es que aguanto un poquito pero a base de dar pesales mas rapido hasta que ya no puedo y cae la rueda delantera. Creo que me falta solo in poquito echar mas para atras, pero ese poquito se me resiste. Si tiro mas para atras ya tengo que sacar los pies para no caer de espaldas. Algun consejo?
     

Share This Page