Entrenamiento para los que no competimos.

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por kiskilloso, 11 Mar 2015.

  1. AdrianMey

    AdrianMey Miembro activo

    Registrado:
    16 Ene 2015
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    64
    Buenas de nuevo! He estado poniendo en práctica el entrenamiento (entre semana) que hablamos arriba, tipo circuito XCO y me va genial. Cada semana me voy superando un poquito y es muy motivador ir viéndolo.

    El tema es que cuando hago este tipo de entrenamientos, voy casi al máximo la gran parte del tiempo (suelo estar 1h-1h30min) y quería saber si es recomendable ir pensando en llevar pulsometro. Hoy en la última vuelta me he notado más fatigado de lo normal (estaba dándole mucha cera para intentar superar el tiempo de la semana pasada) y como que me han dado taquicardias, leves, pero me he asustado y he tenido que bajar el ritmo, desde ahí ya sin problemas.
    Lo dicho, los que no competimos pero nos gusta machacarnos en la bici, necesitamos pulsometro igualmente?
     
  2. Fer/chache

    Fer/chache Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ene 2015
    Mensajes:
    2.525
    Me Gusta recibidos:
    594
    Adrianmey llevo casi dos años en esto saco unas medias de km/h y hago unas rutas de 60,70 hasta 100 km inimaginables para mi al prinipio ,mi mejor momento fue en septiembre 2014 debido a que estuve mes y medio en el pueblo haciendo 4 salidas semanales y con muchas subidas ,cuando volvi a Madrid volaba, ahora no estoy tan fuerte pero mejor que enmis 9 primeros meses y no me preocupa por que repito tengo una forma y me meto unas rutas impensables no hace tanto, despues de tus taquicardias preguntate esto ,merece la pena
     
  3. AdrianMey

    AdrianMey Miembro activo

    Registrado:
    16 Ene 2015
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    64
    vamos a ver...yo también hago rutas largas (de momento 70-80km) con buenas medias cuando voy solo, y todo perfecto. Hablo de hacer un circuito de 5,5km, a 5 vueltas, durante 1:30h prácticamente al máximo esfuerzo (y cada semana mejoro tiempo/media) sin parar a descansar.
     
  4. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Dic 2011
    Mensajes:
    5.505
    Me Gusta recibidos:
    1.193
    Ubicación:
    Toledo
    Todo lo que sea montar en bici y dando caña siempre va a mejorar el rendimiento, pero tanta caña y en días sucesivos puede provocar todo lo contrario.
    Yo este año he seguido el método melorri y más o menos estoy bien, incluso descansando más de 10 días.
    Y las mejoras han sido muy muy buenos.
    El próximo año espero hacerlo mejor, referenciado a watios y quiero seguir en la misma linea
     
    • Útil Útil x 1
  5. AdrianMey

    AdrianMey Miembro activo

    Registrado:
    16 Ene 2015
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    64
    Lo hago 2 días por semana, con descanso entre medias. El fin de semana aprovecho para hacer kms
     
  6. Paolosifu

    Paolosifu Miembro

    Registrado:
    24 Mar 2012
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    14
    Strava:
    Retomando es un poco q es muy interesante! Yo entreno entre 8 y 10H semanales... Ayer vi q el entrenamiento me salio a 144ppm y 27'5km/h... Lo compare con otro de hace uas semanas y sorpresa! Lo habia hecho a 25'8 km/h y 151ppm!!! Dedicacion y olvidarte de picarte cn nadie solo contigo y llegaran los resultados! Saludos amigos! :)
     
  7. mrtxips

    mrtxips Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2013
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    338
    Ubicación:
    Entre el Mediterráneo y el Báltico
    Yo este año me voy a tomar un poco mas en serio el tema. Me he leído Planifica tus Pedaladas y todo!!!!
    He tomado nota de ciertos conceptos importantes de aquí y de allá y mas o menos me he hecho un plan de entrenamiento de lo mas sencillo. Teniendo en cuenta que trabajo 9h al día, mellizos de dos años, parienta que también necesita sus horas para ir a la piscina, un máster que también estoy haciendo en la universidad, y que no hay abuelos que se encarguen de los retoños, pues no puedo organizarme de forma estricta. Así que mi plan es:
    Septiembre: estoy en un gimnasio "tontificándome" y los fines con la btt a mi bola. También corro 40-50' alguna noche entre semana.
    De Octubre a Enero: NO PASAR NUNCA DEL UMBRAL ANAERÓBICO (se cual es porque me hice una prueba de esfuerzo). Entre semana salir a correr cuando pueda porque necesito menos tiempo que en bici para conseguir fondo. Podría salir de 11 a 12 de la noche (en invierno y en Mordor apetece mogollón, pero ya lo he hecho otros años y no hay dolor!!!) Fines de semana: vueltas por ahí a cadencia alta y sin llegar a umbral. Evitar cuestas. Iré aumentando tiempo con los meses. Cogeré la de spinning si puedo también entre semana.
    De Febrero en adelante: empezar a meter intensidades altas, series de fuerza resistencia, ... bla bla bla. Ya concretaré cuando llegue el momento.

    hala, y ahí queda eso.....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. AdrianMey

    AdrianMey Miembro activo

    Registrado:
    16 Ene 2015
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    64
    Para saber el umbral anaeróbico es necesario una prueba de esfuerzo? O con el pulsómetro se puede sacar? Saludos
     
  9. mrtxips

    mrtxips Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2013
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    338
    Ubicación:
    Entre el Mediterráneo y el Báltico
    Pues hay, que yo sepa, dos o tres fórmulas teóricas. También existe algún test que puedes hacer tu. Siento no poder explicártelo porque no me lo se. Algo de 20' a tope en una cuesta o algo así. Pero es fácil encontrar información en la red.
    Por lo que he leído y he podido comprobar, la fórmulas teóricas no sirven para mucho, la verdad. En mi caso iría todo el tiempo moviéndome a las pulsaciones equivocadas.
    La prueba de esfuerzo, si puedes háztela. Yo aprendí mucho y de paso descartas cualquier problema cardíaco que puedas tener .
     
  10. kiskilloso

    kiskilloso Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Oct 2008
    Mensajes:
    1.063
    Me Gusta recibidos:
    120
    No soy experto en la materia, pero si lo que quieres es mejorar en la bici, correr no te va a ayudar mucho, aunque no lo creamos, intervienen grupos musculares diferentes. Te puede dar fondo, pero ni aún así.

    Te hablo por experiencia propia. De septiembre a finales de octubre no suelo tocar la bici, y para controlar el peso la cambio por caminatas largas a pie y algunos días carrera. Cuando empiezo en noviembre la base con la bici, entre semana rodillo y el domingo carretera, dejo por completo las salidas a pie y puedo decirte que al principio se nota que correr no ha servido de mucho para pedalear, en salidas de 50-60 kilómetros en llano, sin apretar nada, solo mucha cadencia, acabo con las piernas muertas.
     
  11. mrtxips

    mrtxips Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2013
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    338
    Ubicación:
    Entre el Mediterráneo y el Báltico
    Si, ya se que los grupos musculares que se implican en la carrera a pie no tienen nada que ver con los de la bici, pero es que no me queda otro remedio. Así por lo menos mantengo cierto nivel de resistencia aeróbica. Y tengo la esperanza de incluso mejorarla.
    Los días que pueda sustituiré correr por la bici de spinning del gimnasio. Pero como normalmente solo dispongo de tiempo libre a partir de las 11 de la noche.....
    Una pregunta para los entendidos: con un buen plan de entranamiento tienes que hacer, por ejemplo, un total de 6h de bici a intensidad baja una semana cualquiera. Esas 6h están distribuidas digamos en tres sesiones de 2h. ¿Que pasa si esas 6h las haces todas seguidas en una sesión? Es equivalente? es un disparate? no sirve para nada? lo digo porque las primeras semanas de base suelen andar por ahí, y como yo el domingo si podría hacer rutas de 5-6h....
     
  12. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    e mejr que repartas esas 6h en varias salidas a la semana, por ejemplo: ´Martes y jueves 90' intensos cada día y sábado 3h más suave
    Respecto a lo de crrer, está claro que si haces pco vlumen de entrenamiento, corer es mejor que éstar en e sofá pero no creo que te ayude a mejorar el ciclismo excepto si tienes sobrepeso. Entonces correr sí ayuda a adegaZAR Y DE AHÍ PODRÍAS TENER MEJORA EN TU RENDIMENTO EN BICI PERT LOS MÚSCULOS NO LOS TRABAJAS IGUAL
     
  13. mrtxips

    mrtxips Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2013
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    338
    Ubicación:
    Entre el Mediterráneo y el Báltico
    ok. Gracias por la información compañeros.
     
  14. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Salir en bici y más salir en bici, ya verás que rápido consigues resultados :D. Y sobre todo, cuidar lo que comes. Yo seguiría entrenamiento si me dedicara a ello, pero no salgo en bici para ser un esclavo de la misma, salgo para disfrutar.

    Ahora estoy con el siguiente entrenamiento: 10/11h de curro + 1/1h30m de rodillo :D.
     
  15. AdrianMey

    AdrianMey Miembro activo

    Registrado:
    16 Ene 2015
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    64
    Pues si solo sales para disfrutar lo del rodillo ya te está esclavizando...jeje

    Respecto a mrtxips gracias por la información, miraré por la red a ver si puedo encontrar algo.

    Yo de momento lo que hago son 2 días a la semana (1:30h/día) salidas con poco desnivel entre el 60% y el 75% de pulsaciones pero no suelo pasarme. Otros dos días (1h/día) entre el 70% y el 85% y aquí a veces me pita porque se me caen las pulsaciones por debajo, aunque cada vez menos, lo voy aguantando.
    Un día salida libre, pero llevo el pulsométro puesto en 120ppm y mi máxima teórica 196ppm más que nada para llevar un control de la media que hago, suelen ser salidas de hasta 3h metiendo de todo un poco, vamos una ruta dominguera para disfrutar. Un día de gimnasio dónde ejercito el resto del cuerpo para mantenerme en forma. Un día de descanso pleno para acabar la semana.
    Suelo consumir unas 3000kcal diarías bastante limpias (menos del 20% de grasas) porque soy bastante delgado, mido 1,79 y peso 64kg, si no consumiese mínimo esas calorías bajaría mucho de peso y perdería masa muscular.
    Básicamente eso hago a la semana ;)
     

Compartir esta página