Ayuda horquilla rock shox recon silver tk sl

Tema en 'Mecánica' iniciado por Cepillo, 21 Jun 2015.

  1. Cepillo

    Cepillo Novato

    Registrado:
    21 Jun 2015
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, haber si alguien me pude ayudar. Tengo una horquilla rock shox recon silver tk sl, ayer la desmonte para cambiarle el guarpapolvos, el aceite y las las almohadillas, las cambie sin problemas y cuando la monte no me funcionaba el bloqueo. No se que he podido hacer mal si alguien me puede ayudar.
     
  2. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    El bloqueo de esa horquilla es hidráulico. En el cartucho del lado aceite, abajo hay un allen con un agujero y una arandela. Supongo que eso no lo has tocado y el cartucho no lo has desmontado en sí. (El tape que lleva va pegada la rosca, se puede abrir... pero normalmente no se desmonta al cambiar el aceite).

    El cartucho es la pieza gris esa, naranja o negra, depende, que va enroscado debajo de la manivela del bloqueo que se saca con un vaso hexagonal de 24mm.

    Además en la parte de abajo lleva una tórica, que separa las cámaras inferior de la superior que es el interior del propio cartucho.

    Si la tórica está rota, el aceite sube por ahí y el bloqueo no hace su función.

    El bloqueo dentro del cartucho, funciona tapando el agujero que tiene el tornillo allen ese perforado por el medio. Lo tapa por dentro con una pieza con un muelle que no se ve si no se desmonta en si el propio cartucho una vez fuera de la horquilla.

    Revisa que la tórica inferior del cartucho esté OK, y que el nivel de aceite sea correcto. Si queda muy por debajo, entonces hasta que bloquee tiene un juego muerto, que es hasta que el aceite llega al agujero del allen del cartucho.

    Esta es de un amigo que la desmonté yo:
    [​IMG]

    Y aquí tienes otra fotos de una DART2 que es prácticamente lo mismo. Ahí ves el cartucho en color gris con la tórica que te comento al final, que va en la parte de abajo:

    [​IMG]

    Aquí la parte de abajo del cartucho con el allen agujereado por el centro, una arandela y un muelle. Debe estar montado igual que la foto, aunque si eso no lo has tocado...

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y esta es la pieza que va dentro, que al girar el bloqueo tapa un agujero allen por dentro con la pieza azul, que tiene una gomita en el centro. Aquí ves como funciona el mecanismo por dentro, aunque si no lo has desmontado no ha podido joderse nada dentro:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  3. Cepillo

    Cepillo Novato

    Registrado:
    21 Jun 2015
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola jsprint, en primer lugar darte las gracias por la explicacion y las fotos. Revisare que la tórica inferior del cartucho esté ok, y que el nivel de aceite sea correcto. Aceite heche 147 ml de 15wt, tendria que hecharle mas?????
     
  4. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.395
    Me Gusta recibidos:
    670
    Las rock sock en el bloqueo/rebote usan un aceite de 5wt, y para la lubrícación usan uno de 15wt.
     
  5. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Mira el manual porque en el cartucho era 5w y el de la botella 15w. Mal empezamos.

    Además en el manual dice las cantidades. Cada una es de su padre y de su madre.

    Si puedo decir que la mía según manual estaba mal y hacia tope abajo por exceso de aceite. Pero si no bloquea con un juego muerto al principio hasta que bloquea es porque le falta (si está bien montada).
     

  6. Cepillo

    Cepillo Novato

    Registrado:
    21 Jun 2015
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    Eso lo hize bien como pone en el manual 147 ml en la botella del bloqueo de 5 wt y 5 ml en la otra botella de 15 wt. Probaré a desmontarla de nuevo y comprobar todo, ya os contare como qeda la cosa.
     
  7. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    En la botella del cartucho también hay que echar otros 5ml de 15w. Yo le echaría 10ml mejor que 5 en cada una de las botellas para que se lubriquen mejor los casquillos y esponjillas.
     
  8. deeleyer

    deeleyer Miembro activo

    Registrado:
    21 Jul 2014
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    26
    Aprovecho el hilo porque en mi Recon me ha pasado justo lo contrario... Se ha quedado bloqueada por mucho que mueva el interruptor. Fue a partir de abrirla para cambiarle las tóricas y el aceite, abrí también el cartucho pero no entiendo porque estoy mirando las fotos y lo tengo montado igual... el caso es que no desbloquea de ninguna forma. La pieza azul que tapa la allen tiene alguna posición en concreto al encajarla en el vástago del control de bloqueo?

    He estado intentando comprender el funcionamiento para ver si me aclaraba pero hay una cosa que no entiendo, la pieza azul siempre tapa el agujero de la allen por mucho que la gire.

    Alguna idea?
     
  9. deeleyer

    deeleyer Miembro activo

    Registrado:
    21 Jul 2014
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    26
    Ok, solucionado. Lo dejo aquí por si a alguien le pasa algo parecido.

    Revisando el funcionamiento veía que los tres rebajes que tiene la pieza azul coincidian con tres puntos que sobresalían en la parte donde se asentaba dentro del cartucho (ver ultima foto de jsprint). Pues bien, la pieza azul al girar sobre esos puntos se eleva ligeramente, muy poco, casi no se ve a la vista pero lo suficiente como para que pase el aceite por el tornillo hueco. En mi pieza casualmente la gomita del centro que tapa el hueco del tornillo estaba un poco abombada hacia afuera, supongo que del uso o del calor o yo qué sé, por lo que no salvaba la pequeña elevación que producían los 3 puntos sobre la pieza azul. O eso o los puntos se están empezando a desgastar y no elevan la pieza suficiente. El caso es que no dejaba pasar el aceite en ninguna posición.

    Resumiendo: con un cutter muy afilado he rebajado la goma casi al ras de la pieza azul y problema resuelto, desbloquea perfectamente y bloquea bien. Es muy poco lo que he cortado, parece mentira que tan poco material suponga un cambio tan grande.

    Lo que alucino es que por más que he buscado no he encontrado nada en internet... seguramente cuando pasa algo así directamente te cambian el cartucho y fuera problemas.

    En fin lo dicho, si alguien se encuentra en una de estas puede probar esto, total como mucho lo que puede pasar es que se pase rebajando la gomita y el bloqueo no funcione correctamente. Yo al menos prefiero un bloqueo que no termine de bloquear que uno que no desbloquee nada pero cada uno con su fiesta.

    Saludos!
     
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 15 Jul 2015
  10. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    Eso es lo de fábrica pero pueden usar otro cualquiera, yo ahora tengo 15w en el hidraulico, y 20w de motor en la lubricación y va super suave(en una reba).

    Siempre que el aceite sea de calidad la viscosidad es lo de menos excepto casos extremos, por ej, un biker muy ligero y que no necesite mucho control de rebote por la poca presión de aire, y viceversa un biker muy pesado y el rebote al máximo no le llegue, o en esa franja no hay mas posibilidad que cerrado al máximo(demasiado cerrado) y entre esa posicion y la anterior no haya algo intermedio(ese es mi caso)

    A mi me gusta tener margen de regulación, y aunque el 15w lo metí por error ya que tengo otra botella igual de 10w, ahora solo necesito usar 4 clicks del regulador y antes los tenia que usar casi todos, pero en el último cerraba demasiado. Sin embargo en revelation me vale perfectamente un 5w por que al tener mas recorrido el rebote se controla mejor.
     
  11. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    Si le echas de mas en las botellas también puedes perder recorrido.
     
  12. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Exacto, funciona así, por eso puse las fotos y creo que lo expliqué. Lleva 3 tetones dentro del cartucho que elevan la pieza azl con los registros que esa última lleva y que van de más profundo a menos y la levantan un pelín, lo justo para que pase el chorro de aceite de abajo arriba.

    Está bien que investiguéis, así sabéis como funcionan las cosas. A mi me gusta mucho saber como va todo por dentro. A veces desguazo sólo por placer, jaja
     
  13. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Si echas poco más, como dije no, porque lo comprobé. Hay mucho volumen muerto entre las barras y las botellas por los topes inferiores y demás. 10ml en una jeringa es la risa y ellos dicen que 5...., eso son dos gotas de aceite, 5ml..., muy poco.

    Yo lo compruebo todo y tuve en cuenta eso que comentas. Claro que si le echas un montón entonces sí que pasa lo que dices...

    De hecho en el cartucho, ya no en la botella, siguiendo el manual y metiendo lo que ponía, me hacía tope hidráulico y de la sobrepresión me lo escupía en la unión entre la barra y el puente negro de arriba donde van roscadas dichas barras. Le quité el muelle en mi caso (dart2) para que no diera por cu..., y probé a hundirla y hacía tope anets del final, pero mucho antes. Abrí el tapón del hidráulico y ya vi lo que estaba pasando......

    Le quité unos ml, lo justo para que dejara de hacer tope hidráulico porque iba a reventar el sello entre la barra y el puente (que seguramente será una tórica).

    Ahora va, que da miedo de suave...

    Pero está claro que las cosas hay que hacerlas con calma y sabiendo lo que uno se hace...
     
  14. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Se puede jugar con la viscosidad, pero en las horquillas de este tipo que me parecen de juguete, tal vez si te pasas de viscosidad, la hagas sufrir más por sobre presión. Al ser más viscoso y fluir peor por los pasos debe aumentar mucho la presión interna en las juntas y demás sitios. No sé hasta que punto se podría estresar de más, pero bueno todo es probar y si se peta, pues mala suerte y si aguanta, pues entonces de pm.
     
  15. deeleyer

    deeleyer Miembro activo

    Registrado:
    21 Jul 2014
    Mensajes:
    100
    Me Gusta recibidos:
    26
    A mí me pasa lo mismo. Lo malo es la cara que se me queda cuando alguna vez rompo algo que funcionaba perfectamente solo por haberlo abierto para ver cómo funcionaba... pero bueno, es parte del juego.
     
  16. sergio1800

    sergio1800 Novato

    Registrado:
    20 Ene 2010
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a todos, a ver si gracias a este post me ayudais a solucionar el problema de mi horquilla.
    Después de un tiempo si usar la bici y volver a usarla notaba que la horquilla no se undía apenas, el tacto era muy duro y ni forzandola en parado se undia.
    Así que decidí a hacerle el cambio de juntas, retenes y aceite. Pongo todo nuevo y cuando voy a meter el cartucho del bloqueo no hay manera de conseguir enroscarlo en su sitio.
    Pruebo a meterlo sin la pieza azul y entra sin problema, sin el tornillo allen igual.......
    Creo que el tornillo allen ni se despega de la junta de la pieza azul cuando está en la posición de abierto el bloqueo, puede que lo haya apretado demasiado y ahora se hunda más de la cuenta, y no se si rebajando la goma cortandola conseguiría algo pues se ve bien, ni abombada ni nada.
    He pensado en quitarle una de las dos piezas y dejarlo abierto siempre, realmente no lo cerraba casi nunca, pero así no se si funcionaría correctamente.
    A ver que opináis por aquí, a una mala probaré a rebajar la goma y a ver que hace.
    Muchas gracias!!!!
     
  17. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    No me he enterao de nada. Si pones fotos mejor.

    Has abierto el cartucho como hice yo??

    Si no lo puedes cerrar es porque has debido apretar el allen a lo bestia y has perforado el plástico del cartucho.

    Ese tornillo sólo entra un poco, hasta que hace tope. Se aprieta un pelín, que es plástico y vale, porque sólo sirve para sujetar el muelle con la arandela que hay del bypass de extensión.

    Si te pasas apretando fijo que has traladrado y te hace tope la pieza azul en el propio tornillo porque lo has traspasao...

    Mala solución...

    Cartucho nuevo.
     
  18. gumi_74

    gumi_74 Miembro

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    35
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hola Buenas, he visto el tema y tengo un problema con esta misma horquilla he desmontado el cartucho completo y ahora el bloqueo no consigo que retorne automatico, sabe alguien por que puede ser?

    Un saludo y gracias
     
  19. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    El bloqueo automático desde el mando de manillar, abajo, funciona con un muelle que debes pretensar.

    Hay que darle varias vueltas y luego meter la varilla del cartucho y cerrarlo todo. Si te pasas de tensión romperas el anclaje del muelle y si te quedas corto, no volverá sólo.

    Se mete la valvula azul abajo, dentro del cartucho, luego se mete la varilla con el muelle sujeto en la ranura y sin bajarla del todo se le da una vuelta o más, para que pretense, y luego se baja hasta abajo, hasta que entre en la pieza azul de dentro y haga tope y ya no se suelta. SE le pone la tapa, se apreta, se monta y se prueba.
     

Compartir esta página