IRONMAN: ¿DEPORTE Y SALUD?

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by pedrozaca, Jul 9, 2015.

  1. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 24, 2013
    Messages:
    1,247
    Likes Received:
    331
    Location:
    Madrid
    Strava:
    Sin ánimo de entrar en polémicas, pero no estoy en absoluto de acuerdo. ¿puedes presentar un estudio o es lo típico que se cita al azar? Si quieres te cito estudios en los que por ejemplo la diabetes mejora con volúmenes mayores que ese, también puedo presentar otros en los que el ejercicio en niveles anaeróbicos y de VO2max mejora la salud. Lo mismo con los mitos de las artrosis, desgastes de cartílagos y roturas de tendones.

    Lo que sí que sé es que la falta de ejercicio mata. Es más, tengo un amigo que sufrió un ictus y ahora se está recuperando gracias al deporte. Como este miles de casos más que de lo contrario.

    1º ¿cuántos han muerto en competición este año? ¿y a lo largo de la historia? ¿y a lo largo de la historia después de llegar a meta?

    2º No sabemos nada de la causa de la muerte del triatleta en dicha competición. Dicen que es falta de sales. Podría ser debido a tener la sensación del estómago lleno y revuelto, acrecentada por el terrible calor que hizo que estuviera a base de agua, podría ser por una patología previa o podría ser por hacer el borrico.

    3º No sabemos, además, si el triatleta iba limpio. En Frankfurt 2013 de los casi 3000 triatletas encuestados anónimamente un 13.5% dijeron que usaban sustancias prohibidas para aumentar el rendimiento. ¡Un 13.5% lo admitió! Así que imaginemos cuántos realmente "se meten", me da a mí que bastante más. Es más, ya sabemos que cuanto más amateur menos control sobre las sustancias dopantes. No hay más que darse una vuelta por un gimnasio y escuchar las conversaciones de los "machacas".

    No sabemos nada de este caso ni de los otros que ha habido, como tampoco realmente sabemos nada del caso de Jarque o de Puerta (fútbol) aunque se sospecha que los defectos cardíacos que tenían se omitieron o ni se revisaron y además había dopaje.

    Lo que nadie pone en duda es la falta de preparación de muchos triatletas al acudir a este tipo de eventos, que muchas veces son más una romería que una competición.

    Por último, he visto a participantes en la Titan Desert, con condiciones mucho más extremas que las de Frankfurt, llegar siempre al límite del corte (12 ó 13 horas) y teniendo que ponerles suero los médicos, varios días y no han estado cerca de la muerte. ¿qué pasó realmente con este señor?
     
  2. pachanga

    pachanga Miembro activo

    Joined:
    Nov 28, 2012
    Messages:
    529
    Likes Received:
    91
    esto es un foro de debate para mi ludico. No me voy a poner a buscar este estudio, no me apetece. Si decirte que esta afirmacion se la escuche en un programa de radio a 2 medicos deportivos con nombre.
    Y yo sigo opinando lo mismo, por sentido comun mas que nada, el prepararse y hacer un ironman, no creo que sea muy saludable que digamos...
     
  3. hisholiness

    hisholiness Miembro activo

    Joined:
    Feb 3, 2015
    Messages:
    128
    Likes Received:
    28
    Location:
    Brasil
    El deporte son retos.

    Por otro lado una muerde es una desgracia, un accidente, tenemos varias muertes en el futbol, y no siempre en profesionales.
     
  4. Cabrito

    Cabrito Miembro activo

    Joined:
    Aug 9, 2007
    Messages:
    389
    Likes Received:
    55
    Location:
    Fene - A Coruña
    Yo creo que el error de varios post en este hilo es llevar las percepciones al extremo. No todo es completamente blanco o negro. Esto es un foro en el que participan triatletas y habrá quien sea más moderado y quien lleve esta afición a extremos, sea en la distancia que sea. Pero no creo que en general, ni mucho menos, nos estemos exponiendo a la muerte o a perjudicar seriamente la salud.

    Lo que está claro es que casos de llegar al extremo de la muerte hay muy pocos en relación a la cantidad de gente metida en retos de resistencia. Y si hubiese que limitar riesgos a 0, no se podría ir a esquiar, ni navegar en un velero, ni bañarse en la playa... y así muchas cosas más en las que también se producen muertes que son noticia, aún siendo casos aislados. Que algún loco se pase de rosca en cualquier ámbito siempre va a pasar, pero no generalicemos, por favor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    Ya que has sido tú el que lo has sacado, dejo aquí el link.
    http://www.irishtriathlon.com/index.php/2014/01/ironman-triathlon-doping-epo-steroids/
    • 13% admitted to physical doping; Steroids, EPO, Human growth hormone, etc
    • 15% admitted to cognitive doping; antidepressants, beta-blockers, modafinil, methylphenidate, etc.
    • 10% admitted to both physical and cognitive doping
    • 20% admitted to physical doping at Ironman european championships Frankfurt
    Aunque un caso como el del triatleta muerto se puede dar de forma normal, no sabemos las razones de esa deshidratación y sobre todo del comportamiento anómalo de su cabeza o cuerpo. Como bien ha dicho Ventolín el cuerpo tiene medidas de defensa para evitar eso, y parece que no funcionaron. Como también ha dicho Ventolín vamos a intentar respetar la muerte de este triatleta hasta que no sepamos lo que le causo llegar a ese estado de desfallecimiento irreversible.

    Yo preferiría centrar el debate en 1000 retirados, un 33%, solo porque hacía calor. Yo creo que el deporte es sano, incluso el ironman, si está preparado (no hay más que ver cómo está Scott con 60 años). Pero para preparar un ironman bien hacen falta más de 12 horas de entrenamiento semanales, durante al menos 6 meses, y partiendo de una buena base de ejercicio aeróbico ¿Estaban preparados esos triatletas para un IM? ¿No deberían haber hecho lo que hace Button y otros muchos antes de inscribirse a una prueba tan exigente? Sinceramente, lo de los deportes de fondo (maratón, Quebrantahuesos, ultra trails y IM) se nos está yendo de las manos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. ironjuan90

    ironjuan90 Miembro activo

    Joined:
    Feb 26, 2015
    Messages:
    419
    Likes Received:
    69
    Strava:
    Sinceramente, lo de los deportes de fondo (maratón, Quebrantahuesos, ultra trails y IM) se nos está yendo de las manos.[/QUOTE]
    el problema bajo mi opinion es que se ha popularizado demasiado debido a la "facilidad" de estas pruebas para acabarlas por lo que mucha gente pues se atreve y va en progresivo terminando con un IM, porque digo esto? conozco mas de uno que empezo con la media maraton y como la termino aunque en mas de 2 horas y media pues se aventuro a la maraton en mas de 5 horas pero la termino y cada vez se pone retos mas duros, creo que mucha gente no tiene freno y no intenta mejorar las marcas sino que se siguen adentrando progresivamente en estos retos, terminar un IM en 16-17 horas no es tan complicado para una persona que medianamente este en forma y a ojos populares es lo maximo de conseguir, resumidamente es mi opinion y que nadie se de por aludido.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Aquí la clave esta en el engaño de que es más duro más tiempo que más intenso. Y llevado al extremo que tiene más mérito correr una maratón que correr un 1500 en pista. Tiene más prestigio correr una cicloturista de 200km y 5000 de desnivel, que una carrera máster de 50km.
    Todos los que entrenamos, sabemos (aunque algunos no lo quieran reconocer) que es mucho más difícil y más duro, y más fácil que no consigas éxitos entrenar para mejorar tiempos en distancias cortas que en distancias largas.
    Que en distancias cortas te mides con gente de más nivel, que en la mayoría de las pruebas de media y larga distancia.
    Y jode, pero es así. Luego que realmente no tiene mayor mérito terminar una carrera, en serio, es duro, es echarle huevos. Lo duro es prepararla, ponerle ilusión, ponerle el cariño y el esfuerzo que necesitas para entrenar cada disciplina. Lo fácil es irte a la piscina con el pull y meterte 3000 o 4000m nado continuo, luego salidas sociales de tropocientas horas y carrera continúa por las horas que sean.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 24, 2013
    Messages:
    1,247
    Likes Received:
    331
    Location:
    Madrid
    Strava:
    Y pararte a "echar un café" con los gordos de la grupeta... Yo siempre lo defiendo, meterte series casi todos los días, doblar sesiones, hacer técnica, pesas, etc. Es mucho más duro que tiradas largas de fin de semana. Yo veo más factible un sub 9 que un sub 2h en un olímpico
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  9. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    943
    Likes Received:
    88
    Tan simple como fijar el tiempo de corte en la bici en 8 horas y el total en 12. Aaaah, pero entonces no tienes 3000 inscritos en segundos...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. ifega

    ifega Miembro activo

    Joined:
    May 10, 2015
    Messages:
    846
    Likes Received:
    109
    Location:
    España
    Comparto que está muy generalizada la idea de conseguir un reto ''a lo loco'', es decir, sin una preparación óptima. Y se ve cuando la gente llega muy pasado de tiempo y con una carita... Yo personalmente comencé en este deporte así, creo que para lanzarse en este tipo de deporte con una temprana edad es por esos repentinos, pero he ido asentando mis ideas y veo una locura plantearme un Ironman si sé que no voy a ser capaz de terminarlo en un tiempo decente, sin un desgaste excesivo de mi cuerpo, porque entrenar para llega arrastrandose, creo que todos podríamos. Pero bueno, eso queda en cada uno, en si quiere estar preparado de verdad o en si solo quiere la fotito con la medalla de finisher
     
  11. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Me gustaria aclarar una cosa, para mi no es ningun problema que la gente haga lo que quiera, que haya gente que por lo que sea pasa de no hacer deporte (por lo que sea) a querer hacer un Ironman, pague los tropocientos euros y se ponga a prepararse para hacerlo a menos de un año vista. Aunque CREO que lo justo para el, lo consecuente, es querer hacer ironman, y ponerte a prepararte y cuando estes listo para entrenar (probablemente sea con un trabajo BUENO de base de un par de años minimo, donde prepares el musculo y el coco a la rutina de entrenamiento, elimines los kilos de mas... entonces si apuntarte y hacer un entreno especifico para llegar a la meta en el objetivo que sea.
    Lo que me parece mal es que lo que deberia ser anecdota son mayoria en la larga distancia. Ese es el problema y no otro.

    Lo del tiempo de corte seria una solucion drastica, pero muy valida para al menos campeonatos nacionales de larga distancia. 1h30 en natacion, 6h30 en bici y 2h para completar la primera media maraton... los ironman iban a ser cosa de 200-300.
     
  12. gorkaxport

    gorkaxport Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 18, 2007
    Messages:
    2,855
    Likes Received:
    612
    Yo creo que para que un IM sea salud la persona tiene que estar muy muy preparada y muy curtida en este tipo de pruebas. Para el resto, aun siendo finisher o hacer incluso buenos tiempos es un stress peligroso para el cuerpo (para unos más para otros menos).
    No digo que la persona en cuestión no estuviese preparada, pero ya que se abre el debate, pienso que una de las ventajas que está teniendo el triatlón en su cada vez popularización se está convirtiendo en una desventaja en su capilarización hacia personas menos preparadas, sin experiencia ni historial deportivo.
     
  13. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    Efectivamente ker-kong, ese es el problema. La larga distancia se ha llenado de sedentarios inconscientes que un día deciden que van a ser héroes. Y la anécdota somos los que vamos muy poco a poco, quemando etapas y siendo conscientes de que un IM o una maratón son cosas muy serias, como Button p.ej.

    Respecto a los tiempos de corte, como dice Ventolín, nadie lo va a hacer, demasiado dinero en juego. Tampoco creo que eso sea lo mejor, para mi no es una cuestión de tiempos, sino de actitud: deporte o reto, disfrute u orgullo, satisfacción o superación, cabeza o cabezonería.
     
  14. pjlopez

    pjlopez Miembro

    Joined:
    Mar 7, 2012
    Messages:
    60
    Likes Received:
    0
    A mi me encanta tener retos que te motivan para entrenar y mantenerte en forma y con ilusion. Y creo que superarlos en corta distancia es mas complicado porque te exige mas fisicamente (te lesionas) , es mas agónico y creeo que peor para la salud (sobre todo si pasas de los 45 tacos como es mi caso). En larga distancia se disfruta mas porque el reto esta en acabarlo mejorando un poco año tras año.

    El peligro no esta en el tiempo que tardes sino en la preparación e intensidad que pongas.
     
  15. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
  16. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    El IM de Frankfurt tuvo un precedente 700 DNF de 2000 inscritos (otro 35% que no estaban preparados):
    http://diariodeltriatlon.com/not/73...atletas-de-2-000-inscritos-sin-llegar-a-meta/
    Parece que Frankfurt se planteo cancelar la prueba en mitad de la carrera por agotar los recursos de emergencias:
    http://diariodeltriatlon.com/not/73...atletas-de-2-000-inscritos-sin-llegar-a-meta/
    Como dice Kienle no se puede comparar un pro que hace 8h con un GGEE que está 14 horas a 30-40º.
    Aunque ya han inventado un aparato para que puedas ir a un ironman sin estar preparado y que te diga si se te calienta el motor después de 14h .
    http://diariodeltriatlon.com/not/74...ratura-corporal-mientras-compiten-y-entrenan/
     
  17. NACHO_COOPER

    NACHO_COOPER Miembro activo

    Joined:
    May 13, 2008
    Messages:
    696
    Likes Received:
    110
    Una cosa es llevar el cuerpo al limite y otro solo alimentarse a base de agua, que segun dice es lo que paso.
    Dicen que lo que sufrió es hiponatremia. Hace años leí que en el 2005 o por ahí en la maratón de Boston hicieron un estudio y más de un 15% de los corredores llegó con ese síntoma.
    Yo soy de esos inconscientes que tardando 50' en 10k, 1h52' en media maratón y 4h2' en maratón creo que no he sufrido de falta de sodio, pues no he bebido solo agua, sino agua isotonico y geles de sales.
    La primera maratón aun siendo lento lo hice con un entrenador nacional, cada uno debe conocer sus límites, y tengo claro que antes me paro o abandono a poner mi vida aun mas en riesgo.
    claro esta que un IM son palabras mayores, y yo no creo que nunca pueda intentarlo, pues yo pensar en estar mas de 12-14h lo considero insano.
    Un half, lo veo también como algo casi inalcanzable, pese a que en la media maratón me encuentro cómodo. Pero claro con 1900 m de natación y 90 kms de bici no lo veo...

    Por eso de momento con los sprint. Me conformo, pese que mas de uno dirá que donde voy si tardo 16-17' en nadar y en bici en llano no consiga medias de más de 30km/h y corra a 6'/km.

    En fin, todo es insano si se sobrepasan los límites. Desde un 5k hasta un ultraman. Si se sobrepasan los límites, se entra en riesgo.
     
  18. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 17, 2013
    Messages:
    1,006
    Likes Received:
    146
    Pues obviamente tus tiempos son tan respetables como el que hace el sprint en 50 minutos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Share This Page